resistencia de materiales

19
Designación: D 638-01 Método de prueba estándar para Propiedades de tracción de plásticos 1 Alcance 1.1 Este método de ensayo cubre la determinación de la resistencia a la tracción propiedades de no reforzada y plásticos reforzados en forma de especímenes de prueba estándar forma de pesa cuando se prueban según condiciones definidas de tratamiento previo, la temperatura, la humedad, y las pruebas de velocidad de la máquina. 1.2 Este método de ensayo puede utilizarse para ensayos de materiales de cualquier espesor de hasta 14 mm (0,55 pulg.). Sin embargo, para la prueba especímenes en forma de lámina delgada, incluyendo la película de menos de 1,0 mm (0,04 pulg.) De espesor, ASTM D 882 es el método de ensayo preferido. Los materiales con un espesor mayor que 14 mm (0,55 pulg.) Deben reducirse en el mecanizado. 1.3 Este método de ensayo incluye la opción de determinar El coeficiente de Poisson a temperatura ambiente. NOTA 1-Este método de ensayo e ISO 527 a 1 son técnicamente equivalentes. NOTA 2: este método de ensayo no se destina a cubrir física precisa procedimientos. Se reconoce que la constante de velocidad de movimiento de la cruceta tipo de prueba deja mucho que desear desde el punto de vista teórico, que pueden existir grandes diferencias entre la tasa de movimiento de la cruceta y la tasa de la cepa entre las marcas de calibre en la muestra, y que las velocidades de prueba especificada disfraz efectos importantes características de los materiales en el estado plástico. Además, se dio cuenta de que las variaciones en los espesores de prueba especímenes, que están permitidos por estos procedimientos, producen variaciones en relaciones de la superficie-volumen de tales especímenes, y que estas variaciones pueden influir en los resultados de la prueba. Por lo tanto, donde los resultados son directamente comparables deseada, todas las muestras deben ser de igual espesor. Pruebas adicionales especiales se debe utilizar cuando se necesitan datos físicos más precisos. NOTA 3-Este método de prueba se puede utilizar para las pruebas fenólica moldeada resina o materiales laminados. Sin embargo, cuando se utilizan estos materiales como aislamiento eléctrico, estos materiales deben ser probados de acuerdo con ASTM D 229 y ASTM D 651. NOTA 4-Para propiedades de tracción de los materiales compuestos de matriz de resina reforzada con orientada alto módulo continuo o discontinuo> 20 GPa (> 3,0 3 106 psi) fibras, las pruebas se realizarán de conformidad con prueba Método D 3039 / D 3039M. 1.4 Los datos de prueba obtenidos por este método de ensayo son relevantes y adecuada para su uso en el diseño de ingeniería. 1.5 Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como la estándar. Los valores entre paréntesis son para la información solamente.

Upload: anonymous-qmlk5yxzsf

Post on 12-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

normas en español

TRANSCRIPT

Page 1: resistencia de materiales

Designación: D 638-01

Método de prueba estándar para Propiedades de tracción de plásticos

1 Alcance

1.1 Este método de ensayo cubre la determinación de la resistencia a la tracción propiedades de no reforzada y plásticos reforzados en forma de especímenes de prueba estándar forma de pesa cuando se prueban según condiciones definidas de tratamiento previo, la temperatura, la humedad, y las pruebas de velocidad de la máquina.

1.2 Este método de ensayo puede utilizarse para ensayos de materiales de cualquier espesor de hasta 14 mm (0,55 pulg.). Sin embargo, para la prueba especímenes en forma de lámina delgada, incluyendo la película de menos de 1,0 mm (0,04 pulg.) De espesor, ASTM D 882 es el método de ensayo preferido. Los materiales con un espesor mayor que 14 mm (0,55 pulg.) Deben reducirse en el mecanizado.

1.3 Este método de ensayo incluye la opción de determinar El coeficiente de Poisson a temperatura ambiente.

NOTA 1-Este método de ensayo e ISO 527 a 1 son técnicamente equivalentes.

NOTA 2: este método de ensayo no se destina a cubrir física precisa procedimientos. Se reconoce que la constante de velocidad de movimiento de la cruceta tipo de prueba deja mucho que desear desde el punto de vista teórico, que pueden existir grandes diferencias entre la tasa de movimiento de la cruceta y la tasa de la cepa entre las marcas de calibre en la muestra, y que las velocidades de prueba especificada disfraz efectos importantes características de los materiales en el estado plástico. Además, se dio cuenta de que las variaciones en los espesores de prueba especímenes, que están permitidos por estos procedimientos, producen variaciones en relaciones de la superficie-volumen de tales especímenes, y que estas variaciones pueden influir en los resultados de la prueba. Por lo tanto, donde los resultados son directamente comparables deseada, todas las muestras deben ser de igual espesor. Pruebas adicionales especiales se debe utilizar cuando se necesitan datos físicos más precisos.

NOTA 3-Este método de prueba se puede utilizar para las pruebas fenólica moldeada resina o materiales laminados. Sin embargo, cuando se utilizan estos materiales como aislamiento eléctrico, estos materiales deben ser probados de acuerdo con ASTM D 229 y ASTM D 651.

NOTA 4-Para propiedades de tracción de los materiales compuestos de matriz de resina reforzada con orientada alto módulo continuo o discontinuo> 20 GPa (> 3,0 3 106 psi) fibras, las pruebas se realizarán de conformidad con prueba Método D 3039 / D 3039M.

1.4 Los datos de prueba obtenidos por este método de ensayo son relevantes y adecuada para su uso en el diseño de ingeniería.

1.5 Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como la estándar. Los valores entre paréntesis son para la información solamente.

1.6 Esta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es el responsabilidad del usuario de esta norma establecer apropiada las prácticas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad limitaciones del reguladoras antes de su uso.

2. Documentos de referencia

2.1 Normas ASTM:

D 229 Métodos de prueba para la hoja rígida y Materiales Plate Se utiliza para Electrical Insulation2

D 412 Métodos de prueba para vulcanizado de caucho y termoplástico Elastómeros-Tension3

D 618 Prácticas para Acondicionado Plásticos para Testing4

D 651 Método de prueba para resistencia a la tracción de Moldeado Eléctrico Aislante Materials5

D 882 Métodos de prueba para las propiedades de tracción de fina de plástico Sheeting4

D 883 Terminología Relativa a Plastics4

Page 2: resistencia de materiales

D 1822 Método de prueba para la tracción-Impacto energía para romper Plásticos y aislamiento eléctrico Materials4

D 3039 / D 3039M Método de prueba para propiedades de tracción de Polymer Matrix Composite Materials6

D 4000 Sistema de Clasificación de Especificación de plástico Materials7

D 4066 Especificación para Nylon inyección y extrusión Materials7

D 5947 Métodos de prueba para dimensiones físicas del sólido Plástico Specimens8

E 4 Prácticas para la Fuerza de Verificación de las Pruebas Machines9

E 83 Práctica para la verificación y clasificación de Extensometer9

E 132 Método de prueba para la relación de Poisson en Room Temperature9

E 691 Práctica para la realización de un estudio entre laboratorios para

Determinar la precisión de un Method10 Prueba

2.2 Norma ISO:

3. Terminología

3.1 Definiciones Las definiciones de los términos que se aplican a esta prueba método aparece en Terminología D 883 y el anexo A2.

