responsabilidad social empresaria

29

Upload: daniel-sanchez-sardo

Post on 03-Jul-2015

322 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

RSE & ONGs: FACHADA O REALIDAD?

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidad social empresaria
Page 2: Responsabilidad social empresaria

Las corporaciones evolucionaron después de la caída delimperio romano

Ciudades estados fuertes y la evolución hasta fortalecer su realidad “ciudad Estado”

Auge de seguros y riesgos comunes expedicionarios

Venecia, Milán, Génova y el renacimiento

Descubrimiento de América y expediciones

Page 3: Responsabilidad social empresaria

Generación de la Reconquista de Bs. As. 1806/7 (Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Rivadavia, San Martín, Lavalle, Pueyrredon)

Generación 1827 (Rosas, Alberti, Sarmiento, Mitre)

Generación 1880 ( Juárez Celman, Victorino de la Plaza, Nicolás Avellaneda)

Generación 1920 (J.B. Justo; Alfredo Palacios) Post industrial ( H. Irigoyen) Crisis de 30 y los episodios de denuncia del Sen. Lisandro de la Torre por Frigoríficos

Page 4: Responsabilidad social empresaria

Si bien llega desde un “Golpe de Estado”, Juan Domingo Perónluego es legitimado por votación popular, brinda novedades einstalaciones del “Estado Bienestar”, crea la “Sec. de Trabajo”,suma medidas de previsión social ante la estructuración eimpulso de sindicatos, de obras sociales y de todas las O.N.Gs.

“Golpe de Estado” y quiebre institucional democrático; luego se intentademocratizar: FRONDIZI, ILIA; son gobiernos enfrentados ante“corporaciones económicas”, son fracturados institucionalmente ante otros“golpe de estado”.

Clamor por la vuelta de Perón; pese al “Golpe de Estado”; postergación y“desaparecidos”; añaden “condicionamientos del Banco Mundial”, puestodos son parte de aquellas variables ante los “avances corporativosinternacionales”, “vacío de poder y crisis”, declinan hasta la mismaimprovisación de la “Guerra de Malvinas””

Page 5: Responsabilidad social empresaria

La recuperación de la DEMOCRACIA, se propone hacer “juicioa las juntas militares” (Nunca Más!!!)

Espacios en que es persuadido Alfonsín con aprietes ferocescuando: “la casa está en orden” y del mismo “Pacto de Olivos”.

Crisis después de las dos presidencias de Menen, arrimanfracturas y el desguace Estatal; con contradicciones el“achique del Estado” y el “vacío del poder”.

Sale “la Alianza”; que con Fernando de La Rúa derivarán enmanejos éticos no distintos.

La decepción y la fuga del vicepresidente, exponen másescenarios de “vacío de poder” (…que se vayan todos!);mientras es la sociedad mira azorada un desfile de presidentespuestos a dedo y reclaman elecciones!!!

Page 6: Responsabilidad social empresaria

Financiamiento desde diamantes aluviales, desde África(Kenia, Congo, Cierra Leona)

Las corporaciones internacionales sospechadas de lavado dedinero (drogas, contrabando de armas, terrorismo etc.); losvarios sucesos denunciados y recogidos por las O.N.Gs., con elfin de humanizar escenarios de contienda.

Estados bajo sospecha internacional; crisis en Corporacionesinternacionales, todo sin responsabilidades morales empresarias.

Evaden las corporaciones desde sistemas de paraísos fiscales:ahora tratan de frenar el fomentar del lavado de dinero y loscontactos que brindan ese tráfico, dan estrategia e influencias.

Ahora EEUU es quién proclama ser el Gendarme Internacional,busca combatir al terrorismo, desde sus nuevos discursos éticos.

Page 7: Responsabilidad social empresaria

La Primera Presidencia de Cristina Fernandez deKirchner y la Segunda Presidencia de la Viuda CristinaFernandez, con coraje va a profundizar al modelo Los impactos y los desarrollos de opacidades de lacrisis de 2007 y sus consecuencias mundiales, acosan!Todo es deuda externa norteamericana exagerada ylos otros endeudamientos de la Comunidad Europea Calificadoras de Riesgo y las malversaciones debalances, transparentan quiebras de las CompañíasFinancieras, pero no sus renegociaciones y del nuevoplan de austeridades (Grecia, Portugal, España, etc.)

