resultados del proyecto climactregions · • uno de los aspectos más aplicados es la evaluación...

28
www.climactregions.eu Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS Conferencia Regional Final – Valencia, 8 de Marzo de 2013

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS

Conferencia Regional Final – Valencia, 8 de Marzo de 2013

Page 2: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

1. Estudios previos del CEAM sobre Cambio Climático

Page 3: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

• Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana se identifican zonas vulnerables y se recomiendan actuaciones (control de la erosión, madera quemada…).

• Las proyecciones del cambio climático indican una mayor duración de la temporada de incendios y una mayor frecuencia de situaciones extremas y de más larga duración

• En 2009 se realizaron quemas experimentales de matorral en Ayora para caracterizar las emisiones (CO2 principalmente, CH4, partículas, NOx, hidrocarburos aromáticos policíclicos etc.). Además, utilizando los factores de emisión para matorral mediterráneo estimados a partir de estas quemas (Proyecto PROMETEO), se ha calculado la cantidad de CO2 emitido en los grandes incendios de verano de 2012.

Incendios Forestales y Cambio Climático

Page 4: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

En bosques de pino carrasco hay niveles contrastados de sombreo y sequía bajo la cubierta, lo cual produce diferencias en las relaciones entre competencia y facilitación por los recursos. Estas condiciones permiten explorar la respuesta de especies mediterráneas a las condiciones proyectadas de cambio climático

Investigaciones dentro del proyecto FUME (Forest fire under climate, social and economic changes.; EU7th Framework Programme):En bosques de pino carrasco hay niveles contrastados de sombreo y sequía bajo la cubierta, lo cual produce diferencias en las relaciones entre competencia y facilitación por los recursos. Estas condiciones permiten explorar la respuesta de especies mediterráneas a las condiciones proyectadas de cambio climático

Actuaciones de mitigación y adaptación al Cambio Climático

Page 5: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Estaciones de medidas en continuo de flujos de carbono y de agua a nivel de ecosistemas (torres de flujos)

Asistencia técnica para la implementación de estaciones de medidas de flujos en conformidad con los criterios ICOS:diseño, instalación, operación y integración en ICOS (protocolos, estándares, formatos, etc.)

Medidas in-situ con la técnica de “eddy covariance”

Mejora de las practicas agropecuarias en el marco de directivas europeas y programas relacionados con reducción de emisiones de GEIs y adaptación al cambio climático

Cuantificación del balance neto de carbono de los ecosistemas agroforestales (cultivos, bosques, dehesas, pastos) y de su capacidad de secuestro de carbono

Mitigación cambio climático

Inventarios de emisiones de GEIs

Optimización del secuestro de C (evaluación de distintas practicas agroforestales, directivas europeas, PAC)

Cuantificación de la eficiencia de uso del agua por las plantas a nivel de ecosistema (cultivos, bosques)

Adaptación al cambio climático

Optimización del uso del agua en cultivos (evaluación de distintos practicas y sistemas agrícolas)

Infraestructura ICOS (Hoja de ruta ESFRI)

Integrated Carbon Observation Sytem

Page 6: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

- Emisiones de contaminantes (NH3, CH4) asociadas a instalaciones ganaderas (granjas, balsas)

- Dispersión de amoniaco alrededor de instalaciones ganaderas (granjas, balsas)

- Emisiones de amoniaco asociadas al aplicación de fertilizantes (minerales y/o orgánicos)

- Dosimetría pasiva- Denuders- Medidas directas de flujos (eddy covariance)- Modelos de dispersión (Gaussian, AERMOD, EPA)

Medidas in-situ: Evaluación de la emisiones en condiciones reales y representativas

Métodos

-600 -400 -200 0 200 400 600

-600

-400

-200

0

200

400

600

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11

12 13 14

15 16 17

18 19 20 21 22 23

24

25 26 27

28 29 30

31 32 33

34

35

36

37

38

39

40

414243

444546

474849

505152535455

56

575859

606162

636465

Estudios

Contratos de asistencia técnica (Tragsega) asociados con la implantación de la directiva 96/61/CE IPCC en España para el sector ganadero