4. IMPORTANCIA Y USO

4.1 Este método de ensayo está diseñado para producir propiedad de tracción datos para el control y la especificación de materiales plásticos. Estas datos también son útiles para la caracterización cualitativa y para investigación y desarrollo. Para muchos materiales, puede haber una especificación que requiere el uso de este método de ensayo, pero con algunas modificaciones de procedimiento que tienen prioridad cuando la adhesión a la especificación. Por lo tanto, es aconsejable para referirse a esa especificación del material antes de usar este método de ensayo. Tabla 1 en la clasificación D 4000 listas de los materiales de ASTM normas que existen actualmente.

4.2 Las propiedades de tracción pueden variar con la preparación de muestras y con la velocidad y el entorno de prueba. En consecuencia, donde se desean resultados comparativos precisos, estos factores deben ser cuidadosamente controlado.

4.2.1 Se dio cuenta de que un material no puede ser probado sin también probar el método de preparación de ese material. Por lo tanto, cuando se desean pruebas comparativas de materiales per se, la mayor se debe tener cuidado para asegurarse de que todas las muestras son preparado exactamente de la misma manera, a menos que la prueba es para incluir los efectos de la preparación de la muestra. Del mismo modo, para los propósitos árbitro o comparaciones dentro de cualquier serie dada de especímenes, se debe tener cuidado para asegurar el máximo grado de uniformidad en los detalles de la preparación, el tratamiento y la manipulación.

4.3 Las propiedades de tracción pueden proporcionar datos útiles para plásticos fines de diseño de ingeniería. Sin embargo, debido a la alta grado de sensibilidad mostrada por muchos plásticos a la tasa de condiciones de esfuerzo y ambientales, los datos obtenidos por este método de prueba no pueden considerarse válida para aplicaciones que implican escalas de tiempo de carga o ambientes muy diferentes de los de este método de ensayo. En los casos de tal desemejanza, sin estimación fiable del límite de la utilidad se puede hacer para mayoría de los plásticos. Esta sensibilidad a la tasa de esfuerzo y el medio ambiente hace necesario la prueba sobre una escala de amplio tiempo de carga (incluyendo impacto y fluencia) y el rango de condiciones ambientales si propiedades de tracción son suficiente para los propósitos de diseño de ingeniería.

Nota 5. Dado que la existencia de un cierto límite elástico en plásticos (como en muchos otros materiales orgánicos y en muchos metales) es discutible, la conveniencia de aplicar el término "módulo de elasticidad" en su cita, en general, definición aceptada para describir la "rigidez" o "rigidez" de un plástico tiene sido seriamente cuestionada. Las características exactas de tensión-deformación de plástico materiales son altamente dependientes de factores

Page 3: resistencia de materiales

tales como la tasa de aplicación del estrés, la temperatura, la historia previa de la muestra, etc. Sin embargo, stressstrain curvas para plásticos, determinadas como se describe en este método de ensayo, casi siempre muestran una región lineal a bajas tensiones, y una línea recta tangente trazada a esta porción de la curva permite el cálculo de un elástico módulo del tipo por lo general definido. Una constante Tal es útil si su naturaleza arbitraria y la dependencia de tiempo, temperatura, y factores similares se realizan.

4,4 Coeficiente de Poisson -Cuando se aplica fuerza de tracción uniaxial a un sólido, los tramos sólidos en la dirección de la aplicada fuerza (axial), pero también los contratos en ambas dimensiones laterales a la fuerza aplicada. Si el sólido es homogéneo e isotrópico, y el material permanece elástica bajo la acción de la aplicada la fuerza, la tensión lateral tiene una relación constante a la axial cepa. Esta constante, llamado coeficiente de Poisson, se define como la relación negativa de la transversal (negativo) a axial cepa bajo tensión uniaxial.

4.4.1 coeficiente de Poisson se utiliza para el diseño de estructuras en que todos los cambios dimensionales resultantes de la aplicación de la fuerza que tenga que ser tomada en cuenta y en la aplicación de la teoría generalizada de elasticidad para el análisis estructural.

NOTA 6-La precisión de la determinación de la relación de Poisson es generalmente limitada por la precisión de las mediciones de deformación transversal porque los errores porcentuales en estas mediciones son generalmente mayores que en las mediciones de la deformación axial. Desde una relación en lugar de un absoluto se mide la cantidad, sólo es necesario conocer con precisión el relativo valor de los factores de calibración de los extensómetros. También, en general, el valor de las cargas aplicadas no necesita ser conocida con precisión.

5. Aparato

5.1 Máquina de prueba-A máquina de ensayo de la constantrate- tipo de cruceta de movimiento y que comprende esencialmente el seguimiento:

5.1.1 Corregido Miembro-A fijo o esencialmente estacionaria miembro de la realización de un agarre.

5.1.2 Movible Miembro-Un elemento móvil que lleva un segundo agarre.

5.1.3 Grips-Grips para la celebración de la muestra de ensayo entre el elemento fijo y el elemento móvil de la prueba máquina puede ser del tipo fijo o auto-alineación.

5.1.3.1 apretones fijos están unidos rígidamente a la fija y elementos móviles de la máquina de ensayo. Cuando este tipo de agarre se utiliza mucho cuidado se debe tomar para asegurarse de que la prueba espécimen se inserta y se sujeta de manera que el eje largo del espécimen de prueba coincide con la dirección de la tracción a través de la línea central del conjunto de agarre.

5.1.3.2 Apretones a rótula se unen a la fija y elementos móviles de la máquina de ensayo de tal manera que se moverá libremente en la alineación tan pronto como cualquier carga es aplicado de manera que el eje largo de la muestra de ensayo coincidirá con la dirección de la tracción aplicada a través de la línea central del conjunto de agarre. Las muestras deben estar alineados tan perfectamente como sea posible con la dirección de la tracción de manera que no rotativo movimiento que pueden inducir el deslizamiento se producirá en las garras; Ya está es un límite a la cantidad de desalineación apretones auto-alineación será acomodar.

5.1.3.3 La muestra de ensayo se llevarán a cabo de tal manera que deslizamiento relativo a las empuñaduras se evita en la medida de lo posible. Superficies de agarre que están profundamente marcados o dentada con un patrón estrías similares a las de un archivo de un solo corte grueso, aproximadamente 2,4 mm (0,09 pulg.) de distancia y aproximadamente 1,6 mm (0,06 pulg.) de profundidad, ha encontrado satisfactorio para la mayoría de los termoplásticos. Estrías Finer se han encontrado para ser más satisfactorio para más duros plásticos, tales como los materiales termo endurecibles. Las estrías se deben mantener limpias y nítidas. Rompiendo en las garras puede ocurrir a veces, incluso cuando estrías profundas o espécimen erosionadas superficies se utilizan; otras técnicas se deben utilizar en estos casos.

Otras técnicas que se han encontrado útiles, en particular con apretones enfrentan lisa, se abrasión que parte de la superficie de la muestra que estará en las garras, e interponiendo delgada piezas de tela abrasiva, papel de lija, o de plástico, o rubbercoated tela, comúnmente llamado láminas de hospital, entre el espécimen y la superficie de agarre. No. 80 de doble cara abrasiva papel se ha encontrado eficaz en muchos casos. Una de malla abierta tela, en la que los

Page 4: resistencia de materiales

hilos están recubiertos con abrasivo, tiene también sido eficaz. La reducción del área de sección transversal del espécimen también puede ser eficaz. El uso de tipos especiales de apretones esas veces necesario para eliminar el deslizamiento y la rotura en los apretones.

5.1.4 Drive mecanismo Mecanismo-Una unidad para impartir al elemento móvil de manera uniforme, con velocidad controlada respecto al miembro estacionario, con esta velocidad sea regulada como se especifica en la Sección 8. A Indicador mecanismo de carga indicando adecuada

5.1.5 Carga capaz de mostrar la carga total a la tracción realizado por la probeta cuando en manos de las empuñaduras. Este mecanismo será esencialmente libre de la inercia al tipo específico de pruebas y deberá indicar la carga con una precisión de 61% de la valor, o mejor indicada. La precisión de la máquina de ensayos se verificará de conformidad con las Prácticas E 4.

NOTA 7-La experiencia ha demostrado que muchas máquinas de prueba ahora en uso son incapaces de mantener la precisión durante el tiempo que los períodos entre las inspecciones recomendadas en las Prácticas E 4. Por lo tanto, se recomienda que cada máquina se estudie individualmente y verificado todas las veces que sean considerados necesarios. Con frecuencia será necesario para realizar esta función diariamente.

5.1.6 El elemento fijo, elemento móvil, mecanismo de accionamiento, y apretones serán de tales materiales y en tales proporciones que la deformación longitudinal elástica total de la sistema constituido por estas partes no exceda de 1% de la deformación longitudinal total entre las dos marcas de calibre en la prueba espécimen en cualquier momento durante la prueba y en cualquier carga hasta el capacidad nominal de la máquina.

5.2 Indicador de Extensión (extensómetro) -un instrumento adecuado se utilizará para determinar la distancia entre dos puntos designados dentro de la longitud calibrada de la probeta como la muestra se estira. Para efectos árbitros, el extensómetro se debe establecer en la longitud de banda completa de la muestra, como se muestra en la Fig. 1. Es deseable, pero no esencial, que esta instrumento registra automáticamente esta distancia, o cualquier cambio en que, como una función de la carga en la muestra de ensayo o de la el tiempo transcurrido desde el inicio de la prueba, o ambos. Si sólo este último se obtiene, también hay que tener datos en tiempo de carga. Este instrumento será esencialmente libre de la inercia a la velocidad especificada de la prueba. Extensómetros se clasificarán y su calibración verificado periódicamente de acuerdo con la norma ASTM E 83.

5.2.1 Módulo-de-Elasticidad Mediciones-Para modulusof- mediciones de elasticidad, un extensómetro, con un máximo error cepa de 0,0002 mm / mm (pulg. / pulg.) Que de forma automática y continuamente se utilizarán los registros. Un extensómetro clasificado por la norma ASTM E 83 como el cumplimiento de los requisitos de un B-2 clasificación dentro de la gama de uso para las mediciones de módulo cumple este requisito.

5.2.2 Bajo-Extensión Mediciones-Para alargamiento atyieldy las mediciones de baja de extensión (nominalmente 20% o menos), el mismo extensómetro anteriormente, atenuada a 20% de extensión, puede ser usado. En cualquier caso, el sistema extensómetro debe reunirá al menos de clase C (Práctica E 83) requisitos, que incluir un error de tensión fija de 0.001 tensión o 61,0% de la deformación indicada, lo que sea mayor.

5.2.3 Alta Extensión mediciones para realizar mediciones en alargamientos mayor que 20%, las técnicas de medición con error no superior al 610% del valor medido son aceptables.

5.2.4 extensómetro de Poisson Ratio-Bi-axial o axial y extensómetros transversales capaces de registrar la deformación axial y deformación transversal de forma simultánea. Los extensómetros serán capaz de medir el cambio en las cepas con una precisión de 1% del valor o mejor relevante. Galgas

NOTA 8-cepa puede utilizarse como un método alternativo para medir axial y deformación transversal; sin embargo, las técnicas adecuadas para el montaje calibradores de tensión son cruciales para la obtención de datos precisos. Consulte medidor de deformación proveedores para la instrucción y la formación en estas técnicas especiales.

5.3 micrómetros Micrómetros-adecuado para medir la anchura y espesor de la muestra de ensayo a un incremento discriminación de al menos 0,025 mm (0,001 in.) se debe utilizar. Todas las medidas de anchura y espesor de rígida y semirrígida los plásticos se pueden medir con un micrómetro mano con trinquete. Un instrumento adecuado para medir el espesor de no rígido probetas deberán tener: (1) una presión de contacto de medición de 25 6 2,5 kPa (3,6 6 0,36 psi), (2) un contacto circular movible 6,35 pies 6 0,025 mm (0,250 6 0,001 in.) de diámetro, y (3)un menor fija yunque suficientemente grande como para extenderse más allá del contacto pie en

Page 5: resistencia de materiales

todas las direcciones y ser paralelo al pie de contactos dentro de 0,005 mm (0,0002 in.) sobre toda la zona de los pies. Planeidad del pie y el yunque deberá ajustarse al método de prueba D 5947.

5.3.1 Un instrumento facultativo equipado con un contacto circular pie 15,88 6 0,08 mm (0,625 6 0,003 in.) de diámetro es recomendado para medir el espesor de las muestras de proceso o especímenes más grandes al menos 15,88 mm de ancho mínimo.

