resumen 2 reseña nucleo ii

3
1 Alexandra Elizabeth González Olvera ISTI 07 de febrero de 2012 Robles, V. Gloria, “Guía para presentaciones orales” El texto trata sobre una serie de factores a considerar a la hora de realizar una presentación oral, además de proporcionar consejos sobre como realizarla, explicándolo de una manera sencilla. El autor abarca desde el inicio del proceso de realización de una presentación, su desarrollo, todo lo que se debe considerar para llevarla acabo hasta lo que se debe y no hacer a la hora de mostrarla al público. Las partes del texto son 10: introducción de la relevancia de la creación de presentaciones orales (1), etapas del proceso de la elaboración de una presentación (2), puntos a considerar en la planeación (3), factores en la elaboración del mensaje de la presentación (4), función y explicación del uso de apoyos visuales (5), etapa de la realización y las partes que la forman (6), que hacer y que no en la realización de la presentación (7), manejo de preguntas para la participación del publico (8), etapa de la evaluación y su uso (9), aspectos a evaluar de una presentación (10). Las ideas principales que identifique son: 1.-Una herramienta muy importante para comunicarse es por medio de presentaciones orales (pagina 2 párrafo 1). 2.-Elementos de la etapa de planeación: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales, (pagina 2 párrafo 3) 3.-Elementos que definen a la situación: el tema, el objetivo, análisis de la audiencia y el expositor, (pagina 2 párrafo 4)

Upload: ale-gonzalez

Post on 30-Jul-2015

93 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen 2 reseña nucleo II

1

Alexandra Elizabeth González Olvera

ISTI

07 de febrero de 2012

Robles, V. Gloria, “Guía para presentaciones orales”

El texto trata sobre una serie de factores a considerar a la hora de realizar una presentación oral, además de proporcionar consejos sobre como realizarla, explicándolo de una manera sencilla.

El autor abarca desde el inicio del proceso de realización de una presentación, su desarrollo, todo lo que se debe considerar para llevarla acabo hasta lo que se debe y no hacer a la hora de mostrarla al público.

Las partes del texto son 10: introducción de la relevancia de la creación de presentaciones orales (1), etapas del proceso de la elaboración de una presentación (2), puntos a considerar en la planeación (3), factores en la elaboración del mensaje de la presentación (4), función y explicación del uso de apoyos visuales (5), etapa de la realización y las partes que la forman (6), que hacer y que no en la realización de la presentación (7), manejo de preguntas para la participación del publico (8), etapa de la evaluación y su uso (9), aspectos a evaluar de una presentación (10).

Las ideas principales que identifique son:

1.-Una herramienta muy importante para comunicarse es por medio de presentaciones orales (pagina 2 párrafo 1).

2.-Elementos de la etapa de planeación: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales, (pagina 2 párrafo 3)

3.-Elementos que definen a la situación: el tema, el objetivo, análisis de la audiencia y el expositor, (pagina 2 párrafo 4)

4.-Explicacion del propósito del objetivo, (pagina 2 párrafo 6).

5.-Mencion de los tres tipos de presentación de acuerdo de lo que se busca conseguir, (pagina 3 párrafo 1).

6.-Que es lo que se busca lograr con una presentación persuasiva y que principios se deben seguir, (pagina 3 párrafos 2-4)

7.-Elaboracion del mensaje, mencionando su importancia además, de cómo debe de ser este de acuerdo a la presentación a mostrar, (pagina 5, párrafo 1-3).

Page 2: Resumen 2 reseña nucleo II

2

8.-Muestra de la estructura del mensaje, recordando la importancia de la introducción como de la conclusión en este, (pagina 5 párrafos 4-8).

9.- Porque es conveniente usar apoyos visuales, además de las indicaciones apropiadas para que ayuden a una mejor asimilación del tema, (pagina 6 párrafos 4-6)

10.-Aspectos principales al momento de realizarla: comunicación verbal y no verbal, promover la participación del publico, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio (pagina 7, 9)

11.-Cuadro de mención sobre que hacer y que no hacer en una presentación oral, (pagina 8)

12.-Para que sirva una evaluación, además de la mención y explicación de aspectos que se pueden evaluar en la presentación, (pagina 10 párrafos 2-4)

Conclusión del autor

Busca que el lector al haber leído esta guía consiga realizar una presentación de manera satisfactoria, tanto para el como para su audiencia, dado que estos son puntos que deben cuidarse para que se vaya mejorando en cada ocasión que se presente.

Reflexión personal

Esta es una guía práctica, además de que menciona todo aspecto a considerar para realizar una presentación oral de la mejor manera, abarca desde el aspecto de cómo será la estructura de esta, como el enfoque personal en el que la vaya a exponer.

Bibliografía

Robles, V. Gloria (2003), Guía para presentaciones orales. Extraído el 05 de febrero de 2012 desde http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf