resolución de problemas

49
Resolución de problemas Mtro. Gustavo Zazueta Tenorio Jornada Académica de Intervención Psicológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

Upload: gzazueta

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de técnicas TCC para resolución de problemas

TRANSCRIPT

Page 1: Resolución de Problemas

Resolución de problemas

Mtro. Gustavo Zazueta Tenorio

Jornada Académica de Intervención Psicológica

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

Page 2: Resolución de Problemas

Situación de riesgo hipotética

Son poco más de las 9 AM. Entras a tu taller de Resolución de Problemas con tus compañeros...

Una vez que tomas tu lugar, el profesor Zazueta te informa que por ociosidad y curiosidad científica puso una bomba en el aula y ésta se activará en 15 minutos o si alguien sale…

¿Qué harías en esta situación?

Page 3: Resolución de Problemas

Estilos de afrontamiento

Directo:

Al usar este estilo, las personas se enfocan en realizar una actividad, ya sea cognoscitiva o conductualmente para resolver el problema en el momento que se les presenta.

 

Page 4: Resolución de Problemas

Estilos de afrontamiento

Emocional:

Cuando las personas usan este estilo, se enfocan en los sentimientos o emociones que les provoca el problema o en las manifestaciones cognoscitivas o conductuales de esos sentimientos o emociones.

Page 5: Resolución de Problemas

Estilos de afrontamiento

Evasivo:

Cuando usan este estilo, las personas intentan escapar del problema, ignorarlo, evitarlo o minimizar su importancia, escapando de forma cognoscitiva o conductual.

Page 6: Resolución de Problemas

Estilos de afrontamiento

Revalorativo:

Con este estilo las personas buscan darle un sentido positivo al problema y de alguna manera mejorar su percepción del mismo. La solución (o fallo en la solución) del problema se usa como experiencia de aprendizaje.

Page 7: Resolución de Problemas

Estilos de afrontamiento

Social (Afiliativo):

En este estilo las personas solicitan ayuda directa de alguien más o comparten sus ideas u opciones para resolver el problema en busca de consejo y apoyo.

Page 8: Resolución de Problemas

Estilos de afrontamiento

OK! Es momento de formar equipos...

ψ A cada equipo le corresponderá plantear tres situaciones problema típicas en un área: • escuela/trabajo,

• familia,

• amigos/pareja

• salud

ψ …y escribirlas en la mitad superior de su hoja de rotafolio.

Page 9: Resolución de Problemas

Estilos de afrontamiento

Continuemos ahora…

ψ Los equipos intercambiarán las hojas de rotafolio y elegirán una de las situaciones problemas planteadas (la más interesante, divertida y/o llegadora).

ψ En la mitad inferior de la hoja, propondrán cinco diferentes soluciones al problema, una por cada uno de los estilos de afrontamiento (Directo, Emocional, Revalorativo, Evasivo y Social).

Page 10: Resolución de Problemas

Estilos de afrontamiento

Momento de Reflexión:

ψ ¿Cuál es el estilo de afrontamiento que más utilizas cuando se te presentan problemas?

ψ ¿Utilizas diferentes estilos según el área de tu vida en que se presenta el problema?

Page 11: Resolución de Problemas

¿Qué es un Problema?

Un problema es una situación específica de la vida, que requiere respuestas (soluciones) para el funcionamiento adaptativo de las personas en su vida cotidiana.

Page 12: Resolución de Problemas

Solución de Problemas

Es el resultado de la ejecución de estrategias que cambian la situación problemática, favorecen la ocurrencia de consecuencias positivas y reducen las consecuencias negativas.

Page 13: Resolución de Problemas

Terapia de resolución de problemas

La terapia de resolución de problemas ofrece entrenamiento en un modelo sistemático de resolución de problemas cotidianos para mejorar la capacidad de afrontar situaciones estresantes.

Los modelos contemporáneos de resolución de problemas identifican dos procesos componentes principales:

- Orientación al problema

- Estilo de resolución del problema.

Page 14: Resolución de Problemas

Terapia de resolución de problemas

La orientación al problema es el conjunto relativamente estable de esquemas cognitivo-afectivos que representa las ideas, actitudes y reacciones emocionales generales acerca de los problemas cotidianos y su capacidad de afrontarlos con éxito.