6. Las muestras de prueba

6.1 Plásticos Hoja, Placa y moldeados:

6.1.1 espécimen rígidos y semirrígidos Plásticos: el ensayo se ajustarse a las dimensiones mostradas en la figura. 1. El tipo I muestra es la muestra preferida y se utiliza cuando suficiente material con un espesor de 7 mm (0,28 pulg.) o menos está disponible. El espécimen tipo II pueden utilizarse cuando un el material no se rompe en la sección estrecha con el preferido Tipo I muestra. Se utilizarán los espécimen Tipo V, donde único material limitada tiene un espesor de 4 mm (0,16 in.) o menos está disponible para la evaluación, o cuando un gran número de especímenes han de ser expuestos en un espacio limitado (térmica y pruebas de estabilidad del medio ambiente, etc.). El espécimen tipo IV se debe utilizar cuando se requieren comparaciones directas entre materiales en diferentes casos de rigidez (es decir, no rígido y semi rígido). El tipo de espécimen III deben ser utilizados para todos materiales con un espesor de más de 7 mm (0,28 pulg.) pero no más de 14 mm (0,55 pulg.).

6.1.2 espécimen no rígido Plásticos-La prueba se ajustará con las dimensiones mostradas en la figura. 1. El espécimen Tipo IV se ser utilizado para probar los plásticos no rígidos con un espesor de 4 mm (0,16 pulg.) O menos. El tipo de espécimen III deben ser utilizados para todos materiales con un espesor superior a 7 mm (0,28 in.), pero no más de 14 mm (0,55 pulg.).

6.1.3 compuestos reforzados-La muestra de ensayo para reforzada materiales compuestos, incluyendo laminados altamente orto trópico, deberán ajustarse a las dimensiones del tipo I modelo que figura

6.1.4 especímenes Preparación-Test serán preparados por operaciones de mecanizado, o troquelado, a partir de materiales en la hoja, placa, losa, o presentaciones similares. Materiales más gruesos de 14 mm (0,55 in). Deben ser mecanizado a 14 mm (0,55 in.) para su uso como Tipo III especímenes. Las muestras también se pueden preparar por moldeo de la material a ensayar.

NOTA 9-Test han demostrado que para algunos materiales, tales como vidrio tela, SMC y BMC laminados, otros tipos de muestras deben ser en cuenta para asegurar la rotura dentro de la longitud de calibre de la muestra, como se dispuesto por 7,3.

NOTA 10-En la preparación de especímenes de determinadas laminados compuestos tales como mecha tejida o tela de vidrio, se debe tener cuidado en el corte de las muestras paralelas a la armadura. El refuerzo se debilitó significativamente mediante la reducción en un sesgo, lo que resulta en una menor propiedad de laminado, a menos que las pruebas de especímenes en una dirección que no sea en paralelo con el refuerzo constituye una variable en estudio.

NOTA 11-Las muestras preparadas mediante moldeo por inyección pueden tener diferente propiedades de tracción que las muestras preparadas por mecanizado o troquelado debido a la orientación inducida. Este efecto puede ser más pronunciado en especímenes con secciones estrechas.

6.2 Tubos-Las rígidas probetas de ensayo para tubos rígidos serán como se muestra en la Fig. 2. La longitud, L, será el que se muestra en la tabla en la Fig. 2. Una ranura se mecaniza alrededor del exterior del espécimen en el centro de su longitud de manera que la sección de pared después de mecanizado será del 60% del espesor de pared nominal inicial. Esta ranura consistirá en una recta sección de 57,2 mm (2,25 pulg.) De longitud con un radio de 76 mm (3 pulg.) En cada extremo uniéndola al diámetro exterior. Tapones de acero o de latón que tienen diámetros tales que van a encajar perfectamente en el interior del tubo y que tiene una longitud igual a la longitud de la mandíbula completo más 25 mm (1 in.) deberá ser colocado en los extremos de los especímenes para prevenir aplastamiento. Se pueden ubicar convenientemente en el tubo por separar y apoyándolos en una barra de metal roscado. Los detalles de los enchufes y montaje de prueba se muestran en la Fig. 2.

Page 6: resistencia de materiales

6.3 Varillas-Los rígidos probeta para varillas rígidas serán los se muestra en la Fig. 3. La longitud, L, será el que se muestra en la tabla en la Fig. 3. Una ranura se mecaniza alrededor de la muestra a el centro de su longitud de modo que el diámetro del mecanizado porción será del 60% del diámetro nominal inicial. Esta ranura consistirá en una recta sección de 57,2 mm (2,25 pulg.) en longitud con un radio de 76 mm (3 pulg.) en cada extremo de unirse a el diámetro exterior.

6.4 Todas las superficies de la muestra deben estar libres de visible defectos, rasguños o imperfecciones. Marcas dejadas por mecanizado gruesa las operaciones deberán ser retirados cuidadosamente con una lima fina o abrasivo, y las superficies presentadas deberán luego ser suavizadas con papel abrasivo (Nº 00 o más fino). Los trazos de acabado lijado se harán en una dirección paralela al eje largo de la prueba espécimen. Todo el flash se retira de un espécimen moldeado, teniendo mucho cuidado de no perturbar las superficies moldeadas. En mecanizado de un espécimen, socava eso sería superar las tolerancias dimensionales que se muestran en la Fig. 1 será escrupulosamente evitado. También se debe tener cuidado para evitar otra común errores de mecanizado.

6.5 Si es necesario colocar marcas de calibre en la muestra, esto se puede hacer con un lápiz de cera o tinta china que no lo hará afecta al material que se está probando. Marcas Gage no serán rayado, golpeado, o impreso en la muestra.

6.6 Al probar los materiales que se sospecha de la anisotropía, conjuntos duplicados de muestras de ensayo serán preparados, que tienen su ejes largos respectivamente paralelos a, y normal, la dirección de la anisotropía sospechado.

7. Número de muestras de prueba

7.1 Prueba de al menos cinco muestras para cada muestra en los casos materiales de isotrópico.

7.2 Prueba de diez ejemplares, cinco normal, y cinco en paralelo con, el eje de anisotropía principio, para cada muestra en el caso de los materiales anisotrópicos.

7.3 especímenes Descartar que rompen en algún defecto, o que se rompen exterior de la sección de prueba de la sección transversal estrecha (Fig. 1, dimensión "L"), y hacer repeticiones de pruebas, a menos que tales defectos constituyen una variable a estudiar.

NOTA 12prueba -Antes, todas las muestras transparentes deben inspeccionarse en un polariscopio. Aquellos que muestran cepa atípica o concentrada los patrones deben ser rechazadas, a menos que los efectos de estas tensiones residuales constituyen una variable a estudiar.

8. Velocidad de Prueba

8.1 Velocidad de la prueba será la tasa relativa de movimiento de las mordazas o accesorios de la prueba durante la prueba. La tasa de movimiento de la empuñadura impulsado o accesorio cuando la máquina de prueba se está ejecutando inactiva se puede utilizar, si se puede demostrar que la velocidad resultante de prueba está dentro de los límites de variación permitidos.

8.2 Seleccione la velocidad de la prueba de la Tabla 1. Determinar esta velocidad elegida de la prueba por la especificación para el material poniendo a prueba, o por acuerdo entre los interesados. Cuando la velocidad no se especifica, utilice la velocidad más baja se muestra en la Tabla 1 para la geometría de la muestra que se utiliza, lo que da la ruptura dentro de media a 5-min tiempo de prueba.

