reseÑas hacia un mundo sin pobreza - … un mundo sin pobreza.pdf · brando todo el sentido de una...

8
173 ESTUDIOS AGRARIOS HACIA UN MUNDO SIN POBREZA RESEÑAS Muhammad Yunus, doctor en Economía, abandonó los mode- los sofisticados que aprendió en Occidente para revolucionar el mundo de las finanzas y de la llamada banca comercial. Desa- rrolló en las personas el fuego de la iniciativa y de la empresa que les permitiera salir de su pobre- za. Creó un nuevo banco, el Grameen de Bangladesh que sólo presta dinero a los más po- bres de los pobres, resultando un éxito absoluto, hoy es un mode- lo en todo el mundo y opera en más de sesenta países. Algunas de sus ideas son: Queremos hacer negocios con los que no tienen nada. Los pobres podrían asumir el reto porque son muy lis- tos. Si no lo fuesen, ¿cómo podrían sobrevivir ante tan- tas dificultades? El sistema financiero sólo ofrece sus servicios a la mitad de la población mun- Hacia un mundo sin pobreza. Yunus, Muhammad, Editorial An- drés Bello, Santiago de Chile, 1998, 334 pp.

Upload: dinhthuan

Post on 22-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESEÑAS HACIA UN MUNDO SIN POBREZA - … un mundo sin pobreza.pdf · brando todo el sentido de una ... HACIA UN MUNDO SIN POBREZA tejiendo y construyendo una fe inquebrantable en

173ESTUDIOS AGRARIOS

HACIA UN MUNDO SIN POBREZARESEÑAS

Muhammad Yunus, doctor enEconomía, abandonó los mode-los sofisticados que aprendió enOccidente para revolucionar elmundo de las finanzas y de lallamada banca comercial. Desa-rrolló en las personas el fuego dela iniciativa y de la empresa queles permitiera salir de su pobre-za. Creó un nuevo banco, elGrameen de Bangladesh quesólo presta dinero a los más po-bres de los pobres, resultando unéxito absoluto, hoy es un mode-

lo en todo el mundo y opera enmás de sesenta países.

Algunas de sus ideas son:• Queremos hacer negocios

con los que no tienen nada.• Los pobres podrían asumir

el reto porque son muy lis-tos. Si no lo fuesen, ¿cómopodrían sobrevivir ante tan-tas dificultades?

• El sistema financiero sóloofrece sus servicios a lamitad de la población mun-

Hacia un mundo sin pobreza.Yunus, Muhammad, Editorial An-drés Bello, Santiago de Chile,1998, 334 pp.

Page 2: RESEÑAS HACIA UN MUNDO SIN POBREZA - … un mundo sin pobreza.pdf · brando todo el sentido de una ... HACIA UN MUNDO SIN POBREZA tejiendo y construyendo una fe inquebrantable en

174PROCURADURÍA AGRARIA

RESEÑAS

dial y para nosotros, el cré-dito es un derecho paratodo el mundo.

Basada en una relación de con-fianza mutua, donde no hay pa-peles ni interviene ninguna insti-tución legal, los resultados hansido extraordinarios, sobre todocon las mujeres. “Hemos creadoun sistema contrario al estableci-do: si tienes muy poco, te dedi-caremos mucha atención; si notienes nada, aún te dedicaremosmás”.

El banco Grameen da tra-bajo a 12,000 personas y repar-te cada año 500 millones de dó-lares en créditos, aun y cuandono existe garantía de por medio,la recuperación del dinero es de99%, es decir, 70% de esos 500millones proviene de los ahorrosde los acreedores, el restante30% del dinero depositado en elbanco.

Muhammad Yunus admiteque los microcréditos juegan unpapel limitado en la erradicaciónde la pobreza y advierte que serequiere acercar las nuevas tec-nologías a los más pobres, parair de iniciativa en iniciativa, por

ejemplo: al ingresar la telefoníamóvil a un pueblo sin acceso ala electricidad, mediante un crédi-to una de las mujeres más po-bres adquiría un móvil y el restode los pobladores tenía que pa-gar por emplearlo, así de inme-diato, aquella mujer se convertíaen una persona imprescindible.Esta acción desencadenaba otramás, la necesidad de instalarpaneles de energía solar.