(Negativa vs positiva)

Page 15: Resolución de Problemas

Terapia de resolución de problemas

Si la orientación al problema es negativa, genera afecto negativo y motivación para la evasión, lo que más tarde opera para inhibir o interrumpir los intentos subsecuentes de resolver problemas.

(Por ejemplo: los problemas pueden verse como amenazas o la capacidad para resolver problemas se considera ineficaz)

Page 16: Resolución de Problemas

Terapia de resolución de problemas

El estilo de resolución de problemas se refiere a las actividades cognitivo-conductuales básicas que emprende la gente cuando intenta afrontar problemas en la vida diaria. Se identifican tres estilos:

a) Racional

b) Impulsivo

c) Evitativo

Page 17: Resolución de Problemas

Terapia de resolución de problemas

a) Racional

Implica la aplicación sistemática de habilidades, tales como: o definir con precisión el problema y

establecer metas realistas;

o generar múltiples opciones de solución;

o aplicar un análisis de costos-beneficios para tomar decisiones considerando la probabilidad de éxito de las posibles soluciones;

o comprometerse con un plan de solución y llevarlo a cabo;

o y supervisar el resultado.

Page 18: Resolución de Problemas

Terapia de resolución de problemas

b) Impulsivo

Este estilo consiste en intentos apresurados y descuidados que buscan resolver el problema de forma inmediata. Comúnmente no consideran las consecuencias a mediano y largo plazo.

c) Evitativo

En este estilo se buscan evitar los problemas mediante la posposición, la pasividad y la excesiva dependencia de los demás.

Ambos estilos son desadaptativos.

Page 19: Resolución de Problemas

Terapia de resolución de problemas

Los objetivos específicos de la terapia son entonces:

ψ mejorar la orientación positiva

ψ afinar las habilidades de resolución de problemas

ψ disminuir los estilos desadaptativos (impulsivo y evitativo)

Page 20: Resolución de Problemas

Terapia de resolución de problemas

Problemas psicológicos en que se utiliza esta terapia:

ψ Depresión y trastornos del estado del ánimo

ψ Ideación suicida

ψ Trastornos de ansiedad

ψ Trastornos de personalidad

ψ Agresividad

ψ Problemas relacionados con condiciones médicas

ψ …

Page 21: Resolución de Problemas

Pasos para la solución de problemas

Piensa en un problema que tengas actualmente o hayas enfrentado con anterioridad. Puede ser un problema tan simple o complejo como quieras. Trata de ir aplicando los pasos para plantearte cómo solucionarlo y entender mejor el proceso…

Page 22: Resolución de Problemas

Puesta en práctica de la solución y verificación.

Toma de decisiones.

Generación de alternativas.

Definición del problema Metas.

Orientación hacia el problema.

Page 23: Resolución de Problemas

Objetivos

ψ Ser consciente de los problemas

Éste es un paso muy importante para resolver un problema. Para muchas personas reconocer los problemas resulta más difícil que encontrar la solución a los mismos.

La persona puede no ser capaz de ver los problemas que tiene por distintas razones.

¿Ejemplos de razones?

1. Orientación al problema

Page 24: Resolución de Problemas

ψ Desarrollar una orientación positiva a los problemas

Este objetivo cumple con dos funciones básicas:

1. Asegurarse que el paciente se encuentra motivado de forma positiva hacia los problemas. De esta forma, el paciente puede ver a los problemas como oportunidades de crecimiento en lugar de como amenazas.

2. Disminuir los estilos disfuncionales de solución de problemas (impulsivo y evitativo).

1. Orientación al problema

Page 25: Resolución de Problemas

ψ Desarrollar una orientación positiva a los problemas

Se busca lograr que el paciente acepteque algunos problemas son normales y un elemento indispensable de la vida.

El paciente se da cuenta que una vida libre de problemas no es realista, y que estos son necesarios para su desarrollo personal.

De esta forma puede ver que la solución de problemas es viable para afrontarlos.

1. Orientación al problema

Page 26: Resolución de Problemas

ψ Ser capaz de pensar que los problemas pueden resolverse (Autoeficacia)

Las profecías auto-cumplidas pueden operar en estos casos:

Si alguien piensa que no es capaz de hacer algo, evita los esfuerzos de resolución y el problema persiste; esto puede llevarle a tampoco poder resolverlo en el futuro.

