reseña: leer y escribir para la vida

2
TITULO: Leer y escribir: el día a día en el aula. AUTOR: A.M. Kaufman. EDICIÓN: Cecilia Repetti AÑO:2007 PAÍS: California 1231, Ciudad de Buenos Aires. PROFESORA: Rosa Imelda Ayala Ibarra. ALUMNAS: Mariajose Gomez Gamboa. ASIGNATURA: Practicas Sociales del Lenguaje. INTRODUCCIÓN: habla de lo que enseñamos, que es lo que objetivo de la enseñanza, expresa también sobre el propósito que esto da a entender o afirma. Es importante aclarar que la caracterización del objeto de enseñanza no es un tema abstracto, de menor valor teórico, alejado de la vida en la escuela. Así como también expresa la reflexión didáctica de Lerner, Ambientes virtuales de aprendizaje. En el ámbito educativo podemos definir el ambiente como la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. DESARROLLO: Que enseñamos: Es un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje. Podemos definir un ambiente de aprendizaje como el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, en el cual se contempla, entre otras: las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo las relaciones interpersonales básicas entre profesores y estudiantes la organización y disposición espacial del aula las pautas de comportamiento que en ella se desarrollan el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y entre ellas mismas los roles que se establecen las actividades que se realizan En un ambiente de aprendizaje los profesores piensan y toman decisiones en torno al diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales: cómo debe ser la organización espacial cómo va a ser la selección, elaboración y disposición (accesibilidad y visibilidad) de los materiales para el

Upload: mariajosegomezgamboa

Post on 13-Jan-2017

26 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña: Leer y escribir para la vida

TITULO: Leer y escribir: el día a día en el aula.AUTOR: A.M. Kaufman.EDICIÓN: Cecilia RepettiAÑO:2007PAÍS: California 1231, Ciudad de Buenos Aires.PROFESORA: Rosa Imelda Ayala Ibarra.ALUMNAS: Mariajose Gomez Gamboa.ASIGNATURA: Practicas Sociales del Lenguaje.INTRODUCCIÓN: habla de lo que enseñamos, que es lo que objetivo de la enseñanza, expresa también sobre el propósito que esto da a entender o afirma.Es importante aclarar que la caracterización del objeto de enseñanza no es un tema abstracto, de menor valor teórico, alejado de la vida en la escuela. Así como también expresa la reflexión didáctica de Lerner, Ambientes virtuales de aprendizaje.En el ámbito educativo podemos definir el ambiente como la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula.DESARROLLO: Que enseñamos:Es un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje.Podemos definir un ambiente de aprendizaje como el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, en el cual se contempla, entre otras:las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículolas relaciones interpersonales básicas entre profesores y estudiantesla organización y disposición espacial del aulalas pautas de comportamiento que en ella se desarrollanel tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y entre ellas mismaslos roles que se establecenlas actividades que se realizanEn un ambiente de aprendizaje los profesores piensan y toman decisiones en torno al diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales:cómo debe ser la organización espacialcómo va a ser la selección, elaboración y disposición (accesibilidad y visibilidad) de los materiales para el aprendizaje (según un modelo pedagógico, teniendo en cuenta las diferencias individuales y grupales, y adecuados a los intereses y necesidades)cómo van a estar almacenados y clasificados los materialescómo se van a manejar los mensajes y la información dentro del espacio de tal manera que están claras las responsabilidades del tal manera que se propíciela autonomíaCómo propiciar las interacciones con el conocimiento, con los otros compañeros y consigo mismo.CONCLUSIÓN DEL AUTOR: Para lograr una buena enseñanza primordialmente se debe tener muy claro que es lo que se va a enseñar, nuestro objetivo de enseñanza. El contenido de la asignatura Lengua se ha modificado drásticamente en las últimas décadas.La autora Delia Lerner menciona que es necesario introducir a los niños a la comunidad de lectores y escritores y que para ellos es importante definir el objeto de enseñanza tomando en cuenta las prácticas sociales de la lectura y escritura.CONCLUSIÓN PERSONAL: El objetivo de que nos habla la lectura leer y escribir día a día en las aulas primero nos enseña la definición de lo que es enseñar considero que es importante porque para enseñar nosotros tenemos que tener en claro los objetivos que queremos lograr

Page 2: Reseña: Leer y escribir para la vida

en los niños, que no se pierda el objetivo porque después ya no se alcanza el propósito que se desea cumplir. A los niños tenemos que inculcarles el hábito de la lectura como la escritura porque por medio de eso el niño aprenderá a corregir su ortografía conocer más palabras nuevas e utilizarlas.Al empezar los niños con su educación por lo general les enseñamos el sistema de escritura, las primeras letras que aprenden los niños son las vocales ayudamos a que hagan trazos en su libreta después ellos solos van aprendiendo la forma de las letras para eso es muy importante que tengamos cuidado, ya que al trazar las letras primero se empieza de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, es muy importante remarcar esto enseñarles la forma en que se escriben las palabras porque como bien sabemos los niños hacen escritos que no forman palabras simplemente hacen líneas donde si se les pregunta al niño ellos te dicen lo que quiere decir y esto lo hacen cuando están en preescolar y a veces en la primaria también se ve esto, después el niño va conociendo las letras de nuevamente en donde ellos las acomodan de diferente manera, acostada, al revés, hacia un lado etc.