resoluciÓn de procedimiento de determinaciÓn de...

12
m Secretaría de la m Contraloña General RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EXPEDIENTE No. R0/177/14 RESOLUCIÓN.· He rmosillo, Sono ra a veintiséis de abril del dos mil diecinueve. -- -- - - - -·- - - - - - - --- Vistas para resolver en definitiva las constancias que integran el expediente administrativo de determinación de responsabilidad número R0/177/14, instruido en contra de de la Secretaría de Hacienda, por el presunto incumplimie nto de las obligaciones previs tas en las fr acciones 1, 111 , I V, V, VI, VII I, XXIII , XXV I y XXV III del artículo 63 de la Ley de Respo n sab ilidades de los Servidores Públicos del Es tado y de los Municipios; y, - - - - - --- - -- - -- - -- - -- -- -- -- - -- ------ --- -- - --- -- - -- -- ------- - ---------------------RESULTANDO---------------------------- 1.· Que el día cinco de diciembre de dos mil catorce, se reci bió en esta Direcci ón Ge n eral de R esponsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Contral oría General, hoy Coordinación Ejecutiva de Sustanciación y Resolución de Respo nsabilidades y Sit u ación Patri monial de la Secret aria de la Contraloría General del E stado, escri to signado por la C.P. Patricia Eugenia Argüelles Canseco , en su carácter de Directora General de Audito r ía Gubernamental de la '% ecr etaría de la Contraloría Gene ral, mediante el cual d enunci a hechos presuntamente constitutivos administrativas atribuidas a la servidora pública mencionada en el pr eámbu lo. -- -- - dictado el día ocho de diciembre de dos mil catorce , se radicó el pr esente asunto , . U!ltnncTiéioñ- iniciar l as di ligencias y girar l os of i cios necesarios, a fin de r esol ve r conforme a derecho momru correspo nda (fojas 90-91); asimismo se ordenó citar a , por el presunto incumplimiento de obl igaciones administrativas, previstas en el numeral 63 de la Ley de Responsabi lidades de los Se rvi dores Públicos del Es tado y de los Muni cipios . - - -- - -- --- -- ----- 3. · El día dieciséis de abril del dos mil quince, se emplazó f ormal y legalmente a la en cau sada (fojas 95-1 01) , mediante diligencia de empl azami ento per sonal pr acti cada por per sonal de esta Dirección General de Res ponsabilid a des y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Contraloa General , en la que se le citó en té rmino s de Le y para que compar ecie ra a la a udi e ncia prevista por el artículo 78 fracción 11 de la Ley de Re sponsabil i dades de l os Servidor es Públicos del E stado y de los Municipios, haciéndole saber los señala mientos de re s ponsabilidad y hechos que se le imputan, el día y ho ra para la cel ebr ación de la Audie nci a de Ley, así como su derecho para contes tar l as imputaciones, o frece r pruebas y alegar lo que a s us inter eses conviniere, p or o por conducto de un r epresentante l ega l o defen sor. -- - -- --- -- ----- 4.· Que con fecha ve inticuatr o de a bril de dos mil quince, se levanacta de la Audien cia de L ey, en la que se hi zo cons tar la comparecencia de la en causada (foj a 102) , l4-9

Upload: others

Post on 03-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

m Secretaría de la m Contraloña General

RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EXPEDIENTE No. R0/177/14

RESOLUCIÓN.· Hermosillo, Sonora a veintiséis de abril del dos mil diecinueve. -- -- - - - -·- - - - - - -

- - - Vistas para resolver en definitiva las constancias que integran el expediente administrativo de

determinación de responsabilidad número R0/177/14, instruido en contra de

de la Secretaría de Hacienda,

por el presunto incumplimiento de las obligaciones previstas en las fracciones 1, 111 , IV, V, VI, VII I,

XXIII, XXVI y XXVIII del artículo 63 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del

Estado y de los Municipios; y, - - - - - --- - -- - -- - -- - -- -- - - -- - -- - - - - - - --- -- - --- -- - -- - -

------- - ---------------------RESULTANDO----------------------------

1.· Que el día cinco de diciembre de dos mil catorce, se recibió en esta Dirección General de

Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Contraloría General, hoy

Coordinación Ejecutiva de Sustanciación y Resolución de Responsabilidades y Situación Patrimonial

de la Secretaria de la Contraloría General del Estado, escrito signado por la C.P. Patricia Eugenia

Argüelles Canseco, en su carácter de Directora General de Auditoría Gubernamental de la

'%ecretaría de la Contraloría General, mediante el cual denuncia hechos presuntamente constitutivos ~

~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a la servidora pública mencionada en el preámbulo. - - -- -

~

~ 50 ftb1J~ f ~ rt o dictado el día ocho de diciembre de dos mil catorce, se radicó el presente asunto, . U!ltnncTiéioñ-at'I~W a ft~ iniciar las diligencias y girar los oficios necesarios, a fin de resolver conforme a derecho momru

corresponda (fojas 90-91); asimismo se ordenó citar a , por el

presunto incumplimiento de obligaciones administrativas, previstas en el numeral 63 de la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios. - - -- - -- - - - -- - - - - -

3.· El día dieciséis de abril del dos mil quince, se emplazó formal y legalmente a la encausada

(fojas 95-101), mediante diligencia de emplazamiento personal

practicada por personal de esta Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial de

la Secretaría de la Contraloría General, en la que se le citó en términos de Ley para que

compareciera a la audiencia prevista por el artículo 78 fracción 11 de la Ley de Responsabilidades de

los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios, haciéndole saber los señalamientos de

responsabilidad y hechos que se le imputan, el día y hora para la celebración de la Audiencia de

Ley, así como su derecho para contestar las imputaciones, ofrecer pruebas y alegar lo que a sus

intereses conviniere, por sí o por conducto de un representante legal o defensor. -- - -- - - - -- - - - - -

4.· Que con fecha veinticuatro de abril de dos mil quince, se levantó acta de la Audiencia de Ley, en

la que se hizo constar la comparecencia de la encausada (foja 102),

l4-9

Page 2: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

en tal acto dicha encausada realizó una serie de manifestaciones a las imputaciones formuladas en

su contra, presentó escrito de contestación de hechos denunciados y ofreció medios de convicción

para acreditar su dicho, haciéndose en ese acto de su conocimiento que queda concluido el

ofrecimiento de pruebas, y que en lo sucesivo sólo podría ofrecer pruebas supervenientes.