Pensarse capaz de resolver un problema relaja al individuo, incrementando la probabilidad de enfrentar la situación adecuadamente.

1. Orientación al problema

Page 27: Resolución de Problemas

ψ No evadirse de los problemas

ψ No actuar sin pensar

1. Orientación al problema

Page 28: Resolución de Problemas

Reestructuración cognitiva

Es un término amplio para diversos planteamientos de índole cognitiva que pretenden reducir los pensamientos automáticos negativos (creencias irracionales) y aminorar los esquemas desadaptativos.

Nuestro objetivo en este caso es modificar las distorsiones cognitivas que evitan la adecuada orientación al problema.

1. Orientación al problema (distorsiones cognitivas)

Page 29: Resolución de Problemas

Las personas no se perturban por los acontecimientos, sino por lo que piensan acerca de los acontecimientos…

-Epícteto-

1. Orientación al problema (distorsiones cognitivas)

Page 30: Resolución de Problemas

Situación 1. Te encuentras en la cafetería con tus amigos, platicando tranquilamente cuando de repente, alguien se acerca a ti y te da una palmada en el hombro.

Discute en tu equipo qué pensarías, sentirías y harías si la persona fuera:

a) Un conocido del mismo sexo

b) Un conocido del sexo opuesto

c) Un desconocido del mismo sexo

d) Un desconocido del sexo opuesto

1. Orientación al problema (distorsiones cognitivas)

Page 31: Resolución de Problemas

Situación 2. Te encuentras en la cafetería con tus amigos, platicando tranquilamente cuando de repente, alguien se acerca a ti y te da una cachetada.

Discute en tu equipo qué pensarías, sentirías y harías si la persona fuera:

a) Un conocido del mismo sexo

b) Un conocido del sexo opuesto

c) Un desconocido del mismo sexo

d) Un desconocido del sexo opuesto

1. Orientación al problema (distorsiones cognitivas)

Page 32: Resolución de Problemas

Situación 3. Te encuentras en la cafetería con tus amigos, platicando tranquilamente cuando de repente, alguien se acerca a ti y te da una nalgada.

Discute en tu equipo qué pensarías, sentirías y harías si la persona fuera:

a) Un conocido del mismo sexo

b) Un conocido del sexo opuesto

c) Un desconocido del mismo sexo

d) Un desconocido del sexo opuesto

1. Orientación al problema (distorsiones cognitivas)

Page 33: Resolución de Problemas

Modelo A-B-C de Albert Ellis

Acontecimiento ExternoSuceso Interno

El mundoOtras personas

Experiencias personalesHistoria personal

RecuerdosImaginación

El futuro

PensamientosActitudesCreencias

AtribucionesReglas

NormasEsquemasImágenes

SignificadosValores

Filosofía de vida

Emotivas (emociones)-Saludable vs No saludable

Cognitivas (pensamientos)- Racional vs Irracional

Conductuales (acciones)-Constructiva vs Destructiva

Funcional vs Disfuncional

A

Evento Activador

B

Pensamientos

C

Consecuencias

1. Orientación al problema (distorsiones cognitivas)

Page 34: Resolución de Problemas

A: Evento Activador

B: Creencia(Pensamiento)

C: Consecuencia Emocional

C: Consecuencia Conductual

1. Orientación al problema (distorsiones cognitivas)

Page 35: Resolución de Problemas

Utilizando una escala de 0 a 100 donde el 0 representa ausencia de ______ (tristeza, enojo, ansiedad, felicidad, etc.) y el 100 representa el momento más _______ (triste, feliz, de mayor enojo, etc.) que hayas vivido o puedas imaginar…

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Termómetro Emocional

AusenciaEmoción absoluta

EmociónModerada

1. Orientación al problema (distorsiones cognitivas)

Page 36: Resolución de Problemas

ψ Como veo mi situación actual (pensamientos, emociones, etc.):

ψ Como lo vería desde fuera:

ψ ¿Qué ventajas y desventajas me da verlo desde fuera?