Los dos prefacios que re-dacta el autor sobre su libro re-velan la transformación que sufriósu cosmovisión intelectual decara a la crudeza de las catástro-fes naturales —ciclones, inunda-ciones y hambrunas— más losimpactos sociales en Bangla-desh: millones de damnificados,pobreza extrema, desnutrición in-fantil, 40% de los bengalíes nopuede satisfacer sus necesidadesalimenticias y un analfabetismoque alcanza 90% de los habitan-tes. Ese fue el punto de partidapara que trabajara sobre un pro-yecto que permitiera a los pobresresponsabilizarse y hacerse car-go de su propio destino, reco-brando todo el sentido de unaverdadera justicia social. Así va

Page 3: RESEÑAS HACIA UN MUNDO SIN POBREZA - … un mundo sin pobreza.pdf · brando todo el sentido de una ... HACIA UN MUNDO SIN POBREZA tejiendo y construyendo una fe inquebrantable en

175ESTUDIOS AGRARIOS

HACIA UN MUNDO SIN POBREZA

tejiendo y construyendo una feinquebrantable en la creatividadde los seres humanos, quienespadecen la pobreza porque seha eludido siempre el problema yestablece que aprendió dos co-sas en su experiencia de la crea-ción del banco:

1. Que los conocimientos quetenemos sobre los indivi-duos y las interaccionesque existen entre ellos sontodavía imperfectos, y

2. Que cada individuo es im-portante, pues posee unpotencial enorme para in-fluir la vida de otras comu-nidades y naciones a lolargo de su existencia. Peromientras no se proporcioneun ambiente favorable nun-ca podrá desarrollarse talcapacidad de transforma-ción.

En la primera parte, llamada “Losinicios”, Muhammad Yunus com-parte su experiencia de 1974,cuando la hambruna en Dhakasembraba por las calles cadáve-res de hombres y mujeres, adul-tos y niños, donde se confundían

lo mismo muertos y agonizantes,ni siquiera las organizaciones re-ligiosas se daban abasto parasepultar a los muertos, al gradode desistir y dejarlos donde mo-rían. Reflexiona sobre la más in-aceptable de las muertes: la in-anición.

¿Para qué servían las teo-rías económicas —que se pre-cian de demostrar que aportanrespuestas a todo tipo de proble-mas— si la gente moría de ham-bre ante sus ojos en las calles ylos portales de casas?

Resuelto a buscar respues-tas, se hace acompañar por sucolega profesor Latifee y su alum-no Dipal a visitar familias, las ca-sas de la aldea de Jofra, en unintento por iniciar la búsqueda deposibles soluciones.

Así, descubre que las per-sonas en la elaboración de pro-ductos recurrían a los paikars

(prestamistas) para la compra demateria prima, que cobraban 10%por semana y en ocasiones has-ta por día. Conoce las múltiplesformas en que trabajan los usu-reros: una medida de arroz des-cascarillado prestado, debe serreembolsado con dos medidas y

Page 4: RESEÑAS HACIA UN MUNDO SIN POBREZA - … un mundo sin pobreza.pdf · brando todo el sentido de una ... HACIA UN MUNDO SIN POBREZA tejiendo y construyendo una fe inquebrantable en

176PROCURADURÍA AGRARIA

RESEÑAS

media; cuando la tierra queda engarantía, ésta queda a disposi-ción del acreedor, que detenta eltítulo de propiedad hasta en tan-to se cumpla el total de la deuda,incluso para dificultar el pago delpréstamo, el acreedor rehúsacualquier tipo de pago parcial ysi expira el periodo de pago, elacreedor tiene el derecho arecomprar la tierra a un “preciofijado” de antemano. Dichos prés-tamos son utilizados para unainversión, para ocasiones espe-ciales (matrimonio, litigios, gastosde enfermedad, compra de ali-mentos) y, generalmente, paracubrir funciones de sobrevivencia,por lo que casi nunca salen delcírculo de endeudamiento y, amenudo, la única forma de termi-nar la deuda es con la muerte.

Ante la dimensión del pro-blema, Muhammad Yunus acudea los bancos locales para solici-tarles prestar dinero a los pobres,aparentemente muy sencillo, peroante la rotunda respuesta negati-va, surge la idea de crear unbanco que sí les prestara.

El profesor Muhammaddescribe su familia e infancia, lasvicisitudes que sus padres afron-

taron para educar a 14 hijos—cinco de los cuales murieronjóvenes—, sus estilos personalespara motivarlos a leer y estudiar,destaca su avidez por leer losperiódicos que sólo en el consul-torio del médico del lugar llega-ban, y que con su hermano es-peraban en la antesala paramantenerse actualizados de loque sucedía fuera de Chittagong,puerto principal de Bangladesh.

