resumen administrativo iv (13-14) ninha das coletas

Download Resumen ADMINISTRATIVO IV (13-14) Ninha Das Coletas

If you can't read please download the document

Upload: javimoscas

Post on 19-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen Advo IV

TRANSCRIPT

  • RESUMEN ADMINISTRATIVO IV NINHA DAS COLETAS actualizado a 2013/14 por dangoro.

    1

    T 1. LOS BIENES DE LA ADMN. RGIMEN BSICO

    1. LA ADMN. Y LOS BIENES Jun1 2011 Cules son las 2 caractersticas esenciales de los bienes de dominio pblico? Jun2 2008 Concepto y definicin de bienes de dominio pblico y bienes patrimoniales Jun1 2006 Las administraciones titulares del demanio

    Las AAPP disponen de bienes que sirven a la satisfaccin de los fines pblicos que tienen asignados. Su rgimen jurdico est sujeto a un rgimen singular de D Adtivo., derogatorio y exorbitante respecto del D Privado (al igual que los contratos adtivos.). El CC:

    - Distingui entre bienes de dominio pblico (= demaniales) y bienes de dominio privado (= patrimoniales). - Para los demaniales, estableci las reglas de inembargabilidad, inalienabilidad e imprescriptibilidad. - Y tambin Leyes Especiales para aguas, montes y minas.

    El art. 132 CE:

    - Asent la distincin entre bienes de dominio pblico y privado. - Apunt los rasgos exorbitantes del primero (principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad,

    inembargabilidad, as como su desafectacin). - Calific como dominio pblico estatal los bienes que determine la Ley y, en todo caso, la zona martimo-

    terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona econmica y la plataforma continental.

    - Y remiti a regulacin legal la admn., defensa y conservacin del Patrimonio del E y del Patrimonio Nacional.

    La Ley 33/2003, del Patrimonio de las AAPP (= LPAP), define los bienes de dominio pblico como aquellos que, siendo de titularidad pblica, se encuentren afectados al uso general o al servicio pblico, as como aquellos a los que una Ley otorgue expresamente el carcter de demaniales. Esta Ley establece los principios que deben inspirar la gestin y admn. de los bienes demaniales:

    1. Inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad. 2. Dedicacin preferente al uso comn frente a su uso privativo. 3. Ejercicio diligente para garantizar su titularidad e integridad, as como su identificacin y control a travs de

    inventarios o registros adecuados. 4. Cooperacin y colaboracin entre las AAPP en el ejercicio de sus competencias sobre el dominio pblico.

    Los bienes patrimoniales son aquellos otros de titularidad de las AAPP que no tienen el carcter de demaniales. Adems, tambin lo son:

    1. Los dchos. de arrendamiento. 2. Los valores y ttulos representativos de acciones y participaciones en el capital de sociedades mercantiles o

    de obligaciones emitidas por stas. 3. Contratos de futuros y opciones cuyo activo subyacente est constituido por acciones o participaciones en

    entidades mercantiles. 4. Dchos. de propiedad incorporal.

  • RESUMEN ADMINISTRATIVO IV NINHA DAS COLETAS actualizado a 2013/14 por dangoro.

    2

    5. Dchos. de cualquier naturaleza que se deriven de la titularidad de los bienes y dchos. patrimoniales. Su admn. se har:

    Conforme a los principios de eficiencia y economa En su gestin. Conforme a los de eficacia y rentabilidad en la explotacin En su explotacin. Conforme a los de publicidad, transparencia, concurrencia y objetividad En su adquisicin, explotacin y

    enajenacin. La titularidad de los bienes que integran el dominio pblico corresponde, en todo caso, a los Entes Pblicos. Tradicionalmente se entenda, con base en la diccin de los arts. 339 y 343 CC, que slo podan ser titulares de bienes demaniales las Administraciones territoriales (E, provincias, municipios y, posteriormente, CCAA), negando tal posibilidad a los entes instrumentales. Ello fue desmentido por la legislacin sectorial, que reconoci la titularidad de este tipo de bienes a otra clase de entes (Universidades, por ej.). La vigente LPAP, siguiendo la lnea de la LOFAGE, ha terminado admitiendo la titularidad de los bienes demaniales de los Organismos Pblicos, aunque no quepa decir lo mismo de las sociedades pblicas.

