resoluciÓn nÚmero (1839)€¦ · mandarina”, ubicada en los municipios de san josé de fragua,...

30
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO (1839) 25 de noviembre de 2005 “Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones” EL ASESOR DEL DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE AMBIENTE- DIRECCIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES En ejercicio de las facultades delegadas mediante la Resolución 1080 del 9 de septiembre de 2004, proferida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, especialmente las conferidas en la ley 99 de 1993, en el Decreto 216 del 3 de febrero de 2003, en el Decreto 3266 del 8 de octubre de 2004, en el Decreto 1220 de 2005 y CONSIDERANDO Que mediante oficio radicado bajo el No 4120-E1-71309 de fecha 17 de Agosto de 2005, la señora ANA MARIA MENDEZ PIZARRO, identificada con la cedula de ciudadanía No. 52.152.337 de Bogota, actuando en calidad de Representante Legal de la empresa C & C ENERGY GROUP S. A, con Nit. No. 830.104.048-1, remitió a este Ministerio, solicitud de Licencia Ambiental para el proyecto “Área de Interés Geológico Especifica Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá. Que la empresa C & C ENERGY GROUP S. A, anexó a la solicitud, Certificado de Existencia y Representación Legal de la empresa, formato único nacional de solicitud de licencia ambiental, una fotocopia de la consignación a nombre del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial como soporte del pago correspondiente al servicio de evaluación ambiental del citado proyecto, así mismo hizo entrega del Estudio de Impacto Ambiental y la Certificación del Ministerio del Interior sobre la no existencia de comunidades Indígenas y Negras. Que mediante Auto No 1475 del 23 de Agosto de 2005, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial inició el trámite administrativo para expedir Licencia Ambiental a nombre de Empresa C & C ENERGY GROUP S. A, con NIT. No 830.104.048-1, representada legalmente por la señora ANA MARIA MENDEZ PIZARRO, mayor de edad, identificado con la C. C. No. 52. 152. 337 de Bogota.

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

RESOLUCIÓN NÚMERO

(1839)

25 de noviembre de 2005

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras

determinaciones”

EL ASESOR DEL DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE AMBIENTE- DIRECCIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES

En ejercicio de las facultades delegadas mediante la Resolución 1080 del 9 de septiembre de 2004, proferida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, especialmente las conferidas en la ley 99 de 1993, en el Decreto 216 del 3 de febrero de 2003, en el Decreto 3266 del 8 de octubre de 2004, en el Decreto 1220 de 2005 y

CONSIDERANDO Que mediante oficio radicado bajo el No 4120-E1-71309 de fecha 17 de Agosto de 2005, la señora ANA MARIA MENDEZ PIZARRO, identificada con la cedula de ciudadanía No. 52.152.337 de Bogota, actuando en calidad de Representante Legal de la empresa C & C ENERGY GROUP S. A, con Nit. No. 830.104.048-1, remitió a este Ministerio, solicitud de Licencia Ambiental para el proyecto “Área de Interés Geológico Especifica Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá. Que la empresa C & C ENERGY GROUP S. A, anexó a la solicitud, Certificado de Existencia y Representación Legal de la empresa, formato único nacional de solicitud de licencia ambiental, una fotocopia de la consignación a nombre del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial como soporte del pago correspondiente al servicio de evaluación ambiental del citado proyecto, así mismo hizo entrega del Estudio de Impacto Ambiental y la Certificación del Ministerio del Interior sobre la no existencia de comunidades Indígenas y Negras. Que mediante Auto No 1475 del 23 de Agosto de 2005, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial inició el trámite administrativo para expedir Licencia Ambiental a nombre de Empresa C & C ENERGY GROUP S. A, con NIT. No 830.104.048-1, representada legalmente por la señora ANA MARIA MENDEZ PIZARRO, mayor de edad, identificado con la C. C. No. 52. 152. 337 de Bogota.

Page 2: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 2

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

Que mediante memorando interno radicado bajo el No. 1030-2-77153, el Grupo de Comunicaciones, le informo a la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales, de este Ministerio, que el Auto No. 1475 del 23 de Agosto de 2005, fue publicado en la pagina Web de la Gaceta Ambiental, el día 6 de Septiembre de 2005. Que mediante oficio radicado bajo el No 4120-E1-90600 de fecha 3 de Octubre de 2005, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Regional Caqueta – CORPOAMAZONIA, remitió a este Ministerio Concepto Técnico No. 023 de Septiembre de 2005, sobre los permisos de concesión de aguas, vertimientos y ocupación de cauces, dentro del tramite de Licencia Ambiental para el proyecto “Área de Interés Geológico Especifica Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá perteneciente a la Cuenca del Putumayo. Que mediante Auto No 1876 del 13 de Octubre de 2005, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, requirió información a la Empresa C & C ENERGY GROUP S. A, con el fin de continuar con el tramite de Licenciamiento. Que mediante oficio radicado bajo el No 4120-E1-97916 de fecha 24 de Octubre de 2005, la empresa C & C ENERGY GROUP S. A, remitió a este Ministerio la información adicional solicitada mediante el Auto. 1876 del 13 de Octubre de 2005. Que mediante oficio radicado bajo el No 4120-E1-103474 de fecha 8 de Noviembre de 2005, la empresa C & C ENERGY GROUP S. A, dando alcance a la información adicional presentada hizo entrega a este Ministerio los aspectos socioeconómicos del Estudio de Impacto Ambiental para el área de Perforación Exploratoria Mandarina. Que mediante Concepto Técnico No. 1910 del 18 de Noviembre de 2005. El grupo de evaluación de la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales de este Ministerio, evaluó el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa C & C ENERGY GROUP S. A, para el proyecto “Área de Interés Geológico Especifica Mandarina”, ubicado en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá, perteneciente a la Cuenca del Putumayo, estableciendo lo siguiente: “DESCRIPCION DEL PROYECTO “Localización y definición del área de perforación exploratoria: “El Área de Perforación Exploratoria Mandarina tiene una extensión de 26.500 hectáreas y se ubica en zona rural de los municipios de Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y Albania, departamento de Caquetá, en la cuenca del Putumayo, delimitada por las siguientes coordenadas según Contrato de Exploración y Explotación celebrado entre la empresa C&C Energy Group S.A. y la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANH, en representación del Estado:

Coordenadas del Área de Perforación Exploratoria Mandarina.

N° NORTE ESTE A 659.400 1.133.800 Área de Perforación

Exploratoria Mandarina B 652.000 1.142.000

Page 3: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 3

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

C 638.000 1.119.000 D 632.000 1.128.000

Fuente: EIA Area de Interés Geológica Especifica Mandarina “Definición del Área objeto de la Licencia Ambiental: “El EIA indica que, con base en los resultados de estudios sísmicos se ha restringido el área de perforación exploratoria Mandarina a una más pequeña y de mayor interés geológico, que comprende una extensión de 2.240 Ha, la cual será el área objeto de la Licencia Ambiental y cuyas coordenadas son las siguientes:

Coordenadas del Área Específica de Interés Geológico

Coordenadas, Origen 3°W Coordenadas, Origen Bogotá Vértices

Norte Este Norte Este 1 640.111,39 1.124.933,38 640.247 790.852 2 643.492,45 1.129.132.37 646.013 798.102 3 638.010,61 1.126.199,32 638.147 792.218

Áreas de interés Específica

4 641.391,37 1.130.384,46 643.911 799.354 Fuente: Información Complementaria al EIA, de Septiembre/05, e Información Adicional-EIA Mandarina, de Octubre/05 “Adicionalmente, el EIA indica que dentro del área de interés geológico específico (o área a licenciar), se planea construir cuatro (4) plataformas multipozos desde donde se iniciará con la perforación de un (1) pozo vertical en cada una. De acuerdo a la información complementaria al EIA, enviada con radicado 4120-E1-84474 del 16 de septiembre/05, las coordenadas de los pozos iniciales son las siguientes:

Coordenadas de las 4 localizaciones dentro del área de interés geológico en el Bloque Mandarina.

Coordenadas, Origen 3°W Coordenadas, Origen Bogotá Localizacio

nes Norte Este Norte Este

L 1 644.500 1.131.478 644.544.75* 797.552,50*

L 2 643.750 1.130.586 643.796 796.666 L 3 641.000 1.127.000 641.050 793.076

Áreas de interés Específica

L 4 640.153 1.125.610 640.204 791.685 Fuente: Información Complementaria al EIA, de Septiembre/05, * Coordenadas indicadas en el Mapa Base (mapa 1.2) de la Información Adicional-EIA Mandarina, de Octubre/05 “Se proyecta la perforación de hasta 4 pozos en cada plataforma multipozos, con perforación dirigida hasta encontrar el objetivo geológico: Formación Caballos, los intervalos arenosos del Villeta y la formación Pepino del Terciario. “Actividades del Proyecto:

Page 4: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 4

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

El acceso al Area de Perforación Exploratoria Mandarina se realiza desde Florencia, por la vía denominada “Carretera Bolivariana Marginal de la Selva", que cruza por los municipios de Morelia, Belén de Los Andaquíes y San José del Fragua, cruzando el área del proyecto entre los K3.5 y K13.5, del abscisado del INVIAS. - Construcción y adecuación de Vías de Acceso: En el documento de Información Adicional al EIA, de octubre/05, se presentan las siguientes características relacionadas con la adecuación y construcción de nuevos accesos, para las diferentes locaciones: - Adecuación de accesos existentes: Como vía de acceso principal se tiene la carretera Florencia - Nuevos Accesos. En los siguientes cuadros se describen las características de ubicación y movimiento de tierra que se proyecta para los accesos a construir, desde la vía Florencia – Belén de Los Andaquíes – San José de Fragua: Ubicación de los nuevos accesos a los pozos del área de interés geológico Mandarina

LOCACION VEREDA / MUNICIPIO LONGITUD DESDE LA VIA PRINCIPAL RELLENO O CORTE ZONIFICACION AMBIENTAL L1 Masaya Media/Belén de Los Andaquíes 260 metros Relleno de 24.200 m3 Mediana restricción para vías y locaciones. L2 Masaya Media/Belén de Los Andaquíes 190 metros Corte y relleno Sin restricción y localmente exclusión para la ronda de la Qda. La Honda L3 Las Iglesias/San José del Fragua 200 metros Relleno y corte Sin restricción L4 Las Iglesias/San José del Fragua 95 metros Corte Sin restricción

Fuente: Información Adicional – EIA para el Area de Interés Geológica Específica Mandarina, de Octubre/05

Page 5: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 5

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

Locación

Longitud (L), Ancho (A), Cunetas (C)

Instalaciones de Apoyo

volumen estimado Descapote

Estimado Cortes y Rellenos

Mano de obra estimada

L 1 L= 260 m A= 10 m C= 0.9 m

Por la cercanía a Belén de los Andaquíes, no se requiere instalaciones de apoyo.

