resultados del taller del módulo 1 empresa y administración § objetivos claros, planificación,...

38
Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones. (5) § Adaptabilidad (4) § Asesoradas, informadas (4) § Adopción de tecnologías (escala) (4) § Roles claros. (3) § Retiros – renovación (2) ¿Que rol cumplimos actualmente en nuestra Empresa Familiar Agropecuaria?

Upload: manolito-montoro

Post on 28-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Resultados del taller del Módulo 1

Empresa y Administración

§        Objetivos claros, planificación, análisis. (6)

§        Capacitación del personal y buenas relaciones. (5)§        Adaptabilidad

(4)§        Asesoradas, informadas

(4)§        Adopción de tecnologías (escala)

(4)§        Roles claros.

(3)§        Retiros – renovación

(2)§        Buen uso de los recursos.

(2)

¿Que rol cumplimos actualmente en nuestra Empresa Familiar Agropecuaria?

Page 2: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

§        Planificación- administración. (5)

§        Asesoramiento – capacitación(4)

§        Decisiones conjuntas, diálogo(3)

§        Diversificación (2)

§        Trabajo (2)

§        Alta producción y bajos costos (2)

§        Mentes abiertas al cambio (2)

§        Adecuado uso de los recursos(1)

§        Tecnología (1)

Consigna 2

Page 3: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

§        Falta diálogo (8)

§        Falta planificación y definición de objetivos(4)

        Falta transparencia (2)

§        Falta capacitación de RRHH (2)

§        Faltan incentivos (1)

§        Falta tomar decisiones oportunas (1)

§        Resistencia al cambio (1)

§        Falta nivel de control(1)

§        Políticas económicas cambiantes (1)

§        Falta actualización de maquinarias(1)

Consigna 3

Page 4: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones
Page 5: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones
Page 6: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa

San Francisco

Page 7: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Empresa Familiar AgropecuariaMódulo 2

EFA: Definición. Ventajas y desventajas. ¿Por qué es compleja?

La familia crece más rápido que la empresa.

La Eficiencia. ¿cómo hacen los que crecen? La continuidad de la empresa. Reflexiones sobre la incorporación de los

hijos. La comunicación. El disenso. Objetivos. La Mujer en la empresa familiar. Remuneraciones en la empresa familiar. Disolución de la empresa familiar.

Page 8: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Empresas Familiares

Reúne tres características

Su CAPITAL es cerrado a una o más familias

La CONDUCCIÓN es realizada por mienbros de la familia

Parte de los TRABAJOS son realizados por el grupo familiar

Ventajas

Compromiso – Conocimiento

Planificación a largo plazo

Cultura bien definida

Rápidez en la toma de decisiones

Confiabilidad y orgullo

Es flexible de estructura simple y ágil

Existe identificación entre gerencia y patrimonio lo que la torna más prudente y confiable

Se logran mejores relaciones humanas con el personal y con el medio en que actúan

Page 9: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Desventajas

Rigidez - Desafios comerciales

Sucesión - Liderazgo

Existe una mezcla confusa de aspectos económicos y emocionales

Roles confusos entre sus integrantes

Objetivos difíciles de conciliar

Socios que no se buscaron entre sí

Las necesidades económicas de la familia condicionan su crecimiento o supervivencia

Page 10: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Posibilitar el crecimiento

Por qué la EFA es una figura difícil?

Evitar las rupturas familiares

Sistemas superpuestos

Por la mezcla de aspectos emocionales y económicos

Por la forma en que se constituye

Por qué el análisis?

Empresa

Base laboral

Conducta conciente

Aprovechamiento del cambio

Familia

Base emocional

Conducta subconciente

Introversión

Minimización del cambio

Fricción

Y

Conflicto

Page 11: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

1era Disyuntiva:

Tiempo que se dedica a la familiaes tiempo de no ganar dinero, que siempre será bienvenido tanto a

nivel familiar como para el crecimiento de la empresa.

Tiempo de más que se dedica a laempresa, es aquel que se le niega a la

satisfacción de la vida familiar, a la atención de la esposa e hijos y a la

transmisión de valores y sentimientosinsustituibles por otra figura familiar

ó social.