Posteriormente mediante auto de fecha veinticuatro de abril de dos mil diecinueve, se citó el

presente asunto para oír resolución, misma que se pronuncia:---- - ---- - ---- --- ------------

-------- - -------- - ----- - ---CONSIDERANDO-------- - -------------------

1.- Esta Coordinación Ejecutiva de Sustanciación y Resolución de Responsabilidades y Situación

Patrimonial de la Secretaria de la Contraloría General del Estado, es competente para conocer y

resolver del presente procedimiento de determinación de responsabilidad administrativa de los

Servidores Públicos del Estado y de los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en los artículos

143 de la Constitución Política del Estado de Sonora, en relación con los artículos 2, 3 fracción V,

62, 63, 64 fracción 1, 66, 68, 71 , 78 y 79 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos

del Estado y de los Municipios; y numerales 2 y 14 fracción 1 del Reglamento Interior de esta

Dependencia.----- - ----------------- - ---------------------- - ----------------

11.- Los presupuestos procesales necesarios para la validez del presente procedimiento, como lo son

la legitimación de quien denuncia y la calidad de servidor público de quien se le atribuyen los hechos

materia del presente procedimiento, fueron debidamente acreditados, el primero al se ( ~fé sentada la

denuncia de hechos por quien goza de legitimación activa, como se trata de la C.P. Patricia

Eugenia Argüelles Canseco, en su carácter de Directora General de Auditoría Gubernamental de la

Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora, personalidad que se acredita con copia

certificada del nombramiento otorgado por el entonces Gobernador del Estado, Eduardo Bours

Castelo y, refrendado por el entonces Secretario de Gobierno, Bulmaro Pacheco Moreno, de fecha

primero de octubre de dos mil tres (foja 11 ), quien denunció ejercitando la facultad otorgada por el

artículo 1 O fracción XIII del Reglamento Interior de la Secretaría de la Contraloría General del

Estado. El segundo de los presupuestos, la calidad de servidora pública de la encausada, quedó

debidamente acreditada con la copia certificada del nombramiento de

, otorgado por el entonces Gobernador del Estado, Guillermo Padrés Elías y, refrendado

por el entonces Secretario de Gobierno, Héctor Larios Córdova (foja 12), de fecha veinte de

septiembre de dos mil diez; documentales a las que se le da valor probatorio pleno al tratarse de

certificaciones de constancias existentes en los archivos públicos expedidas por funcionarios

competentes, de acuerdo a lo establecido por el artículo 283 fracción V del Código Procesal Civil

Sonorense aplicado de manera supletoria al presente procedimiento, con independencia de que la

calidad de la servidora pública no fue objeto de disputa, sino que por el contrario fue admitida por la

encausada , en la comparecencia a su Audiencia de Ley, por lo cual

dicha admisión constituye una confesión judicial expresa en términos del artículo 319 del Código de

Procedimientos Civiles del Estado de Sonora. La valoración se hace acorde a las reglas especiales

para la valoración de la prueba, según los artículos 318, 319, 323 fracción IV y 325 del Código de

2

Page 3: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora, de aplicación supletoria al presente procedimiento,

según lo dispone el artículo 78 último párrafo de la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado y de los Municipios. --- - -- --- - ----- - -- - --- --- --- -- -- - -- - -- - - - - --

111.· Que como se advierte de los resultandos 3 y 4 de esta resolución y acatando la Garantía de

Audiencia consagrada por el artículo 14 de nuestra Carta Magna y 78 de la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios, esta autoridad respetó

cabalmente el derecho a una debida defensa de la servidora pública encausada, al hacerle saber de

manera personal y directa de los hechos presuntamente constitutivos de sanción administrativa, así

como de su derecho a contestarlos, ofrecer pruebas en su favor y presentar alegatos, por sí o por

medio de defensor que para el caso designare; realizando la aclaración de que dichas imputaciones

fueron derivadas de los hechos que se consignan en la denuncia y anexos que obran en los autos a

fojas de la 1 a la 89 del expediente de determinación de responsabilidades administrativas en que se

actúa, con las que se le corrió traslado a la encausada cuando fue emplazada, denuncia que se

tiene por reproducida en obvio de repeticiones innecesarias como si a la letra se insertare. -------

IV.· La denunciante ofreció como medios de prueba para acreditar los hechos imputados, las

Documentales Públicas, consistentes en copias certificadas que obran a fojas: 11, 12, 13-14,

23, 24-36, 37-46, 47-55, 56-68, 69, 70-75 y 76-88, a las cuales nos remitimos en obvio de

s innecesarias como si a la letra se insertare y que constan en el auto de admisión de

p ~!l ae fecha veintiséis de junio de dos mil quince (fojas 133-134); documentales a las que se le

d ~y ~~ ~ ~ ~ m Wf ~t ~ leno al tratarse de certificaciones de constancias existentes en los archivos

p . 9~ ~5J)JJ 1 QS.¡:¡.lli~ s5¡J or funcionarios competentes, de acuerdo a lo establecido por el artículo 283 10' l'!frlmem'íal'"'u

fracción V del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora, aplicado de manera

supletoria al presente procedimiento, atendiendo además a que el valor de dichos documentos será

independiente a su eficacia legal para acreditar las imputaciones del caso. La valoración se hace

acorde a las reglas especiales para la valoración de la prueba, según los artículos 265 fracción 11,

283 fracción V, 285, 318, 323 fracción IV y 325 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado

de Sonora, de aplicación supletoria al presente procedimiento, según lo dispone el artículo 78 último

párrafo de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios.