    Las 2 caractersticas esenciales de los bienes de dominio pblico son: 1. Son bienes de titularidad de un Ente Pblico, que estn afectados a un uso pblico, al servicio pblico o al

    fomento de la riqueza nacional. 2. No son susceptibles de propiedad privada, gozando de poderes privilegiados, cuasi judiciales, para su proteccin

    y defensa, tales como la accin de deslinde, de desahucio, o el reintegro posesorio; y tienen un plus exorbitante en su proteccin mediante las reglas de la inalienabilidad (no pueden ser vendidos), inembargabilidad (no pueden ser embargados) e imprescriptibilidad (su propiedad no puede ser adquirida por 3os por prescripcin de los dchos.); reglas a las que se suman la accin reivindicatoria directa en cualquier tiempo ,y el reconocimiento a la Admn. titular de los bienes de una potestad sancionadora frente a los que usurpan o daan. De otra parte, los bienes de dominio pblico estn sujetos a reglas de D Adtivo. mucho ms minuciosas sobre su utilizacin y aprovechamientos.

    2. EL RG. JURDICO BSICO DE LOS BIENES DE LA ADMN. Conjunto de reglas de aplicacin gral. y previa a otra normas. Comprende:

    1. La regulacin de los rganos competentes para la gestin de los bienes. 2. El rgimen de inventarios, investigacin, reivindicacin y deslinde. 3. Normas sobre adquisicin, gravamen y transmisin.

    A todos los bienes integrantes de los patrimonios pblicos se les aplicarn aquellas reglas y las normas del D Adtivo. relativas a la competencia para adoptar los correspondientes actos y al procedimiento que ha de seguirse para ello. La existencia de un rgimen bsico de D Adtivo. para los bienes pblicos patrimoniales diferencia su rgimen jurdico del de la propiedad privada (Civil):

    Limitaciones y servidumbres que impone a la Admn. para el manejo de sus bienes para la gestin y disposicin de sus propiedades. Estas limitaciones se compensan con el otorgamiento de poderes privilegiados para su proteccin o defensa, como son las potestades de 1deslinde, 2reintegro posesorio o 3desahucio.

    Plus de proteccin mediante las reglas de la imprescriptibilidad, inalienabilidad e inembargabilidad.

  • RESUMEN ADMINISTRATIVO IV NINHA DAS COLETAS actualizado a 2013/14 por dangoro.

    3

    Adems de la accin recuperatoria o reivindicatoria directa, y el reconocimiento de una potestad sancionadora frente a los que usurpan o daan los bienes demaniales.

    3. ADQUISICIN DE BIENES POR LA ADMN. Sep 2010 Puede la Administracin adquirir bienes a ttulo gratuito? En caso afirmativo, diga cmo y en qu ocasiones. Jun1 2010 La adquisicin de bienes por la Admn. Jun2 2006 Adquisicin de bienes por la Administracin

    La Ley del Patrimonio de las AAPP prescribe que stas podrn adquirir bienes y dchos. por cualquiera de los modos previstos en el OJ y, en particular:

    1. Por atribucin de la Ley. 2. A ttulo oneroso, con ejercicio o no de la potestad de expropiacin. 3. Por herencia, legado o donacin. 4. Por resolucin judicial o adtiva. 5. Por prescripcin. 6. Por ocupacin.

    Adquisicin por Ley Comprende:

    1. Las Leyes singulares expropiatorias. 2. Los supuestos de configuracin de obligaciones de cesin establecidas en Leyes Grales. (cesiones

    urbansticas, en particular los terrenos necesarios para viales, plazas y servicios). 3. Las calificaciones de gneros completos de propiedades o de facultades del d de propiedad como de

    dominio pblico (p.ej.: La calificacin como bienes de dominio pblico de las aguas subterrneas por la Ley 29/1985).

