resume n

10
7/21/2019 Resume n http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 1/10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ciencias Sociales E.A.P Sociología C!EDRA" Sociología contemporánea DOCEN!E"  Dr. Oscar Silva Rodríguez POR" Gálvez Mendoza, Darwin Rubén Cajamarca, Diciembre del 2015

Upload: darwin-galvez

Post on 05-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sociologia

TRANSCRIPT

Page 1: Resume n

7/21/2019 Resume n

http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 1/10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA

Facultad de Ciencias SocialesE.A.P Sociología

C!EDRA"

Sociología contemporánea

DOCEN!E"

 Dr. Oscar Silva Rodríguez

POR"

Gálvez Mendoza, Darwin Rubén

Cajamarca, Diciembre del 2015

Page 2: Resume n

7/21/2019 Resume n

http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 2/10

IN!RODUCCI#N

as teorías sociol!gicas estructuralista " constructivista, surgen con la manera de

di#undir competencias en lo $ue concierne% el desarrollo &ist!rico, los modelos te!ricos

encaminados a la comprensi!n e interpretaci!n de los #en!menos " las e'periencias

estableciendo di#erencias con el racionalismo, a partir de la esencia de las cosas " la

generalizaci!n del conocimiento.

(l presente traba)o se realiz! el día *+ presente ao la cual la in#ormaci!n recopilada

durante todo el semestre, también la in#ormaci!n de las páginas web " libro acoplada

seg-n los intereses necesarios para la e)ecuci!n del traba)o.

(l presente traba)o está estructurado en e)es, donde/ 0 a Sociología (structuralista, 00.

a Sociología constructivista, 000. as Di#erencias Ontol!gicas " (pistémicas de ambas,

01. 2onclusiones " 1 bibliogra#ía.

3gradezco a Dios por permitirme ad$uirir nuevos conocimientos, " también a mis

 padres por el apo"o brindado, al pro#esor "a $ue nos permitirá conocer " aprender más

sobre las teorías sociol!gica.

Page 3: Resume n

7/21/2019 Resume n

http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 3/10

I. SOCIOLO$%A ES!RUC!URALIS!A &CLSICA'

4. ES!RUC!URAL FUNCIONALISMO(studia las necesidades de los actores " de las diversas estructuras 5instituciones

sociales, valores culturales6 $ue emergen como respuestas #uncionales a estas

necesidades. 7ambién estudia las relaciones sociales, particularmente de los

mecanismos utilizados para a)ustar las tenciones $ue se producen en estas

relaciones. De esta manera estudia las grandes estructuras e instituciones

sociales de la sociedad, sus interrelaciones " su in#luencia constrictora sobre los

actores.

4.4. 3utores/

3uguste 2omte, 8erbert Spencer, (mile Dur9&eim, Merton.

4.*. 7eoría/

(s la concepci!n normativa de la buena sociedad, donde estudia el todo social "

las contribuciones de las parte del todo. (l interés por los &ec&os sociales

 preocupaci!n por las partes del organismo social " su interrelaciones " por la

in#luencia de a$uellas sobre la sociedad como un todo% el estudio de las causas

sociales se ocupa de por $ué una estructura dada e'iste " adopta una #orma

determinada.

(structural #uncionalismo radica en una combinaci!n de la tesis del

estructuralismo " del #uncionalismo% el e)e principal de sus investigaciones son

las e'presiones culturales evidenciadas en normas " valores. Seala $ue e'iste

una serie de #unciones indispensables para la supervivencia de una determinada

sociedad, entre ellas la producci!n de bienes la distribuci!n, la reproducci!n

cultural, entre otras.

(. !EOR%A DEL CONFLIC!OSe  desarrolla como reacci!n " alternativa al #uncionalismo estructural 5décadas

de los aos : " ;:6. 7iene otras raíces, como la teoría mar'ista " el traba)o de

Simmel acerca del con#licto social. (studia las estructuras " las institucionessociales.

*.4. 3utores/

Ral# Da&rendor#, Mar', 3ndré Gunder <ran9 =arsons u&mann.

*.*. 7eoría/

(n la teoría del con#licto se debaten circunstancias tales como el proceso de la

vida social " su desarrollo donde se permite la trans#ormaci!n como motor de la

&istoria de la 8umanidad. as sociedades se trans#orman " progresan a través

del con#licto. o mismo pasa con la educaci!n, donde emergen luc&as de clases

Page 4: Resume n

7/21/2019 Resume n

http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 4/10

 para revertir una situaci!n de dominaci!n $ue viene establecida por la clase

 privilegiada " dominante en ese momento.

2ual$uier sociedad está su)eta a procesos de cambio en todo momento, ven la

 presencia del con#licto en cual$uier parte del sistema social, todo orden en la

sociedad nace de la coerci!n e)ercida por $uienes ocupan las posiciones más

altas, donde se seda el poder político " econ!mico, acent-an el papel $ue

desempea el poder en el mantenimiento del orden de la sociedad.