Resulta aplicable la siguiente Tesis de Jurisprudencia:----------------------- - ------- - --

Época: Décima Época; Registro: 2010988; Instancia: Segunda Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 27, Febrero de 2016, Tomo /; Materia(s): Común, Civil; Tesis: 2a.!J. 212016 (10a.); Página: 873.

CERTIFICACIÓN DE COPIAS FOTOSTÁTICAS. ALCANCE DE LA EXPRESIÓN "QUE CORRESPONDEN A LO REPRESENTADO EN ELLAS", CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 217 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, TRATÁNDOSE DE LA EMITIDA POR AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS EN EJERCICIO DE SUS FUNCibNES. De la interpretación de /os artículos 129 y 217 del Código Federal de Procedimientos Civiles se advierte que, por regla general, /as copias certificadas tienen valor probatorio pleno siempre que su expedición se realice con base en un documento original, o de otra diversa copia certificada expedida por fedatario o funcionario público en el ejercicio de su encargo y, por el contrario, la certificación carece de ese valor probatorio pleno cuando no exista certeza si el cotejo deriva de documentos originales, de diversas copias certificadas, de copias autógrafas o de copias simples. En estas condiciones, cuando la copia es compulsada por un funcionario público, ello significa que es una reproducción del original y, por tanto, hace igual fe que el documento original, siempre y cuando en la certificación se incluya esa mención para crear convicción de que efectivamente /as copias corresponden a lo representado en el cotejo; pu ~s, en caso contrario, su valoración quedará al prudente arbitrio judicial. Bajo ese orden de ideas, la expresión "que corresponden a lo representado en ellas",

3

15o

Page 4: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

contenida en el artículo 217 del Código Federal de Procedimientos Civiles implica que en la eertifíoaeión, eemo aeto jurldieo material, se contenga !a menelon Bxpresa d6 que las t1t>pla~

certificadas concuerdan de forma fiel y exacta con el original que se tuvo a la vista, a fin de que pueda otorgársele valor probatorio pleno, en términos del citado artículo 129; pues esa exigencia se justifica por la obligación de la autoridad administrativa de generar certeza y seguridad jurídica en Jos actos que emite.

- - - Por otro lado, la denunciante ofreció la prueba PRESUNCIONAL, en su triple aspecto: lógico,

legal y humano, las cuales, en caso de haberse generado en el presente procedimiento, si fueren

legales, harán prueba en el procedimiento cuando no se haya demostrado el supuesto contrario, en

los casos en que la ley no lo prohíbe, y las presunciones humanas harán prueba cuando esté

demostrado el hecho o indicio que les de origen y haya entre éstos y el hecho por probar, una

relación de antecedente a consecuente o enlace de causa a efecto más o menos necesario, lo cual

se determinará una vez que se entre al análisis de la litis; lo anterior, en términos del artículo 330 del

Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora. - - - - - -- - -- - -- - -- - --- - - - -- - - - -

- - - Por último, la denunciante ofreció la prueba INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES,

considerando que dicha prueba no es más que el nombre que se le ha dado a la totalidad de las

pruebas recabadas en el presente procedimiento, en ese sentido, la valoración se hará atendiendo a

la naturaleza de la prueba de que se trate, lo cual se determinará una vez que se entre al análisis de

la litis, de conformidad con el Título Segundo denominado: "De las Pruebas", del Libro Segl!ndo ._\

denominado: "Del Juicio en Generar', del Código de Procedimientos Civiles para el I;~ J add ' de ..... '· ~

Sonora, de aplicación supletoria, de acuerdo a lo establecido por el artículo 78 último pá ~ ai ~ de la

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los ~~~!~ i p,j ~ s r. ll sultan aplicables las siguientes tesis: - -- - --- - -- - -- - -- - --- -- - --- - -- - -- - --- (Q ,-~ .,;.t~ ... i r~ · ~ - ·'1 '- - -- -

1 -?, >UilJ C ( ln '

' "\J t U.-!f

Época: Séptima Época, Registro: 244101, Instancia: Cuarta Sala, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Volumen 52, Quinta Parte, Materia(s): Común, Tesis: aislada, Página: 58.

PRUEBA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, QUE SE ENTIENDE POR. La prueba "instrumental de actuaciones" propiamente no existe, pues no es más que el nombre que en la práctica se ha dado a la totalidad de las pruebas recabadas en un determinado negocio; por tanto, si una de las partes del juicio laboral que ocurre al amparo funda sus conceptos de violación en que la prueba instrumental de actuaciones demuestra un determinado hecho, sin precisar a qué prueba en particular se refiere de las recabadas en el juicio, sus conceptos de violación, por deficientes, son infundados.

Época: Octava Época, Registro: 209572, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo XV, Enero de 1995, Materia(s): Común, Tesis: XX. 305 K, Página: 291.

PRUEBAS INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. NO TIENEN VIDA PROPIA LAS. Las pruebas instrumental de actuaciones y la presuncional legal y humana, prácticamente no tienen desahogo, es decir que no tienen vida propia, pues no es más que el nombre que en la práctica se ha dado a la totalidad de las pruebas recabadas en el juicio, por lo que respecta a la primera y por lo que corresponde a la segunda, ésta se deriva de las mismas pruebas que existen en las constancias de autos.