    4. Caso de los bienes mostrencos (= bienes vacantes y sin dueo conocido). Pertenecen a la AGE: - Los inmuebles que carecieren de dueo. - Y los valores, dinero y dems bienes muebles depositados en la Caja General de Depsitos y en

    entidades de crdito, sociedades o agencias de valores o cualesquiera otras entidades financieras, as como los saldos de cuentas corrientes, libretas de ahorro u otros instrumentos similares abiertos en estos establecimientos, respecto de los cuales no se haya practicado gestin alguna por los interesados que implique el ejercicio de su d de propiedad en el plazo de 20 aos.

    A ttulo oneroso sin ejercicio de la potestad expropiatoria Se regir por las disposiciones de la LPAP y

    supletoriamente por las del D privado, Civil o Mercantil, que son las realmente aplicables al fondo del negocio, de forma que la adquisicin se produce, como entre los particulares, a travs de ciertos contratos y la entrega de la cosa. Estos contratos pueden ser civiles o adtivos. y la traditio o entrega de la posesin puede adoptar cualquiera de las formas admitidas por el CC.

    A ttulo oneroso con el ejercicio de la potestad expropiatoria Remite a la LEF del 54 y a la Ley del Suelo u otras normas especiales. En estos casos, la afectacin del bien o d al uso gral., al servicio pblico o a fines y funciones de carcter pblico, se entender implcita en la expropiacin.

    A ttulo gratuito Por herencia, legado o donacin. Slo podr aceptarse la adquisicin previo expediente que acredite que el valor del gravamen impuesto no > valor de lo que se adquiere. En supuestos de herencias, la aceptacin se har siempre a beneficio de inventario. Adems, el E es heredero cuando el causante muere intestado y en defecto de parientes de 4 grado, repartindose en ese caso la herencia en la forma establecida en el CC.

  • RESUMEN ADMINISTRATIVO IV NINHA DAS COLETAS actualizado a 2013/14 por dangoro.

    4

    Adquisicin por resolucin judicial o adtiva. Casos de adjudicacin en pago de deudas como consecuencia de

    procedimientos judiciales o adtivos. (deudas tributarias, multas adtivas., otras deudas).

    Por prescripcin Con arreglo al CC y Leyes Especiales. Lo harn en iguales condiciones que otras personas

    jurdicas a travs de los plazos de posesin que varan (10, 20, 30 aos) en funcin de que la prescripcin opere entre personas ausentes o presentes, la buena o mala fe y el justo ttulo. Los bienes patrimoniales son prescriptibles por los particulares.

    Por ocupacin La Admn. puede adquirir mediante ocupacin bienes muebles (la de los inmuebles se produce

    por atribucin legal) conforme el art. 23 LPAP, que se remite a las disposiciones del CC (arts. 609 y 610) y a las Leyes especiales, que se refieren a supuestos muy dispares (tesoro hallados en terrenos del E, bienes procedentes de

    4. GESTIN, TRANSMISIN Y CESIN

    Gestin Los bienes y dchos. patrimoniales deben someterse a una eficaz admn., a fin de obtener de ellos el mayor provecho econmico y rentabilidad social. A este efecto, la LPAP sujeta su gestin a los principios de:

    1. Eficiencia y economa en su gestin 2. Eficacia y rentabilidad en su explotacin 3. Optimizacin en su utilizacin y rendimiento.

    Adems, debern coadyuvar al desarrollo y ejecucin de las distintas polticas pblicas. La utilizacin de los bienes o dchos. patrimoniales podr efectuarse:

    - En provecho de la Admn. titular. - Explotarse para sacar algn beneficio a travs de cualquier negocio jurdico Estos contratos se regirn en

    cuanto a su preparacin y adjudicacin por la LPAP y sus disposiciones de desarrollo, y supletoriamente por la LCSP. Sus efectos y extincin se regirn por normas de D Privado.