EL TIEMPO

Page 12: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

2da. Disyuntiva

Debe ir a casa para dar respuesta a las necesidades familiares ó a laadquisición de bienes que brinden

mayor confort ó seguridad a la mujer y los hijos.

Debe destinarse a afianzar la empresaque -al fin y al cabo- es de donde se sacarán los recursos futuros de una

familia en crecimiento.

EL DINERO

Page 13: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

La familia crece más rápido que la empresa...

Rentabilidad por persona

Abuelo

300 has

Hijos

100 has

100 has

100 has

Nietos

50 has

50 has

50 has

50 has

50 has

50 has

Page 14: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Puesto de trabajo

El campo es el ámbito donde nosotros vamos a poder desarrollar nuestro trabajo

Cambiar retiro por remuneración

El ingreso de los miembros de la familia NO es automático, debe exigirse APTITUD, VOCACIÓN Y PASIÓN...

El nivel de exigencia para quienes trabajen en la EFA debe ser muy alto, de su eficiencia depende el futuro económico y afectivo de la familia.

La familia crece más rápido que la empresa...

¿Que hacemos?

Page 15: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

La EFICIENCIA

Solo van a quedar en el mercado las empresas más eficientes

La ineficiencia quiebra primero a la empresa y luego a la familia

La empresa no deberá ser proveedora automática de puestos de trabajo, los miembros de la familia tienen prioridad para ingresar, pero la PERMANENCIA en el

trabajo la deberán confirmar con ESFUERZO, VOCACIÓN y APTITUD.

Una empresa vale por la suma de las eficiencias de sus hombres....

La ineficiencia crea rencor, problemas económicos, sobrevienen las tensiones y se termina con la ruptura de

los lazos afectivos

La ineficiencia se realimenta formando un círculo vicioso y destructivo

Ineficiencia-Falta de rentabilidad-Menos tegnología- Más ineficiencia- Menos rentabilidad....

El final es: RUPTURA TOTAL DE LA EMPRESA FAMILIAR.

Page 16: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Análisis de Viabilidad de cada Empresa

Como ya sabemos desde hace algunos años hay una tendencia a disminuir la cantidad de EAP’s......

Ante esta afirmación nos resta preguntarnos¿Nuestra empresa , es viable?

La misma pregunta responde a estos 3 aspectos

RentabilidadPatrimonial Ámbito Familiar

Si detectamos que nuestra Empresa no es viable, que hacemos?

1. Confirmar el diagnóstico2. Priorizar mantener el patrimonio3. Difícil de aceptar4. Agotar todas las posibilidades5. Que hacer después

Page 17: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

La continuidad de la empresa

Trascendencia

Debemos aspirar a que la empresa trascienda a su fundador

El hombre nace, crece, se reproduce y muere, la empresa no debería seguir ese mismo ciclo

Buscar la transcendencia pero no forzarla más alla de lo razonable.

Planificar la sucesión

Planificar la sucesión es una decisión estratégica que marcará su futuro

Cuanto antes se inicia la planificación de la sucesión mayores son las posibilidades de sobrevivencia

Page 18: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

ESTADISTICAS

Transmisión de la conducción de la empresa

Las empresas familiares solo sobreviven un 30% en el pasaje de la primera generación a la segunda

Unicamente el 10% pasa a la tercera generación

Page 19: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

La continuidad de la empresa...

Importancia

El conductor debe realizar dos tareas igualmente importantes:

Conducir el desarrollo de la empresa

Planificar su propia sucesión

La transferencia es un largo camino

La transferencia generacional no es un punto, es un largo camino compartido, donde el que se va nunca se

va del todoDebe existir un reconocimiento de toda la empresa a la

labor del conductor saliente.