V.· Por otra parte, con fecha veinticuatro de abril de dos mil quince (foja 1 02) se llevó a cabo la

Audiencia de Ley de la encausada , quien realizó diversas

manifestaciones en cuanto a las imputaciones formuladas en su contra, y presentó escrito de

contestación a los hechos denunciados; así mismo, la encausada ofreció las pruebas

Documentales Privadas, consistentes en las copias simples que obran a fojas: 124, 126-127 y 129-

132, a las cuales nos remitimos en obvio de repeticiones innecesarias como si a la letra se

4

Page 5: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

insertaren y que fueron admitidas en el auto de fecha veintiséis de junio de dos mil quince (fojas 133-

134 ), documentales a las que se le da valor probatorio de indicio, por carecer de los requisitos para

ser considerados como documentos públicos, de acuerdo a lo establecido por el artículo 284 del

Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora, aplicado de manera supletoria al

presente procedimiento, atendiendo además a que el valor de dichos documentos será

independiente a su eficacia legal para desvirtuar las imputaciones del caso. La valoración se hace

acorde a los artículos 265 fracción 11 , 284, 285, 318, 324 fracción IV y 325 del Código de

Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora, de aplicación supletoria al presente procedimiento,

según lo dispone el artículo 78 último párrafo de la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado y de los Municipios. - - - -- - -- - -- --- - -- - - - - - - - -- - -- - - - - -- - - - - -- - - -

VI.- Ahora bien, al haberse valorado las pruebas rendidas por el denunciante y la encausada,

observando las reglas que fija el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora, esta

autoridad procede a analizar las manifestaciones hechas por la denunciante y por la encausada,

analizando los medios de convicción de acuerdo a lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo

318 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, el cual en su integridad a la letra

dice: " ... El juez o tribunal hará el análisis y valorización de las pruebas rendidas, de acuerdo con los

p,rincipios de la lógica y la experiencia debiendo, además observar las reglas especiales que la ley ·l¡:

~ ·· "La valuación de las pruebas contradictorias se hará poniendo unas frente a otras, a efecto de

~ J . por el enlace interior de las rendidas y las presunciones, forme una convicción, que deberá ser 11-

c ¡l!dffl~~ e fundada en la sentencia. ", "En casos dudosos, el juez podrá deducir argumentos de

p fJ# A ~ . ~rOOP respuestas de las partes cuando las llame a su presencia para interrogarlas, de la on,.tffihiaar.es rti ~ t ~ m~b a injustificada para exhibir documentos o permitir inspecciones que se hayan ordenado; y,

en general, de su comportamiento durante el proceso. ", resultando lo siguiente: -- - -- - -- - -- - -- -

- - - La denunciante, C.P. Patricia Eugenia Argüelles Canseco, en su carácter de Directora General

de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora, en su

escrito inicial de denuncia manifiesta: - - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - - - - -- - -- - - - - - -

2.- Con fecha 07 de mayo de 2014 mediante oficio número AEGF/095312014 signado por el C. Lic. Arturo Orcí Magaña, Auditor Especial del Gasto Federa/izado de la Auditoría Superior de la Federación, notificó al C. Lic. Guillermo Padrés Elías, Gobernador del Estado de Sonora, la orden para realizar la auditoría número 732 denominada Recursos Federales Trasferidos a través de Subsidios para Centros de Educación que tendrá por objetivo fiscalizar la gestión financiera de los recursos federales transferidos al Gobierno del Estado de Sonora, para el diseño y aplicación de la política educativa, a través de los convenios de apoyo financiero celebrados, a fin de verificar que se cumpla con lo establecido en dichos convenios y demás disposiciones jurídicas aplicables, con motivo de la revisión de la cuenta pública 2013. Se anexa copia certificada de los oficios y anexos en fojas 04 a la 05 del expediente de pruebas.

5.- Con fecha 08 de mayo de 2014 mediante oficio No. S-096312014/a C.C.P.C. María Guadalupe Ruiz Durazo, Secretaria de la Contraloría General, designó a la C. C.P. Patricia Eugenia Argüe/les Canseco, Directora General de Auditoría Gubernamental, Enlace de la auditoría en comento ante la Auditoría Superior de la Federación. Se anexa copia certificada del oficio en foja 06 del expediente de pruebas.

6.- Tal es el caso, que con fecha 08 de mayo de 2014 se levantó acta número 00112013, para la formalización e inicio de la ejecución de los trabajos de la auditoría número 732 denominada Recursos Federales Trasferidos a través de Subsidios para Centros de Educación. Se anexa copia certificada del acta y anexo en fojas 07 a la 13 del expediente de pruebas.

7.- Mediante oficio No. DARFT "8.1"103812014 de fecha 14 de octubre de 2014, girado por la C.L.E. Patricia Ramírez Granados, Jefe de Departamento de la Dirección de Auditoría a los Recursos

5

lj¡

Page 6: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

Federales Transferidos "B" de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dirigido a la C. C.P. Patricia Eugenia Argüe/les Canseco, Directora General de Auditoría Gubernamental, donde cita a una reunión para el día 17 de octubre de 2014 a las 10:00 horas, para la presentación de resultados y observaciones preliminares (PRECONFRONT A) de la revisión practicada, llevándose a cabo en la hora y fecha del mismo día dicho evento, levantándose acta circunstanciada de auditoría número 002/CP2013 y acta de resultados y observaciones preliminares número 0031CP2013. Se anexa copia certificada del oficio, de actas y sus anexos en fojas 14 a la 59 del expediente pruebas.

8.- Mediante oficio No. DGARFT "B''/343612014 de fecha 22 de octubre de 2014, girado por el C. lng. José P. Tristán Torres, Director General de Auditoría a los Recursos Federales Transferidos "B" de la Auditoría Superior de la Federación, dirigido a la C. C.P. Patricia Eugenia Argüe/les Canseco, Directora General de Auditoría Gubernamental, donde cita a reunión para el día 29 de octubre de 2014 a las 17:00 horas, para la presentación de resultados finales y observaciones preliminares de la revisión practicada, llevándose a cabo dicho día el evento, levantándose acta No. 00412014. Se anexa copia certificada del oficio, acta y anexos en fojas 60 a la 79 del expediente de pruebas.

