resumen 2

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA. TEMA: RESUMEN GRUPO 2 ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTE:

Upload: victor-cabezas

Post on 09-Feb-2017

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

TEMA: RESUMEN GRUPO 2

ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA

ESTUDIANTE:VÍCTOR CABEZAS

Page 2: Resumen 2

GRUPO 2

DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR

Medir y evaluar según autores

EVALUARNo requiere

necesariamente la comparación y la

medida, sin embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas.

MEDIRExige tomar como

objeto de análisis la descripción y

comparación de los sujetos en situación de

aprendizaje, enfrentándolos a una situación similar en la

cual deben dar respuesta en referencia

a los aprendizajes adquiridos.

Medir según: Dávila (2009, 6, citando a Galtung, 1965)

Afirma que: “la medición es un proceso de clasificación de unidades de análisis según alguna característica elegida

EVALUACIÓN SEGÚN A. PILA TELEÑA

La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo.

Page 3: Resumen 2

Calificación

CALIFICACIÓN

Hace referencia a las notas expresadas en forma cuantitativa o cualitativa, a partir de las cuales se mide o valora el rendimiento escolar de los estudiantes

Numéricas: Son categorías establecidas de manera descriptiva, a las que se le asignan previamente valores numéricos convencionales

Conceptuales o descriptivas: Son aquellas que toman en consideración las necesidades de cada instancia evaluativa;

Gráficas: son aquellas en las cuales se pueden representar sobre una línea distintas categorías descriptivas.

Page 4: Resumen 2

Compensación

Acreditación

Toma en consideración los conceptos de aprendizaje, enseñanza y evaluación, apuntando al fortalecimiento de las posibilidades del estudiante y al debilitamiento de sus limitacionesLa detección y categorización de las dificultades por parte del docente, lo que implica la reelaboración de la propuesta didáctica tomando en cuenta el contexto y las necesidades de los estudiantes

El reconocimiento por parte de los agentes (docentes, estudiantes, escuela y padres) de sus responsabilidades

se refi ere a l re con o c im ien to in stitu c ion a l d e la s co m p e te nc ias ad qu irida s po r e l es tu d ian te e n fun c ión d e lo s lo g ro s .

La acre d itac ión se re lac ion a con la n e ces id ad in s titu c io n a l d e ce rtifi ca r lo s con oc im ie n to s

S e re m ite a c ie rto s re su ltad o s d e ap re n d iza je , q u e con stitu ye n co rte s en e l p roce so

A C R E D ITA C IÓN S E G Ú N Pa llán (1 995 ): E s u n “p roce d im ie n to cu yo ob je tivo e s com p a ra r e l g rad o de ace rcam ie n to d e l ob je to an a lizad o con u n con ju n to d e n o rm a s p re v ia m e n te d efi n id a s e im p le m e n tad as com o d ese a b les".

Page 5: Resumen 2