520 m3 24.200 m3 de relleno

1 operario retroexcavadora, 4 conductores, 15 obreros

L 2 L= 190 m A= 10 m C= 0.9 m

Por la cercanía a Belén de los Andaquíes, no se requiere instalaciones de apoyo.

380 m3 4.200 m3 de corte y 1.800 m3 de relleno

1 operario retroexcavadora, 4 conductores, 10 obreros.

L 3 L= 200 m A= 7 m C= 0.9 m

Por la cercanía a Belén de los Andaquíes, no se requiere instalaciones de apoyo.

280 m3 2.800 m3 de corte y 1.500 m3 de relleno

1 operario retroexcavadora, 4 conductores, 10 obreros.

L 4 L= 95 m A= 7 m C= 0.9 m

Por la cercanía a Belén de los Andaquíes, no se requiere instalaciones de apoyo.

133 m3 1.995 m3 de corte.

1 operario retroexcavadora, 4 conductores, 8 obreros.

- Fuente de materiales: Fuente: Información Adicional – EIA para el Area de Interés Geológica Específica Mandarina, de Octubre/05 La fuente factible de materiales para las obras de construcción de los accesos, está ubicada en el municipio de San José de Fragua, en la vía que del puente sobre el río Fragua conduce a Albania (coordenadas origen Bogotá: N 640.490 y E 794.705), de propiedad del Sr. Luis Cuellar. - Construcción de locaciones:

“Las locaciones L1, L2, L3 y L4 se ubican en la margen izquierda de la vía Belén de los Andaquíes– San José de Fragua, con las siguientes características:

- Movimientos de Tierra: Los movimientos de tierra para la construcción de locaciones en el área Mandarina no serán de gran envergadura, dadas las características del terreno (colinas bajas y topografía plana). Sin embargo, se ha previsto la conformación de un terraplén sobre el cual se localizarán las plataformas de perforación. El documento de Información Adicional al EIA reporta los siguientes movimientos de tierra para las 4 locaciones: Movimiento estimado de Tierras y Obras Civiles para la Perforación de Pozos Mandarina

DESCRIPCIÓN L1 L2 L3 L4 Área de locación (Ha) 2.1 2.1 1.5 1.7 Área de campamento (m2) 1.500 1.500 1250 1.500 Area de Taladro (m2) 13.000 13.000 13.000 13.000 Área de Botadero (m2) 3.500 3.500 3.500 3.500

Page 6: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 6

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

Área de almacenamiento temporal de descapote (m2)

2.600 2.600 2.600 2.600

Área de ampliación (m2) 4.500 4.500 4.500 4.500 Área de cerramiento aproximado (Ha). 5.1 6.1 3.5 3.5 Área de descapote en área de taladro (m2). 13.000 13.000 13.000 13.000 Volumen de relleno (incluyendo área para ampliación) (m3)

15.920 3.180 3.000 4.125

Altura promedio de relleno (m) 0.50 0.30 0.50 0.30 Volumen total de piscinas (m³) 2.000 2.000 2.000 2.000 Espesor de afirmado (m) 0.15 0.15 0.15 0.15 Material granular para afirmado (con área adicional) (m³)

2.500 2.500 2.500 2.500

Contrapozo en concreto de 3.000 psi (m³). 9 9 9 9 Placa en concreto para el taladro (m³) 70 70 70 70 Cuneta para aguas aceitosas (m) 1.100 1.100 1.100 1.100 Geomembrana (m2) 1.600 1.600 1.600 1.600 Skimmer según diseño (u) 1 1 1 1 Acero de refuerzo 60.000 psi (Kg) 3.500 3.500 3.500 3.500 Cerramiento en alambre de púa (m) 552 672 720 600

Fuente: Información Adicional – EIA para el Area de Interés Geológica Específica Mandarina, de Octubre/05 - Sistemas de Piscinas: Se construirán 3 piscinas para el tratamiento de las aguas industriales y cortes con capacidad de 336 m3 y una cuarta de 128 m3 destinada para emergencias. - Sistemas para el manejo de aguas aceitosas: Se realizará mediante la construcción de cunetas alrededor de los equipos requeridos durante la operación. Igualmente se contará con dos trampas de grasas en la locación: un skimmer para el manejo de las aguas aceitosas y una trampa para las aguas grises de las unidades sanitarias. - Cunetas perimetrales: Cunetas perimetrales al área de trabajo de sección triangular o trapezoidal para el manejo de las aguas lluvias. - Instalaciones de Apoyo: Campamentos: Se contará con campamentos provisionales tipo contenedor para el alojamiento del personal staff únicamente. Igualmente, se utilizarán contenedores para los siguientes servicios del taladro: comedor, lavandería, enfermería, cuarto de comunicaciones, bodega, oficinas, entre otros. - Botaderos: Aunque no se tiene previsto la realización de cortes, en caso de requerirse se harán compensación en corte y relleno. En caso de que el material excavado exceda, el material sobrante se acordonará en las aristas de la locación a manera de diques y protección visual de las plataformas o se llevará al botadero acondicionado en las plataformas. - Perforación: “La perforación de los pozos se realizará con un equipo de potencia hidráulica convencional y sistema rotacional con capacidad para perforar hasta 7.000 pies de profundidad. Sistema que

Page 7: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 7

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

hace eficiente el proceso de perforación y de manejo de fluidos. Se utilizarán lodos base agua, si se requiere utilizar lodo base aceite, se tomarán las medidas preventivas pertinentes. Cada pozo tendrá aproximadamente 6.000 pies de profundidad. - Pruebas de producción: “En caso de resultar productor el pozo exploratorio se realizarán pruebas de producción para determinar su potencial y recoger información para la predicción de su comportamiento. “Las pruebas pueden ser de variados tipos pero dependiendo básicamente de su extensión en el tiempo se clasifican como pruebas cortas o pruebas extensas de producción. Las pruebas extensas pueden durar desde tres meses hasta dos años, dependiendo del acuerdo al que lleguen la empresa operadora del Proyecto y el asociado, en este caso la AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Para el caso del área Mandarina, se tiene proyectado hacer pruebas de producción extensas, con una duración aproximada de seis meses. Los hidrocarburos líquidos producidos durante las pruebas de producción serán enviados en carrotanque a las instalaciones de ECOPETROL en Orito o a la Estación Tenay en el Huila, según las negociaciones previas que se realicen. Por su parte, el gas generado será conducido a una fosa de quemado, ubicada en cada locación a una distancia mínima de 100 m de la torre. “Abandono, Manejo y Recuperación: Una vez finalizadas las labores de perforación, instalado el completamiento y finalizado el alistamiento del pozo para las pruebas de producción se inicia el desmantelamiento de equipos. Inicialmente se retira el personal de las compañías de servicios (cementación, registros, lodos, servicios generales). Luego se desmantela la infraestructura de oficinas, torre y demás equipos de perforación y se demuelen las instalaciones sanitarias. Simultáneamente con el desmantelamiento del taladro se procede a tratar los residuos industriales tales como cortes de perforación y aguas residuales. La operación finaliza con la clausura de las piscinas de cortes y tratamiento de aguas.” CTéNó- I - Vías de Acceso: De lo indicado queda claro que se requiere construir nuevos accesos para cada locación, a partir de la vía intermunicipal existente Florencia - Belén de los Andaquíes – San José de Fragua, cuyas longitudes oscilan entre 95 m y 260 m; también se indica que no se requiere adecuar la vía existente. De la descripción presentada, se considera que esta actividad no presenta restricciones importantes y su manejo deberá estar sujeto a lo indicado en el EIA. - Locaciones: Al respecto se considera que:

- En la Información Adicional no se presenta ningún ajuste de las coordenadas dadas a las locaciones, a excepción de la locación L1 indicada en el mapa 1.2 (denominado Mapa Base Area de interés geológico y Locación 1). Por lo tanto, se presume que las coordenadas definitivas de las locaciones L2, L3 y L4 corresponden a las dadas en la información complementaria remitida en septiembre/05.

- En la Información Adicional solo se presentan los diseños para la locación L1, la cual se ubica en una área de colinas bajas con cobertura vegetal de pastos arbolados y rastrojos, calificada como una zona de intervención sin restricción; igualmente se encuentra alejada de la zona de exclusión para locaciones declarada en el EIA a lo largo de la vía intermunicipal existente (Florencia-Belén de Los Andaquíes-San José de Fragua). Por lo tanto y de acuerdo a lo observado durante la visita de evaluación en este sitio, se considera que no existen restricciones ambientales relevantes para la ejecución del proyecto en esta locación.

Page 8: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 8

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

- En relación a las locaciones L2, L3 y L4, se indica que éstas se encuentran en zonas de

intervención sin restricción. Sin embargo, comparando el mapa Base de los Accesos Proyectados y Localizaciones (plano 2) remitido en la Información Complementaria de septiembre/05 con el mapa de Zonificación de Manejo Ambiental para la Actividad (mapa 6) presentado inicialmente en el EIA (de julio/05) se obtiene que esta descripción no es del todo coincidente y que cubriría una mínima parte de la zona determinada en el EIA como de exclusión para las locaciones a lo largo de la vía (una franja de 100 m a lo largo de la vía principal (Florencia – Belén de los Andaquíes - San José de Fragua, denominada “Carretera Bolivariana Marginal de la Selva”), distribuida en 50 m aproximadamente a cada lado del eje). En consecuencia, se considera que los diseños de estas locaciones se deben ajustar a la Zonificación de Manejo Ambiental para la Actividad propuesta en el EIA y a las demás restricciones indicadas en este concepto.