Vista desde el balcón (autoregistro o role-play)

1. Orientación al problema (distorsiones cognitivas)

Page 37: Resolución de Problemas

2. Definición y formulación del problema Establecer metas

Problemas(causas)

Quejas/Malestar

(síntomas)

Es necesario iniciar por diferenciar entre los problemas y sus síntomas emocionales.

Page 38: Resolución de Problemas

Problemas (Causas) Quejas (Síntomas emocionales

1 A)

B)

C)

2 A)

B)

C)

3 A)

B)

C)

D)

2. Definición y formulación del problema Establecer metas

Page 39: Resolución de Problemas

2. Definición y formulación del problema Establecer metas

Búsqueda de toda

información relevante al problema.

Descripción de hechos en

términos claros y específicos.

Analizar los hechos y

evitar inferencias.

Establecer objetivos y sub-

objetivos realistas.

Page 40: Resolución de Problemas

Preguntas que ayudan al paciente a definir el problema en términos concretos y claros:

ψ ¿Cuál es el problema?

ψ ¿Cuándo ocurrió/ocurre el problema?

ψ ¿Con qué frecuencia ocurre?

ψ ¿Dónde ocurrió/ocurre el problema?

ψ ¿Quién(es) están relacionados con el problema?

ψ ¿Qué tan serio es el problema?

ψ ¿Qué probabilidad hay de que el problema se resuelva?

2. Definición y formulación del problema Establecer metas

Page 41: Resolución de Problemas

Al establecer metas debemos considerar que existen diferentes tipos de metas:

ψ Enfocadas al problema

ψ Enfocadas en la emoción

Las metas identificadas deben ser:

ψ Objetivas y claramente enfocadas

ψ Definidas en términos de conductas

ψ Alcanzables y realistas

2. Definición y formulación del problema Establecer metas

Page 42: Resolución de Problemas

3. Generación de alternativas

Hacer que estén disponibles tantas soluciones al problema como sea posible, para aumentar la probabilidad de que la

solución más adaptativa se tenga contemplada.

Reglas: - Principio de cantidad.- Principio de variedad.

- Aplazamiento del juicio.- Evitar pensamiento dicotómico (B/N)

Page 43: Resolución de Problemas

3. Generación de alternativas

Técnicas para generar alternativas de solución:

ψ Lluvia de ideas

ψ Reenmarcar el problema (reestructuración)

ψ Aconsejar a un amigo

ψ Método del héroe

ψ Sugerencias del terapeuta *

Page 44: Resolución de Problemas

4. Toma de decisiones

Proceso cualitativo (corto/mediano/largo plazo)

1. Realizar un análisis de costo-beneficio para cada alternativa de solución, considerando las ventajas y desventajas que la alternativa proporciona al paciente y su entorno.

2. Comparar las ventajas y desventajas que cada alternativa de solución provee para elegir aquellas que presenten ventajas relativas sobre las otras.

3. Evaluar los recursos personales y sociales del paciente y su compatibilidad con las alternativas de solución para determinar su aplicabilidad.

Page 45: Resolución de Problemas

4. Toma de decisiones

Proceso cuantitativo

Puede utilizarse la Tabla de evaluación de alternativas de solución, que incluye los siguientes criterios a evaluar:

ψ Solución al problema

ψ Congruencia con la meta

ψ Aplicabilidad

ψ Aceptación

Page 46: Resolución de Problemas

5. Puesta en práctica de la solución y verificación

Evaluación de las consecuencias de implementar o NO la solución elegida

ψ Consecuencias positivas de implementar la solución

ψ Consecuencias negativas de implementar la solución

ψ Consecuencias positivas de NO implementar la solución

ψ Consecuencias negativas de NO implementar la solución

Page 47: Resolución de Problemas

5. Puesta en práctica de la solución y verificación

Aplicar la solución elegida.

Vigilar las consecuencias en la vida

cotidiana.

Comparar las

consecuencias reales con las

anticipadas.

Auto-refuerzo o evaluación

de soluciones alternas.

Page 48: Resolución de Problemas

Puesta en práctica de la solución y verificación.

Toma de decisiones.

Generación de alternativas.

Definición del problema Metas.

Orientación hacia el problema.

Page 49: Resolución de Problemas

¡Gracias!

[email protected]