responsabilidad internacional - manuel cepeda

1
7/23/2019 Responsabilidad Internacional - Manuel Cepeda http://slidepdf.com/reader/full/responsabilidad-internacional-manuel-cepeda 1/1 3. EN QUÉ CONSISTIÓ LA VIOLACIÓN CONVENCIONAL DE CADA CONDUCTA TANTO ACTIVA COMO PASIVA PARA QUE SE CONFIGURARA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL. La violación convencional se evidenció en varios derechos vulnerados como el Derecho a la vida. Para la Corte, el Estado colombiano tenía un “deber especial de protección” respecto del senador Cepeda Vargas “es evidente para el !ribunal "ue las autoridades se abstuvieron in#usti$icadamente de protegerlo. El deber de investigar $rente a casos comple#os, La debida diligencia en las investigaciones implicaba tomar en cuenta los patrones de actuación de la comple#a estructura de personas "ue cometió la e#ecución e%tra#udicial, &a "ue esta estructura permanece con posterioridad a la comisión del crimen &, precisamente para procurar su impunidad. En cuanto a la honra & dignidad, derechos políticos, la Corte constató "ue las declaraciones $ormuladas por $uncionarios p'blicos sobre la supuesta vinculación de la (P con las )*+C, desconocieron el derecho del enador a la honra & a la dignidad. Libertad de e%presión, la Corte ha establecido "ue es posible "ue la libertad de e%presión se vea ilegítimamente restringida por condiciones de $acto "ue colo"uen, directa o indirectamente, en situación de riesgo o ma&or vulnerabilidad a "uienes la e#er-an. Los derechos políticos, libertad de asociación & libertad de pensamiento & e%presión, en el presente caso la Corte nteramericana valoró de manera con#unta estos derechos considerando “"ue estos derechos son de importancia $undamental dentro del istema nteramericano por estar estrechamente interrelacionados para posibilitar, en con#unto, el #uego democr/tico. Violaciones a los Derechos a la integridad personal, honra & dignidad & circulación & residencia de los $amiliares, la Corte valora las amena-as reali-adas en contra de v/n Cepeda Castro & su $amilia con ocasión a las actividades "ue adelantaron despu0s de la muerte del enador 1anuel Cepeda, en busca de la verdad & la  #usticia como víctimas. En el reconocimiento p'blico de responsabilidad internacional, la Corte se2aló la importancia de actos "ue recuperen la memoria & dignidad de las víctimas, como una medida de satis$acción & garantía de no repetición. Por esta ra-ón le ordenó al Estado de Colombia la reali-ación de un acto p'blico de reconocimiento de responsabilidad, el cual “deber/ ser reali-ado en el Congreso de la +ep'blica de Colombia o en un recinto p'blico prominente, con la presencia de miembros de las dos c/maras, así como de las m/s altas autoridades del Estado”.

Upload: rafael-linan-ditta

Post on 18-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidad Internacional - Manuel Cepeda

7/23/2019 Responsabilidad Internacional - Manuel Cepeda

http://slidepdf.com/reader/full/responsabilidad-internacional-manuel-cepeda 1/1

3. EN QUÉ CONSISTIÓ LA VIOLACIÓN CONVENCIONAL DE CADA

CONDUCTA TANTO ACTIVA COMO PASIVA PARA QUE SE CONFIGURARA LA

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL.

La violación convencional se evidenció en varios derechos vulnerados como el

Derecho a la vida. Para la Corte, el Estado colombiano tenía un “deber especial deprotección” respecto del senador Cepeda Vargas “es evidente para el !ribunal

"ue las autoridades se abstuvieron in#usti$icadamente de protegerlo. El deber de

investigar $rente a casos comple#os, La debida diligencia en las investigaciones

implicaba tomar en cuenta los patrones de actuación de la comple#a estructura de

personas "ue cometió la e#ecución e%tra#udicial, &a "ue esta estructura permanece

con posterioridad a la comisión del crimen &, precisamente para procurar su

impunidad.

En cuanto a la honra & dignidad, derechos políticos, la Corte constató "ue las

declaraciones $ormuladas por $uncionarios p'blicos sobre la supuesta vinculaciónde la (P con las )*+C, desconocieron el derecho del enador a la honra & a la

dignidad. Libertad de e%presión, la Corte ha establecido "ue es posible "ue la

libertad de e%presión se vea ilegítimamente restringida por condiciones de $acto

"ue colo"uen, directa o indirectamente, en situación de riesgo o ma&or 

vulnerabilidad a "uienes la e#er-an.

Los derechos políticos, libertad de asociación & libertad de pensamiento &

e%presión, en el presente caso la Corte nteramericana valoró de manera con#unta

estos derechos considerando “"ue estos derechos son de importancia

$undamental dentro del istema nteramericano por estar estrechamenteinterrelacionados para posibilitar, en con#unto, el #uego democr/tico.

Violaciones a los Derechos a la integridad personal, honra & dignidad & circulación

& residencia de los $amiliares, la Corte valora las amena-as reali-adas en contra

de v/n Cepeda Castro & su $amilia con ocasión a las actividades "ue adelantaron

despu0s de la muerte del enador 1anuel Cepeda, en busca de la verdad & la

 #usticia como víctimas. En el reconocimiento p'blico de responsabilidad

internacional, la Corte se2aló la importancia de actos "ue recuperen la memoria &

dignidad de las víctimas, como una medida de satis$acción & garantía de no

repetición. Por esta ra-ón le ordenó al Estado de Colombia la reali-ación de unacto p'blico de reconocimiento de responsabilidad, el cual “deber/ ser reali-ado

en el Congreso de la +ep'blica de Colombia o en un recinto p'blico prominente,

con la presencia de miembros de las dos c/maras, así como de las m/s altas

autoridades del Estado”.