- Igualmente, como requisito previo a la construcción de estas locaciones y a la perforación de estos pozos, la empresa debe remitir a este Ministerio los respectivos PMA en los cuales se debe incluir los diseños correspondientes.

- Se considera viable tomar la decisión anterior, teniendo en cuenta que para cada locación se requiere construir una vía de acceso de mínimo 95 m (para L4), por lo tanto se deduce que la longitud de los accesos corresponde a la separación de las locaciones de la vía existente (y por ende de la franja de exclusión para las locaciones).

- En la Información Adicional se indica que las cuatro locaciones L1, L2, L3 y L4 (definidas en la información complementaria de septiembre/05) se ubican sobre la margen izquierda de la carretera Florencia –San José de Fragua, en una zona de colinas bajas a ligeramente plana con cobertura vegetal de pastos y rastrojos y que corresponde a una zona de intervención sin restricción.

- Teniendo en cuenta la cercanía de las cuatro locaciones a la vía de acceso existente (entre 95 m y 260 m) y lo observado durante la visita de evaluación en esta zona del área de interés Mandarina, se considera viable autorizar estas locaciones para la perforación exploratoria de los pozos L1, L2, L3 y L4, dando cumplimiento con las restricciones de exclusión declaradas en el EIA y con las demás obligaciones de ubicación y de manejo ambiental indicadas en este concepto técnico, lo mismo que con la presentación previa del PMA para las locaciones L2, L3 y L4, indicada anteriormente.

- Botaderos (o Zodmes): En la información adicional se indica que en el caso que se requiera disponer material de corte o de excavación, éste se acordonará en las aristas de la locación a manera de diques y de protección visual de las plataformas o se llevará al botadero acondicionado en las plataformas. Para tal fin, la empresa deberá cumplir con las medidas de prevención propuestas en el documento de información complementaria al EIA. Adicionalmente, los taludes finales deben estar provistos de las obras requeridas para el manejo, conducción y disposición de las aguas lluvias y ser revegetalizados en su totalidad, de tal forma que se evite la generación de procesos erosivos y el aporte de sedimentos a drenajes cercanos.

- Pruebas de Producción: De acuerdo a lo presentado en la Información Adicional, la empresa manifiesta que “los hidrocarburos producidos durante las pruebas de producción serán enviados por carrotanque hasta la estación Tenay de ECOPETROL, en el Huila. También se indica que: “en las primeras etapas no se espera la generación de aguas producción, pero en caso de ser necesario se deberá mantener las piscinas abiertas para ser tratadas y vertidas conforme al permiso de vertimiento otorgado para la perforación del pozo”. Al respecto se considera que:

Page 9: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 9

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

Debido al alto contenido de fenoles, sales y altas temperaturas típicas de las aguas asociadas de producción, se considera que el tratamiento convencional utilizado para las aguas industriales (generadas durante la perforación) NO es el más adecuado para el manejo y disposición de las aguas de producción por cuanto no garantiza la disminución requerida en la concentración de estos parámetros, no se da cumplimiento a la calidad del vertimiento exigida en el Decreto 1594/84 y se ocasionaría gran afectación a la calidad del agua y ecosistemas asociados de los ríos San Juan y Fragua Chorroso (sobre los cuales se realizaría el vertimiento). Igualmente, el EIA tampoco remite las características físico-químicas de dichas aguas de producción, ni tampoco el sistema de tratamiento específico que garantice que no se afectarán las aguas de los ríos Fragua y San Juan y la Qda La Boruga (autorizadas para el vertimiento de las aguas residuales industriales). Por lo anterior, se considera que las aguas de producción generadas durante las pruebas de producción de los pozos autorizados deberán ser llevadas junto con el crudo a la estación Tenay en el Huila. - Líneas de Flujo: El proyecto de perforación exploratoria Mandarina NO prevé la construcción de líneas de flujo, toda vez que el crudo obtenido durante las pruebas de producción será transportado por carrotanque a la estación Tenay. En consecuencia, no se autoriza la construcción de líneas de flujo. La calidad del aire en el área de estudio, presenta condiciones buenas con bajos niveles de afectación por la actividad humana, debido principalmente a que es un área rural y sin la presencia de fuentes de emisión permanentes. Se espera un incremento significativo a nivel puntual por las labores de construcción, movilización de equipos, perforación y pruebas de producción.

Los niveles de ruido se encuentran asociados a la movilización vehicular principalmente, son de carácter local y están asociados a la red vial. Se considera que los niveles de ruido actuales se encuentran dentro de niveles normales para áreas rurales. Su incremento será notorio durante la perforación, actividades de prueba y registro, y particularmente en aquellos prospectos cercanos a viviendas rurales. - De la Zonificación de Manejo Ambiental para la Actividad Aparte de las áreas identificadas en el EIA, este Ministerio considera como zonas de exclusión para cualquier actividad relacionada con el proyecto de perforación exploratoria en el Area de interés específico Mandarina, las siguientes zonas:

• Cursos de agua y su ronda de protección de 30m en las quebradas La Honda, La Mico, Agua Blanca, Las Iglesias y La Boruga y los ríos San Juan y Fragua Chorroso.

• Los bosques de galería asociados a los cuerpos de agua mencionados, con excepción del cruce de vías de acceso (si se requieren y están autorizadas).

• 100 m alrededor de asentamientos nucleados, viviendas dispersas e infraestructura asociada como vías, acueductos veredales y bocatomas.

• Nacederos o manantiales con su respectiva ronda de protección no menor de 100 m., de la delimitación del mismo y su área de recarga y/o protección se determinará el área real de protección.

Page 10: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 10

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

Que en lo que respecta al análisis de Impactos, establece el concepto en comento, que Teniendo en cuenta el análisis de impactos presentados en el EIA y en la Información Adicional, se concluye que el proyecto de perforación exploratoria Mandarina no generará impactos significativos en los aspectos físico – bióticos debido principalmente a las siguientes razones: - La mayor parte del área a intervenir se encuentra cubierta por pastos con algunos

árboles aislados. - La pendiente del terreno es baja - la malla vial es suficiente, cubre toda el área y se encuentra en buen estado. - El terreno es Geotécnicamente estable - la malla vial es suficiente, cubre toda el área y se encuentra en buen estado. - No existe amenaza de inundación en las áreas Este y Oeste. - La calificación de impactos por remoción de cobertura vegetal va de media a alta para

las locaciones L1 y L2 y baja para las lociones L3 y L4.

- La calificación de impactos por erosión es baja para las locaciones L1, L3 y L4 y media para la L2.

- El trazado de las vías no cruza cuerpos de agua (Ver Levantamiento topográficos de las locaciones L1, L2, L3 y L4), por tanto no se prevé afectación por este concepto.

El impacto generado por la remoción de cobertura vegetal presenta una calificación baja, considerando que la cobertura predominante es de pastos para ganadería, siendo éste uno de los criterios para seleccionar los sitios de las locaciones y los demás criterios indicados en la zonificación ambiental para la actividad.

Los impactos sociales, para este efecto desarrollaron la metodología de “Evaluación Ambiental Técnica” que combina los componentes físico, biótico y social, con proyecto y sin proyecto, estableciendo unos indicadores ambientales que permiten establecer seguimiento y medición de los efectos generados por el proyecto. Los impactos mas importantes identificados son: Aumento en el costo de la tierra, aumento de la población, aumento en la tasa de empleo, aumento de ingresos, aumento de conflictos sociales, mejoramiento en la calidad de vida, deterioro de la calidad del suelo, reducción de comunidades biológicas y deterioro de la red vial. Los indicadores establecidos en cuanto al componente humano son: cambios en las interacciones sociales, estructura de la propiedad y del uso del suelo, cambios en la organización y gestión comunitaria; en cuanto al componente económico: niveles de consumo, inversión pública y de ingresos; en cuanto al componente población: Tasa de empleo, costo de vida, cambios en la dinámica poblacional, conflictos sociales y de orden público. Los impactos e indicadores identificados en este estudio deben ser actualizados en las diferentes etapas del proyecto y deben ser informados a este Ministerio oportunamente. En la Información Adicional, la empresa indica que los impactos ambientales acumulativos y residuales, a mediano y largo plazo, están relacionados con la afectación a los elementos suelo y agua durante el desarrollo de todas las etapas del proyecto, afectando especialmente la calidad agrológica y la calidad del suelo y drenajes cercanos o en aquellos donde se realicen vertimientos, lo mismo que por el manejo inadecuado de los residuos sólidos. Como medidas de compensación se propone la recuperación del área durante la etapa de desmantelamiento y abandono y el poblamiento forestal de toda el área intervenida. Como medidas de prevención se indica seguir estrictamente las medidas de manejo ambiental establecidas, para evitar derrames y mala disposición de residuos sólidos. El monitoreo es otro elemento fundamental para verificar periódicamente si las condiciones de los elementos naturales están cambiando y

Page 11: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 11

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

así tomar las medidas necesarias para corregir la situación en la medida que se desarrolla el proyecto. - DEMANDA DE RECURSOS NATURALES: Que en cuanto a los requerimientos para el uso y/o aprovechamiento y afectación de los recursos naturales, expresa el grupo de evaluación de esta Dirección que, para el citado proyecto se requiere la utilización de: - Concesión de Agua :

En cuanto a este recurso, considera este Despacho que De acuerdo con lo indicado en el EIA, lo visto durante la visita y lo conceptuado por la Corporación, el sitio de captación es el río San Juan.

Para la utilización de la concesión de aguas superficiales, la empresa deberá cumplir con unas obligaciones que se precisarán en la parte resolutiva del presente proveído:

- Vertimientos.

La Ficha No. 12 del PMA específico para el prospecto L1 propone el siguiente sistema de manejo: La recolección y el tratamiento de aguas negras y grises se realizará por separado. Las aguas grises provenientes de la cocina, lavamanos, duchas y desagües pasarán por una trampa de grasas y aceites para posteriormente ser vertidas en el campo de infiltración destinado para tal fin. Las aguas negras procedentes de los servicios sanitarios se enviarán a la planta compacta de lodos activados para su tratamiento biológico; posteriormente se realizará el vertimiento de estas en el campo de infiltración. La planta compacta de tratamiento consta de una cámara de aireación, un clarificador y una unidad de cloración. Se realizará mantenimiento periódico al sistema de tratamiento de aguas residuales asegurando así su adecuado funcionamiento. No se espera la generación de aguas industriales durante las pruebas, sin embargo, en caso de que se produzcan se almacenarán en las piscinas de tratamiento y una vez tratadas se vertirán utilizando el permiso de vertimiento del pozo.

