reseña historica de s.t

12
ANTECEDENTES HISTÓRICOS El AA.HH. Santa Teresita fue creado el 13 de Diciembre de 1960 por una Junta Directiva denominada “SOCIEDAD MUTUALISTA SANTA TERESITA”, cuya finalidad era ayudarse mutuamente y trabajar por el adelanto y progreso del barrio. Durante el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado se le denominó Pueblo Joven Santa Teresita y posteriormente se le reconoció como AA.HH. Santa Teresita. Como resultado de las gestiones realizadas por la Comisión de la Alianza para el Progreso, se realiza la construcción de una Posta Médica en el Gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry. El 05 de Noviembre de 1972 en el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado, se inaugura la Posta Médica de Santa Teresita su primer Médico Jefe el Dr. Rodolfo Escudero Guarderas. Desde aquel entonces se brinda atención médica y se realiza diferentes actividades Preventivo Promocionales en beneficio de la comunidad. Actualmente denominado Centro de Salud Santa Teresita está administrado por la Comunidad Local de Administración de Salud CLAS Santa Teresita y el Ministerio de Salud desde el año 2002. Brindando atención 12 horas diarias de lunes a sábado, en Medicina general, Obstetricia, Enfermería, Odontología, Psicología, Farmacia, Laboratorio y Tópico, a una población aproximada de 20,364

Upload: daniel-cruz-cruz

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

asasd

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES HISTRICOSEl AA.HH. Santa Teresita fue creado el 13 de Diciembre de 1960 por una Junta Directiva denominada SOCIEDAD MUTUALISTA SANTA TERESITA, cuya finalidad era ayudarse mutuamente y trabajar por el adelanto y progreso del barrio. Durante el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado se le denomin Pueblo Joven Santa Teresita y posteriormente se le reconoci como AA.HH. Santa Teresita.

Como resultado de las gestiones realizadas por la Comisin de la Alianza para el Progreso, se realiza la construccin de una Posta Mdica en el Gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry.

El 05 de Noviembre de 1972 en el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado, se inaugura la Posta Mdica de Santa Teresita su primer Mdico Jefe el Dr. Rodolfo Escudero Guarderas. Desde aquel entonces se brinda atencin mdica y se realiza diferentes actividades Preventivo Promocionales en beneficio de la comunidad.

Actualmente denominado Centro de Salud Santa Teresita est administrado por la Comunidad Local de Administracin de Salud CLAS Santa Teresita y el Ministerio de Salud desde el ao 2002. Brindando atencin 12 horas diarias de lunes a sbado, en Medicina general, Obstetricia, Enfermera, Odontologa, Psicologa, Farmacia, Laboratorio y Tpico, a una poblacin aproximada de 20,364 habitantes correspondientes a los AA.HH. Santa Teresita I, II etapa de Santa Teresita y AA.HH. Jos Santiago Zapata Silva.

El Centro de Salud Santa Teresita se proyecta para el 2012 ser el Mejor Centro de Salud Maternoinfantil brindando atencin integral de salud con calidad y calidez, para lo cual se vienen construyendo la I y II etapa de la ampliacin de su infraestructura con modernas instalaciones, que sern en beneficio de Santa teresita y el pueblo de Sullana.

Ubicacin Geogrfica

A.- Ubicacin: La Provincia de Sullana se encuentra al norte del departamento de Piura, especficamente en el departamento de Piura,

El AA.HH. Santa Teresita esta dividi en tres zonas AA.HH. Santa Teresita, II Etapa AA.HH. Santa Teresita y AA.HH. Jos Santiago Zapata Silva, se encuentra al Este de la Provincia de Sullana, y a 10 minutos de la Sub Regin de Salud LUCIANO CASTILLO COLONNA.

B.- Limites:

Al Norte:Con Distrito de Bellavista

Al Sur

:Con el AA.HH. de 9 de Octubre

Al Este

:Con Cieneguillo Centro

Al Oeste:Con el AA.HH. Juan Velasco Alvarado y el AA.HH. el Obrero

Comunicaciones y Vas de Acceso:

Comunicaciones:

Los medios de comunicacin de la localidad, lo constituyen las calles asfaltadas de la zona de Santa Teresita, en las zonas de Jos Santiago Zapata Silva y II Etapa son caminos afirmados. Los medios de trasporte son principalmente por mototaxi, y vehculos motorizados como colectivos y vehculos particulares

Distancias: Comparativamente las distancias con relacin al centro de asentamiento humano son cortas y de este al Centro de la ciudad como vemos:

NCENTRO POBLADODISTANCIATIEMPO VEHICULOTIEMPO A PIE

01II Etapa del AA.HH. Santa Teresita2 Km.5 min.15 min.