    Transmisin El rgano competente para enajenar los bienes inmuebles de la AGE es el Ministro de Hacienda y

    AAPP, salvo cuando el valor del bien o d > 20 millones , en cuyo caso deber ser autorizado por el Consejo de Ministros (art. 135), siendo el procedimiento ordinario el concurso y excepcionalmente la contratacin directa (art. 137).

    Cesin gratuita La propiedad o uso de los bienes y dchos. patrimoniales de la AGE cuya afectacin o explotacin

    no se juzgue previsible podrn ser cedidos gratuitamente para la realizacin de fines de utilidad pblica o inters social, a 1CCAA, 2Entidades locales, 3fundaciones pblicas o 4asociaciones declaradas de utilidad pblica, mediante contratacin directa. En el mbito local, el Rgmto. de Bienes de las Corporaciones Locales las admite en favor de Entidades o Instituciones Pblicas, para fines que redunden en beneficio de los habitantes del trmino municipal, as como a las Instituciones privadas de inters pblico sin nimo de lucro.

    En cuanto a los conflictos:

    Si se cuestiona la validez de los actos de la Admn. previos al otorgamiento del contrato y, en especial, la competencia del rgano actuante, la seleccin de un determinado comprador o vendedor Jurisdiccin Cont-adtiva.

    Si el conflicto versa sobre la validez, interpretacin o cumplimiento del contrato de adquisicin o venta Jurisdiccin Civil.

  • RESUMEN ADMINISTRATIVO IV NINHA DAS COLETAS actualizado a 2013/14 por dangoro.

    5

    5. LA AUTOTUTELA BSICA: INVENTARIO, REGISTRO, INVESTIGACIN, DESLINDE, DESAHUCIO, RECUPERACIN DE OFICIO

    El rgimen jurdico bsico de los bienes de la Admn., aplicable a los bienes patrimoniales, impide equiparar la propiedad adtiva. a la Civil. Las AAPP tienen el deber de proteger y defender los bienes y dchos. que la integran, y de adoptar las medidas provisionales necesarias para asegurar la eficacia del acto que en su momento pueda dictarse. Es decir, la Admn. ejerce la autotutela sobre sus bienes mediante las potestades de:

    1. Deslinde. 2. Recuperacin (de oficio) directa o interdicto propio. 3. Desahucio adtivo. 4. Inscripcin en el Rgtro. de la Propiedad. 5. Custodia y gestin de los bienes (inventarios y catlogos).

    A. INVENTARIOS Y CATLOGOS

    Sep 2008 Cmo puede la Admn. averiguar la situacin de los bienes o dchos. que se presumen de su propiedad? Qu efectos tiene?

    Los inventarios o catlogos adtivos. son relaciones de bienes que la Admn. hace para su propio conocimiento interno. Las AAPP estn obligadas a inventariar los bienes y dchos. que integran su patrimonio, haciendo constar las menciones necesarias para su identificacin y las que resulten precisas para reflejar su situacin jurdica y el destino o uso a que estn siendo dedicados (art. 32).

    1. Los bienes patrimoniales del E se recogen en el Inventario Gral. de Bienes y Dchos. del Patrimonio del E. 2. En el inventario de las Corporaciones locales se resean por separado:

    Inmuebles.

    Dchos. reales.

    Muebles de carcter histrico, artstico o de considerable valor econmico.

    Valores mobiliarios, crditos y dchos. de carcter personal de la Corporacin.

    Vehculos, semovientes, muebles, bienes y dchos. reversibles.

    La inclusin en catlogo constituye principio de prueba por escrito, dado el valor probatorio general que se asigna a los documentos elaborados por funcionarios.

    B. LA INSCRIPCIN EN EL RGTRO. DE LA PROPIEDAD

    Jun1 2007 Inscripcin en el Rgtro. de la Propiedad de los bienes de las AAPP.