8.3 determinaciones Modulus se pueden hacer a la velocidad seleccionado para las otras propiedades de tracción cuando la grabadora respuesta y resolución son adecuados.

8.4 determinaciones coeficiente de Poisson se harán a la misma velocidad seleccionada para las determinaciones de módulo.

9. acondicionado

9.1 acondicionado-Condición del probetas a 23 6 2 ° C (73,4 6 3,6 ° F) y una humedad relativa del 50 6 5% para no menor de 40 h antes de la prueba de conformidad con el Procedimiento A de Práctica D 618, para aquellas pruebas en que se requiere acondicionado. En caso de desacuerdo, las tolerancias serán 61 ° C (1.8 ° F) y humedad relativa 62%.

9.1.1 Tenga en cuenta que para algunos materiales higroscópicos, tales como medias de nylon, las especificaciones de los materiales (por ejemplo, la especificación 4066) llaman para la prueba "especímenes como-moldeados secas". Tal

Page 7: resistencia de materiales

requisitos tienen prioridad sobre el pre acondicionamiento rutina anterior 50% de humedad relativa y requieren el sellado de la las muestras en recipientes impermeables al vapor de agua como tal.

9.2 Prueba de pruebas Condiciones-Llevar a cabo en el Laboratorio Estándar Atmósfera de 23 6 2 ° C (73,4 6 3,6 ° F) y 50 6 5% humedad relativa, salvo que se especifique lo contrario en los métodos de ensayo. En caso de desacuerdo, las tolerancias serán 61 ° C (1,8 ° F) y una humedad relativa del 62%.

NOTA 13-Las propiedades de tracción de algunos plásticos cambian rápidamente con pequeños cambios en la temperatura. Puesto que el calor puede ser generado como resultado de forzar la muestra a altas tasas, realizar pruebas sin refrigeración forzada para asegurar la uniformidad de condiciones de prueba. Medir la temperatura en el sección reducida de la probeta y grabarlo para materiales donde Se sospecha calentamiento espontáneo.

10. Procedimiento

10.1 Mida el ancho y el grosor de muestras planas rígidas (Fig. 1) con un micrómetro adecuado a la más cercana 0,025 mm (0,001 in.) en varios puntos a lo largo de sus secciones estrechas. Medir el espesor de las muestras no rígidos (producida por una Troquel Tipo IV) de la misma manera con el dial requerida micrómetro. Tome la anchura de este espécimen como la distancia entre los bordes de corte de la matriz en la sección estrecha. Medir el diámetro de las muestras de la barra, y el interior y diámetros exteriores de los especímenes de tubo, al 0.025 mm más cercana (0,001 in.) En un mínimo de dos puntos de 90 ° entre sí; hacer que estas mediciones a lo largo de la ranura para muestras construidos. Use tapones en el análisis de muestras de tubo, como se muestra en la Fig. 2.

10.2 Colocar la muestra en las garras de la máquina de ensayo, teniendo cuidado de alinear el eje longitudinal de la probeta y los agarres con una línea imaginaria que une los puntos de fijación de la agarra a la máquina. La distancia entre los extremos de la superficies de agarre, al utilizar muestras planas, será el se indica en la Fig. 1. El tubo y varilla de especímenes, la ubicación para las mordazas deben ser como se muestra en la Fig. 2 y la fig. 3. Apriete el agarra uniforme y firmemente en el grado necesario para evitar el deslizamiento de la muestra durante la prueba, pero no hasta el punto donde se trituran las muestras.

10.3 Conecte el indicador de extensión. Cuando el módulo está siendo determinado, se requiere un B-2 o mejor extensómetro Clase (ver 5.2.1).

NOTA 14-Módulo de materiales se determina a partir de la pendiente de la porción lineal de la curva tensión-deformación. Para la mayoría de los plásticos, esta lineal porción es muy pequeña, se produce muy rápidamente, y se debe registrar de forma automática. El cambio en la separación de las mordazas no se va a utilizar para el cálculo módulo o elongación.

10.3.1 Relación de Poisson de Determinación:

10.3.1.1 Cuando se determina el coeficiente de Poisson, la velocidad de pruebas y la gama de carga a la que se determina será las mismas que las utilizadas para el módulo de elasticidad.

10.3.1.2 Conecte el dispositivo de medición de deformación transversal. El dispositivo de medición deformación transversal debe medir de forma continua la cepa simultáneamente con la medición de la deformación axial dispositivo.}

10.3.1.3 realizar mediciones simultáneas de carga y colar y registrar los datos. La precisión del valor de El coeficiente de Poisson dependerá del número de puntos de datos de deformación axial y transversal tomada.

10.4 Establecer la velocidad de la prueba con la dosis adecuada como se requiere en Sección 8, y arrancar la máquina.

10.5 Registro de la curva de carga-extensión de la muestra.

10.6 Registro de la carga y la extensión en el punto de fluencia (si uno existe) y de la carga y la extensión en el momento de la ruptura.

NOTA 15-Si se desea medir ambas propiedades de módulo y de fallo (rendimiento o romper, o ambos), puede ser necesario, en el caso de altamente materiales extensibles, para ejecutar dos pruebas independientes. El gran aumento extensómetro normalmente se utiliza para determinar las propiedades hasta el punto de fluencia puede no ser adecuado para las pruebas que implican alta extensibilidad. Si se permite que permanecer unidos a la muestra, el

Page 8: resistencia de materiales

extensómetro podría ser permanente dañado. Una técnica de amplio rango extensómetro incremental o la mano en reglas puede ser necesaria cuando se tienen estos materiales a la ruptura.

11. Cálculo

11.1 compensación del dedo del pie se hará de conformidad con Anexo A1, a menos que pueda demostrarse que la zona de la puntera de la curva no es debido a la adopción de holgura, de asiento de la espécimen, u otro artefacto, sino más bien es un material auténtico respuesta.

11.2 Resistencia a la tracción-Calcular la resistencia a la tracción por dividiendo la carga máxima en Newton (o libras-fuerza) por el área de sección transversal mínima original de la muestra en metros cuadrados (o pulgadas cuadradas). Expresar el resultado en pascales (o libras-fuerza por pulgada cuadrada) y reportarlo a tres cifras significativas como resistencia a la tracción en el rendimiento o resistencia a la tracción a la rotura, lo que a largo plazo es aplicable. Cuando un rendimiento nominal o ruptura de carga menor que el máximo está presente y aplicable, puede ser deseable también para calcular, de una manera similar, la esfuerzo de tracción correspondiente al rendimiento o la tensión de tracción en la rotura e informar de ello con tres cifras significativas (véase la nota A2.8).

