resumen 3ª sesión

Download Resumen 3ª Sesión

If you can't read please download the document

Upload: manuel-de-damas-morales

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen del curso

TRANSCRIPT

LA VITA NUOVAPrimera parte: (Captulos 1-20)Resumen:Captulo IComentario:Como ya dijimos en la introduccin; Hay una alusin a la memoria, como madre de todas las musas, con todos los problemas que la memoria conlleva que comentamos en la la estructura del texto en la sesin anterior.Capitulo II Comentario:Dante y Beatriz tiene 9 aos cuando ambos se conocen, para l es un amor a primera vista, sin saber todava, que es el amor.Se presenta ante l como una pasin involuntaria, el trata de encontrar un significado detrs de aquel encuentro.Segn Camus:"El trabajo de un hombre no es ms que esta lenta caminata para redescubrir, a travs de los desvos de arte, esos dos o tres grandes y simples imgenes en cuya presencia su corazn se abri por primera vez".

Para Dante, una de esas imgenes fue Beatriz cuando l primero puso sus ojos en ella.La experiencia decisiva de su juventud, el hecho fundamental de su vida, fueron aquellos episodios que el mismo describe como La cuestin de si realmente vivi no es en principio relavante, la Beatriz de la vita nouva y la comedia es una creacin de Dante,Apenas tiene que ver con la nia de Florencia, que con el tiempo acabara casndose con Simone de Bardi.Y si por otra parte es solo una alegoria de la sabidura mstica, hay tanto de real en ella, que uno tiene el derecho a considerarla una figura humana, independientemente si esas indicaciones sobre acontecimientos reales se refieren o no a una persona determinada, Auberbach, afirma que esa forma de razonar disyuntiva es ingenua y antipotica.todos los poetas del stil nuovo tenan una amada mstica, pero Dante, fue capaz de representar esos episodios esotricos de un modo que no cabria otra forma de considerarlos como una autntica realidad incluso aquellos que son enigmticos.

(*) En este captulo; hay una alusin a la Odisea VI 149; Nauscaa encuentra en la playa a Odiseo, quien ha naufragado, y lo lleva a presencia de su padre. Odiseo relata sus aventuras a Alcnoo a lo largo de una parte significativa de la Odisea, y Alcnoo le proporciona las embarcaciones que lo llevarn finalmente a taca.Segn Aristteles y Dictis Cretense, Nauscaa se cas con Telmaco, hijo de Odiseo, y tuvo un hijo llamado Persptolis o Ptoliporto.Capitulo III Comentario:Es la primera de las tres visiones que Dante tendr de Beatrice en la (Vita Nouva)Ahora tiene 18 aos, le inspira un soneto:Ella pasa y le saluda, las palabras que el utiliza parece como si ella fuera su salvadora personal.(-salute- )era la palabra que se empleaba para referirse a la salvacin traida por cristo).l est poseido por Amor, no puede hacer otra cosa que dedicarse a su nuevo seor el conflicto entre experimentar el amor como gracia salvadora y el amor como pasin cruda lo que hace tan aterradoramente personal y al mismo tiempo hace el soneto tan convincente.El parece que entrega su corazn como muestra de amor.Es el comienzo de su amistad con Guido Cavalcanti.Captulo 3: El SueoNo solo su muerte fsica, sino su matrimonio, cuando ella no le saludar porque piensa que se est comportanto incorrectamente.Pero esto seria una lectura comn y podemos cuestionarnos algunas cosas sobre esa interpretacin:En sus brazos sostiene una figura la escena se parece a la piedad, Beatriz est desnuda, pero envuelta en un pao carmes. Pero es inusual y sugerente- Nos recuerda a la figura de Cristo en brazos de Maria El dios antes le haba dicho:>>Quien es este dios?No es el dios cristiano, el agpe, el del amor altruista por el prjimo. Es el dios del amor romntico, (eros), del hombre por la mujer.Ella lo come tmidamente,Por qu la imaginera cristiana? La trinidad, la piedad, la eucarista.porque en todo el sueo est operando con arquetipos muy profundos de la psique humana.La identidad que Dante quiere ver en ella se la ha comido, como cuando conocemos a alguien que nos gusta y cambia la idea que tenamos de esa persona.

Capitulo IV Comentario:La muerte de Beatriz est todavia lejana, Dante relata los diversas formas en que el sutilmente trata de exaltar a su amada, sin violar flagrantemente las normas sociales de la poca), ya que ambos estaban comprometidos con otras personas segn las costumbres de la poca.