La Auditoría Superior de la Federación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 74, fracción VI, y 79 fracciones 1, 111 y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2 fracciones 1, VI, VIII, IX, X, XIII y XVIII; 3, 4, 6, 12 fracciones 1, 11, incisos a y b, y IV; 15 fracciones V, VI, VI/, VIII, IX, X, XI, XII, XV, XVI, XVII, XVIII, XXII, XXIII, XXIV, XXVI y XXVIII; 22, 23, 24, 37 párrafos primero y tercero, 39, 49, fracciones 1, 11, 111 y IV, 55, 56 párrafo segundo y 88 fracciones 11, 111, IV, V, VI, VI/, VIII, XII y XV y demás relativos de la Ley de fiscalización y Rendición de cuentas de la Federación; y 2 en la parte correspondiente al Auditor Superior de la Federación y al Auditor Especial del Gasto Federa/izado 7, fracciones X y XI del Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación, emite las acciones promovidas, y en su caso, las recomendaciones que se detallan a continuación:

Irregularidades:

Relación de Observaciones correspondientes a la Secretaría de Hacienda, consideradas como Promoción de Responsabílídad Administrativa Sancionatoria, derivadas de la revisión practicada a los "Recursos Federales Transferidos a Través de Subsidios para Centros de Educación, Programa U023", por la Auditoría Superior de la Federación, Cuenta Pública 2013.

.:' " --~

Resultado 14 Procedimiento Núm: 5.1 : ' Con la revisión de Jos formatos únicos reportados en el Portal Aplicativo de la Secretaría de l

Hacienda y Crédito Público (PASH), se constató que el Gobierno del Estado de Sonora no capturó ·-, las informes trimestrales del ejercicio, destino y los resultados obtenidos respecto de los recursos federales del Convenio de Apoyo Financiero; ni los publicó en algún medio local, en inc V. rh~ Íim i e n io ... - 1

de los artículos 85, fracción 11, 107, fracción 1 de la Ley Federal de Presupuesto y Resp ~ h t ab17jgaél ': ' Hacendaría y 7, fracción IX, y 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la lrtfolm1klón'0 '

Pública Gubernamental. v -..¡t , ,;

Resultado 15 Procedimiento Núm: 5.2 Se constató que el Gobierno del Estado de Sonora no envió a la Oficialía Mayor de la Secretaria de Educación Pública, los informes trimestrales relativos al destino y aplicación de los recursos que le fueron entregados y los productos financieros generados, así como el informe final al término de su vigencia; en incumplimiento de la cláusula tercera, inciso e) del Convenio de Apoyo Financiero correspondiente.

- - - Señalando la denunciante, que durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinó el

incumplimiento de los artículos 85 fracción 11 y 107 fracción 1 de la Ley Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria; de los artículos 7 fracción IX y 12 de la Ley Federal de Trasparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental; y, de la Cláusula Tercera, inciso e), del Convenio

de Apoyo Financiero Extraordinario para el Ejercicio 2012: -- --- - -- - - -- - -- - -- - --- -- - -- - -- -

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría

Artículo 85.- Los recursos federales aprobados en el Presupuesto de Egresos para ser transferidos a las entidades federativas y, por conducto de éstas, a los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal se sujetarán a lo siguiente:

11. Las entidades federativas enviarán al Ejecutivo Federal, de conformidad con los lineamientos y mediante el sistema de información establecido para tal fin por la Secretaría, informes sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos, respecto de los recursos federales que les sean transferidos.

Los informes a los que se refiere esta fracción deberán incluir información sobre la incidencia del ejercicio de Jos recursos de los Fondos de Aportaciones Federales a que se refiere el Capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, de manera diferenciada entre mujeres y hombres.

6

Page 7: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

Párrafo adicionado DOF 19-01-2012 Para /os efectos de esta fracción, /as entidades federativas y, por conducto de éstas, /os municipios y /as demarcaciones territoriales del Distrito Federal, remitirán al Ejecutivo Federal/a información consolidada a más tardar a /os 20 días naturales posteriores a la terminación de cada trimestre del ejercicio fiscal.

La Secretaría incluirá /os reportes señalados en esta fracción, por entidad federativa, en los informes trimestrales; asimismo, pondrá dicha información a disposición para consulta en su página electrónica de Internet, la cual deberá actualizar a más tardar en la fecha en que el Ejecutivo Federal entregue /os citados informes.

Las entidades federativas, /os municipios y /as demarcaciones territoriales del Distrito Federal, publicarán los informes a que se refiere esta fracción en los órganos locales oficiales de difusión y /os pondrán a disposición del público en general a través de sus respectivas páginas electrónicas de Internet o de otros medios /oca/es de difusión, a más tardar a /os 5 días hábiles posteriores a la fecha señalada en el párrafo anterior.

Artículo 107.- El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría, entregará al Congreso de la Unión información mensual y trimestral en los siguientes términos:

l. Informes trimestrales a /os 30 días naturales después de terminado el trimestre de que se trate, conforme a lo previsto en esta Ley.

Los informes trimestrales deberán presentarse con desglose mensual e incluirán información sobre /os ingresos obtenidos y la ejecución del Presupuesto de Egresos, así como sobre la situación económica y /as finanzas públicas del ejercicio, conforme a lo previsto en esta Ley y el Reglamento. Asimismo, incluirán los principales indicadores sobre /os resultados y avances de /os programas y proyectos en el cumplimiento de /os objetivos y metas y de su impacto social, con el objeto de facilitar su evaluación en los términos a que se refieren los artículos 11 O y 111 de esta Ley.

Los ejecutores de gasto serán responsables de remitir oportunamente a la Secretaría, la información que corresponda para la debida integración de los informes trimestrales, cuya metodología permitirá hacer comparaciones consistentes durante el ejercicio fiscal y entre varios

"'l':r .,l'-~¡.(' ejercicios fiscales. 1':

9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

~~ Artículo 7. Con excepción de la información reservada o confidencial prevista en esta Ley, /os ¡ ~¡ J. · ~ bligados deberán poner a disposición del público y actualizar, en /os términos del

~!~L~~ r e to y /os lineami~ntos qu . ~ exfid~ el Instituto o la instancia equivalente a que se refiere el ,sp cno ab ~~ a fe~ · entre otra, la mformac10n s1gwente:

);:ot· 11 ) ~n ~ La información sobre el presupuesto asignado, así como /os informes sobre su ejecución, en los

términos que establezca el Presupuesto de Egresos de la Federación. En el caso del Ejecutivo Federal, dicha información será proporcionada respecto de cada dependencia y entidad por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la que además informará sobre la situación económica, /as finanzas públicas y la deuda pública, en los términos que establezca el propio presupuesto;

Artículo 12. Los sujetos obligados deberán hacer pública toda aquella información relativa a /os montos y las personas a quienes entreguen, por cualquier motivo, recursos públicos, asf como /os informes que dichas personas les entreguen sobre el uso y destino de dichos recursos.