Mejora de las practicas agropecuarias en el marco de directivas europeas y programas de reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos

-150 -100 -50 0 50 100 150

-150

-100

-50

0

50

100

150

1 2 3

4 5

6 8

9 10 11 12 13

14 15

16 17

18 19

20 22

23

24

246810121416182022242628303234363840

-150 -100 -50 0 50 100 150

-150

-100

-50

0

50

100

150

1 2 3

4 5

6 8

9 10 11 12 13

14 15

16 17

18 19

20 22

23

24

246810121416182022242628303234363840

Emisiones de contaminantes atmosféricos (NH3, CH4, etc.) asociadas a sistemas y prácticas agropecuarios

Page 7: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

José Vicente ChordáMiembro  de  la  Delegación  Española  del  Ministerio  de  Agricultura,  Alimentación  y  Medio  Ambiente  en reuniones  de  la  Convención Marco  de Naciones Unidas  para  el  Cambio  Climático: Órganos  Subsidiarios  de Asesoramiento Científico y Tecnológico  [SBSTA], Conferencias de  las Partes  [COP], Grupo de  trabajo especial sobre los nuevos compromisos de las partes del Anexo I con arreglo al Protocolo de Kyoto [AWGKP] y Grupo de trabajo especial sobre la cooperación a largo plazo en el marco de la Convención (AWGLCA), Grupo de Expertos en Usos del Suelo, Cambios de Uso del Suelo y Selvicultura [Land Use, Land Use Change and Forestry (LULUCF)] del Grupo Ad‐Hoc al Working Party / Climate Change de la UE durante la Presidencia Española de 2002 y 2010, en colaboración con el MAGRAMA

María José SanzHasta 2007 estuvo trabajando el CEAM, asesorando a la Oficina Española de Cambio Clímatico y a el Ministerio de Medio Ambiente. Ha sido miembro del  IPCC y miembro de  la  Junta ejecutiva del MDL entre otros cargos. Posteriormente se  incorporó a trabajar a Bonn como Senior Programme Officer, Adaptation, Technology and Science Programme, United Nations Framework Convention on Climate Change  (UNFCCC) Secretariat”. Desde 2011  a  la  actualidad  es  Programme  Coordinator  of  UN‐REDD  programme  FAO  (Roma,  Italia)  [Reducing Emissions from Deforestation and forest Degradation in developing countries].

Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. 

Page 8: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

2. El proyecto ClimactRegions

Page 9: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

En el contexto global de lucha contra el cambio climático, la Unión Europea (UE) se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 20% como objetivo para el año 2020. El proyecto CimactRegions es parte de este compromiso y se dirige a reforzar las capacidades de las regiones europeas para desarrollar y poner en práctica políticas encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Objetivos:•Capacitar a las regiones para que desarrollen observatorios de control eficiente de gases de efecto invernadero.•Desarrollar políticas regionales orientadas a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.•Reforzar el diálogo entre las regiones y la Unión Europea sobre políticas de cambio climático así como su implementación.

Page 10: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Page 11: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Los socios de Climactregions han identificado más de 140 buenas prácticas en 60 regions de 23 países.

Los temas de las buenas prácticas son:• Estrategias y acciones para mitigar el Cambio Climático. • Observatorios de Cambio Climático. • Procesos de gobernanza. 

Pueden consultarse en la página web del proyecto

Page 12: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Page 13: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Page 14: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Page 15: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

‐Utilidad para el desarrollo de Planes de acción del proyecto.‐Gobernanza es importante en las políticas europeas, proyectos europeos etc.‐Útil por ejemplo para planes municipales o entes que desarrollen planes contra el CC.

Page 16: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Reuniones temáticas sobre transporte, observatorios de GHG y mejora envolvente térmica edificios

• Encuesta sobre los temas relevantes para la reunión

• Elección de ponentes en función de los temas seleccionados

• Ejemplos de buenas prácticas

• Transferencia de buenas prácticas

• Fortalecimiento de las capacidades

Page 17: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Visita‐Estudio: Instalaciones CEMEX San Vicent del Raspeig

• En esta planta  se ha  logrado una  importante  reducción de emisiones de gases  de  efecto  invernadero  mediante  el  ahorro  energético  el  secado térmico  de  lodos  de  depuración  de  aguas  residuales  y  su  uso  como combustible,  así como  la  valorización  de  combustibles  alternativos  en sustitución de los tradicionales derivados del petróleo. 

• Durante 2011, el uso de combustibles alternativos en esta planta permitióunos ahorros de emisiones de 147.300 tCO2,  lo que supuso un  incremento en los ahorros de 28% respecto a 2010.

Intercambio de experiencias por medio de Visitas‐Estudio 

Page 18: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Visita Estudio: Instalaciones BFS San Vicent del Raspeig

• Durante la visita, técnicos de la empresa BFS, que cuenta con una instalación anexa a la planta cementera, expusieron a los asistentes el proceso de obtención de biocombustible a partir del cultivo de fitoplancton marino.

• Esta tecnología se basa en la captura y conversión acelerada de CO2 (que toma en este caso de las emisiones de CEMEX) a partir de la radiación solar y la fotosíntesis. Se trata de un proceso de síntesis controlada que permite obtener un petróleo artificial similar al combustible fósil.

Page 19: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

3. Algunos Resultados:

3.1. Creación de Energee Watch3.2. Elaboración de un Plan de Acción relacionado con la lucha contra el CC: La Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático 2013‐2020

Page 20: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Initiated by 8 Regions or Regional Energy Agencies and FEDARENEARE LIGURIA, Agenzia Regionale per l'Energia della Liguria, ItalyCEAM, Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, Valencia, SpainEAZK, Energetická agentura Zlínského kraje, Zlin, Czech RepublicEnergy Management Agency Maramures, Maramures, RomaniaFEDARENE, European Federation of Agencies and Regions for Energy and EnvironmentKent County Council, United KingdomNENET Norrbotten Energikontor, SwedenNord‐Pas de Calais Region, FranceRAEE ‐ Rhonalpenergie‐Environnement, Rhone‐Alpes, FranceRÉGION RHÔNE‐ALPES, France

ENERGee‐Watch was also founded by:Arene‐Ile de France, Réseau d’observation statistique de l’énergie en Ile‐de‐France (ROSE), Ile de France, FranceAtmo Franche Comté, OPTEER observatory, FranceClimat Alliance, GermanyCo2online gemeinnützige GmbH, Berlin, GermanyEVE ‐ Ente Vasco de la Energía, Euskadi ‐ Basque Country, SpainProvence‐Alpes‐Côte d'Azur Region, France

New Members:AEEPM ‐ Local Energy Agency Bucharest, RomaniaARGEM, Regional Energy Agency of the Region of Murcia, SPAINEREN ‐ Ente Regional de la Energía de Castilla y León , SPAINICLEI‐Local Governments for Sustainability

Energee‐WatchEuropean Network of Regional GHG emissions and Energy

Observatories

Page 21: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

El objetivo central de Energee‐Watch es crear una Red Europea para estandarizar metodología y datos de Observatorios Regionales de GHGs y Energia.

• Existen metodologías internacionales como la del IPCC y Corinair, pero es necesaria una mayor normalización entre los observatorios regionales, con el fin de permitir la comparación entre metodologías y territorios europeos.

• Energee‐Watch servirá para:

1) Compartir experiencias entre las autoridades públicas regionales / locales en el ámbito de la energía y el inventario de GEI;

2) Para compartir experiencias entre las organizaciones de monitoreo de GEI. Por ejemplo a través de:

‐ Compartiendo la forma de establecer un observatorio local y la participación de los interesados locales;

‐ Al comparar las metodologías existentes de monitoreo y procesos;

‐ Comparando los acuerdos de asociación existentes para la recolección de datos y difusión;

‐ Comparación y evaluación de los instrumentos existentes (GIS, etc ...);

‐ Cumplir con las directivas europeas (Inspire: intercambio de datos ambientales, etc).

3) Mejorar las metodologías de observación nacionales e internacionales con base en la retroalimentación de los enfoques regionales (bottom‐up);

Energee‐Watch

Page 22: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

• El proyecto ClimactRegions ha permitido que la Fundación CEAM participe de forma muy activa en la elaboración de La Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático 2013‐2020. 

Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático 2013‐2020

Page 23: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Preparación de documentación

Page 24: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Medio Natural

D.G.C.ACEAM

Energia

Transporte

Residuos

. . .  

Base Datos

Acciones Indicadores

Page 25: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

• 3/11/2011 ; Agencia Valenciana de la Energía (AVEN)• 2/12/2011; Natural Environment, Water and Environmental Evaluation Sector

• 21/12/2011; Territorial Planning and Strategic Actions, Wastes and Prevention, Fire Fighting and Emergency Sectors

Page 26: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

• 26/01/2012; – Dirección General (DG) de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda; – DG de Economía (IVF); – Agencia Valenciana de Turismo; – DG de Estudios Superiores y Ciencia– Dirección Terrotirial de Economia, Indústria y Comercio.– DG de Investigación y Salud Pública (Unidad de Sanidad Ambiental)– Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)– DG de Transporte y Logística (Servicio de Aeropuertos y costas)– DG de Calidad y Evaluación Ambiental

• 17/02/2012;– Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación,– Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) – DG de Calidad y Evaluación Ambiental

• 09/03/2012; – DG del Medio Natural – DG de Calidad y Evaluación Ambiental

• 12/03/2012; – DG de Turismo – Agencia Valenciana de Turismo– DG de Calidad y Evaluación Ambiental

• 14/03/2012; – Instituto Valenciano de la Edificación (IVE)– DG de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda– DG de Calidad y Evaluación Ambiental

• 15/03/2012;– DG de Transporte y Logística (Servicio de Aeropuertos y costas)

– DG de Calidad y Evaluación Ambiental• 23/03/2012; 

– DG de Evaluación Estratégica y Terrorial– Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje– DG de Calidad y Evaluación Ambiental

• 20/04/2012;– Agencia Valenciana de la Energía (AVEN)– DG de Calidad y Evaluación Ambiental

• 23/04/2012; Sectoral workshop meeting with– Subdirección General de Planificación, Ordenación y Actuaciones 

Territoriales– DG de Calidad y Evaluación Ambiental

• 02/05/2012; Sectoral workshop meeting with– Dirección General Gestión delMedio Natural de la Conselleria de 

Territorio y Vivienda. Servicio de Conservación de la Biodiversidad.– Sección de Protección de Recursos Naturales – DG de Calidad y Evaluación Ambiental

Page 27: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

• 17/07/2012; – RENFE– Agencia Valenciana de Movilidad– Ferrocarrils Generalitat Valenciana, FGV– Instituto Portuario de Estudios y Cooperación, FEPORTS– Dirección General de Transportes y Logística– DG de Calidad y Evaluación Ambiental– Representantes Ayuntamientos

Page 28: Resultados del Proyecto CLIMACTREGIONS · • Uno de los aspectos más aplicados es la evaluación de los efectos de los incendios. En cada gran incendio de la Comunidad Valenciana

www.climactregions.eu

Agradecimientos:Dirección General de Calidad AmbientalJosé Vte Miró, María Peña y Fco. Javier González

Agradecemos también a:CEMEX, BFS y AIDICO