- Autorización para aprovechamiento forestal.

Al respecto considera el grupo evaluador que aunque para el desarrollo del proyecto no se solicitó permiso de aprovechamiento forestal, debido a que no se presenta ningún tipo de afectación a los estratos vegetales representados por individuos arbóreos y arbustivos, se considera que de acuerdo con lo reportado en el PMA para el área de interés L1, en el que se cuantifica la biomasa a ser intervenida en 6.6 toneladas, y dado que las características de las demás locaciones son similares, debido a que con la construcción se comprometen coberturas menores, del tipo herbáceo y rastrera, las cuales protegen los demás recursos existentes en el área (agua y suelo principalmente) de procesos de inestabilidad, en especial de pérdida de suelo por arrastre de partículas al ser removida la cobertura vegetal, las cuales incide significativamente en la protección de los cuerpos de agua. Es por ello, que así la afectación de los estratos vegetales altos sea mínima, se presenta afectación de los estratos bajo y rasante, los cuales protegen de manera significativa el suelo.

Page 12: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 12

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

Por tal razón, este Ministerio considera procedente, establecer como medida de compensación la plantación de seis (6) hectáreas de cultivos agroforestales donde se incluyan frutales amazónicos como especie predominante y las especies nativas propuestas en el PMA como especie complementaria del sistema agroforestal. El establecimiento de este sistema debe ser repartido en seis (6) propietarios de predios seleccionados en una hectárea por predio, que se encuentren dentro del área de influencia del proyecto. De esta manera, se garantiza la vinculación del propietario sobre el manejo y conservación de las plantaciones, así como permitir mayor sostenibilidad y resultados del material que sea plantado. Se deberá tener en cuenta dentro del proyecto las labores de resiembra de acuerdo a la mortalidad presentada en las plantaciones y el mantenimiento del sistema implementado durante dos años. - Manejo de residuos Sólidos.

Al respecto considera el equipo evaluador que teniendo en cuenta la información presentada en el EIA y PMA para el prospecto L1, lo siguiente:

- los residuos sólidos domésticos y reciclables propuestos en el EIA y PMA, en el sentido de entregar los primeros a la comunidad y los reciclables a recicladores de la zona. De igual forma, se considera adecuado devolver a los proveedores las bolsas y empaques de productos químicos y demás residuos sólidos especiales. Sin embargo, se debe cumplir con las siguientes obligaciones:

- Plan de compensación y Plan de inversión del 1%.

Referente a la inversión del 1% por la utilización del agua del río San Juan y la quebrada La Boruga para la ejecución del proyecto, la empresa deberá remitir en un plazo de 3 meses la propuesta del plan de inversiones con su respectivo cronograma de actividades, en el que se especifique cual de las siguientes actividades desarrollará en cumplimiento del artículo 43 de la Ley 99/93: reforestación, obras de control de erosión y recuperación de suelos, actividades de manejo de zonas de bosque en proceso de regeneración o demás relacionadas. Las actividades en las que se resuelva realizar la inversión deben ser concertadas con CORPOAMAZONIA y presentados a este Ministerio para su evaluación. Además deberán ser ejecutadas directamente por la empresa beneficiaria de la Licencia Ambiental.

“Se solicitará a la Empresa para que los programas específicos del PMA de cada proyecto, presenten los respectivos indicadores de gestión, con criterios medíbles, confiables, específicos, prácticos y oportunos. - En lo pertinente al Plan de Contingencia, se establece lo siguiente: - Plan de Contingencia para el Transporte de crudo durante las Pruebas Extensas de Producción, En la Información Adicional se incluye el PDC para el transporte del crudo obtenido en las pruebas de producción por carrotanque a la Estación Tenay de ECOPETROL, localizada en el Departamento del Huila. Se indica que los carrotanques se desplazarán por la carretera que sale de las locaciones hacia Belén de Los Andaquíes, Morelia y Florencia en el departamento del Caquetá; posteriormente se pasa al departamento del Huila, cruzando por los municipios de Guadalupe, Altamira, Garzón, Gigante, Campoalegre, Neiva y finalmente la Estación de Tenay.

- Plan de Contingencia para las actividades de perforación de pozos exploratorios

Page 13: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 13

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

Igualmente se incluye el PDC, para la ejecución de las actividades del proyecto con aplicación en los sitios de perforación. Al respecto el PDC incluye la evaluación de riesgos y los planes informativos y operativos con las acciones generales para este tipo de actividades. - Referente al Plan de Manejo Ambiental propuesto para la perforación de pozos en la Locación L1. Se considera que los programas de manejo específicos propuestos para la plataforma L1 no son claros ni coherentes con lo propuesto para toda el área en el EIA y no se considera adecuado como guía e instrumento de manejo y control ambiental para los contratistas que participarán en la ejecución del proyecto, al igual que para seguimiento por parte de la autoridad ambiental. Por lo anterior, se considera pertinente solicitar a la empresa que previo a la iniciación de las actividades en la plataforma L1, deberá ajustar los programas de manejo ambiental de acuerdo a las medidas de manejo propuestas y aprobadas en el EIA y complementadas con las medidas y acciones derivadas de las características específicas del área de influencia de la plataforma multipozos L1 y las particularidades del diseño. De igual forma, deberá tener en cuenta las medidas y acciones complementarias indicadas en este concepto técnico respecto al manejo de las actividades y al uso de los recursos naturales”. Que concluye el concepto técnico No.1910 del 18 de noviembre de 2005, que se considera viable otorgar la licencia ambiental solicitada, a la empresa C&C ENERGY GROUP, para el proyecto “Área de Interés Geológico Específica Mandarina”, localizada en jurisdicción de los municipios de Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y Albania, Departamento del Caquetá, de conformidad con lo que se expresará en la parte resolutiva del presente acto administrativo. Que mediante auto administrativo de trámite No. 2035 de noviembre 21 de 2005, este Ministerio declaró reunida la información necesaria para decidir sobre la solicitud de Licencia Ambiental presentada a este Ministerio por la empresa a la empresa C&C ENERGY GROUP, para el proyecto “Área de Interés Geológico Específica Mandarina” . Que como fundamento jurídico aplicable al presente caso, a continuación se indican algunos aspectos de orden constitucional, jurisprudencial, legal y reglamentario: FUNDAMENTOS JURÍDICOS Conforme con lo establecido en el artículo 79 de la Constitución Nacional, todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, y así mismo, se consagra en dicho artículo que es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. Respecto a la protección de los recursos naturales el artículo 80 de la Carta Política preceptúa: “ El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. “ Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

Page 14: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 14

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

“ Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.”

Que de acuerdo con lo establecido en el artículo 2º de la Ley 99 de 1993, el Ministerio del Medio Ambiente, actual Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, es el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir, en los términos de la presente ley, las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación a fin de asegurar el desarrollo sostenible.

Que el desarrollo sostenible es entendido a la luz de lo establecido en el artículo 3 de la mencionada ley como aquel que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.

Que de acuerdo con lo establecido en el numeral 1º del Artículo 52 de la Ley 99 de 1993:

“Competencia del MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. El MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE otorgará de manera privativa la licencia ambiental en los siguientes casos:

1º. “Ejecución de obras y actividades de exploración, explotación, transporte, conducción y depósito de hidrocarburos y construcción de refinerías. (...)” Que de acuerdo con lo establecido en el literal b), numeral 1 del Artículo 8 del Decreto 1220 de 2005, reglamentario de la Ley 99 de 1993: “Artículo 8º. Competencia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, otorgará o negará de manera privativa la licencia ambiental para los siguientes proyectos, obras o actividades: “(…) “b) Los proyectos de perforación exploratoria, por fuera de campos de producción de hidrocarburos existentes, de acuerdo con el área de interés que declare el peticionario;

(…) ” Que en concordancia con lo anterior y de acuerdo con lo establecido en el artículo 5o. numeral 15 de la Ley 99 de 1.993, este Ministerio es la autoridad ambiental competente para evaluar los estudios ambientales y decidir sobre el otorgamiento o no de la Licencia Ambiental solicitada, la cual lleva implícitos los permisos, autorizaciones y/o concesiones necesarias para el desarrollo del proyecto, según lo establecido en el artículo 132 del Decreto 2150 de 1995, en consonancia con el literal c) inciso 1 del artículo 8 del Decreto 1220 de 2005. Que respecto a la finalidad de las Licencias Ambientales la Sala Plena de la Corte Constitucional en sentencia C-035 del 27 de enero de 1999 consideró: “La licencia ambiental consiste en la autorización que la autoridad ambiental concede para la ejecución de una obra o actividad que potencialmente puede afectar los recursos naturales renovables o el ambiente. La licencia habilita a su titular para obrar con libertad, dentro de

Page 15: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 15

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

ciertos límites, en la ejecución de la respectiva obra o actividad; pero el ámbito de las acciones u omisiones que aquél puede desarrollar aparece reglado por la autoridad ambiental, según las necesidades y conveniencias que ésta discrecional pero razonablemente aprecie, en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos o impactos ambientales que la obra o actividad produzca o sea susceptible de producir. De este modo, la licencia ambiental tiene indudablemente un fin preventivo o precautorio en la medida en que busca eliminar o por lo menos prevenir, mitigar o reversar, en cuanto sea posible, con la ayuda de la ciencia y la técnica, los efectos nocivos de una actividad en los recursos naturales y el ambiente.” Que mediante el Decreto 155 del 22 enero de 2004 se reglamentó el artículo 43 de la ley 99 de 1993 en lo relativo a las tasas por utilización de aguas superficiales, las cuales incluyen las aguas estuarinas, y las aguas subterráneas, incluyendo dentro de éstas los acuíferos litorales. Que mediante el Parágrafo 1º del Art. 89 de la Ley 812 del 26 de junio de 2003 “Por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, hacia un Estado comunitario”, los recursos provenientes de la aplicación del parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, deben destinarse a la protección y recuperación del recurso hídrico de conformidad con el respectivo Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca. Que el Decreto Ley 216 del 3 de febrero de 2003, expedido con fundamento en las facultades extraordinarias de que fue revestido el Presidente de la República a través de la Ley 790 del 27 de diciembre de 2002, determinó los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; disponiendo entre otros aspectos que ésta entidad cumpliría además de las funciones allí señaladas, con las establecidas en la Ley 99 de 1993. Que con base en lo dispuesto en el artículo 33 del citado Decreto 1760 de 2003, antes transcrito, para todos los efectos del proyecto a que hace referencia el presente acto administrativo se tendrá como titular a la Empresa C&C ENERGY GROUP . Que una vez analizados los aspectos técnicos y jurídicos dentro de la presente actuación, este Ministerio considera procedente otorgar a la empresa C&C ENERGY GROUP, Licencia Ambiental para el Área de Interés Geológico Específico Mandarina, ubicado en los municipios de Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y Albania en el departamento de Caquetá. Que de acuerdo con lo establecido en el Decreto 3266 del 8 de octubre de 2004 se modificó la Estructura del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y mediante el artículo 4º se creó la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales, adscrita al Despacho del Viceministro de Ambiente, con la función de expedir los actos administrativos por medio de los cuales se otorguen o nieguen licencias ambientales. Que de conformidad con lo establecido en el numeral 1º, artículo 1º de la Resolución 1080 del 9 de septiembre de 2004, proferida por la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las funciones administrativas para otorgar, negar o modificar las licencias ambientales y demás instrumentos de manejo y control ambiental de competencia de este Ministerio, corresponden a la suscrita Asesora del Despacho del Viceministro de Ambiente- Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales; en consecuencia, en el presente caso se actúa bajo la facultad delegada mencionada, y acogiendo el Concepto Técnico 1156 de junio 28 de 2005, emitido por este Ministerio, en la parte resolutiva del presente acto administrativo se pronunciará sobre el particular.

Page 16: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 16

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

En mérito de lo anterior

RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO.- Otorgar a la empresa C&C ENERGY GROUP Licencia Ambiental para el proyecto de Perforación Exploratoria del Área de Interés Geológico Específica Mandarina, ubicado en los municipios de Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y Albania en el departamento de Caquetá, el cual se encuentra dentro de las siguientes coordenadas:

Coordenadas del Área Específica de Interés Geológico Mandarina

Coordenadas, Origen 3°W

Coordenadas, Origen Bogotá Vértices

Norte Este Norte Este 1 640.111,39 1.124.933,38 640.247 790.852 2 643.492,45 1.129.132.37 646.013 798.102 3 638.010,61 1.126.199,32 638.147 792.218

Áreas de interés Específica

4 641.391,37 1.130.384,46 643.911 799.354 Fuente: Información Complementaria al EIA, de Septiembre/05, e Información Adicional-EIA Mandarina, de Octubre/05 PARÁGRAFO PRIMERO: La Licencia Ambiental que se otorga, incluye la perforación de cuatro (4) pozos exploratorios desde cuatro (4) plataformas multipozos, ubicadas dentro del Área de Interés Geológico Mandarina y definidas con la siguiente denominación y ubicación geográfica:

Coordenadas de las 4 localizaciones dentro del área de interés geológico en el Bloque Mandarina.

Coordenadas, Origen 3°W

Coordenadas, Origen Bogotá Locacione

s Norte Este Norte Este

L 1 644.500 1.131.478 644.544.75* 797.552,50*

L 2 643.750 1.130.586 643.796 796.666 L 3 641.000 1.127.000 641.050 793.076

Áreas de interés Específica

L 4 640.153 1.125.610 640.204 791.685 Fuente: Información Complementaria al EIA, de Septiembre/05, * Coordenadas indicadas en el Mapa Base (mapa 1.2) de la Información Adicional-EIA Mandarina, de Octubre/05

Page 17: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 17

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

PARÁGRAFO SEGUNDO: La presente Licencia Ambiental, autoriza a la empresa C&C ENERGY GROUP, para realizar las siguientes actividades:

• En cada Plataforma multipozo se podrá perforar hasta cuatro (4) pozos exploratorios y se iniciará con la perforación de un (1) pozo vertical en cada una de ellas; para tal fin, se deberá presentar previamente el correspondiente Plan de Manejo Ambiental para su respectivo seguimiento.

• Construcción de nuevos accesos para cada plataforma multipozos.

1. Construcción de locaciones para las plataformas multipozos L1, L2, L3 y L4. Cada locación tendrá un área de 1.3 hectáreas, dentro de la cual se construirá la plataforma de perforación y se instalarán los equipos indicados en el EIA, además se va a acondicionar un área entre 2 y 3 hectáreas para el manejo de material sobrante, movimientos de tierra, material de préstamo, disposición de cortes para secado, áreas de potencial riego y zona de disposición temporal, esta ampliación queda sujeta al éxito del primer pozo.

2. Pruebas de producción: Se autorizan las pruebas extensas de producción para los pozos autorizados en el Area de interés específica Mandarina, con una duración aproximada de seis meses. El crudo producido y el agua de producción asociada serán enviados en carrotanque a la Estación Tenay, Huila y el gas será enviado al sitio de quemadero en la misma locación.

ARTÍCULO SEGUNDO.- La empresa C&C ENERGY GROUP para la perforación de los pozos autorizados, en la presente resolución, deberá presentar a este Ministerio los respectivos

Planes de Manejo Ambiental, de las plataformas multipozos L2, L3 y L4, en el cual se debe incluir lo siguiente:

1. Los diseños, características, equipos, distribución y demás detalles técnicos de cada

plataforma multipozos, lo mismo que las medidas de manejo ambiental específicas para cada una de las actividades autorizadas en la presente Licencia Ambiental, a saber: vías de acceso, locaciones, pruebas de producción, desmantelamiento y recuperación.

2. Cada Plan de Manejo Ambiental deberá contener el detalle de la información técnica y ambiental a que hacen referencia los términos de referencia HTER 210, además de los requerimientos particulares que se determinen en el presente concepto técnico.

3. Los programas de manejo ambiental para todos los pozos deberán estar enmarcados dentro de los programas y medidas de manejo propuestas y aprobadas para el Estudio de Impacto Ambiental y en las demás medidas y acciones complementarias indicadas en esta providencia. Por lo tanto, deben ajustarse y/o complementarse de acuerdo a las características físicas, bióticas y sociales específicas de cada área de perforación autorizada.

Page 18: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 18

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

4. Las medidas manejo y de protección específicas para la Quebrada. La Honda ubicada

en el área de influencia de la plataforma multipozos L2 y de la Quebrada Agua Blanca y el Brachuelo del río Fragua Chorroso en el área de la plaforma L3.

5. Se deben ajustar los diseños de estas locaciones a la Zonificación de Manejo Ambiental para la Actividad propuesta en el Estudio de Impacto Ambiental y a las demás restricciones indicadas en este acto administrativo.

ARTÍCULO TERCERO.- Para el caso de la Plataforma Multipozos L1 y antes del inicio de

actividades, la empresa C&C ENERGY GROUP, deberá remitir a este Ministerio, la siguiente información:

1. Los Programas de Manejo Ambiental ajustados de acuerdo con las medidas de manejo

propuestas y aprobadas en el EIA y complementadas con las medidas y acciones derivadas de las características específicas del área de influencia de la plataforma multipozos L1 y las particularidades del diseño. De igual forma, deberá tener en cuenta las medidas y acciones complementarias indicadas respecto al manejo de las actividades y al uso de los recursos naturales.

2. La descripción y caracterización detallada de los puntos de control a utilizar en caso de un derrame, incendio o accidente como consecuencia del transporte terrestre de crudo por carrotanque desde los pozos L1 hasta la Estación Tenay. Se debe incluir además los mecanismos y acciones de respuesta para atender en forma oportuna, eficiente y eficaz estos eventos y un plano de la ruta seleccionada con los puntos de control referenciados.

ARTÍCULO CUARTO.- La Licencia Ambiental otorgada lleva implícitos los permisos, concesiones y autorizaciones requeridas para el uso, aprovechamiento y afectación de los siguientes recursos naturales renovables necesarios para la ejecución del proyecto, bajo las siguientes condiciones: 1. Concesión de Aguas

Se autoriza concesión de agua superficial de los siguientes cuerpos de agua y en los sitios indicados, en un caudal constante de 2.2 l/s de agua para cada pozo, de los cuales 0,5 l/s se requieren para uso doméstico y 1,7 l/s para uso industrial.

CAUDAL AUTORIZADO

PUNTO DE CAPTACIÓN (Coord. Origen Bogota)

FUENTE LOCALIZACION

(l/s) NORTE ESTE Río San Juan L1 y L2 2.2 646.203 797.878 Qda La Boruga

L3 y L4 2.2 639.455 791.104

Fuente: Información Adicional – EIA Area de interés Mandarina.