Convenio de Apoyo Financiero Extraordinario para el Ejercicio 2012

Cláusula tercera: "EL GOBIERNO DEL ESTADO" en cumplimiento al objeto de este convenio se obliga a:

e}.- Remitir trimestralmente a la Oficialía Mayor de la "SEP", para dar seguimiento a este convenio, /os informes financieros relativos al destino y aplicación de /os recursos que le entregue y /os productos que se generen, así como remitir un informe final al término de su vigencia, respecto de la aplicación de dichos recursos, en términos de las disposiciones legales aplicables y el presente convenio.

IS L.

- - - Así mismo, la denunciante señala que la encausada , incumplió

con los artículos: las fracciones 1, 111, IV, V, VI , VIII, XXIII, XXVI y XXVIII del artículo 63 de la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios, y las fracciones VIl y

VIII del artículo 26 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda, señalando que a la letra

dicen: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios.

7

Page 8: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

ARTICULO 63.- Todo seNidor público tendrá /as siguientes obligaciones, para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y cuyo incumplimiento dará lugar al procedimiento y a /as sanciones que correspondan, según la naturaleza de la infracción en que se incurra, y sin perjuicio de sus derechos laborales, previstos en las normas específicas que al respecto rijan en el servicio.

1.- Cumplir con la máxima diligencia y esmero el o Jos servicios que tuviere a su cargo. 111.- Abstenerse de todo acto u omisión que implique abuso o ejercicio indebido de su empleo, cargo o comisión. IV.- Formular y ejecutar legalmente, en su caso, los planes, programas presupuestos correspondientes a su competencia. V.- Cumplir las leyes y normas que determinen el manejo de los recursos económicos públicos. VI.- Utilizar los recursos que tenga asignados para el desempeño de su empleo, cargo o comisión, de acuerdo a /os presupuestos por programas aprobados. VIII.- Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su empleo, cargo o comisión, conserve bajo su custodia o a la cual tenga acceso, impidiendo o evitando el uso, la sustracción, destrucción, ocultamiento, utilización o inutilización de aquellas. XXIII.- Atender con diligencia las instrucciones, requerimientos y resoluciones que reciba de la dependencia encargada de organizar, coordinar y aplicar el sistema de control, conforme a la competencia de ésta. XXVI.- Abstenerse de cualquier acto u omisión que implique incumplimiento de cualquier disposición jurídica relacionada con el servicio público. XXVIII.- Y las demás que le impónganlas leyes y reglamentos.

Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda del Estado de Sonora.

Artículo 26.- La Dirección General de Inversiones Públicas estará adscrita a la Subsecretaría de egresos y le corresponden las siguientes atribuciones:

VI/. Establecer esquema de control presupuesta/ a nivel de fondo de inversión, programa específico y dependencia, con el propósito de cumplir oportunamente las fases de la programación, presupuestación anual; corregir las desviaciones que pudieran presentarse; asegurar el respaldo presupuesta/ para cada proyecto u obra y para apoyar la integración de los documentos de informe ... r..f'

l.

e';•. de gobierno, cierre de ejercicio, informes trimestrales y cuenta pública, y efectuar la conciliación de saldos de las aportaciones federales y/o estatales, ejercidas con cargo a los fondos y programas ~, ·~

incluidos en el presupuesto anual; \,

VIII. Coadyuvar con los órganos de control estatal en la estricta observancia en ~ F i ~ · flff, ·'lE Lfl norrnatividad federal o estatal para obra pública y adquisiciones, así como asistir en rep ~ 9~ n f:Je de la Secretaría en actos de licitación de obra pública convocados por las distintas depe ffét Mt1fi~ ión d. entidades de la administración pública estatal, apegándose a /as facultades que le han síckii:uacit conferidas a la Secretaría en materia del gasto de inversión;

- - - Por otro lado, al comparecer la encausada a la Audiencia de

Ley, celebrada el día veinticuatro de abril de dos mil quince (foja 1 02), realizó diversas

manifestaciones y exhibió un escrito mediante el cual dio contestación a las imputaciones

formuladas en su contra (fojas 104-122), en el cual a fojas 105, en relación al Resultado 14

Procedimiento Número 5.1., y a foja 106, en relación al Resultado 15 Procedimiento Número 5.2., la

encausada manifestó que: " ... no se me señala ningún reproche o imputación directa y específica a

mi persona, tampoco indica por acción u omisión qué función o responsabilidades realicé o no

indebidamente ... " " ... por lo tanto en la denuncia se debe especificar una relación clara y sucinta de

/os hechos en que la denunciante funde su demanda, de tal manera que la suscrita pueda preparar

la contestación y defensa jurídica, además debe quedar establecido cual es el título o la causa de la

acción que se pretende ejercitar en mí contra, de tal forma que la denunciante me deja en un Total

Estado de Indefensión, por lo tanto la denunciante no acredita en forma directa y fehaciente

ninguna falta que yo haya cometido por el incumplimiento a alguna de mis funciones o

responsabilidades .. . n. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

---Al respecto, esta autoridad se impone resolver que le asiste la razón jurídica a la encausada,

ello, en virtud de que se constató que en el escrito de denuncia (fojas 1-10), y en el auto de

radicación, efectivamente no se señala ningún hecho, reproche o imputación directa y especifica en