Con una narración sencilla,rinde tributo a sus padres Dula ySofía, que influyeron para con-vertirlo en un observador de lanaturaleza humana, así como sumaestro en el escultismo, SuaziSabih, quien mediante un viajeen tren por la India, modeló suidentidad, fue a la búsqueda desí mismo.

Con el apoyo de su padre,al concluir sus estudios y serprofesor de economía, se demos-tró a sí mismo y a su familia quepodía triunfar en los negocios alinstalar una empresa de embala-jes. Pero ello no lo satisfizo, mar-chó becado a Estados Unidos aestudiar un doctorado, donde ex-perimentó la discriminación por elcolor de su piel, pero al mismo

Page 5: RESEÑAS HACIA UN MUNDO SIN POBREZA - … un mundo sin pobreza.pdf · brando todo el sentido de una ... HACIA UN MUNDO SIN POBREZA tejiendo y construyendo una fe inquebrantable en

177ESTUDIOS AGRARIOS

HACIA UN MUNDO SIN POBREZA

tiempo reconoció: “Aquí la liber-tad individual no es una palabravana”.

Ve frente a él los excesosde la juventud, el alcohol y lasdrogas, pero resiste a ello. Apren-de del profesor rumano Geor-gescu-Roegen, a respetar mode-los precisos que mostraban queciertos planes concretos puedenayudarnos a comprender y cons-truir el porvenir, que las cosasnunca son tan complicadas comouno se imagina, pero su verdade-ra vida estaba en otra parte “…enmi país, donde quería ser útil alos demás”.

Al volver a su país, su ca-pacidad para la observación y elanálisis lo llevan primero a pro-mover un llamado a la nación—a través del rector de su uni-versidad—, a los dirigentes paraponerse en marcha contra lahambruna, lo que generó opiniónpública favorable y sumó a otrasinstituciones. Además contagió alos profesores y sus alumnos, adesaprender la teoría y extraerlecciones del mundo real. Así, sinser agrónomo los transforma enagricultores voluntarios para in-crementar la cosecha de arroz,

modificando las prácticas cultura-les e introduciendo variedadesmejoradas, lo que permite, pese ala burla inicial de los campesinos,elevar al cuádruple la producción.Ello dio origen al Proyecto deDesarrollo Rural de la Universi-dad de Chittagong (CURDP).

En 1975 se concentró en elsistema de riego y siendo prácti-ca tradicional dos cosechas alaño, entusiasma a los campesi-nos para intentar una tercera su-plementaria en invierno. Nueva-mente vence el escepticismo delos campesinos y pone en mar-cha la cooperativa agrícola Tres

Tercios (su nombre se debía a ladistribución que de la cosecharecibirían los participantes). Estenuevo éxito le mereció el Premiodel Presidente en 1978.

Lo anterior y otras expe-riencias que son descritas, expli-can su ánimo de superar losusos y costumbres, los poderesfácticos de las comunidades y laresistencia al cambio, para abrircamino al microcrédito, que mo-lesta a una cultura dominante ycontraría prácticas como la dote,los matrimonios de menores y elmaltrato a las mujeres. Bastan

Page 6: RESEÑAS HACIA UN MUNDO SIN POBREZA - … un mundo sin pobreza.pdf · brando todo el sentido de una ... HACIA UN MUNDO SIN POBREZA tejiendo y construyendo una fe inquebrantable en

178PROCURADURÍA AGRARIA

RESEÑAS

unos ejemplos sobre las amena-zas, les decían a las mujerespara no acudir al Grameen:

Sakina Khatun, 38 años,distrito Darías Mirershorai, “si seunía a Grameen, no recibiría se-pultura musulmana”.

Manzira Khatun, 38 años,distrito de Rajshahi, “si participa-ba, el banco iba a torturarla yluego de tatuarle un número enel brazo, la haría ejercer la pros-titución”.

Mosammat Manikjan Bibi,35 años, de Paipara, “los presta-mistas y los ricos me dijeron quesi entraba al Grameen sería unamala musulmana, que el bancome tiraría al fondo del océano yno volvería jamás”.

Por revelador del mundo alque se enfrenta el banco de lospobres, se transcribe el siguientetestimonio:

Un jefe religioso se acercó aun director regional del Grameen:

— “Si entra en esta aldeaserá bajo su responsabilidad. Nopodemos garantizar su seguri-dad ni la de sus empleados”.Ninguna razón pudo modificar laamenaza.