A los 20 años decimos: Papá no sabe nada

A los 40 años decimos: Papá en algo tiene razón

A los 60 años decimos: Papá era un sabio

Page 20: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Los sentimientos de la transición

• Sensación de envejecimiento y pérdida de actividad• El análisis y evaluación de la propia vida• La fortaleza de enfrentarse con el propio límite• El miedo a equivocarse• El temor de ser injusto• Lo duro de mirar profundamente a los hijos• La fea sensación de soledad

El que cede

Page 21: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Los sentimientos de la transición

Los que quedan

• Sensación de dolor que provoca ver envejecer a los padres.• La culpa por pensar en crecer, seguir y cambiar a costa del desplazamiento del padre.• La competencia, los celos y la rivalidad con los hermanos

Page 22: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

¿Quién elige?Es una decisión de toda la familia, no postergarla.

¿ A quién se elige?

Al más apto para ese cargo, no deben existir prejuicios en la elección del sucesor.

Recordemos....Que la eficiencia de una empresa es la sumatoria de la eficiencia de los hombres que la integran.

Page 23: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

¿ Como lo preparamos?Dejar a libre elección su incorporaciónExplicarles claramente como se distribuye el patrimonio familiarLa felicidad de la familia, a veces no depende del crecimiento económico exclusivamente, es necesario armonizar entre interés, afectos y vocaciones.Nuestros hijos deberán prepararse para trabajar en la empresa

Compartir con los hijos la toma de decisiones

Es conveniente que hagan su primera experiencia laboral en otra empresa (eficiente y exigente)

Incentivar a los jóvenes a que hagan su primer experiencia económica autónoma. Así verán que obtener rentas no es fácil.

Hay que dejarlos hacer, aprenden haciendo no viendo como otros hacen, debemos desterrar el “deja yo lo hago”Formemos jóvenes participativos, el hombre solo no crece....

Page 24: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Resumiendo....

Como pautar la cesión. La elección del más apto. El conocimiento de intereses y preferencias. El estímulo a la participación. La valoración y el respeto mutuo. El entrenamiento en el rol. La evaluación conjunta de actividades. La delegación de tareas. La aceptación del error.

Page 25: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Para que una comunicación sea exitosa tiene que ser TRANSPARENTE

Base de la continuidad de las empresas

REUNIONES: Características

•Transparencia

•Concretas

•Puntuales

•Intercambiar ideas “DISENSUAR”

•Humildad

Y recordemos....

“los unicos problemas que no se solucionan son los que no se hablan”

LA COMUNICACIÓN

Page 26: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

REUNIONES

• DEFINIR EL PROBLEMA (Muy claro)

• CAUSAS PROBABLES (Mínimo 3)

• SOLUCIONES POSIBLES (Mínimo 3)

• MEJOR SOLUCION (Criterios)

• PLAN DE ACCION (Personas-Tiempos)

• EVALUACION (Situación deseada?)

CRONOGRAMAPROBLEMASSíntomas

Causas

Page 27: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

DISENSO

El EMPRESARIO debe seguir ciertos requisitos para con sus “socios” en

las reuniones:• Respeto por las otras opiniones• Coherencia a la hora de discutir• Lugar y momento adecuado para hacerlo• Humildad para asumir errores• Asumir las consecuencias de esos errores

DEBATE = CREATIVIDAD = CRECIMIENTO

UNICO MEDIO DE ENRIQUECER IDEAS

Page 28: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

OBJETIVOS COMPARTIDOS

Cada miembro de la flia deberá estar disouesto a flexibilizar en algo sus

objetivos personales

OBJETIVO UNIFICADO

Se pueden tener distintos objetivos de acuerdo a:

• Escala de valores• Experiencias de vida• Edad de los socios• Deseo de asumir riesgos• Vocación por la actividad• Capacidad de trabajo

El objetivo claro es lo que le da dirección al esfuerzo.