    La Admn. goza de las mismas ventajas que la inscripcin en el Rgtro. de la Propiedad reporta a la propiedad privada (presuncin posesoria, condicin de 3 hipotecario, Juicios sumarios en defensa de los bienes inscritos, constitucin de hipotecas, etc.). Las AAPP deben inscribir:

    1. Los bienes y dchos. de su patrimonio, demaniales o patrimoniales, susceptibles de inscripcin. 2. Todos los actos y contratos referidos a ellos que puedan tener acceso a dichos rgtros. No obstante, la

    inscripcin ser potestativa en el caso de arrendamientos inscribibles conforme a la LH.

  • RESUMEN ADMINISTRATIVO IV NINHA DAS COLETAS actualizado a 2013/14 por dangoro.

    6

    La inscripcin deber solicitarse por el rgano que haya adquirido el bien o d, o que haya dictado el acto o intervenido en el contrato que deba constar en el rgtro. o, en su caso, por aquel al que corresponda su admn. y gestin. La inscripcin en el Rgtro. de la Propiedad se practicar mediante:

    Expte. de dominio o documento pblico de adquisicin. Complementado por:

    - Acta de notoriedad, cuando no se acredite fehacientemente el ttulo adquisitivo del transmitente. - O certificacin adtiva. librada por el funcionario a cuyo cargo estn los bienes, con expresin del

    ttulo de adquisicin y el modo en que fue adquirido el bien. La certificacin adtiva. ser ttulo vlido para reanudar el tracto sucesivo interrumpido, siempre que los titulares de las inscripciones contradictorias o sus causahabientes no hayan formulado oposicin dentro de los 30 das siguientes a aquel en que la Admn. les hubiese dado traslado de la certificacin que se propone inscribir, mediante notificacin o publicacin edictal. Si los interesados no son conocidos, podr inscribirse la certificacin cuando las inscripciones contradictorias 1tengan > 30 aos de antigedad, 2no hayan sufrido alteracin durante ese plazo y 3se hayan publicado edictos por plazo de 30 das sin que se haya formulado oposicin. En la certificacin se har constar el ttulo de adquisicin del bien o d y el tiempo que lleva la Admn. titular en la posesin pacfica del mismo. Las inscripciones practicadas en esta forma no surtirn efectos respecto de 3os hasta transcurridos 2 aos desde su fecha (art. 207 LH). CANCELACIN O RECTIFICACIN DE INSCRIPCIONES. La certificacin adtiva. ser ttulo suficiente cuando se acredite la inexistencia o imposibilidad de localizacin fsica de la finca y cuando se reconozca el mejor d o preferencia del ttulo de un 3, previo informe de la Abogaca del E o del rgano asesor de la Admn. actuante. La resolucin estimatoria de una reclamacin previa a la va judicial Civil interpuesta por el interesado para que se reconozca su titularidad sobre una o varias fincas ser ttulo bastante para que se proceda a la rectificacin de la inscripcin registral contradictoria existente a favor de la AP (art. 37).

    C. LA ACCIN DE INVESTIGACIN

    Sep 2011 La accin de investigacin.

    Como cualquier otro propietario, las AAPP tienen la facultad de investigar la situacin de los bienes y dchos. que presumiblemente formen parte de su patrimonio, a fin de determinar la titularidad de los mismos cuando sta no les conste de modo cierto (art. 45). La Ley regula el procedimiento de investigacin, que se inicia siempre de oficio (por iniciativa propia o por denuncia de los particulares), en el que se contempla incluso la posibilidad de reconocer un premio del 10% del valor del bien a los denunciantes, como modo de fomentar la intervencin de los particulares (art. 48), siempre que el procedimiento concluya con su incorporacin al Patrimonio del E y esta incorporacin no sea revocada posteriormente.

    D. EL DESLINDE

    Sep 2011 (R) La accin de deslinde.

    Sep 2007 (R) Trmites y efectos generales de los deslindes de los bienes de la Admn.