11.3 por ciento de alargamiento-Si la muestra da una carga de rendimiento que es mayor que la carga de rotura, calcular el porcentaje de elongación en el rendimiento. De lo contrario, calcular el porcentaje de alargamiento a la rotura. Para ello, la lectura de la extensión (cambio en la longitud de referencia) en el momento en que se alcanza la carga aplicable. Divida esa extensión por la longitud de referencia original y multiplicar por 100. Informe ciento alargamientos en el rendimiento o porcentaje alargamiento a la rotura o dos personajes importantes. Cuando un rendimiento o carga de rotura inferior a la máxima está presente y de interés, es deseable para calcular e informar tanto por ciento de alargamiento en el límite elástico y el porcentaje alargamiento a la rotura (ver Nota A2.2).

11,4 Módulo de elasticidad a calcular el módulo de elasticidad mediante la extensión de la porción lineal inicial de la load Extensión curva y dividiendo la diferencia en la tensión correspondientes cualquier segmento de la sección en esta línea recta por el diferencia en la tensión correspondiente. Todos los valores de módulo elástico se calculan utilizando el área inicial promedio de la sección transversal de las probetas en los cálculos. El resultado será expresada en pascales (libra-fuerza por pulgada cuadrada) y reportado con tres cifras significativas.

11.5 módulo secante-En una cepa designada, ésta será calcula dividiendo la tensión correspondiente (nominal) por la cepa designada. Los valores de módulo de elasticidad son preferibles y se calculará siempre que sea posible. Sin embargo, para los materiales donde no hay proporcionalidad es evidente, el valor de la secante será calculada. Dibuja la tangente como se indica en A1.3 y Fig. A1.2, y marcar la cepa designada desde el punto en el rendimiento la línea tangente pasa por cero estrés. La tensión que se utilizará en el cálculo se determina a continuación, dividiendo el load Extensión curva por el área original de la sección transversal promedio de él espécimen.

11.6 Relación de Poisson.- La deformación axial, es indicado por la extensómetro axial, y la deformación transversal, e, indicada por los extensómetros transversales, se representan frente a la aplicada carga, P, como se muestra en la Fig. 4. Una línea recta se dibuja a través cada conjunto de puntos, y de las pistas, dea / DP y de t / DP, de éstos líneas se determinan. El coeficiente de Poisson, μ, se calcula entonces como de la siguiente manera:

u=−(d etdp

)(deadp

)

Dónde:

de t = cambio en la deformación transversal,

dea= cambio en la deformación axial y

dP = cambio en la carga aplicada;

o u=−(de tdea

)

Page 9: resistencia de materiales

11.6.1 Los errores que se pueden introducir mediante la elaboración de un método de los mínimos cuadrados.

11.7 Para cada serie de pruebas, el cálculo de la media aritmética de todos los valores obtenidos y reportan como el "valor medio" para la propiedad en cuestión.

11.8 Calcular la desviación estándar (estimado) de la siguiente informar de ello a dos cifras significativas:

Dónde:

s = estimó la desviación estándar,

X = valor de la observación individual,

n = número de observaciones, y

X = media aritmética del conjunto de observaciones.

11.9 Ver Anexo A1 para obtener información sobre la compensación del dedo del pie

12. Informe

12.1 Informe de la siguiente información:

12.1.1 Identificación completa del material ensayado, incluyendo tipo, fuente, números de código del fabricante, la forma, el director dimensiones, antecedentes, etc.,

12.1.2 Método de preparación de muestras de ensayo,

12.1.3 Tipo de muestra y dimensiones de la prueba,

12.1.4 acondicionado procedimiento utilizado,

12.1.5 Las condiciones atmosféricas en la sala de ensayo,

12.1.6 Número de muestras analizadas,

12.1.7 Velocidad de la prueba, Clasificación 12.1.8 de extensómetros utiliza. Una descripción de técnica de medición y cálculos empleados en lugar de una sistema extensómetro Clase-C como mínimo,

12.1.9 Resistencia a la tracción en el rendimiento o la rotura, valor medio, y desviación estándar, 01/12/10 estrés a la tracción en el rendimiento o la rotura, en su caso, valor medio y la desviación estándar, 01/12/11 Porcentaje elongación en el rendimiento o descanso, o ambos, según, el valor medio aplicable, y la desviación estándar,

12.1.12 Módulo de elasticidad, el valor promedio y estándar desviación, 01/12/13 Fecha de la prueba, y Fecha 01/12/14 Revisión de la norma ASTM D 638.

13. PRECISIÓN Y DESVIACIÓN 12

13.1 Precisión-Tablas 2-6 se basan en un análisis de todos contra todos realizado en 1984, con la participación de cinco materiales ensayados a las ocho laboratorios utilizando el tipo I muestra, todos nominal 0.125-in. de espesor. Cada resultado de la prueba se basa en cinco por persona determinaciones. Cada laboratorio obtenido dos resultados de ensayo para cada material.

13.1.1 Tablas 7-10 se basan en una prueba de round-robin realizado por el subcomité de poliolefina en 1988, con la participación de ocho materiales de polietileno a prueba en diez laboratorios. Para cada material, todas las muestras se moldearon a una fuente, pero el especímenes individuales se preparó a los laboratorios que ellos probado. Cada resultado de la prueba fue el promedio de cinco individuos determinaciones. Cada laboratorio obtenido tres resultados de las pruebas para cada material. Los datos de algunos laboratorios no podían utilizarse por diversas razones, y esto se observó en cada tabla.

13.1.2 En las Tablas 2-10, para los materiales indicados, y para resultados de las pruebas que derivan de prueba cinco muestras:

Page 10: resistencia de materiales

13.1.2.1 Sr es la desviación estándar dentro del laboratorio de la media; Ir = 2.83 Sr. (Ver 13.1.2.3 para la aplicación de Ir.)

13.1.2.2 SR es la desviación estándar entre laboratorios de la media; IR = 2,83 SR. (Véase 13.1.2.4 para la aplicación de IR.)

13.1.2.3 Repetibilidad-Al comparar dos resultados de ensayo para el mismo material, obtenido por el mismo operador utilizando la mismo equipo en el mismo día, estos resultados deben ser juzgados no son equivalentes si difieren en más que el valor de Ir para ese material y condición.

13.1.2.4 Reproducibilidad-Al comparar dos resultados de ensayo para el mismo material, obtenido por diferentes operadores que utilizan diferente equipos en diferentes días, los resultados de las pruebas deben ser juzgados no son equivalentes si difieren en más que el valor de IR para ese material y condición. (Esto se aplica entre los diferentes laboratorios o entre diferentes equipos dentro de la misma de laboratorio.)

13.1.2.5 Cualquier sentencia, de conformidad con 13.1.2.3 y 13.1.2.4 tendrá un aproximado de 95% (0.95) probabilidad de siendo correcto.

13.1.2.6 Otras formulaciones pueden dar algo diferente resultados.

13.1.2.7 Para más información sobre la metodología utilizada en esta sección, consulte la norma ASTM E 691.

13.1.2.8 La precisión de este método de ensayo es muy dependiente sobre la uniformidad de la preparación de la muestra, las prácticas estándar para los que se tratan en otros documentos.

