reseña histórica jacinto lara.doc

6
Reseña Histórica De La Urbanización Jacinto Lara. Los terrenos donde se encuentra ubicada la comunidad Jacinto Lara le pertenecía al Sr. Juan Cruz Moreno, luego fueron vendidos a unos españoles para cultivar hortalizas tales como cebolla, pimentón, cilantro entre otros. Este relato fue dado por el Sr. José Luis Vegas quien vive en la comunidad. Según cuenta al Sr. Pedro Jiménez registrador de bienes de la controlaría del Municipio Jiménez: La Urbanización Jacinto Lara comenzó con una inquietud del Sr. Asunción Flores. Finales de los 80 principios de los 90, de desarrollar la parte norte de este Municipio ya que el poseía de 3 a 5 hectáreas y los ofertaba a cualquier ente habitacional, pasado el tiempo FUNREVI adquiere los terrenos y este a su vez oferta parte de los terrenos a la oficina TAINA. Es cuando comienza a desarrollarse el proyecto de vivienda en lo que es hoy la Urbanización Villa Guadalupe, vivienda de fácil adquisición económica. El resto de los terrenos se los vende a Malareologia e Inavi, fue entonces cuando en el gobierno del Dr. Rafael Caldera comienza el desarrollo habitacional de 84 viviendas tipo chalet de 2 habitaciones, 1 baño. Sala comedor cocina, mejor conocidas como casas de la cuarta república. En el año 1.999 debido a la tragedia de Vargas en esos momentos siendo el presidente de la República Bolivariana De Venezuela el ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías fueron ubicadas en las viviendas antes mencionadas 50 familias de Vargas y 34 Larenses y ordena en tiempo record se comience la construcción de un proyecto de viviendas para dignificar a los desplazados de Vargas Impulsándolos por 2 Institutos de Vivienda Malareologia y Instituto de la Vivienda INAVI. Es entonces cuando Malareologia construye 302 viviendas que

Upload: oscargranadillo

Post on 08-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Resea Histrica De La Urbanizacin Jacinto Lara.

Los terrenos donde se encuentra ubicada la comunidad Jacinto Lara le perteneca al Sr. Juan Cruz Moreno, luego fueron vendidos a unos espaoles para cultivar hortalizas tales como cebolla, pimentn, cilantro entre otros. Este relato fue dado por el Sr. Jos Luis Vegas quien vive en la comunidad. Segn cuenta al Sr. Pedro Jimnez registrador de bienes de la controlara del Municipio Jimnez: La Urbanizacin Jacinto Lara comenz con una inquietud del Sr. Asuncin Flores. Finales de los 80 principios de los 90, de desarrollar la parte norte de este Municipio ya que el posea de 3 a 5 hectreas y los ofertaba a cualquier ente habitacional, pasado el tiempo FUNREVI adquiere los terrenos y este a su vez oferta parte de los terrenos a la oficina TAINA. Es cuando comienza a desarrollarse el proyecto de vivienda en lo que es hoy la Urbanizacin Villa Guadalupe, vivienda de fcil adquisicin econmica. El resto de los terrenos se los vende a Malareologia e Inavi, fue entonces cuando en el gobierno del Dr. Rafael Caldera comienza el desarrollo habitacional de 84 viviendas tipo chalet de 2 habitaciones, 1 bao. Sala comedor cocina, mejor conocidas como casas de la cuarta repblica. En el ao 1.999 debido a la tragedia de Vargas en esos momentos siendo el presidente de la Repblica Bolivariana De Venezuela el ciudadano Hugo Rafael Chvez Fras fueron ubicadas en las viviendas antes mencionadas 50 familias de Vargas y 34 Larenses y ordena en tiempo record se comience la construccin de un proyecto de viviendas para dignificar a los desplazados de Vargas Impulsndolos por 2 Institutos de Vivienda Malareologia y Instituto de la Vivienda INAVI. Es entonces cuando Malareologia construye 302 viviendas que son llamadas popularmente casas amarillas de 3 habitaciones, 1 bao, cocina, sala comedor, garaje, lavador y techos machinbrados. Al mismo tiempo el instituto de INAVI activa una segunda etapa de viviendas llamadas popularmente las casas marrones y casas de ladrillos de 3 habitaciones, 1 bao, sala comedor, cocina, garaje y lavadero. Cabe resaltar que esta comunidad lleva por nombre Jacinto Lara en honor al prcer de la independencia Juan Jacinto Lara, segn cuenta la historia fue un gran luchador junto al libertador Simn Bolvar, y quien alcanzo el grado de teniente coronel y que en 1843 fue elegido gobernador de Barquisimeto del Estado Lara.

En el mes de abril del ao 2000 llega a la comunidad las primeras 84 familias, el 24 de mayo del mismo ao llegan 80 familias, as sucesivamente hasta llegan a la cantidad actual con un total de 754 viviendas que para ese entonces 310 eran desplazados de Vargas y los restantes entre quiboreos y Barquisimetanos.