Page 19: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 19

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

Captación y conducción: La captación se realizará con motobomba tipo centrífuga con capacidad suficiente para el levantamiento de presión a la cabeza requerida. El transporte hasta el sitio de perforación será por medio de manguera o tubería desde el sitio de captación autorizado hasta las locaciones. Como alternativa, se podrá transportar en carrotanque:

Para la utilización de la concesión de aguas superficiales, la empresa deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

a) No se permite la captación de caudales mayores al autorizado, es decir, que no se tendrán captaciones simultáneas.

b) No se autoriza la captación en otro cuerpo de agua diferente a las fuentes autorizadas.

c) Para efectos de seguimiento, realizar aforos en el sitio de captación autorizado e incluir los resultados en los PMA de cada pozo a perforar, especificando la fecha y época del aforo

d) El permiso de captación tendrá una vigencia por el tiempo de duración del proyecto. e) Se debe implementar un sistema de control de la captación de los caudales a

derivar, para lo cual se deben presentar los diseños y las memorias de cálculos de los sistemas de bombeo a CORPOAMAZONIA antes de la derivación o captación de las aguas.

f) El almacenamiento debe hacerse en tanques herméticos, dotados con sus respectivas válvulas de control y operación.

g) Presentar a CORPOAMAZONIA cada 3 meses el registro de medidas diarias de caudal, volumen de agua extraído, nivel estático, nivel de bombeo. Incluir los costos de Captación de la obra.

h) Se debe hacer mantenimiento periódico a la bomba para evitar el aumento en los niveles de ruido por mal funcionamiento, lo mismo que a la trampa de grasas con el propósito de evitar reboses.

i) Si se llegare a utilizar transporte de agua en carrotanques, es necesario hacer el mantenimiento adecuado de los mismos, teniendo en cuenta las normas de higiene, seguridad y salud ocupacional, de tal forma que no se produzcan derrames, ni alteración de las propiedades del agua.

j) Se reutilizará al máximo el agua con el fin de disminuir la cantidad de captación y disposición final de la misma.

k) Pagar las respectivas tasas por el uso del agua de acuerdo a lo establecido en el decreto 155 de 2004

l) No se autoriza la utilización de agua subterránea de ningún sitio para el proyecto Mandarina.

2. Vertimientos:

Se autoriza el vertimiento de las aguas residuales domésticas e industriales generadas en las locaciones L1, L2, L3 y L4, previa verificación del cumplimiento de calidad según el artículo 72 del Decreto 1594/84, se realizará en los siguientes cuerpos de agua autorizados y sitios de vertimiento:

CAUDAL AFORADO

SITIO DE VERTIMIENTO FUENTE LOCALIZACION

(l/s) NORTE ESTE

Page 20: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 20

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

Río San Juan L1 y L2 4856 646.160 797.950 Río Fragua Chorroso

L3 y L4 2000 639.905 792.292

Fuente: Información Adicional – EIA Area de interés Mandarina.

- Obligaciones para el vertimiento:

a) No se autoriza el vertimiento de aguas salobres a cuerpos de agua diferentes a los indicados.

b) Previo al vertimiento, se debe realizar un monitoreo a fin de evaluar los siguientes

parámetros: in situ, pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica. En laboratorio, se determinarán los siguientes: sulfatos, cloruros, turbiedad, alcalinidad, DBO5, DBQ, dureza total, fenoles, grasas y aceites, sólidos totales, sólidos suspendidos, sólidos disueltos, calcio, magnesio, cromo, mercurio, plomo, hierro, cadmio, bario, aluminio y sodio. La empresa debe presentar, previo al inicio de la actividad, la metodología del monitoreo, preservación y análisis de muestras para cada uno de los parámetros requeridos; igualmente debe informar a CORPOAMAZONIA de manera oportuna sobre la realización de los monitoreos, con el ánimo de ejercer su veeduría y control.

c) Una vez se cumpla con los parámetros de vertimiento, las aguas tratadas serán

transportadas por carrotanques desde las piscinas a los cuerpos de agua receptores.

d) No se autoriza ningún tipo de tratamiento ni disposición final de las aguas salobres dentro del Area de Interés Específico Mandarina.

e) No se autoriza la utilización de productos no Biodegradables y metales pesados en

la elaboración de los lodos de perforación.

f) No se autoriza la utilización de lodos Base Aceite, ya que el EIA no presenta ningún sistema de tratamiento y disposición final de los cortes producidos en este proceso.

g) Deberá pagar a CORPOAMAZONIA la correspondiente tasa retributiva de acuerdo a

lo establecido en el Decreto 3100 del 2003.

3. Autorizar el manejo y disposición final de las aguas residuales domésticas e industriales generadas durante la perforación de los pozos autorizados dentro del Area de Interés Geológico Mandarina será como sigue:

a. Manejo y tratamiento de aguas negras: Las aguas negras se tratarán mediante el sistema de planta compacta de lodos activados. El efluente se enviará al sistema de piscinas para integrarlo a las aguas residuales industriales. Los lodos de la planta se llevarán a la piscina de cortes una vez terminada la operación del campamento.

b. Manejo y tratamiento de aguas grises: Las aguas grises serán conducidas a una trampa de grasas y luego al sistema de piscinas de tratamiento de las aguas industriales. Las grasas retenidas en la trampa serán recogidas y dispuestas en la piscina de cortes.

Page 21: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 21

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

c. Manejo de residuos líquidos industriales: Las aguas residuales industriales, generadas durante la perforación de los pozos y las aguas aceitosas procedentes de la plataforma de perforación (lavado de equipos y aguas lluvias aceitosas) se realizará mediante el sistema de piscinas, en las cuales se desarrollará el tratamiento convencional (floculación, coagulación, sedimentación y clarificación). Se construirán cuatro piscinas impermeabilizadas con geomembrana tipo S500 y con capacidad de 336 m3, de las cuales la primera será para el manejo de los cortes de perforación, una piscina para tratamiento, otra piscina para el ajuste de parámetros y vertimiento y una cuarta para emergencias. Bajo la geomembrana se colocará un manto de geotextil tejido para protegerla contra punzonamiento del material de fundación, garantizando de esta forma la estanqueidad de las piscinas.

Las aguas aceitosas procedentes del lavado de equipos y demás aguas lluvias aceitosas se recogerán a través de cunetas tipo rectangular (de 70 cm X 40 cm) construidas en concreto alrededor de todas las placas donde se instalarán equipos y de la plataforma de perforación, luego pasarán por un desarenador y un skimmer de doble bafle para bombearlas finalmente a la piscina 2 y proseguir con el tratamiento correspondiente.

d. Aguas lluvias no contaminadas: Se realizará en forma separada de las aguas aceitosas e industriales generadas dentro de la locación, para lo cual se deben construir cunetas en concreto perimetrales a la locación y conducirlas a los drenajes naturales cercanos de la locación. Como complemento al sistema de cunetas perimetrales se deberán incluir descoles y disipadores de energía (si se requiere) antes de hacer la entrega final al drenaje más cercano a fin de prevenir la generación de procesos erosivos o alteración de los cauces por aporte de sedimentos. Como medida preventiva a la generación de procesos erosivos, esta entrega se debe realizar sobre el lecho del cauce y no se acepta que se haga sobre el talud o márgenes del cauce.

e. Manejo de las Aguas de Formación: Las aguas de formación generadas durante las pruebas extensas de producción, serán almacenadas temporalmente en tanques y enviadas junto con el crudo obtenido a la batería de producción Tenay en el Huila (de ECOPETROL), para su tratamiento y disposición final.

4. Calidad del Aire y emisiones de ruido:

Para la mitigación y control a la afectación de la calidad del aire y ruido, la Empresa deberá implementar las siguientes acciones:

a) Todos los vehículos deben contar con silenciadores, evitar el uso de cornetas o pitos, realizar mantenimiento de equipos (ajuste de los procesos de combustión), los niveles de ruido se utilizarán como criterio para la selección o rechazo de de equipos a utilizar.

b) Dispersión de agua como medida de control de polvo en las vías y ciertas zonas de la

locación.

Page 22: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 22

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

c) Cubrimiento de los materiales de excavación con plásticos, obtener los respectivos

certificado de emisiones de los vehículos (Rsln 005/96 y 009/96) usados en el proyecto.

d) Mantenimiento y supervisión permanente de la operación del quemador temporal de las teas que se requieran durante las pruebas de producción.

e) Los trabajadores deben utilizar elementos de protección auditiva y de protección

personal. Niveles de ruido máximos permitidos: en áreas pobladas (65 dB en periodo diurno, y 45 dB en periodo nocturno) según la Rsln 8321/83 de Min-Salud.

f) Adicionalmente, para efectos de mitigación del impacto por ruido que pueda ocasionarse

en las viviendas cercanas se deberá dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 8321 del 4 de agosto de 1983 de Minsalud, para lo cual C&C Energy Group deberá implementar las acciones requeridas para tal fin y reportarlas en los informes de Cumplimiento Ambiental junto con la efectividad obtenida.

g) Si es el caso, se deberá instalar barreras artificiales o naturales antirruido o

confinamiento de fuentes fijas.

ARTÍCULO QUINTO.- La Licencia Ambiental otorgada mediante esta Resolución, sujeta al beneficiario de la misma, al cumplimiento de las obligaciones contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental presentado por la empresa, a la normatividad ambiental vigente, así como al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas: 1. Excluir para cualquier actividad de perforación exploratoria o conexa, a parte de las

indicadas en el Estudio de Impacto Ambiental, las siguientes zonas:

a. Los cursos de agua y su ronda de protección de 30 m de las quebradas La Honda, La Mico, Agua Blanca, Las Iglesias y La Boruga y los ríos San Juan y Fragua Chorroso, con excepción del cruce de vías de acceso.

b. Los bosques de galería asociados a los cuerpos de agua mencionados, con

excepción del cruce de vías de acceso.

c. Los pozos de agua y aljibes y su franja de protección mínima de 50 m. d. 100 m alrededor de asentamientos nucleados, viviendas dispersas e

infraestructura asociada como acueductos veredales y bocatomas.

e. Nacederos o manantiales con su respectiva ronda de protección no menor de 100m, de la delimitación del mismo y su área de recarga y/o protección se determinará el área real de protección.

2. En el caso que el primer pozo salga productor, es necesario realizar los ajustes que

sean necesarios al Plan de Contingencia, cumpliendo con el Decreto 321 de 1999 y el Decreto 1609 de 2002, sobre transporte de mercancías peligrosas. En este sentido, cuando se pretendan realizar cambios relevantes o se cambie la Estación de Producción de recibo (Tenay) para la producción de los pozos Mandarina, se deberá informar a este Ministerio y entregar el correspondiente PDC con los ajustes pertinentes.

Page 23: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 23

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

3. Empresa deberá cumplir las medidas de manejo ambiental relacionadas con el manejo y

disposición de los residuos sólidos y líquidos, tanto industriales como domésticos. 4. Solo se podrá hacer uso de los recursos naturales en las mismas condiciones (caudales,

volúmenes, sistemas de tratamiento y disposición, sistemas de control y monitoreo, etc.) que fueron presentadas en el EIA, y en las que se autorizan en la presente providencia.

