resume n

4
Resumen: La participación y el fortalecimiento social son temas fundamentales e imprescindibles en la Psicología Comunitaria, considerados como algunos de los rasgos centrales que la definen y señalados como vías principales para lograr el desarrollo de organizaciones y comunidades, alcanzar la autogestión y ejercer la democracia. Además, la comprensión y promoción de estos procesos, constituyen herramientas de trabajo requeridas y privilegiadas para la labor del psicólogo en esta disciplina, en tanto agente de cambio social. A partir de las dificultades y resistencias observadas , en cuanto a la participación conjunta y el trabajo colectivo en las intervenciones psicosociales que se desarrollan con grupos e instituciones de nuestro medio, el presente Proyecto de Investigación se propone abordar esta temática (ampliando los estudios realizados por el equipo en este campo psicosocial) para adquirir conocimientos que, por un lado, aporten a fundamentar científicamente el accionar del psicólogo en el ámbito comunitario y, por el otro, favorezcan la concientización, la participación crítica de los actores sociales intervinientes en estos procesos y la motivación para la acción transformadora de su realidad en la búsqueda de una mejor calidad de vida.Este Proyecto de Investigación tiene como objetivos generales: Sistematizar, construir y transferir conocimientos teóricos, metodológicos, técnicos y éticos en relación a los procesos de Participación y Fortalecimiento comunitario para contribuir al

Upload: maribel-quispe-condori

Post on 20-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PSICOLOGIA ESCOLAR

TRANSCRIPT

Resumen:La participacin y el fortalecimiento social son temas fundamentales e imprescindibles en la Psicologa Comunitaria, considerados como algunos de los rasgos centrales que la definen y sealados como vas principales para lograr el desarrollo de organizaciones y comunidades, alcanzar la autogestin y ejercer la democracia. Adems, la comprensin y promocin de estos procesos, constituyen herramientas de trabajo requeridas y privilegiadas para la labor del psiclogo en esta disciplina, en tanto agente de cambio social.A partir de las dificultades y resistencias observadas , en cuanto a la participacin conjunta y el trabajo colectivo en las intervenciones psicosociales que se desarrollan con grupos e instituciones de nuestro medio, el presente Proyecto de Investigacin se propone abordar esta temtica (ampliando los estudios realizados por el equipo en este campo psicosocial) para adquirir conocimientos que, por un lado, aporten a fundamentar cientficamente el accionar del psiclogo en el mbito comunitario y, por el otro, favorezcan la concientizacin, la participacin crtica de los actores sociales intervinientes en estos procesos y la motivacin para la accin transformadora de su realidad en la bsqueda de una mejor calidad de vida.Este Proyecto de Investigacin tiene como objetivos generales:Sistematizar, construir y transferir conocimientos tericos, metodolgicos, tcnicos y ticos en relacin a los procesos de Participacin y Fortalecimiento comunitario para contribuir al avance cientfico y al desarrollo humano.Describir las representaciones sociales recurrentes que tienen beneficiarios de proyectos sociales, nios, jvenes y adultos tucumanos, sobre la participacin y el fortalecimiento comunitario a fin de lograr una comprensin ms profunda de estos procesos.Sus objetivos especficos son:Describir representaciones sociales predominantes en los grupos estudiados relacionando los resultados obtenidos con el tipo de actividades que realizan y con sus contextos socioculturales.Analizar la incidencia de las edades y el gnero en las representaciones que los actores sociales expresan.Generar y promover en los grupos donde se interviene e investiga herramientas y estrategias participativas a fin de lograr una mayor organizacin y compromiso comunitarios tendientes a mejorar la calidad de vida.Lograr, a nivel de equipo de investigacin, una efectiva articulacin e integracin de las tres reas de trabajo de la Institucin Universitaria:Docencia, Investigacin y Extensin.Justificacin:Resulta importante conocer las representaciones sociales por el valor que estas formaciones adquieren en la determinacin de los comportamientos humanos.ue Muchas personas integrante de las organizaciones con las que se trabaja se muestran pasivas, dependientes, silenciosas y acrticas Los aportes que este estudio realizar, a partir de las voces de las personas que participan en pro-yectos sociales, sern tiles para comprender aspectos relativos al acto de participar y as poder facilitarlos. La participacin es condicin necesaria para alcanzar el fortalecimiento, entendidocomo " el proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situacin de vida, actuando de manera comprometida , conciente y crtica, para lograr la transformacinde su entorno, segn sus necesidades y aspiraciones, transformndose al mismo tiempo a s mis-mos." (Montero, 2003, p.72).Se reconoce as la importante contribucin de la esfera de la investigacin al desarrollo social para poder intervenir y operar con ms eficacia sobre la realidad investigada y lograr los impactos socia-les requeridos por nuestra comunidad.Transferencia : Con el propsito de lograr una efectiva articulacin e integracin de las tres reas de trabajo de la Institucin Universitaria:Docencia, Investigacin y Extensin se proyecta comunicar los resultados:A la comunidad cientfica: A travs de Publicaciones, de presentaciones de informes (parciales y finales) y Videos en Reuniones Cientficas de nivel Internacional, Nacional y Local.A la Facultad de Psicologa de la UNT: Contribuyendo, en primer lugar, al Cambio Curricular de la misma, incorporando una nueva materia, sobre Psicologa Social Comunitaria, a fin de aportar a una amplia y plural formacin a nivel de grado y, en segundo lugar, el perfeccionamiento especficosobre la temtica a nivel de postgrado, a travs de la organizacin y participacin como Docentes en Cursos de postgrado.A diversas Instituciones, Grupos y Proyectos Comunitarios en los que distintos miembros del equipo intervienen entre los que mencionamos:Proyecto Internacional "Constellacin" (en Las Talitas); " Proy. Prevencin del maltrato en las escuelas"; FANN (Fundacin de ayuda al nio necesitado PUEDES (Proyecto Universitario de Extensin y Desarrollo Social-UNT); Proyecto de Formacin y Capacitacin de dirigentesJuveniles (ATICANA); Instituciones del mbito de la Direccin de niez, adolescencia y familia, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de TucumnReferencia bibliogrficaMontero, M. (2003): Teora y Prctica de la Psicologa Comunitaria, Buenos Aires, Paidos