13.2 SESGO No hay normas reconocidas en el que a basar una estimación del sesgo de este método de ensayo.

14. Palabras clave

14.1 Módulo de elasticidad; por ciento de alargamiento; plástico; propiedades de tracción; resistencia a la tracción

ANEXOS

(Información obligatoria)

A1. COMPENSACIÓN TOE

A1.1 En una típica curva de tensión-deformación (Fig. A1.1) hay una zona de la puntera, AC, que no representa una propiedad de la material. Sé un artefacto causado por una recogida de holgura y alineación o asientos de la probeta. A fin de obtener la correcta valores de parámetros tales como el módulo, la tensión, y el rendimiento de desplazamiento punto, este artefacto debe ser compensado para dar el corregido punto en el eje cepa o la extensión cero.

A1.2 En el caso de un material que presenta una región de Hookean (lineal) comportamiento (Fig. A1.1), una continuación de la región lineal (CD) de la curva se construye a través del eje de tensión cero. Esta intersección (B) es la corrigió zerostrain punto desde el que todas las extensiones o cepas deben ser medido, incluyendo el offset (BE), en su caso el rendimiento. Los módulo elástico puede determinarse dividiendo la tensión en cualquier señalar lo largo de la línea CD (o su extensión) por la cepa en el mismo punto (medida desde el punto B, definida como-deformación cero).

A1.3 En el caso de un material que no presenta ninguna región lineal (Fig. A1.2), el mismo tipo de punta de la corrección punto de tensión cero se puede hacer mediante la construcción de una tangente a la máxima pendiente en el punto de inflexión (H8). Esto se extiende a intersectar el eje de deformación en B8 Point, la deformación cero corregido punto. Usando Point B8 como deformación cero, la tensión en cualquier punto (G-8) en la curva se puede dividir por la cepa en ese punto para obtener un módulo secante (pendiente de la línea B8 G8). Para aquellos materiales sin región lineal, cualquier intento de utilizar la tangente a través el punto de inflexión como base para la determinación de un desplazamiento punto de rendimiento puede dar lugar a error inaceptable.

A2. DEFINICIONES DE LOS TÉRMINOS Y SÍMBOLOS RELATIVAS A PRUEBA TENSIÓN DE PLÁSTICOS

A2.1 límite elástico mayor estrés que un material es capaz de sostener sin ningún esfuerzo permanente restante después de la liberación completa del estrés. Se expresa en fuerza por unidad de superficie, por lo general libras-fuerza por pulgada cuadrada (mega pascales).

Page 11: resistencia de materiales

NOTA A2.1.-Valores -Medido del límite proporcional y límite elástico variar mucho con la sensibilidad y la precisión del equipo de prueba, excentricidad de la carga, la escala a la que el diagrama de tensión-deformación es trazada, y otros factores. En consecuencia, estos valores se sustituyen generalmente por límite elástico.

A2.2 alargamiento del aumento de longitud producido en el longitud de calibre de la muestra de ensayo por una carga de tracción. Es expresado en unidades de longitud, por lo general pulgadas (milímetros). (También conocido como extensión.)

NOTA A2.2-Elongación y los valores de tensión son válidas sólo en los casos en que uniformidad de comportamiento ejemplar dentro de la longitud de referencia está presente. En el caso de materiales que exhiben fenómenos de formación de cuellos, tales valores son sólo utilidad cualitativa después consecución de límite elástico. Esto es debido a la incapacidad para asegurar que estricción abarcará toda la longitud entre la galga marcas antes de espécimen fracaso.

Longitud de la galga-A2.3 longitud original de la parte de la espécimen sobre el que la tensión o cambio en la longitud determinada.

A2.4 módulo de elasticidad-la relación de la tensión (nominal) a cepa correspondiente por debajo del límite proporcional de un material. Se expresa en fuerza por unidad de área, usualmente mega pascales (libra-fuerza por pulgada cuadrada). (También conocido como módulo elástico o módulo de Young).

NOTA A2.3 Las relaciones tensión-deformación de muchos plásticos no se ajustan - a la ley de Hooke en todo el rango elástico pero apartarse de ella incluso a tensiones muy inferiores al límite elástico. Para este tipo de materiales de la pendiente de la tangente a la curva de tensión-deformación a una tensión baja suele ser tomado como el módulo de elasticidad. Dado que la existencia de un cierto límite proporcional en los plásticos es discutible, la conveniencia de aplicar el término "módulo de elasticidad "para describir la rigidez o rigidez de un plástico ha sido seriamente cuestionada. Las características exactas de tensión-deformación de plástico materiales son muy dependientes de factores tales como la tasa de subrayar, la temperatura, la historia muestra anterior, etc. Sin embargo, un valor tal es útil si su naturaleza arbitraria y la dependencia de tiempo, temperatura, y otros factores se realicen.

A2.5 el Necking reducción localizada en sección transversal que puede ocurrir en un material bajo tensión de tracción. Fuerza el rendimiento de desplazamiento

A2.6 estrés en el que la cepa supera por una cantidad especificada (el desplazamiento) una extensión de la parte proporcional inicial de la curva tensión-deformación. Es expresa en fuerza por unidad de área, usualmente mega pascales (poundsforce por pulgada cuadrada).

NOTA A2.4-Esta medida es útil para materiales cuya stressstrain curva en el rango de rendimiento es de curvatura gradual. El rendimiento de desplazamiento la fuerza puede ser derivada de una curva tensión-deformación de la siguiente manera (Fig. A2.1.): En el eje de deformación despedir OM igual al desplazamiento especificado. Dibuja OA tangente a la parte lineal inicial de la tensión-deformación curva.

A través de M trazar una línea paralela a MN OA y localizar la intersección de MN con la curva tensión-deformación.

A2.7 Por ciento de elongación- la elongación de una muestra de ensayo expresado como un porcentaje de la longitud de la galga.

A2.8 porcentaje de alargamiento a la rotura y rendimiento:

A2.8.1 ciento alargamiento a la rotura el porcentaje de elongación en el momento de la ruptura de la prueba espécimen.

A2.8.2 por ciento de alargamiento en el límite elástico el porcentaje de elongación en el momento en el punto de fluencia (A2.21) se alcanza en la muestra de ensayo. Reducción porcentual

A2.9 del área (nominal) -la diferencia entre el área de sección transversal original de medida en el punto de ruptura después de romper y después de toda la retracción ha cesado, expresado como un porcentaje de la superficie original.

Page 12: resistencia de materiales

A2.10 Reducción porcentual del área (true) -la diferencia entre el área de sección transversal original de la probeta de ensayo y el área de sección transversal mínima dentro de los límites Gage vigente en el momento de ruptura, expresado como una porcentaje de la superficie original.