02AA.HH. Jos Santiago Zapata Silva1Km.5 min.15 min.

03Santa Teresita Propiamente dicho2 Km.5 min.15 min.

04Al Centro de Sullana5 Km.10 min.1 hora

1.1.1. Relacin de Instituciones :

Instituciones Pblicas:

Centro de Salud Santa Teresita

Secretaria General de Santa Teresita

Centros Educativos:

I.E. 14789

I.E. 15029 Santa Teresa de Jess

I.E. 10406 Inmaculada Concepcin

I.E. 511 Sagrado Corazn de Jess

PRONOEI.

Wawa Wasi.

Entidades Religiosas:

Templo Catlico.

Iglesia Evangelista.

1.1.2. Organizaciones Comunales:

Comunitarios de Salud:

Promotores de Salud.

Agentes Comunitarios de salud.

Tcnicos Dentales.

Parteras Comunales.

Comit de Damas

Otros.

Clubes de Madres:

Vasos de Leches

Mara Bollano ( Funciona como comedor popular .)

Juntas Directivas:

01 Juez de paz.

01 Teniente Gobernador.

1.1.3. Ubicacin Geogrfica :

El C.S. Santa Teresita Esta ubicado al este de la provincia de Sullana en la Calle Parias Cdra. 5 del AA:HH. Santa Teresita.

El Centro de Salud Santa Teresita cuenta con local propio.

1.1.4. Infraestructura. Ambientes, Nivel de Implementacin (Equipos, Insumos, Materiales)

Infraestructura y Ambientes

El CLAS Santa teresita fue construido en el ao de 1972, de material ladrillo, no cuenta con columnas de concreto sino solo de ladrillo, el techo es de material noble pero con formado de capas sucesivas (tipo pastel), que presenta filtraciones en el ambiente de farmacia y en el de computo, adems la fachada exterior se encuentra debilitada, siendo posible movilizar las columnetas de forma manual y el Parapeto de la fachada exterior se encuentra debilitado desde hace varios aos.

La zona de la ampliacin de la construccin nueva presenta grietas en mltiples zonas algunas de ellas profundas y otras superficiales en todos los ambientes, afectando columnas y paredes de lado a lado.

El cerco perimtrico cuenta con verdea exterior solo en un lado faltando la vereda externa en la gran parte del cerco favoreciendo las filtraciones al momento de discurrir el agua durante las precipitaciones.

1.1.5. SERVICIOS QUE BRINDA EL ESTABLECIMIENTO

Los servicios que brinda el Centro de Salud de Santa Teresita son los siguientes:

Consulta externa

Atencin Mdica integral al usuario, consulta externa permanente de:

Servicio de Medicina General

Servicio de Obstetricia

Servicio Odontologa

Servicio de Enfermera

Servicio de Tpico

Otros Servicios y/o reas Atencin de Partos Servicio de Caja

Servicio de Admisin y archivo

Servicio de Laboratorio

Servicio de Farmacia

Unidad de Seguros

rea de Computo

1.1.6. HORARIO DE ATENCIN

El Centro de Salud de Santa Teresita el horario de atencin es de 08:00 a.m. a 08:00 p.m. en dos horarios es decir 24 horas de lunes a domingo.

IIFORMULACIN DEL PLAN OPERATIVO LOCAL.

MISIN. Somos una institucin conformada por un equipo multidisciplinario que brindamos servicios de salud integral trabajando con la persona, familia y comunidad.

VISIN. En el 2012 seremos un Centro Materno Infantil modelo de autogestin que brinde atencin integral de calidad, contando con especialidades bsicas y personal altamente capacitado, que trabaje coordinadamente con la comunidad.

1.1.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. RECURSOS HUMANOS EXISTENTES DEL C.S. SANTA TERESITA

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

ASAMBLEA CLAS

DISA

EQUIPO DE GESTIN

CONSEJO DIRECTIVO

GERENCIA

AREA MUJER NIO ADOLESCENTE

AREA DE RIESGOS Y DAOS

NUTRICION

SERVICIOS DE APOYO

MEDICINA

PP.FF. MAT. PERINAT.

EDA IRA CRED PAI

SALUD BUCAL

MALARIA VEA

PROCETSS

ZOONOSIS

PIN

PANTBC

PREDEMI

LABORATORIO

TPICO

ADMISIN

COMP. ESTADIST.

ADMISIN

MINSA

DISA PIURA II

RED SULLANA

MICRORED BELLAVISTA

CENTRO DE SALUD SANTA TERESITA