Page 8: Responsabilidad social empresaria

Incipiente capitalismo salvaje, ya evolucionó; y noes el libre comercio el culpable ¿se puede hacernegocios sin restringir crecimiento y bienestar?

Mercosur, UNASUR, proveen todos los ensayos deun mercado común latino americano para acelerarel consumismo (equilibrando costos e inversión…)

¿Problema ecológico surge cuando, no se forjanlas novedades de tratamiento político?

Crecimiento con inclusión social: ¿es todo? La RSE y las experiencias de la Calidad Total

Page 9: Responsabilidad social empresaria

Desde los sentidos de brindar capitalismo ypropender al consumismo extremo, hoy notiene rivales; le compramos y nos endeudamosentre todos, entre aquellos vestigios suyos, sehayan todos, como esclavos; que esperamossus avances tecnológicos y en todo, nos llevapuesto al mismo exceso del consumismo!

Aniquila las expectativas de salir de él. Hacerloimplicaría escenarios de mayor miedos y, así,apenas nos justificamos en no desear aquelloscambios (somos sus víctimas y sus cómplices)

La decisión ya no es “ecológica”: es “política”Lo más grave del comprometer a la mismasupervivencia planetaria, es el transcurrir así,desde un sueño consumista ideal, en que ha dedespertarse, muy tentados de agotar todas lasartificiosas salidas fáciles, sin hacerse cargo!

Page 10: Responsabilidad social empresaria

El rol protagónico de las RSE se

pueden complementar?

¿Cuáles son los inconvenientes previos, al estudiar la Responsabilidad Social Empresaria ?

Page 11: Responsabilidad social empresaria

RSE enfoque sin sujeto (la empresa) por distintasrazones (pues aquella responsabilidad se puedeevadir) “al ser persona de existencia ideal”

Dificultad de verificarlos como entes autónomos(pues precisa la voluntad de otros)

Problemática si es un: responsable moral, un actormoral, una agencia moral (un ente incapaz deachacarles tales responsabilidades, “per se”)

Todo lleva a investigar quienes toman lasdecisiones, en última instancia, para atribuirlesresponsabilidades

Page 12: Responsabilidad social empresaria

¿Qué libertades mantienen las personas físicasy las ficción desde la autorización de laspersonas jurídicas? Análisis de lasresponsabilidadesSingular caso de las O.N.Gs. con restricción adreferéndum en ausencia de la Asamblea y suconvalidación democráticaOtras peculiaridades desde las oportunidades de Fiscalización Interna O.N.Gs.Naturaleza O.N.Gs. (Tercer Sector de la Economía) Reivindicación con inclusión, conquistas sociales,advertir sustentabilidad social y la ecologíasustentables

Page 13: Responsabilidad social empresaria

Es mentira que las corporaciones económicas buscanindependizarse del Estado (pues tienden a ser

aliadas, proveedoras, exportadoras, etc.).

Todas las corporaciones económicas pretenden y hacentodo, para satisfacer mejores incumbencias de sus necesidades(para obtener libertad de fijar precios, colocar la producción). Desde allí es quehubieron siempre algún acierto y algún abuso; esto ha de escapar ode ceñirse a cada una de las políticas intervencionistas Estatales.

El Segundo Sector de la Economía (pro activo) puede desbordase, pero sonlas reglas e intervenciones son del Primer Sector (Estado); en ello lasiniciativas de las O.N.Gs. reaccionan y marcan lastendencias, denuncia o acoge a las víctimas y le acompañan en susreclamos.

En este aspecto (reactivo y testimonial) se hallan las O.N.Gs. con su mayorpertinencia en colaborar con el Estado y ante la sociedad en general.

Page 14: Responsabilidad social empresaria

Weber: sociólogo que estudia la conducta (sociología comprensiva) trata de dar al sentido mentado, de ahí da acción social ante contextos determinados

Parsons: enfoca a estudia acciones estereotipadas, orientadas a interacciones con otros sujetos, en un juego de interacciones recíprocas (la acción de un actor no se corresponde a lo que espera el otro, como respuesta) .