A2.11 límite proporcional mayor estrés que una material es capaz de sostener sin ninguna desviación de proporcionalidad de la tensión para tensar (ley de Hooke). Se expresa en fuerza por unidad de área, usualmente mega pascales (libra-fuerza por pulgada cuadrada).

A2.12 tasa de carga-el cambio en la carga de tracción lleva por la muestra por unidad de tiempo. Se expresa en fuerza por unidad tiempo, generalmente newton (libras-fuerza) por minuto. La inicial velocidad de carga se puede calcular a partir de la pendiente inicial de la carga frente diagrama de tiempo.

A2.13 tasa de esfuerzo-el cambio en la tensión de tracción por unidad de tiempo. Se expresa ya sea como cepa por unidad de tiempo, por lo general metros por metro (pulgadas por pulgada) por minuto, o por ciento alargamiento por unidad de tiempo, por lo general el porcentaje de elongación por minuto. La velocidad inicial de esfuerzo puede calcularse a partir del inicial pendiente de la deformación por tracción frente diagrama de tiempo.

NOTA A2.5-La velocidad inicial de esfuerzo es sinónimo de la tasa de movimiento de la cruceta dividido por la distancia inicial entre crucetas sólo en una máquina con velocidad constante de movimiento de la cruceta y cuando el espécimen tiene una sección transversal original uniforme, no "cuello hacia abajo", y no caer en las fauces.

A2.14 Tasa de subrayar (nominal), el cambio en la tracción estrés (nominal) por unidad de tiempo. Se expresa en fuerza por unidad área por unidad de tiempo, por lo general mega pascales (libras-fuerza por pulgada cuadrada) por minuto. La velocidad inicial de subrayando puede ser calculado a partir de la pendiente inicial de la tensión de tracción (nominal) frente diagrama de tiempo.

NOTA A2.6-La tasa inicial de destacar como determinado de esta manera sólo se ha limitado significado físico. Lo hace, sin embargo, describe más o menos la tasa promedio a la que la tensión inicial (nominal) llevado por la prueba espécimen se aplica. Se ve afectada por las características de elasticidad y de flujo de los materiales que se está probando. En el límite de elasticidad, la tasa de subrayar (true) puede seguir teniendo un valor positivo si el área de la sección transversal es decreciente.

A2.15 módulo secante-la relación entre la tensión (nominal) a deformación correspondiente en cualquier punto específico en la tensión-deformación curva. Se expresa en fuerza por unidad de área, usualmente mega pascales (libra-fuerza por pulgada cuadrada) y reportado, junto con el estrés o tensión especificada.

NOTA A2.7-Esta medición se emplea por lo general en lugar del módulo de elasticidad en el caso de materiales cuyo diagrama de tensión-deformación hacen demostrar la proporcionalidad de la tensión a la tensión.

A2.16 cepa de la relación de la elongación a la longitud de la galga de la muestra de ensayo, es decir, el cambio de longitud por unidad de longitud original. Se expresa como una relación adimensional.

A2.17 Resistencia a la tracción (nominal) -el tracción máxima estrés (nominal) sostenido por la muestra durante una tensión prueba. Cuando el esfuerzo máximo se produce en el punto de fluencia (A2.21), que será designado resistencia a la tracción en el rendimiento. Cuando el esfuerzo máximo se produce en la rotura, que será designado resistencia a la tracción a la rotura.

A2.18 Esfuerzo de tracción (nominal) -la carga de tracción por unidad área de la sección transversal original mínimo, dentro de la galga límites, llevado por el espécimen de prueba en cualquier momento dado. Se expresa en fuerza por unidad de área, usualmente mega pascales (libra-fuerza por pulgada cuadrada).

NOTA A2.8-La expresión de las propiedades de tracción en términos de la sección mínima transversal original se usa casi universalmente en la práctica. En el caso de materiales que exhiben alta extensibilidad o de formación de cuello, o ambos (A2.15), cálculos de tensión nominales pueden no ser significativos más allá del punto de fluencia (A2.21) debido a la extensa reducción en el área de la sección transversal que sobreviene. Bajo algunas circunstancias, puede ser deseable expresar las propiedades de tracción por unidad de sección mínima vigente. Estas propiedades se llaman verdaderas propiedades de tracción (es decir, la verdadera tensión de tracción, etc.).

A2.19 Curva-a a la tracción de tensión-deformación diagrama en el que valores de la tensión de tracción se representan en ordenadas contra correspondientes valores de deformación por tracción como abscisas.

Page 13: resistencia de materiales

A2.20 deformación real (ver Fig. A2.2) se define por la siguiente ecuación para eT:

Dónde:

dl = incremento de alargamiento cuando la distancia entre

Las marcas Gage es L,

Lo = distancia original entre las marcas de calibre, y

L = distancia entre las marcas de calibre en cualquier momento.

A2.21 Punto el rendimiento primer punto de la curva de tensión-deformación en el que un aumento de la deformación se produce sin un aumento en estrés (Fig. A2.2).

NOTA A2.9 materiales- Sólo cuyas curvas tensión-deformación exhibir un punto de pendiente cero puede considerarse como tener un límite de elasticidad.

NOTA A2.10-Algunos materiales presentan un "break" distinta o discontinuidad en la curva tensión-deformación en la región elástica. Esta ruptura no es un rendimiento punto por definición. Sin embargo, este punto puede ser útil para el material caracterización en algunos casos. Fuerza el rendimiento

A2.22 estrés a la que un material presenta una desviación limitación especificada de la proporcionalidad de la tensión a la tensión. A menos que se especifique lo contrario, este estrés será la tensión en el punto de fluencia y cuando se expresa en relación con la resistencia a la tracción serán designados resistencia a la tracción en rendimiento o la tensión de tracción en el rendimiento como se requiere en A2.17 (Fig. A2.3). (Véase límite elástico offset.)

S A2.23 símbolos-Los siguientes símbolos pueden usarse para los términos anteriores:

A2.24 Relaciones entre estos diferentes términos puede haber se define como sigue:

RESUMEN DE CAMBIOS

En esta sección se identifica la ubicación de cambios seleccionados para este método de ensayo. Para la comodidad del usuario, D20 Comité ha puesto de relieve los cambios que pueden afectar el uso de este método de ensayo. Esta sección también puede incluir descripciones de los cambios o razones de los cambios, o ambos

D 638-98:

(1) Revisado 10.3 y 12.1.8 añadido para aclarar extensómetro uso.

(2) Añadido 01/12/14.

(3) Sustituido referencia a la norma ASTM D 374 con prueba Método D 5947 en 2.1 y 5.3.

D 638-99:

(1) los requisitos de clasificación extensómetro clarificados Añadido y.

D 638-00:

(1) Añadido 11.1 y renumerado secciones posteriores.

D 638-01:

(1) Modificado 7.3 condiciones relativas a la muestra descartan.