Los captulos 3-11 relatan como el finge amar a otra mujer para dar credibilidad a su tctica de distraccin.Tambin es un comportamiento normal en la realidad cuando alguien te gusta el hacer exactamente lo contrario para que la persona no se de cuenta. Adems Dante intuitivamente se haba dado cuenta en su primer sueo de los peligros del amorCaptulo VI -Serventesio: Es una estrofa compuesta de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecaslabos, de rima consonante y cruzada (ABAB). Su nombre procede del provenzal, ya que en la lrica trovadoresca se empleaba esta estrofa para la composicin satrica denominada sirvent

Captulo VIIILa escena es de un cuerpo muerto.Dante observa que no hay conexin entre l y el cuerpo muerto. Por tanto, l reflexiona que el amor no es algo corporal, debe estar por encima de la muerte del cuerpo inerte, debe haber algo que lo anima, un Alma?(comentario I)Pero Beatriz se entera que l esta deshonrando a la otra Dama con sus poemas por lo que al encontrarse de nuevo con l poeta no lo saluda, Dante al dormirse tiene una visin del Amor.Breve estudio sobre la idea del Amor a travs de la histora:La idea de amor que se tiene en la edad media no es la misma que tenan los Griegos, para ellos el amor era una persecucin intelectual, como una acensin del Ser.

Los Romanos no tienen ninguna interpretacin lo consideran una debilidad, Ctulo, lo ve algo como de lo que hay que avergonzarse. el trabajo serio es ir al foro, politica, los negocios.

En la edad media Andreas Capellanus autor del S. XII, las describe en su libro y :

Cambia el modelo griego por un modelo de relacin pasional hombre-mujer.

No tiene que ver con el matriomonio que normalmente es algo organizado, arreglado entre familias.

Arrebatos pasionales, entre individuos de distintos capas sociales, mujer noble, hombre plebeyo o al revs-

Describe las caractersticas fsicas insomnio, pierde apetito, palidece en presencia del ser amado.

El cambio que se produce en italia con el dolce stil nouvo, Dante y Guido Cavalcanti es que ellos hacen una sntesis entre la idea del amor griega y el amor corts, traen el amor a la mente.

Se preguntarn: Cmo puede ser que vea una mujer y esa imagen me obsesione?Por qu experimento, cuando estoy enamorado, la sensacin de querer mejorar ser mejor de lo que en realidad soy?Como puedo ser adecuado a la luz del amor que yo siento por esta mujer?

Despus de que Beatriz se niega a saludarlo en la calle el poeta gravita haca su lado ms melanclico Captulos xiii-xviiCaptulos XIII-XVIIILos sonetos tienden a centrarse en el dolor que siente a causa del amor ( que junto con la alabanza excesiva a la Dama amada, tendan a ser los dos temas ms tratados en la poca de Dante.).El poeta no da muchas descripciones de Beatriz salvo por una situacin bastante embarazosa en una fiesta.Dante admite ms o menos al ser descubierto su amor por Beatriz, que haba tratado de ocultar, Captulo XVIIILas Damas con las que habla encuentran extrao su comportamiento, especialmente de lo que dice de s mismo en su propia escritura.El responde que ella puede o no saludarle que su felicidad radica ahora en escribir sobre Beatriz.Hay un primer punto de inflexin l se da cuenta que est siendo un poco narcisista al hablar solamente de s mismo y sus sentimientos por ella. Ahora se da cuenta de que su vocacin de ser poeta del amor, le obliga a centrarse en sus mritos, y no en el buen efecto que ella habria tenido en l o en el sufrimiento que ella le causa Esto es un avance hacia el amor maduro frente al enamoramiento infantil, ya que reconoce la realidad del otro. Pero queda por ver si sus alabanzas nacen de una valoracin realista de Beatriz, basada en el autntico mrito, no en una idealizacin romntica, de la persona amada que no alcanza a la verdad acerca de quien es ella, tanto como su narcisismo falla en obtener la verdad sobre quien es realmente l.Desde el principio, no importa lo angelical que fuera Beatriz y el destino de amor compartido que tuviera por Dante, el amor que l siente por ella, se muestra complicado y profundamente ambivalente:No est claro que ella le amara a l, o le hubiera podido amar en algn sentido romntico. Su enamoramiento no tena sentido en la vida real, ambos haban sido comprometidos desde la infancia, a los hijos de otras familias.En tercer lugar por un lado Beatriz encarna el valor salvador de cristo pero por otro lado le hizo sufrir las penurias del amor romntico.

Captulo XIX(Comentarios)En esta situacin se produce otro punto de inflexin.Donne ch'avete intelletto d'amore

Seoras que del amor tenes el intelecto, es un poema de alabanza alabar ,no es adular, no esperas nada a cambio. Es para algunos el mejor poema de toda la Vida Nueva, es extraordinario en varios aspectos:Est es la Teologa romntica en su lmite ms maduro, es decir, el intento de expresar el sufrimiento divino por la ausencia del otro.

Donde realiza una unin entre amor e intelecto, lo personal y lo trascendente movimiento ste que sentar las bases para la redaccin de la comeda

1. Lo veremos en el canto 23 del paradiso, es como si, l en este momento hubiera intuido la totalidad de su camino pico.2. Donde l mismo cielo es incompleto sin la presencia de su amada, todos los ngeles, los santos y incluso el altsimo echa de menos su falta,El amor puede ser una experiencia intelectual, y el conocimiento puede favorecer el amor. (Racionalistas/Voluntaristas)Es su invocacin (Auerbach) una llamada a la comunin con el ser interior. Una orden a seguirle con tanto mayor porder con que no va dirigida a todo el mundo sino solo a los elegidos, Es una interpelacin, pero es mas que eso llamada, anhelo supremo y confianza absoluta.