8

Page 9: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

contra de la encausada , en su carácter de

de la Secretaría de Hacienda, que determinen la responsabilidad de la

encausada en los hechos denunciados, ya que no razona, ni mucho menos expone, los motivos por

los que, a su juicio, la encausada resulta responsable de supuestas violaciones a las fracciones 1, 111 ,

IV, V, VI , VIII , XXIII , XXVI y XXVIII del artículo 63 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado y de los Municipios. Además, se aprecia que la autoridad denunciante imputa

en su denuncia a la encausada, el incumplimiento de los artículos 85 fracción 11 y 107 fracción 1 de la

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, de los artículos 7 fracción IX y 12 de la

Ley Federal de Trasparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, de la Cláusula

Tercera inciso e) del Convenio de Apoyo Financiero Extraordinario para el Ejercicio 2012, y del

artículo 26 fracciones VIl y VIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda; sin embargo,

la denunciante es omisa en señalar los motivos por los cuales considera que dichas normas fueron

trasgredidas, toda vez que, solo se limita a señalar que en el desarrollo de la auditoría practicada se

determinó el incumplimiento de dichos preceptos, y que la encausada, con su actuar, trasgredió la

normatividad estatal, pero no señala cual fue la conducta desplegada por la encausada para incurrir

en tales incumplimientos, es decir, no precisa cómo, cuándo, dónde y porqué, la conducta de la

encausada ocasionó las irregularidades descritas en el Resultado 14 Procedimiento Número 5.1., y

en el Resultado 15 Procedimiento Número 5.2., que motivaron la presentación de la denuncia que l"llt o.r

, y como ello actualiza la violación de los preceptos jurídicos que viene señalando como

lln>.üdos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - __ - - _______________________ _

- N'Fit fi> W" R ~ SM~ h ~E( spués de haber realizado un análisis exhaustivo del escrito in icial de denuncia y va a ~ Su ¡¡ ~ .. ,

ciftl p @~~9ttrt ; ~ l(!8 ntestación de la encausada, así como de las pruebas aportadas al sumario, se

c ~rl b 1 írfél i ~ u ; 1:5

encausada no es jurídicamente responsable de la imputación que se le realiza, y,

por ende, no es factible sancionarla administrativamente por un hecho del cual no está acreditada

su responsabilidad, ya que del análisis efectuado en párrafos precedentes, no se advierte que se

haya acreditado incumplimiento alguno, por parte de la encausada de lo estipulado en las fracciones

1, 111 , IV, V, VI, VIII, XXIII, XXVI y XXVIII del artículo 63 de la Ley de Responsabilidades de los

Servidores Públicos del Estado y de los Municipios.--- -- -------------------------------

-- - Ahora bien, al no ser la intención o consigna de esta autoridad el de responsabilizar o sancionar

a la encausada sin motivo alguno, sino dar la razón jurídica al que la tenga, en base a las probanzas

existentes en el expediente administrativo y aportadas por el denunciante y la encausada, esta

Autoridad Resolutora determina que , no actualiza el incumplimiento

de las obligaciones previstas en las fracciones 1, 111 , IV, V, VI, VIII, XXIII, XXVI y XXVIII del artículo

63 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios, al no

acreditarse fehacientemente por el denunciante que dicha encausada hubiera tenido participación

en los hechos denunciados.-- - -- - - ---- - -- --- ------- -- - - -- - - ---- --- -- - - -- -- - - --- -

- - - En ese sentido, resulta innecesario analizar el resto de los argumentos expresados por la

encausada, en virtud de que al resultar fundados los argumentos que se analizaron, no se ocasiona

perjuicio alguno por la circunstancia de que esta Autoridad Resolutora no analice el resto de las

cuestiones que propone, toda vez que ello en nada cambiaría el sentido del presente fallo, máxime

9

t .53

Page 10: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

que la consecuencia del mismo es la de reconocer la Inexistencia de cualquier Responsabilidad

Administrativa a cargo de la encausada. Sirve de apoyo por analogía a lo anterior la siguiente Tesis:-

Época: Novena Época, Registro: 176398, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIII, Enero de 2006, Materia(s) : Administrativa, Tesis: V1.2o.A. J/9, Página: 2147.

AGRA V/OS EN LA REVISIÓN FISCAL. CUÁNDO SU ESTUDIO ES INNECESARIO. Si del análisis de uno de los agravios se advierte que éste es fundado y suficiente para revocar la sentencia dictada por la Sala a quo, es innecesario que en la ejecutoria correspondiente se analicen los restantes agravios que se hicieron valer en el escrito de revisión, pues ello a nada práctico conduciría si de cualquier manera el fallo recurrido ha de quedar insubsistente en virtud del agravio que resultó fundado.

- - - En consecuencia de lo señalado, se determina la INEXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD

ADMINISTRATIVA a favor de la encausada , en su carácter de

de la Secretaría de Hacienda, que se le viene imputando

por parte de la C.P. Patricia Eugenia Argüelles Canseco, en su carácter de Directora General de

Auditoría Gubernamental de la Secretaria de la Contraloría General del Gobierno del Estado de

Sonora. Resultando aplicable la siguiente tesis: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Registro No. 185655, Localización: Novena Época, Instancia: Segunda Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XVI, Octubre de 2002, Página: 473, Tesis: 2a. CXXV/112002, Tesis Aislada Materia(s): Administrativa

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO RELATIVO. Los actos de investigación sobre la responsabilidad administrativa de /os servidores públicos, son actos administrativos de control interno que tienen , .• como objetivo lograr y preservar una prestación óptima del servicio público de que se trate, sin ,;' que estén desprovistos de imparcialidad, si se toma en cuenta que la función pública, que ~

necesariamente se realiza por individuos, responde a intereses superiores de carácter público, lo "l,

cual origina que el Estado vigile que su desempeño corresponda a /os intereses de la ' colectividad; de ahí que se establezca un órgano disciplinario capaz de sanciQBQRFias:- '•\ ~.- L desviaciones al mandato contenido en el catálogo de conductas que la ley impone; as in:tl~ P . d fJ:. c 0 11 fJ determinación que tome dicho órgano de vigilancia y sanción, se hará con apoyo tant oyéñtl f! ~ l uctor

probanzas tendientes a acreditar su responsabilidad, como en aquellas que aporte el servidor¡ )!tu< público en su defensa, según se desprende de la lectura de los artículos 64 y 65 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, pudiendo concluir con objetividad sobre la inexistencia de responsabilidad o imponer la sanción administrativa correspondiente, esto es, la investigación relativa no se lleva a cabo con el objetivo indefectible de sancionar al servidor público, sino con el de determinar con exactitud si cumplió o no con /os deberes y obligaciones inherentes al cargo y si, por ende, la conducta desplegada por éste resulta compatible o no con el servicio que se presta.