5. Antes del inicio de la perforación de cada pozo autorizado, deberán estar en

funcionamiento los sistemas previstos para el manejo y disposición de las aguas residuales domésticas e industriales.

6. Antes del inicio de actividades para la construcción o adecuación de las vías de acceso y

locaciones deberán estar funcionando los sistemas previstos en el EIA para el manejo y disposición final de los residuos sólidos y líquidos domésticos.

7. Los taludes resultantes en la configuración final de las locaciones y vías de acceso que

queden expuestos a la acción del agua lluvia deberán ser revegetalizados inmediatamente y se construirán las obras de manejo ambiental requeridas para el manejo de escorrentía y control de erosión que se requieran.

8. En el PMA de cada pozo, se deberá presentar los diseños y ubicación final las obras de

drenaje (alcantarillas y “box coulver”) indicadas en el EIA para la construcción y adecuación de las vías de acceso a las plataformas multipozos. Adicionalmente, dichas obras y diseños deben responder a las características hidrológicas e hidrológicas del área de influencia de cada plataforma multipozo, a la dinámica de cauces en época de invierno y a la eventual ocurrencia de procesos de inundación o encharcamiento en las áreas intervenidas por el proyecto.

9. La empresa deberá establecer como medida de compensación la plantación de seis (6)

hectáreas de cultivos agroforestales por plataforma multipozos construida, donde se incluyan frutales amazónicos como especie principal y las especies nativas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental como especie complementaria del sistema agroforestal. El establecimiento de este sistema debe ser repartido entre seis (6) beneficiarios que se encuentren en el área de influencia del proyecto. Se deberá tener en cuenta dentro del proyecto las labores de resiembra de acuerdo a la mortalidad presentada en las plantaciones y el mantenimiento del sistema implementado durante dos años.

10. Dentro de los treinta días siguientes a la ejecutoria del acto administrativo, la empresa C

& C Energy deberá remitir a este Ministerio, la precisión de la siguiente información referida al componente social:

a.- Caracterización del Área de influencia Regional. b.- Actualización del componente demográfico, según proyección DANE a 2005. c.- Inventario de la organizaciones sociales ( nombre de la organización, nombre del representante legal, numero de asociados, ubicación física y objeto de la organización). d.- Caracterización de los colonos mencionados en el estudio (procedencia, ocupación, costumbres y movilidad social)

Page 24: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 24

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

e.- Oferta de mano de obra para el área de influencia puntual y local (no calificada y técnica) g.- Programa de seguimiento y monitoreo al Plan de Gestión Social. h.- La empresa C & C Energy en el desarrollo del Plan de Gestión Social deberá

considerar el impacto relacionado con la afectación del tejido familiar y social, debido al desplazamiento de población flotante vinculada al proyecto e inmigrantes de diferentes zonas del País, en búsqueda de nuevas oportunidades.

11. Desmantelamiento y Recuperación: Una vez se terminen la perforación y pruebas de

producción, se deberá proceder al desmantelamiento de equipos y demás infraestructura instalada y construida y a la recuperación ambiental de todas las áreas intervenidas las cuales deberán quedar en condiciones semejantes o mejores a las encontradas antes del proyecto. En el evento que el pozo (o pozos) resulte productor, se deberá dejar los equipos e infraestructura

estrictamente necesarios para continuar con la producción del pozo y lo demás levantado y recuperado ambientalmente.

ARTICULO SEXTO. Si las condiciones bajo las cuales se definieron las áreas sujetas a intervención varían con el tiempo hacia escenarios restrictivos para las actividades autorizadas, el beneficiario de la Licencia Ambiental deberá informar a este Ministerio con el propósito de modificarla.

ARTÍCULO SÉPTIMO. La empresa C&C ENERGY GROUP S. A. comunicara con anticipación a este Ministerio y a CORPOAMAZONIA, del inicio de las actividades para la perforación de cada uno de los pozos autorizados en esta Licencia ambiental y la radicación de su correspondiente PMA.

ARTICULO OCTAVO. Autorizar a la empresa C&C ENERGY GROUP S. A., el manejo de los residuos sólidos domésticos e industriales generados por el proyecto de perforación exploratoria denominado ¨Area de Interés Geológico Especifica Mandarina, en los términos indicados a continuación Residuos Sólidos.

- Lodos base agua y cortes de perforación: Los cortes generados en el sistema de control de sólidos se recogerán en la piscina 1 de cortes donde se separa la fase líquida de la sólida para su manejo de forma separada. La fase líquida será bombeada a la piscina 2 de tratamiento para su posterior tratamiento por medios químicos. Los sólidos almacenados en la piscina 1 serán tratados con cal y con tierra para deshidratarlos y encapsularlos. Una vez hayan sido tratados y una vez haya terminado la perforación se mezclarán con material de excavación para confinarlos en la misma piscina de cada locación. Como alternativa, se

Page 25: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 25

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

podrán disponer en celdas de 3 m X 3m de profundidad separadas cada 2 m dentro del área autorizada para cada locación, siguiendo las siguientes actividades:

a) Llegarán los cortes ya mezclados con cal y se combinarán con material de

excavación. b) Se dispondrán en la celda y se compactará con la cuchara de la retroexcavadora. A

medida que se vaya rellenando, la celda se compactará con el peso propio de la máquina.

c) Finalmente se le colocará una capa de material procedente de la excavación y se hará revegetalizar con especies nativas.

d) Este proceso será repetitivo durante la actividad de perforación.

Una vez finalizado el proceso de deshidratación en la piscina de cortes y como requisito para la disposición final, se debe tomar una muestra para determinar la composición del producto final, identificando como mínimo los siguientes parámetros: arsénico, bario, cadmio, cromo, plomo, mercurio, selenio, plata, los cuales deberán estar dentro de los parámetros establecidos en la Resolución 2309/86. Dichos resultados deberán ser enviados a CORPOAMAZONIA previa su disposición en cada locación e incluirlos en los informes de cumplimiento que se remitan a este Ministerio. Como parte del monitoreo de cortes de perforación, en dicho informe se debe reportar el volumen de cortes tratados, la cantidad de insumos utilizados para su estabilización y la ubicación del área donde fueron dispuestos. La disposición final de los cortes sólo podrá hacerse si la mezcla (residuo/suelo) cumple con los siguientes parámetros:

PARÁMETRO LIMITE MÁXIMO PERMISIBLE

pH Entre 6 y 9 unidades Contenido total de metales: - Arsénico 10 mg/Kg - Bario 20.000 mg/Kg - Cadmio 10 mg/Kg - Cromo 500 mg/Kg - Mercurio 10 mg/Kg - Plomo 500 mg/Kg - Plata 200 mg/Kg - Selenio 10 mg/Kg - Zinc 500 mg/Kg Contenido de grasas y aceites < 1% peso seco Conductividad eléctrica < 4 mmhos/cm Relación de adsorción de sodio (RAS) < 12 Porcentaje de sodio intercambiable < 15 % Contenido de humedad < 50% en peso

- Residuos sólidos Industriales y domésticos:

- Serán clasificados, reciclados y manejados según su tipo, así:

Page 26: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 26

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

- Residuos sólidos orgánicos. Los residuos sólidos orgánicos biodegradables serán

almacenados en canecas de 55 galones y una vez recolectados se donarán a las fincas aledañas, para la alimentación de especies menores como cerdos y aves.

- Residuos sólidos reciclables. Están representados principalmente por materiales de papel, cartón, plástico, madera no contaminada, envases de vidrio y chatarra, los cuales serán clasificados en la fuente y dispuestos en canecas de 55 galones debidamente rotuladas según su contenido, para ser entregados finalmente a la comunidad recicladora de Belén de los Andaquíes, San José de Fragua y/o Florencia. Los no reciclables serán entregados a la empresa Ingeniería Ambiental de Amazonía S.A. E.S.P para su incineración.

- Residuos peligrosos. Representados principalmente por residuos industriales impregnados con hidrocarburos o químicos (textiles, estopas, cartones, papel u otro material contaminado) y los residuos hospitalarios provenientes de enfermería. Su tratamiento y disposición final, se realizará mediante contrato con la empresa Ingeniería Ambiental de la Amazonía S.A. E.S.P., con sede en la ciudad de Florencia, empresa que mediante convenio cuenta con un horno incinerador con licencia para la emisión de gases atmosféricos, mediante la resolución 01148 del 29 de julio de 2005 de la CAM.

PARÁGRAFO: Para el manejo y disposición de los residuos sólidos, se deberá dar cumplimiento a las siguientes obligaciones:

a) En cada locación se debe disponer de un sitio adecuado para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos domésticos e industriales preclasificados y aislado de la intemperie para evitar la acción de las aguas lluvias y el contacto directo con el sol. Para tal fin se construirá: piso en cemento, cubierta en tejas de zinc y zanjas perimetrales para evitar el ingreso de aguas lluvias.

b) Antes del inicio de las actividades de los pozos autorizados, la empresa C&C Energy Group de remitir a este Ministerio el convenio existente entre la empresa Ingeniería Ambiental de Amazonía S.A. E.S.P con SERVIAMBIENTAL S.A. E.S.P en el que se demuestre que ésta última se compromete a recibir los residuos peligrosos generados por el proyecto Mandarina, toda vez que no existe un acuerdo directo con el beneficiario de la licencia ambiental reportada. Se le recuerda a la empresa C&C que no se autoriza la disposición final de ningún tipo de residuos sólidos en los botaderos municipales, ni mucho menos los residuos peligrosos.

c) En todos los casos, la entrega de los residuos sólidos domésticos, industriales, peligrosos y especiales a un tercero o proveedores, no exonera a C&C Energy Group de la responsabilidad ante el destino final de tales residuos. Por lo tanto, C&C Energy Group deberá remitir en los informes de Cumplimiento Ambiental las respectivas actas o acuerdos de entrega y recibo de los residuos sólidos, en las cuales se deben incluir los volúmenes y tipos de residuos entregados cada vez que se solicite el servicio.

Page 27: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 27

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

d) No se autoriza la disposición de ningún tipo de residuo sólido generado en los pozos

autorizados en la presente licencia ambiental en los botaderos municipales de Belén de los Andaquíes o San José del Fragua, ni de ningún otro municipio de la región.

e) No se autoriza la incineración de ningún tipo de residuo sólido en las áreas de locación ni demás sectores del Area de Interés Específica Mandarina.