Cuando la población intere-sada preguntó lo ocurrido dijo:

— “Me acaban de decirque si entro en la aldea corro unserio riesgo. De modo que siquieren ser miembros delGrameen, tendrán que ir a la al-dea vecina para asistir a nues-tras reuniones de orientación”.

Así las mujeres visitaron almollah para hablar con él:

— ¿Por qué amenazó aldirector del Grameen?

— ¿Quiere irse al infierno?¿Eso es lo que quiere?

— Si el Grameen vino aquíes por el bien de todos.

— ¡Infelices! Es una organi-zación cristiana.

— ¡El director del Grameen

es musulmán y conoce el Coránmejor que usted!

— El Grameen quiere des-truir las reglas del purdah, ese essu objetivo.

— No, nosotras podemostrabajar en casa. Descascarar elarroz, hacer esteras, fabricar ta-buretes de bambú o criar unavaca y alimentar a nuestros hijos,sin tener que salir. El banco nosviene a ver a casa. ¿Qué tieneeso de contrario al purdah? Aquí

Page 7: RESEÑAS HACIA UN MUNDO SIN POBREZA - … un mundo sin pobreza.pdf · brando todo el sentido de una ... HACIA UN MUNDO SIN POBREZA tejiendo y construyendo una fe inquebrantable en

179ESTUDIOS AGRARIOS

HACIA UN MUNDO SIN POBREZA

el único que está contra el pur-

dah es usted, que nos obliga acaminar kilómetros para buscarayuda en la aldea vecina. Es us-ted el que pone en peligro nues-tras vidas y no el Grameen.

— Diríjase entonces al pres-tamista, es un buen musulmán.

— ¡El nos pide el diez porciento por semana!

— ¡Usted va a acabar enel infierno!

— ¡Si no quiere que pida-mos prestado al Grameen, prés-tenos usted mismo…!

— ¡Váyanse al diablo! Siquieren ser condenadas vayan alGrameen. Hice lo que pude paraponerlas en guardia. ¡Pidan pres-tado y se condenarán!

Fueron de inmediato a avi-sarle al director:

— Puede volver. Hablamoscon el jefe religioso y dice queno tiene inconveniente en que elGrameen regrese.

El director respondió:— Recibí amenazas físicas.

Sólo regresaré con una condi-ción: que el individuo que meamenazó venga personalmente apedirme que vuelva a la aldea.

Las mujeres buscaron nue-

vamente al jefe religioso, lo aco-saron sin darle respiro, hasta queacabó por ceder, lamentando in-cluso haberse mezclado en esteasunto. Fue hasta la aldea veci-na y dijo:

— Olvidemos lo que dije.Puede volver a la aldea. Me com-prometo a garantizar su seguridady la de sus bienes. Las mujeresquieren que usted vuelva y noveo ningún inconveniente.

Así Grameen volvió, conlentitud, pausadamente, sin per-turbar a nadie, dejando que eltiempo jugara a su favor.

Peter Goldmark, presidentede la Fundación Rockefeller, trasvisitar Bangladesh en 1990, afir-mó:

Con mis propios ojos hevisto desaparecer las antiguasleyes y los patrones tradicionales:• la certeza de que los po-

bres no son capaces desalir adelante;

• la certeza de que las muje-res son aún menos capa-ces que los hombres;

• la certeza de que los po-bres que no poseen tierrasno son fiables como presta-tarios;

Page 8: RESEÑAS HACIA UN MUNDO SIN POBREZA - … un mundo sin pobreza.pdf · brando todo el sentido de una ... HACIA UN MUNDO SIN POBREZA tejiendo y construyendo una fe inquebrantable en

180PROCURADURÍA AGRARIA

RESEÑAS

• la certeza de que los po-bres no saben trabajar enequipo, hacer previsiones,decidir por ellos mismos yadministrar un préstamo; y

• la certeza de que la mejorforma de desarrollo es laayuda aportada a proyectoscentralizados, de gran am-plitud dirigidos por los go-biernos.

Si estas antiguas certezas esta-ban hechas de barro, el trabajodel banco Grameen es sólidocomo la piedra.

Para la realidad del mediorural y sus condiciones de pobre-

za en nuestro país, es ésta unalectura obligada, quizás nos mo-tive para transformar el campomexicano y conocer el papel delos créditos:

El microcrédito no es unacura milagrosa para todo, peroes una fuerza a favor del cambio,no sólo económico y personal,sino también social y político, losmicrocapitales sumados a la ini-ciativa personal transforman a lospobres en seres humanos inde-pendientes, activos, conscientesy creativos.

Nicolás EdmundoVenosa Peña

DGEP/PA