Debemos mencionar las alternativas que tomaron un grupo de personas que la mayora eran personas desplazadas con un estilo de vida diferente (costeo) y que dependan de empresas publicas, privadas y del trabajo informal (comerciantes) vindose en una situacin difcil porque como sabemos el Municipio Jimnez es una regin totalmente agrcola y artesanal, es por ello que en el mes de Junio mediante reuniones y asambleas los vecinos deciden conformar una organizacin representativa que llevaba por nombre Cooperativa Proyecto del Siglo presidida por el Sr. Oscar Ramrez, organizacin que se encargaba de gestionar lo referente a educacin, salud, deporte, empleo entre otros. Organizacin que mediante su gestin logro 3 canchas mltiples, con parques, el modulo asistencial, , modulo policial entre otros. A finales del ao 2000 la comunidad mediante asambleas decide conformarse en asociacin de vecinos quedando para ese entonces como presidente el Sr. Manuel Navarro quien culmina su periodo en el ao 2003, comienza un nuevo proceso de eleccin para una nueva directiva de asociacin de vecinos quedando como presidente el Sr. Hugo quien renuncia al poco tiempo de ser elegido, abriendo un nuevo compas de elecciones quedando como presidente de la asociacin de vecinos el Sr. Lus Lugo quien tampoco culmino su periodo extendiendo una renuncia de la directiva en pleno.

En el ao 2006 el presidente de la Repblica Bolivariana De Venezuela Hugo Rafael Chvez le informa a las comunidades a travs de una locucin de Al Presidente que las comunidades deben conformarse en consejo comunales (Pequea Urbanizacin Comunitaria que mediante un diagnostico participativo)

Podran elaborar proyectos manejando sus propios recursos dndoles un rol protagnico a las comunidades. Para este fin. Se conforma el primer concejo comunal En Jacinto Lara. El 10 de abril del 2006, con la asesora de la doctora Magli Alvarado Directiva de desarrollo Social de la alcalda del Municipio Jimnez. Un concejo comunal que fue elegido a mano alzada por los habitantes de la comunidad en asamblea de ciudadanos y ciudadanas presidido por la seora Xiomara Pulgar es cuando se comienza a trabajar en proyectos llevando como propuesta la construccin de la casa comunal y cubculos artesanales quedando priorizada la construccin de la casa comunal con este proyecto logran participar en el primer gabinete presidencial aprobndose un recurso de 30.000 Bs F y se ejecuta la obra con una culminacin satisfactoria. Al inicio del ao 2007 en asamblea de ciudadanos y ciudadanas la comunidad decide dividir en tres area geogrficas para conformar 2 concejos comunales. Debido a la amplitud de la comunidad para de esta manera trabajar en conjunto en los proyectos mancomunados quedando establecida la divisin geogrfica de la siguiente manera: El Concejo Comunal Jacinto Lara Hacia el Area roja desde la calle 16 hasta la calle 4 con un numero de 248 viviendas, el area verde desde la calle 39 y calle 02 hasta la calle 18 para un total de 214 familias y el sector azul desde la calle 37 hasta la calle 07 y desde la calle 16 hasta la Av. 3.

Con un total de 250 viviendas luego de llegar acuerdo con los ciudadanos para las nuevas reas geogrficas proceden a inicial los procesos el sector conforma su concejo comunal con el nombre de los vencedores presidido por el seor Orlando Rivas, el sector azul con el nombre del Concejo Comunal Comunidad Unidad presidido por la seora: Noris Antonia Sojo. Una vez organizado los concejos comunales por area el concejo Comunal Jacinto la. Al principio para toda la comunidad debe reorganizarse y reestructurarse mediante unas elecciones directivas y secretos proceso que comienzan el 15 de julio del 2007 y culmina el 12 de Agosto del mismo ao quedando reelecta al cargo de presidente del Banco Comunal la Sra. Xiomara Pulgar.

Proceden esta nueva directiva a consignar los documentos legales requeridos para la solicitud de registro jurdico a los quince das de haber ejecutado unas elecciones legales u grupo de personas que habiendo ya participado en la restructuracin del concejo comunal proceden a lanzar otra eleccin del concejo comunal de manera arbitraria y fuera del marco legal de los concejos comunales. Arrastrando como consecuencia un revocatorio el da 31 de marzo del 2008 al concejo comunal Jacinto Lara en asamblea extraordinaria en la casa comunal de la urbanizacin Jacinto Lara Identificando los funcionarios de Funda Comunal.

Al concejo comunal Jacinto Lara parte A la ciudadana Xiomara Pulgar y Parte B a la ciudadana Aura Snchez, se comienzan las votaciones a las 7 pm y culminan a a las 10 pm quedando los resultados de la siguiente forma parte A representada por la seora Xiomara Pulgar con 138 Votos y la parte b a la Seora Aura Snchez 80 votos. En vista de los resultados obtenidos ambas partes quedaron conforme con la decisin tomada por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas. En mayo la nueva directiva de funda comunal les informa a los concejos comunales constituido en el 2006 que tienen que ir a nuevas elecciones por que estn vencidas. El concejo comunal Jacinto Lara en vista de la situacin convoca a una nueva asamblea e ciudadanos y ciudadanas informndoles que habr nuevas elecciones la asamblea muy molesta manifiesta estamos cansados de tantos procesos electorales este concejo comunal esta en las mismas condiciones que Chvez, queremos que continen, se hacen entrega de los crditos, se consolidad la casa comunal con la cerca perimetral y el parque infantil y el alumbrado publico va Guadalupe desde la urbanizacin villa Guadalupe hasta la entrada de la urbanizacin Jacinto Lara en primera fase .es all que el 12 de octubre del mismo se realiza una asamblea de ciudadanos y ciudadanas para la entrega de una memoria y cuenta y fijar fecha para abril el nuevo proceso electoral para concejo comunal . Dicho proceso comienza el 19 de octubre del 2008 y culmina el da 7 de diciembre del mismo ao.