respiratorio

50
Protección Respiratoria 1 1 2 2 3 3 4 4

Upload: ernesto-barazarte

Post on 07-Jul-2015

1.330 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Page 2: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

ARTÍCULO 19

Son obligaciones de los empleadores

• Instruir y capacitar a los trabajadores respecto a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, así como también en lo que se refiere a uso de dispositivos personales de seguridad y protección.

Son obligaciones de los trabajadores

• Usar obligatoriamente, reclamar, aceptar y mantener en buenas condiciones los implementos de seguridad personal

• Acatar las instrucciones, advertencias y enseñanzas que se le impartieren en materia de Higiene y Seguridad Industrial

LOPCYMATLey Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

LOPCYMATLey Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Page 3: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Programa Administrativo deProtección Respiratoria

Programa Administrativo deProtección Respiratoria

1. Identificación de los riesgos1. Identificación de los riesgos

2. Efectos de los contaminantes en la salud

2. Efectos de los contaminantes en la salud

3. Control de los riesgos3. Control de los riesgos

4. Entrenamiento en el uso ymantenimiento de respiradores

4. Entrenamiento en el uso ymantenimiento de respiradores

Page 4: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Programa Administrativo deProtección Respiratoria

Programa Administrativo deProtección Respiratoria

1. Identificación de los riesgos1. Identificación de los riesgos

Page 5: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

El aire que respiramosEl aire que respiramos

N2 78%

O2 21%

Otros 1%

Page 6: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Qué forma tienen los contaminantesdel aire ?

Qué forma tienen los contaminantesdel aire ?

El estado de la materiaEl estado de la materia

SólidoSólido LíquidoLíquido

GasGas

Page 7: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

PolvosPolvos

Se forman cuando un material sólido se quiebra, muele o tritura. Cuanto menor es la partícula, más tiempo quedará suspendida en el aire, siendo mayor la probabilidad de ser inhalada.

Page 8: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Son pequeñas gotas de líquido normalmente producidas por operaciones de pintura con pistola o condensaciones que quedan suspendidas en el aire

NeblinasNeblinas

Page 9: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Ocurren cuando un metal se funde (calienta), evapora y enfría rápidamente, formando partículas muy finas que quedan suspendidas en el aire.

HumosHumos

Page 10: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Materias Particulares

Materias Particulares

No Visibles Visibles

0,00

1

0,00

25

0,01

0,02

0,04

5

0,05 0,1

0,25 0,3

0,5

0,6 1 1,6 3 4,8 10 11 17 28 30 80 100

220

550

2.50

0

HUMO DE TABACONEGRO DE HUMO

POLVOS Y HUMOS METÁLICOSNIEBLA DE ÁCIDO SULFURICO

POLVO DE CEMENTOPOLVO DE CÁRBON

CÁRBON PULVERIZADOVIRUS

BACTERIASCABELLO HUMANO

PÓLENESPOROS DE PLANTA

SÍLICE COLOIDALARENA DE PLAYA

HUMOS DE CLORETO DE AMONIA

PIGMENTOSINSECTICIDAS

HARINAS (MOLIDAS)POLVOS NIEBLASHUMOS

Page 11: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Son sustancias que a la presión y temperatura ambiente están en estado gaseoso y generalmente son invisibles y sin olor.

GasesGases

Page 12: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Son sustancias que se evaporan de un líquido o sólido, de la misma manera que el agua se transforma en vapor. Generalmente son caracterizados por su olor.

VaporesVapores

Page 13: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

NeblinasNeblinasNeblinas

HumosHumosHumos

GasesGasesGases

VaporesVaporesVaporesPolvosPolvosPolvos

Resumen de ContaminantesResumen de Contaminantes

Page 14: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

OO22

Muchos lugares cerrados donde no existe una buena ventilación, pueden ser considerados espacios confinados

Deficiencia de oxígenoDeficiencia de oxígeno

Page 15: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Monitoreo ambientalMonitoreo ambiental

Page 16: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Establece la concentraciónde contaminantes por debajode la cual se pueden exponer los trabajadores durante 8 horasy 40 horas semanales sin tenerefectos adversos en la salud

Guía de TLV’sGuía de TLV’s

Page 17: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Programa Administrativo deProtección Respiratoria

Programa Administrativo deProtección Respiratoria

1. Identificación de los riesgos1. Identificación de los riesgos

2. Efectos de los contaminantes en la salud

2. Efectos de los contaminantes en la salud

Page 18: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Fosas nasalesFosas nasalesBocaBocaFaringeFaringeLaringe Laringe TraqueaTraqueaBronquiosBronquiosBronquiolosBronquiolosDuctosDuctos alveolaresalveolaresAlvéolosAlvéolos

Sistema RespiratorioSistema Respiratorio

Page 19: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Sistema RespiratorioSistema Respiratorio

Page 20: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Vellos de Vellos de la narizla narizCiliosCilios

MembranasMembranasMucosasMucosasTosTos

Defensas naturales del organismoDefensas naturales del organismo

Page 21: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Cómo penetran las partículas enel sistema respiratorio?

Cómo penetran las partículas enel sistema respiratorio?