VIl.· En otro contexto, con fundamento en el artículo 11 de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Estado de Sonora, en relación con los artículos 19 y 29 de la Ley de

Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Sonora, esta

autoridad como Sujeto Obligado, ordena se publique la presente resolución suprimiendo los datos

personales de la encausada, en virtud de que no obra en autos, dato alguno que revele el

consentimiento expreso por escrito o por medio de autenticación similar de parte de dicha

encausada para que sus precitados datos personales pudieran difundirse.- - -- - -- - -------- -- --

- - - Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto por la fracción VIII del

artículo 78 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los

Municipios, en relación con el numeral 14 fracción 1 del Reglamento Interior de la Secretaría de la

Contraloría General, se resuelve el presente asunto al tenor de los siguientes puntos: - -- - -- - -- - -

10

Page 11: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

(

'54-

----------------------------RESOLUTIVOS-----------------------------

PRIMERO.· Que la Coordinación Ejecutiva de Sustanciación y Resolución de Responsabilidades y

Situación Patrimonial de la Secretaría de la Contraloría General, es competente para conocer y

resolver del presente procedimiento administrativo de determinación de responsabilidad

administrativa, por las razones y fundamentos expuestos en el considerando primero de esta

resolución.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SEGUNDO.· Por los motivos y fundamentos expuestos en el punto considerando VI de la presente

resolución, al no haber sido acreditado el incumplimiento de las fracciones 1, 111, IV, V, VI, VIII, XXIII,

XXVI y XXVIII del artículo 63 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado

y de los Municipios, por parte de en relación con las imputaciones

que se resuelven en el presente fallo, se exime de responsabilidad a dicha encausada declarándose

la correspondiente INEXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.-------- -- ----

TERCERO.· Notifíquese personalmente esta resolución a en el

domicilio señalado en autos para esos efectos; comisionándose para tal diligencia a los licenciados

CARLOS ANISAL MAYTORENA QUINTANA y/o RICARDO SORIANO MÉNDEZ y/o LUIS ENRIQUE

CABRERA y como testigos de asistencia a los licenciados ALVARO TADEO GARCÍA

"" LUIS ENRIQUE FUCUY CABRERA y/o RICARDO SORIANO MÉNDEZ y/o CARLOS

YTORENA QUINTANA y/o YAMILI MOLINA QUIJADA y/o FRANCISCO ALBERTO

ifJh~JJf}Jl M y/o CHRISTIAN DANIEL MILLANES SILVA y/o EDUARDO DAVID HIRIART

Vl 1 ' ~ '. '' -"~ 8 ét !' til~ ci ~ ilí ªnes se encuentran adscritos a esta Coordinación. Asimismo, hágase la lf ~~ , .. ab'ílloades

p urb!i cM~ I ó W '1' ~s pectiva en la lista de acuerdos de esta unidad administrativa, comisionándose en los

mismos términos al licenciado ALVARO TADEO GARCÍA VÁZQUEZ y/o licenciado OSCAR

GERARDO VELÁZQUEZ JIMÉNEZ DE LA CUESTA y como testigos de asistencia a las licenciadas

ANA KAREN BRICEÑO QUINTERO y/o YAMILI MOLINA QUIJADA y/o licenciado OSCAR

GERARDO VELÁZQUEZ JIMÉNEZ DE LA CUESTA. Lo anterior con fundamento en los artículos

172 fracción 111 y 175 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Sonora, de aplicación

supletoria a la materia.---------------------------------------------------------

CUARTO.· En su oportunidad notifíquese a las autoridades correspondientes, para los efectos

legales a que haya lugar, y posteriormente previa ejecutoria de la presente resolución, archívese el

presente expediente como asunto total y absolutamente concluido. - -- - -- - -- - --- --- -- - -- - -- -

- - - Así lo resolvió y firma la Lic. María de Lourdes Duarte Mendoza, en su carácter de

Coordinadora Ejecutiva de Sustanciación y Resolución de Responsabilidades y Situación

Patrimonial de la Secretaría de la Contraloría General, dentro del procedimiento de determinación

de responsabilidad administrativa número R0/177/14 instruido en contra de

11

'

Page 12: RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE …transparencia.esonora.gob.mx/Transparencia/Documentos/... · 2019-06-28 · ~ ~ i n f rac c iones administrativas atribuidas a

ante los testigos de asistencia que se indican al final, con los que actúa y quienes dan fe.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DAMOS FE. -

~ SECRETA fuA DEL· · .. ,m LICENCIADA ~ARÍA O~ L~T~ . MENDOL~. r 1 ~ ~~a, :~~l~u~~~fNE~~l

Coordmadora Ejecutiva de SustancJacJon f ( " 0111 ~, J< -.:s¡Jonsabili~;~~i~n

e~ = Responsabilidades y Siluación Palrim ~ P,Jtnmon;,,.'

LIC. DOLORES CELINA ARMENTA ORANTES LIC. EDWIN ROBIDET OZUNA SAUCEDO

LISTA.· Con fecha 29 de abril de 2019 se publicó en Lista de acuerdos la resolución que antecede. - • ·- - - --CONSTE.·

SE'CR Coc yr

12