ARTÍCULO NOVENO.- Antes de finalizar la etapa exploratoria y de acuerdo a los resultados obtenidos en ella, para entrar a la etapa de explotación, la empresa C&C ENERGY GROUP , deberá presentar la solicitud de Licencia Ambiental Global a este Ministerio, con el respectivo Estudio de Impacto Ambiental para el campo, de acuerdo con los términos de referencia HTER 300 establecidos mediante Resolución No. 0155 del 10 de marzo de 1997, proferida por esta entidad. ARTÍCULO DÉCIMO.- La empresa C&C ENERGY GROUP, deberá cancelar a la autoridad ambiental regional competente, el valor correspondiente a las tasas retributivas, compensatorias y por utilización de aguas a que haya lugar por el uso y afectación de los recursos naturales renovables. así mismo, deberá anexar el soporte del cumplimiento de esta obligación en el ICA correspondiente. ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- La empresa C&C ENERGY GROUP, de conformidad con lo establecido en al parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993, modificado por la ley 812 de 2003, deberá destinar como mínimo un uno por ciento (1%) del valor del proyecto, en actividades de recuperación, preservación y vigilancia de las cuencas de los ríos San Juan y la quebrada de Borugá, para lo cual deberá presentar en un plazo no mayor a cuatro (4) meses contados a partir de la ejecutoria de la presente resolución, un plan de inversiones con su respectivo cronograma de actividades, para la evaluación y aprobación por parte de este Ministerio. Las actividades en las que se resuelva realizar la inversión, deben ser concertadas con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur del Amazonas CORPOAMAZONIA y ejecutadas directamente por la empresa beneficiaria de la presente Licencia Ambiental. Si al vencimiento del mencionado termino no existe concertación entre las partes, este Ministerio decidirá en que actividades se invertirá el valor del 1%. ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- La empresa C&C ENERGY GROUP, deberá realizar un seguimiento ambiental permanente sobre el cumplimiento de las medidas propuestas en el plan de manejo ambiental y de las obligaciones consignadas en la presente resolución y presentar a este Ministerio informes de cumplimiento al finalizar la etapa de construcción, y una vez terminadas las actividades en cada pozo, que incluya análisis comparativos de los impactos ambientales previstos y los que se han presentado en la ejecución del proyecto; dificultades presentadas en la aplicación de las medidas de manejo ambiental y las medidas adoptadas para superarlas; ponderación de la eficacia de las medidas de manejo ambiental; análisis de los resultados de las medidas de compensación; análisis de los resultados de los monitoreos realizados, incluyendo el análisis de resultados y conclusiones, comparando con la línea base presentada en los estudios ambientales; recomendaciones a la gestión ambiental del proyecto y balance de la gestión social desarrollada en el año anterior. Igualmente se informará sobre las contingencias que se presenten, de las cuales se llevará un registro mensual de este Ministerio.

Page 28: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 28

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

PARÁGRAFO PRIMERO: Los informes de seguimiento ambiental deberán tener en cuenta los formatos de cumplimiento ambiental (ICA) incluidos en el apéndice AP-2 del manual de seguimiento ambiental de proyectos elaborado por este Ministerio. PARÁGRAFO SEGUNDO: En el evento que los pozos resulten improductivos, el informe deberá contener las acciones de desmantelamiento y recuperación. ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- En caso de presentarse durante el tiempo de ejecución de las obras u operación del proyecto, efectos ambientales no previstos, el beneficiario de la Licencia Ambiental, deberá suspender los trabajos e informar de manera inmediata a este Ministerio, para que determine y exija la adopción de las medidas correctivas que considere necesarias, sin perjuicio de las medidas que debe tomar el beneficiario de la misma para impedir la degradación del medio ambiente. El incumplimiento de estas medidas, será causal para la aplicación de las sanciones legales vigentes. ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- La empresa C&C ENERGY GROUP, será responsable por cualquier deterioro y/o daño ambiental causado por ella o por los contratistas a su cargo, y deberá realizar las actividades necesarias para corregir los efectos causados. ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Durante la ejecución del proyecto, y en caso de encontrar vestigios arqueológicos, la empresa C&C ENERGY GROUP, deberá realizar la prospección arqueológica del sitio, el cual será llevado a cabo por personal especializado. Concluida esta etapa, la empresa deberá presentar el estudio respectivo al Instituto Colombiano de Antropología e Historia del Ministerio de Cultura ICANH y a este Ministerio. El ICANH determinará la necesidad de realizar la etapa de excavación o rescate arqueológico. ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.- La Licencia Ambiental que se otorga mediante esta providencia, ampara únicamente las obras o actividad descritas en el Estudio de Impacto Ambienta presentado y en la presente resolución. Cualquier modificación en las condiciones de la Licencia Ambiental o al Estudio de Impacto Ambiental, deberá ser informado inmediatamente al Ministerio del Medio Ambiente para su evaluación y aprobación. Salvo los cambios menores de que trata la Resolución 1137 de 1996, modificada por la Resolución 482 de 2003, caso en el cual el beneficiario de la licencia ambiental deberá, solamente informar con anticipación a este Ministerio sobre la realización de cualquiera de ellos.

a) Igualmente se deberá solicitar y obtener la modificación de la licencia ambiental, cuando se pretenda usar, aprovechar o afectar un recurso natural renovable o se den condiciones distintas a las contempladas en el Estudio de Impacto Ambiental y en la presente resolución. ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO.- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, supervisará la ejecución de las obras y podrá verificar en cualquier momento el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, lo contenido en el Estudio de Impacto Ambiental y en los Planes de Manejo Ambiental que se presenten. Cualquier incumplimiento, dará lugar a la aplicación de las sanciones legales vigentes. ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- La Licencia Ambiental que se otorga, no ampara la captura o extracción de especímenes de fauna o flora silvestre. ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO.- Con el objeto de prevenir incendios forestales, el personal de campo deberá abstenerse de realizar fogatas, así como de talar y acopiar material vegetal.

Page 29: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 29

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

ARTÍCULO VIGÉSIMO.- La empresa C&C ENERGY GROUP, deberá informar por escrito a los contratistas y en general a todo el personal involucrado en el proyecto, sobre las obligaciones, medios de control y prohibiciones establecidas por este Ministerio en la presente resolución, así como aquéllas definidas en el Estudio de Impacto Ambiental y en los Planes de Manejo Ambiental presentados por la empresa y exigirá el estricto cumplimiento de las mismas. El cumplimiento a la presente obligación deberá estar soportado mediante las respectivas actas. ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO.- La empresa C&C ENERGY GROUP, no podrá adelantar obras dentro de la franja a que se refiere el literal d. del artículo 83 del Decreto 2811 de 1974, ni en las zonas de retiros que sobre fuentes superficiales tenga establecida la entidad territorial en cuya jurisdicción se va a desarrollar el proyecto. Sin embargo, para los cruces de agua identificados en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el beneficiario de esta Licencia ante el Ministerio del Medio Ambiente, si se podrá intervenir esta franja, siempre y cuando se cuente con los permisos de uso, aprovechamiento o afectación de los recursos naturales, que sean necesarios para ello. ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- La empresa C&C ENERGY GROUP, deberá dar prioridad al personal de la zona para efectos de contratación. ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO.- Terminados los diferentes trabajos de campo, la empresa C&C ENERGY GROUP, deberá desaparecer todas las evidencias de los elementos y materiales sobrantes, de manera que no se altere el paisaje o se contribuya al deterioro ambiental. ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO.- La empresa C&C ENERGY GROUP, deberá realizar el proyecto de acuerdo a la información suministrada a este Ministerio. ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO.- La presente Licencia Ambiental se otorga por el tiempo de duración del proyecto. ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO.- El beneficiario de la Licencia Ambiental, deberá informar a las autoridades municipales de la región sobre el proyecto y sus alcances con miras a obtener los permisos necesarios para la ejecución de las obras proyectadas.

ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO.- La Licencia Ambiental que se otorga mediante el presente acto administrativo no confiere derechos reales sobre los predios ni involucra los permisos por parte de los propietarios de los predios que sean afectados por las obras y actividades del proyecto tales como, servidumbres de paso, ocupación temporal de predios y demás. ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO.- La empresa C&C ENERGY GROUP, deberá comunicar con anticipación a este Ministerio y a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, la fecha de iniciación de las actividades de perforación exploratoria autorizadas en la presente Licencia Ambiental. ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO.- Por la Secretaría Jurídica de este Ministerio, remítase copia de la presente resolución a la Gobernación del Departamento del Caquetá, a las Alcaldías Municipales de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, y a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA.

Page 30: RESOLUCIÓN NÚMERO (1839)€¦ · Mandarina”, ubicada en los Municipios de San José de Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania, en el suroeste del Departamento de Caquetá

RESOLUCIÓN NÚMERO 1839 del 25 de noviembre de 2005 Hoja No. 30

“Por medio de la cual se otorga una licencia ambiental y se toman otras determinaciones”

ARTÍCULO TRIGÉSIMO.- Notificar el contenido del presente acto administrativo al representante legal de la empresa C&C ENERGY GROUP, o a su apoderado debidamente constituido. ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO.- La empresa C&C ENERGY GROUP, dentro de los diez (10) siguientes a la ejecutoria de la presente resolución, deberá publicar a su costa en un diario de amplia circulación nacional el encabezado y parte resolutiva de la misma. La publicación indicada deberá allegarse por la empresa a este Ministerio, dentro de los diez (10) días siguientes a la realización de la misma, con destino al expediente No. 3324. ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO.- Contra la presente resolución procede recurso de reposición, el cual podrá interponerse personalmente por escrito ante el Asesor del Despacho del Viceministro de Ambiente-Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales, dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación o a la desfijación del edicto si a ello hubiere lugar, de acuerdo con los requisitos establecidos en el artículo 52 y concordantes del Código Contencioso Administrativo.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

MARTHA ELENA CAMACHO BELLUCCI Asesora Despacho Viceministerio de Ambiente

Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales

Exp.3324 Proyectó :Nelson Valdes C.-Abogado Contratista-DLPTA