Partículas > 10 micrasse depositan en nariz y garganta

Ejemplo: el polen

Partículas < 10 micrasSe depositan en pulmonesEjemplo: polvo de sílice

Page 22: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Cilios Saludables

Cilios Saludables

Cilios Dañados

Cilios Cilios DañadosDañados

Page 23: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Normal Residente de ciudad Barrendero

Afecciones pulmonares

Page 24: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Afecciones pulmonares

Grafito Soldador Asbesto

Page 25: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Vapores Orgánicosy Gases Acidos

• Edema pulmonar, bronquiolitis

• Insuficiencia respiratoria

• Quemaduras graves e irritación ocular, nasal, de la garganta, de la tráquea y de los bronquios.

• Tos, sibilancias, arcadas y disnea

• Dolor de cabeza, narcosis, somnolencia

Afecciones pulmonares

Page 26: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Programa Administrativo deProtección Respiratoria

Programa Administrativo deProtección Respiratoria

1. Identificación de los riesgos1. Identificación de los riesgos

2. Efectos de los contaminantes en la salud

2. Efectos de los contaminantes en la salud

3. Control de los riesgos3. Control de los riesgos

Page 27: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Protección Colectiva o Individual ?

Page 28: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Métodos de Protección ColectivaMétodos de Protección Colectiva

Page 29: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Purificadores de AirePurificadores de Aire Suministradores de AireSuministradores de Aire

Libre Mantenimiento10 x TLVLibre MantenimientoLibre Mantenimiento10 x TLV10 x TLV

Bajo Mantenimiento10 x TLVBajo MantenimientoBajo Mantenimiento10 x TLV10 x TLV

Full Mantenimiento10 x TLVFull MantenimientoFull Mantenimiento10 x TLV10 x TLV

Cara Completa100 x TLVCara CompletaCara Completa100 x TLV100 x TLV

Aire Forzado (PAPR)1.000 x TLVAire Forzado (PAPR)Aire Forzado (PAPR)1.000 x TLV1.000 x TLV

Flujo ContinuoMedia Cara y Cara Completa1.000 x TLV

Flujo ContinuoFlujo ContinuoMedia Cara Media Cara y Cara Completay Cara Completa1.000 x TLV1.000 x TLV

Equipo Autónomo10.000 x TLVEquipo AutónomoEquipo Autónomo10.000 x TLV10.000 x TLV

Med

ia C

ara

Med

ia C

ara

Med

ia C

ara

Tipos de respiradoresTipos de respiradores

Page 30: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

?Alcohol Isopropílico

?T.L.V. (Valor Umbral Limite) = 400 ppm

?Concentración medida en el ambiente =1560 ppm

Que tipo de respirador se debe usar ?

EjemploEjemplo

Page 31: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

EjemploEjemplo

Concentración ambiental Factor de Riesgo =

T.L.V.

fr =1560 ppm

400 ppm

fr = 3.9

Page 32: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Carbón ActivadoCarbón Activado FibrasFibras

Gases y Vapores Polvos, Humos, Neblinas

FiltrosFiltros

Page 33: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Tipos de cartuchosTipos de cartuchosVapores

Orgánicos

GasesÁcidos

Vapores Orgánicosy Gases Ácidos

Amoníaco yMetilaminas

Formaldehído

Cloromercurio

Multigas

Page 34: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Vida útil del FiltroVida útil del Filtro

Naturaleza del Contaminante

Page 35: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Vida útil del FiltroVida útil del Filtro

Concentración

Page 36: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Vida útil del FiltroVida útil del Filtro

Respiración del usuario

Page 37: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Vida útil del FiltroVida útil del Filtro

Humedad

Page 38: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Cuándo reemplazar un respirador?

Cuándo reemplazar un respirador?

Page 39: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Filtros para partículas

• Caída de presión

• Integridad física

• Higiene

Page 40: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Filtros para gases y vapores (cartuchos)

• Olor

• Sabor

• Irritación

• Estimación

Page 41: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Eficiencia del FiltroEficiencia Eficiencia del Filtrodel Filtro

Cómo identificar un buen respirador?Cómo identificar un buen respirador?

Page 42: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

AjusteAjusteAjuste

Cómo identificar un buen respirador?Cómo identificar un buen respirador?

Page 43: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

ComunicaciónComunicaciónComunicación

Cómo identificar un buen respirador?Cómo identificar un buen respirador?

Page 44: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Fácil Utilización

Fácil Fácil UtilizaciónUtilización

Cómo identificar un buen respirador?Cómo identificar un buen respirador?

Page 45: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Programa Administrativo deProtección Respiratoria

Programa Administrativo deProtección Respiratoria

1. Identificación de los riesgos1. Identificación de los riesgos

2. Efectos de los contaminantes en la salud

2. Efectos de los contaminantes en la salud

3. Control de los riesgos3. Control de los riesgos

4. Entrenamiento en el uso ymantenimiento de respiradores

4. Entrenamiento en el uso ymantenimiento de respiradores

Page 46: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Instrucciones de Uso

Page 47: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Pruebas de ajustePruebas de ajuste

Page 48: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Page 49: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Usos IncorrectosUsos Incorrectos

Page 50: Respiratorio

ProtecciónRespiratoria

1122

3344

Cómo higienizar y limpiar su respiradorCómo higienizar y limpiar su respirador

• Remueve los filtros y cartuchos. • Lava con jabón suave y agua tibia.• Utiliza un cepillo suave si es

necesario. • Escúrrelo y sécalo.• Asegúrate que está en perfecto

estado.• Coloca los filtros nuevamente.• Guárdalo en su empaque.