(studia los con#lictos de interés " la coerci!n $ue mantiene unida mediante una

constricci!n #orzada. 2iertas posiciones de la sociedad tienen poder " autoridad

sobre otras.

(l cambio social el desarrollo de clases a través de la luc&a de clases, la

violencia es la partera de la &istoria donde la teoría de la liberaci!n plantea un

cambio social.

Se centra en el todo &olístico se ocupa de sistemas sociales reales =arsons "

 >i9las u&mann, pone en cuesti!n la sociedad e'istente, la somete a crítica "

 buscan su desarrollo.

). !EOR%A DE SIS!EMAS.

7ambién conocida con el nombre de teoría general de sistemas, abreviado con la

sigla 7GS6 consiste en un en#o$ue multidisciplinario $ue &ace #oco en las

 particularidades comunes a diversas entidades.

?.4. 3utores/

udwig von @ertalan##",

?.*. 7eoría/

(ntre los principios de la teoría de sistemas, se pueden mencionar la utilizaci!n

de los mismos conceptos para describir los rasgos principales de sistemas

di#erentes, la b-s$ueda de le"es generales $ue #acilitan la comprensi!n de la

dinámica de cual$uier sistema " la #ormalizaci!n de las descripciones de la

realidad. (n conclusi!n, puede resaltarse $ue posee un carácter dinámico,

multidimensional " multidisciplinario.

Sistemas abiertos " cerrados

(s el estudio transdisciplinario de la organizaci!n abstracta de #en!menos,

independiente de su sustancia, tipo o escala temporal o espacial de e'istencia.

0nvestiga los principios comunes a todas las entidades comple)as " a los modelos

5usualmente matemáticos6, los cuales pueden ser usados para describirlos. a

teoría se sistemas o 2iencia de los Sistemas argumenta $ue a pesar de la

comple)idad o diversidad del mundo $ue e'perimentamos, nosotros siempre

Page 5: Resume n

7/21/2019 Resume n

http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 5/10

Page 6: Resume n

7/21/2019 Resume n

http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 6/10

os &ec&os sociales no son producto de voluntades &umanas individuales. ()m.

as má'imas de moral p-blica

as observancias #amiliares " religiosas Realidades 5&ec&os sociales6

as reglas de conducta pro#esional

os &ec&os sociales e'isten como corrientes sociales aun en ausencia de toda

organizaci!n claramente de#inida. ()m/

as oleadas de entusiasmo o de indignaci!n $ue se apode ran de los individuos

de una muc&edumbre

(sas corrientes son verdaderamente sociales/

46 por$ue tienen realidad ob)etiva*6 " una acci!n coercitiva sobre el individuo

a #uente de toda obligaci!n está #uera del individuo/

a piedad #ilial

(l amor 

a devoci!n religiosa Sentimientos causa de los &ec&os socialesH

a lealtad marital

(s decir, son resultado de las presiones de los &ec&os sociales sobre las conciencias

individuales

Ba causa determinante de un &ec&o social debe buscarse entre los &ec&os sociales $ue

le &an precedido " no en los estados de conciencia del individuoB

II. SOCIOLO$%A CONS!RUC!IVIS!A. &Conte,-o/nea'

0. ACCI#N SOCIAL.Se entiende por Bacci!n B una conducta &umana en la $ue el individuo, o

individuos, $ue la producen, la establecen con un sentido sub)etivo. =ara la

sociología la acci!n social, se re#iere de manera general, al análisis del

comportamiento &umano en los di#erentes medios sociales.

0.0. Autoes"

Ma' Ieber, 7alcott =arsons0.(. !eoía"

Page 7: Resume n

7/21/2019 Resume n

http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 7/10

a acci!n social está re#erida a la conducta de otros. Ja $ue e'iste una

intersub)etividad entre los su)etos movidos por la intencionalidad, tomando el

e)emplo anterior podemos decir, $ue e'iste una conducta sub)etiva en cada uno

de los actores, ensear K aprenden. (stableciéndose así una relaci!n dotada de

un sentido $ue la &ace comprensible. (sto e'plica, la l!gica de los #en!menos

sociales, acci!n A reacci!n de los comportamientos " así, establecer in#erencias

causales " modelos tipol!gicos.

(. IN!ERACCIONISMO SIM1#LICO.(l 0nteraccionismo simb!lico es una corriente de pensamiento micro

sociol!gica, relacionada con la antropología " la psicología social $ue basa la

comprensi!n de la sociedad en la comunicaci!n " $ue &a in#luido enormemente

en los estudios sobre los medios.(l 0nteraccionismo simb!lico se sit-a dentro del paradigma de la transmisi!n de

la in#ormaci!n/ emisorAmensa)eAreceptor. (n este paradigma, la comunicaci!n se

considera instrumental, es decir, los e#ectos del mensa)e se producen

unilateralmente sin tener en cuenta a la audiencia.