Así Parsons estudia las acciones racionales con arreglo a: 1) fines; 2) a valores; 3) acciones afectivas; 4) acciones tradicionales

Page 15: Responsabilidad social empresaria

Nosotros (Organizaciones No Gubernamentales)

Vosotros (Corporaciones económicas)

Ellos (Estructura Estatal)

¿Cómo evitar manejos irresponsables de las explotaciones comerciales, industriales y de extracción de recursos naturales?

Page 16: Responsabilidad social empresaria

La responsabilidad repartida del Segundo Sector de la Economía y el Primer Sector: las instancias de autorización y de fiscalización (CONTROL ESTATAL y colaboración O.N.Gs.)

¿Dar alcance a la AGENCIA MORAL EMPRESARIA?

Las influencia O.N.Gs. ante la R. S. E. por dar las bases a las denuncias e intervención de la JUSTICIA

Page 17: Responsabilidad social empresaria

• Picardías corporativas imposibles de desalojar

• Presumible punto de vista de los dueños de las corporaciones , ante la oportunidad RSE

• Las ventajas de “saberse empresa” como ficción jurídica•Teoría de la ENTIDAD REAL• DESANTRAÑAR LA VOLUNTAD DE LA EMPRESA•Tesis colectivista desde aquella AGENCIA MORAL ORGANIZACIONAL• ¿Indiscreciones de lo organizacional intencional?• ¿Cuándo atribuir intenciones a las entidades (personas) biológicas de las empresas?

Page 18: Responsabilidad social empresaria

Los componentes de la empresa y la decisión organizacional ( French )Racionalidad, respeto y responsabilidad( Kenneth - Goodpaster )

¿Cómo funcionarían los individualismos morales entre los integrantes de la empresa? Responsabilidad social entre empresas y negocios¿La empresa como sujeto de responsabilidades?Empresas de primera y empleados de segunda!Contrapunto RSE cuando tratan de esconder a su AGENTE MORAL

Page 19: Responsabilidad social empresaria

Evolucionaron a fin de avalar un criterio moral y ético,bien fundado y formal, basados en aquellas conductasde análisis por los mismos pares y, expedirse comomarchan sus encuadres funcionales, revisando casosirregulares o los que hayan sido denunciados.

Secciona para dar llamados de: “atención”,“apercibimientos” o bien, brindar oportunidades deenmendar o reflexionar sobre sucesos internos.

Únicamente en casos formales de suspensión o quitetransitorio o permanente de la habilitación profesional,debe fundamentar y hacer pública la decisión,protegiendo la integridad profesional.

Page 20: Responsabilidad social empresaria

Análisis actualizado de Proyectos delCongreso Nacional y Provinciales que

bosquejen y contengan Responsabilidad Social

Empresaria

Útiles reflexiones en torno ante las instancias queesas leyes y reglamentaciones, vayan a mantenerpautas seguras, entendibles y prácticas

Verdades ante axiomas de la práctica y

Page 21: Responsabilidad social empresaria

A).- 03/08/11 RSE: Propone un BALANCESOCIO AMBIENTAL (colaboró CPCsEs y el CCs.Es.) de la

Provincia de Salta.

Van proponiendo que hayan más “ConductasSocialmente Responsables”, asumidas por lasempresas y que sean complementarias anteactos compatibles a su objeto social de lasmismas, que ahora se dediquen a la produccióne intercambio de bienes y servicios,mencionando RSE

Promueve apelar a incentivos de crédito fiscalpara incentivar RSE (toma cumbre de Lisboa enel año 2000)

Page 22: Responsabilidad social empresaria

B).- 03/2012 el 1° Proyecto RSE de la Provincia de Buenos Aires. Buscó consenso con lasCámara Empresarias, Fundaciones y Organismos Internacionales.Propone complementar las herramientas legales para instar, alentar yque se potencie más acciones de Responsabilidad Social Empresaria.

Establece que es el Estado quién ha de tomar injerencia y control, tomando conciencia en cómo enterarse de lo que pasa y además, controlar todo lo que suceda en RSE

Debemos hacer más que ese colaborar con las denuncias de particulares y O.N.Gs. movilicen las instancias acciones judiciales

Va proponiendo el instalar la: AGENCIA MORAL EMPRESARIA.