Page 29: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

EMPRESA TIERRA – EMPRESA PRODUCCCIÓN

Se evidencian dos actitudes:

Los que tienen ese patrimonio

y solo desean una renta fija

Los que tienen vocación por el riesgo productivo

SOLUCION

Separar la empresa tierra de la empresa producción

EMPRESA TIERRA

EMPRESA PRODUCCION

RENTA FIJA VARIABLE

CAPITAL SOLIDO VOLATIL

RIESGO SIN RIESGO CON RIESGO

TRAB. PERSONAL SIN TRABAJO CON TRABAJO

Page 30: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

La Mujer en la Empresa familiar

¿Por qué no participan?

a) No les interesab) No tienen vocaciónc) No se les da

espacio

LOS PRESUNTOS MOTIVOS

1) Son conflictivas, generan problemas

2) No hacen aportes positivos

3) No las acepta el hombre4) Es un problema

“cultural”Debemos tener en claro que la participación de la mujer o esposa, e hijos en la empresa

complementa la visión del hombre

Ahora repasemos esa participación.....

Page 31: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Que toda la familia sienta a la empresa como propia

1 - La Esposa y el DINERO¿Porque hay siempre para la empresa y nunca para la casa?

Para evitar estos conflictos tenemos que:• Hacerles conocer las finanzas para que estén

claras las prioridades en los gastos.• Presupuestar los gastos de la casa y que ese

dinero lo maneje la mujer solamente.

2 - La Esposa y el TRABAJOIncorporarlas en el TRABAJO REAL y no solo

en el PROYECTO

3 - La Esposa y los HIJOS

FamiliaEmpresa ESPOSA

Page 32: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

4 - Hijas - Hermanas

Error no considerarlas como socios activos

Aquí comienzan los problemas entre hermanos y luego las

divisionesEllas tienen los mismos derechos y obligaciones que los varones

5 - Parientes políticos

Informarlos sobre la marcha real de la empresa y luego de a poco

incorporarlos a la misma si reúnen las condiciones

Page 33: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

REMUNERACIONES en las EFA’s

Debemos distinguir entre

RemuneracionesRetribución por un trabajo real efectuado

Dividendos

Participación en el

resultado de la empresa

Dos aptitudes al fijar Remuneraciones:

•Similares: las remuneraciones serán similares entre los que trabajan

•Diferenciales: variarán en relación directa a la aptitud

Page 34: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Las REMUNERACIONES y sus características

1. RELACIONADAS con el APORTE de cada uno a la empresa “ser humildes para evaluar nuestras pocas virtudes”

2. SER CLARAS “cuanto y porque gana cada integrante”

3. NO efectuar COMPENSACIONES “cobro poco sueldo, pero tengo unos novillos propios”

4. FLEXIBLES “re-analizadas en plazos no muy extensos”

5. PARTE FIJA más PARTICIPACIÓN en los resultados reales

6. DISENSO “discutirlas en el buen sentido de la palabra”

“LAS SOCIEDADES NO SON PARA OBTENER VENTAJAS

DISTRIBUTIVAS ENTRE LOS SOCIOS , SINO PARA POTENCIAR ESFUERZOS”

Page 35: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

DISOLUCIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES

DISOLUCIÓN = FRACASO

La Disolución

Puede realizarse distintas formas

Puede tener distintas causas

a) Elaboradab) Traumática

a) Económicab) Personalesc) Falta de

objetivos comunes

TENGAMOS EN CLARO QUE LA CONTINUIDAD

DEBE BUSCARSE PERO NO DEBE FORZARSE Entonces... debemos pensar en

disolución cuando la empresa ya NO es motivo de UNION y SI de

DISCORDIA

Page 36: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

Interdependencia de la planificación de la Empresa y la Familia

Compromiso familiarsobre el futuro de

la empresa

11

Estimación de la saludde la empresa

22

Identificar las alternativas de la empresa

33

Consideración de las metas personales y familiares

44

Selección de la estrategiade la empresa

55

Estimación de los interesesy capacidades de la familia

66

Page 37: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones

PARA REFLEXIONAR

Un bodeguero español, de sexta generación, contestó cuando le preguntaron como hicieron para mantener el negocio de la familia a través

de seis generaciones: “Con el mismo criterio queproducimos el vino solera, en cubas de madera;

en cada cosecha retiramos un poco de vino añejado y le agregamos un poco de vino joven.

Eso sí, un poco y un poco para mantener la calidad”.

Page 38: Resultados del taller del Módulo 1 Empresa y Administración § Objetivos claros, planificación, análisis. (6) § Capacitación del personal y buenas relaciones