(.0. Autoes" George mead, c&arles 2oole", Rosenberg, 8erbert @l-mer, (rving Go##man

(.(. !eoía"• a alienaci!n del sentido de la comunicaci!n cotidiana, contraria a la

 b-s$ueda de identidad " del importante papel $ue )uega en la sociedad la

empatía 5capacidad de ponerse en el lugar de otro6.

• a realidad social se e'plica a través de las interacciones de los

individuos " grupos sociales 5en este sentido se opone al determinismo

social6. =ara interpretar la actuaci!n de los grupos e individuos no es

su#iciente estudiar su comportamiento visible, sino también es relevante

considerar su conciencia " sus pensamientos como parte de sus

actuaciones 5contrario al conductismo6.

(l interaccionismo simb!lico busca, más $ue los dos métodos anteriormente

mencionados, con)ugar la teoría analítica deductiva " la investigaci!n

empíricoAinductiva, procurando investigar la realidad en su comple)idad sin

reducirla a lo $ue el investigador cientí#icoB cree como esencial. >o

obstante, el én#asis $ueda en los procedimientos inductivos del método

empírico. (l mismo traba)o de investigaci!n es una interacci!n simb!lica

entre el investigador " los su)etos de la investigaci!n.

Page 8: Resume n

7/21/2019 Resume n

http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 8/10

Page 9: Resume n

7/21/2019 Resume n

http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 9/10

*.0. Autoes"8arold Gar#in9el, Steven 2la"man.

*.(. !eoía"(s un en#o$ue de investigaci!n cualitativa $ue estudia el proceso de

construcci!n del conocimiento social de una comunidad dada. Menciona $ue

detrás de las acciones de la personas están las creencias " los motivos $ue tienen

las mismas para su realizaci!n. 7ambién describe e'plica interpreta el lengua)e

de las personas. Observaci!n.

2. E3IS!ENCIALISMO.(l ser &umano e'iste desde $ue es capaz de generar cual$uier tipo de

 pensamiento el pensamiento &ace $ue la persona sea libre sin libertad no &a"

e'istencia.

2.0. Autoes"Nac9 Dounglas " Ialter @uc9le"

2.(. !eoía"(s un ateísmo consecuente% puesto $ue Dios no e'iste, no e'iste la naturaleza

&umana% el &ombre no tiene esencia o naturaleza, es lo $ue él mismo se &a

&ec&o% en el la e'istencia precede a la esencia.

III. DIFERENCIAS ON!OL#$ICAS EPIS!EMOL#$ICAS DE

SOCIOLO$%A ES!RUC!URALIS!A 4 CONS!RUC!IVIS!A.

ES!RUC!URALIS!A CONS!RUC!IVIS!A

ON!OL#$ICA os &ec&os sociales ('periencias

$NOSEOL#$ICAos &ec&os sociales están

#uera del investigador 

Su)eto ob)eto K ob)eto

su)eto

EPIS!5MICAMEN!

E

L#$ICA 2o&erencias entre las

 preposiciones2o&erente en el dialogo

SEMN!ICA Signi#icados de conceptos 2onceptos indispensables

M5!ODO0nductivoA deductivo%

&ipotético deductivo.

2omprensivo interpretativo

abductivo

Page 10: Resume n

7/21/2019 Resume n

http://slidepdf.com/reader/full/resume-n-56da5b757284c 10/10

IV. CONCLUSIONES" a sociología estructuralista es la $ue nos lleva a analizar los &ec&os

sociales $ue están #uera del investigador.

a sociología constructivista es a$uella $ue por medio de las

e'periencias lléganos a una investigaci!n constructivista.

legando a una investigaci!n tanto estructuralista " constructivista

 podemos llevar a a'iol!gico de ética " los valores.

V. LIS!AS DE REFERENCIA"

3l#red, S. 5*::?6. estudios sobre la teoria social. 3mmorrortu (ditores.

@lumer, 8. 54P*6.  El Interaccionismo Simbolico !er"ecti#a $ %etodo.  @arcelona/

8oras.S.3.

Dur9&eim, (. 54P6. Las reglas del método sociológico. 

George, R. 5*::?6. &eor'a sociológica moderna. Madrid/ McGraw 8ill.

8usserl, (. 54;*6. relati#as a una (enemenologia "ura $ una (iloso(ia (enomenologica.

5s. edicion, (d.6 @uenos 3ires/ <ondo de2ultura (conomica.

=arsons, 7. 5s.#.6. La Estructura de la)ccion Social. (spaa/ ediciones guadarrama.