Lanzó el PREMIO “Juntos es mejor” (Mac Donal, Fund. AVON, LALCEC) ;plan piloto en Mar del Plata, todo ocurrió por los meses de verano 2012,acompañándose controles gratuitos de “mamografía” entre unidadesmóviles, ante ocasionales turistas a quienes se les entregó folletos.

Page 23: Responsabilidad social empresaria

C).- Abril 2012 (F y V) Se propone la creación de un “ConsejoRSE” (Expte. 922/12) para brindar estructuras de cambio quelogren incentivar propuestas de “crédito fiscal” para empresas.

Inducir desde comportamientos éticos corporativos (Expte.922/12) para que queden “obligatorios” en las EmpresasEstatales y/o en las que es el mismo Estado sea quién mantengasu participación; allí es necesario brindar pertinencia en cómoestablecer acciones y los controles a reglamentarse;implementando la mayor fiscalización.

Propone: CONFECCIONAR UN BALANCE SOCIAL ANUAL DEMEDIO AMBIENTE (bajo las mismos objetivos y siguiendo losmismos lineamientos de las Naciones Unidas N° 41/128 del04/09/1986)

Pasa aconsejar o recomendar controles eficaces, sedebe asegurar que se propenda aquellos ajustesnecesarios, para así propender que existan la mejoroportunidad de gestión corporativa basado en RSE.

Page 24: Responsabilidad social empresaria

Defensa al justo precio y no al ánimo de lucro Evolución hacia la EMPRESA SOCIAL

¿Reciben las O.N.Gs. “Subsidios Indirectos”?

¿Es peligroso no entender bien aquellas analogías de las O.N.Gs. como “ZONAS FRANCAS”?

Consecuencias de las O.N.Gs. Infractoras, con sus consecuencias de evasores impositivos

Page 25: Responsabilidad social empresaria

Ambientación y una conciencia, aceptando que la empresa actúa únicamente a través de personas

Las personas actúan por su posición y rol, como agentes de la empresa, es influyente por la autoridad que la empresa le otorga (no por ellas mismas)

EDI (decisiones internas de las empresas)y les confieren coherencia ante susexigencias morales de aprobación, todas lasque han de depender del mismo ámbitoempresario y su propia historia o carácter

Page 26: Responsabilidad social empresaria

Desde la búsqueda comprensiva de la participación La capacidad del sujeto (integrante de la empresa)

de poder elegir entre opciones Esto puede ser proyectada o no por la empresa

(en forma formal o informal) En el mismo ámbito empresario, siempre existen

exigencias morales de lo que es aceptable Por su mismo esquema de trabajo; incluso, entre

sus integrantes de menor rango, es que aquellosmás sienten esta presión, pero a medida queascienden, se homologan, pues mayor aquellauniformidad de los criterios a tomar

Page 27: Responsabilidad social empresaria

Los empresarios deben buscar y tutelar la fiscalizar operativamente lo que ocurre en su empresa

Hay que aludir que todos los seres humanos son por naturaleza, personas morales

Incluso ante los descarrilamientos, hay una tendencia natural de enderezar cuestiones

Los seres humanos así organizados, pueden tener aspectos altruistas, contribuir, simpatizar entre ellos y ante otros integrantes de otras empresas

Incluso, integrar O.N.Gs. con interés comunitario y solidario, tendiendo al bienestar general

Page 28: Responsabilidad social empresaria

¿Es una fachada o una realidad que puedan sintonizaraquellas aspiraciones RSE & O.N.Gs.?

Plenas pujanzas por legislar y luego reglamentar el mejordeterminar de los encuadres RSE, es la única oportunidad!

Falta claridad del tema en juego, vacíoque induce a “encuadres desafortunadosen lo legislativo”. El Estado es quién debecontrolar; reglamentar; y pasar afiscalizar eficientemente. Las O.N.Gs.concientizan sobre aquel tema y el PoderJudicial es quién corrige los desajustes.

Page 29: Responsabilidad social empresaria