resumen analisis urbanistico

11
http://tinuvielgns.blogspot.com/ ANALISIS URBANISTICO CATEDRA ARQ. OSCAR BRAGOS 2009 Cintia Ramirez

Upload: cyn-ramirez

Post on 18-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

resumen de toda la materia analisis urbanistico, catedra Bragos, año 2009

TRANSCRIPT

http://tinuvielgns.blogspot.com/

ANALISIS URBANISTICO

CATEDRA ARQ.

OSCAR BRAGOS

2009

Cintia Ramirez

http://tinuvielgns.blogspot.com/

Módulo 1: El urbanismo contemporáneo y los instrumentos de ordenamiento territorial. Procesos de transformación: El modernismo tuvo como objetivo transformar las ciudades para adaptarlas a los cambios económicos y sociales, ya que consideraba que los problemas endémicos eran una barrera para el desarrollo. La apertura de grandes avenidas, la construcción de edificios monumentales e incluso los sistemas subterráneos de transporte fueron repetidos en muchas ciudades. Surgen ideas científicas sobre planificación del territorio, control del suelo urbano, y de los sistemas de transporte. La destrucción provocada por la Segunda Guerra Mundial creó la necesidad de responder masivamente al desafío de la reconstrucción, lo que desencadenó la planificación de grandes conjuntos residenciales. El Movimiento Moderno tuvo su apogeo en los años ´60 con la realización de grandes proyectos urbanos, que expresaba el poder omnipotente del estado y la industrialización. Las áreas centrales eran el escenario de grandes intervenciones para proceder a la renovación urbana. Las áreas centrales deterioradas fueron sistemáticamente reemplazadas por nuevas funciones y, junto con ello, se construyeron los anillos de circulación para canalizar el creciente tráfico vehicular. En la década de los ´60, cambios tecnológicos y el aumento de la productividad bajo el liderazgo de las corporaciones multinacionales generaron una crisis de sobreproducción que cambió el curso del desarrollo económico y la jerarquía entre regiones, países y ciudades. La “crisis del petróleo” se suma al desplazamiento definitivo de industrias de bajo valor agregado desde países industrializados a países con mano de obra barata, bien organizados y con relativo grado de educación (como Asia, América Latina y Oriente), se generalizaron los mecanismos de explotación y extracción de plusvalía por el sistema de la deuda externa, profundizándose las condiciones de subdesarrollo. En los ´70, en la mayoría de los países europeos, se reafirma la posición del estado en el manejo de cambios sociales, mediante conducción de procesos de descentralización. Se prioriza la planificación del territorio, teniendo consideración de la participación ciudadana, idea de la “construcción del espacio”. En los ´80, los cambios generados a partir de la revolución tecnológica de informática, comunicación y transporte aumenta la producción y el intercambio global de bienes de consumo y servicios. Se da inicio al proceso de globalización, esto conlleva la apertura a mercados externos y la retirada del estado de la provisión social. Reformulación de los contenidos Disciplinares: Como explica P. Hall, a partir de 1955, el urbanismo se legitimó pero, a su vez, se dividió en dos mundos: el de las escuelas de urbanismo, obsesionadas con el estudio de la teoría; y el de los técnicos de ayuntamientos, que enfrentaban día a día los problemas reales de la ciudad. Ante esta situación, sumadas a las mencionadas anteriormente, el plan entra en crisis, puesto que ya no podía cubrir esta nueva realidad urbana, por lo que surgen varias posturas con respecto a la vigencia del plan. La visión culturalista ponía énfasis en los valores espirituales del individuo, siguen defendiendo la vigencia del plan y sus métodos de regulación, pero postulando un cambio que considere a la sociedad y la economía contemporánea. Se destacaron las ideas de Aldo Rossi y el Grupo Tendenza que destacaban la conformación de la ciudad en base a la distinción de elementos primarios (monumentos) y residencia (composición mayoritaria, unidad mínima, elemento irreducible). En la década del ´70, las ideas del tendenza se extendieron por el mundo tergiversando el mensaje, acercándolo a la historia, como sucedió con Leon Krier en Gran Bretaña. En EEUU, sucedió algo similar, sólo que allí la historia se manipula para generar una imagen “tradicional” inexistente, tanto en áreas centrales como suburbios.

http://tinuvielgns.blogspot.com/

Otro urbanista importante era Secchi, para quien era fundamental la reutilización de la ciudad existente, para lo que era necesaria una nueva metodología de análisis, basándose en reglas y excepciones, a su vez, diferenciaba los planes en: • 1ra generación (1950) expansión urbana. -Planes reguladores. Esquema urbano, basado en

división de usos y actividades (zonning), solo relacionada al uso del suelo pensado para la ciudad en crecimiento/proyectar la expansión, no la transformación, basado en el “estado de bienestar”, idea de crecimiento ilimitado, bonanza económica. Pensamiento racionalista. Crítica de Secchi:”no hay que decir donde sino cómo construir”

• 2da generación (1970) servicios sociales. Pueden distinguirse dos posturas: la ciudad histórica, de transición, Influenciados por “la Tendenza”, incorpora el estructuralismo, se desarrolla como un examen formal basado en la historia, buscaba comprender las leyes que regulaban la estructura de la ciudad, se interviene respetando esos lineamientos y las edificaciones existentes. La ciudad contemporánea, provocados por el detenimiento del boom económico-industrial, revisión y adaptación a ciudades pos-industriales (ciudad por partes), suplanta el plan urbano por el proyecto urbano (crisis del plan urbanístico), la única forma que había para recalificar las zonas absolutas era liberarlas a la inversión privada, falta de planificación era el problema.

• 3ra generación (1980) modificar la ciudad existente a las necesidades de la ciudad contemporánea, se detiene el crecimiento y mejora la calidad de vida, se introduce el concepto de estrategia (reglas y excepciones) en contraposición a la del programa, dado su enfoque estratégico, sufren sucesivas revisiones y adaptaciones.

La visión sociológica relaciona la ciudad con la sociedad que la habita. Busca mejorar la relación ciudad/ capitalismo/ injusticia social. Dentro de este enfoque se destaca la globalización y la nueva espacialidad que acarrea: “el espacio de flujos”, esto genera grandes concentraciones en las metrópolis. Surgen también, las metápolis, posibles gracias a los avances en transportes. El fenómeno de la globalización, como se ha mencionado, trae consigo una dualidad cada vez más acentuada en la población, donde el espacio público es una lucha y se entienden fenómenos como “gentrificación” y “guetizacion”; además del surgimiento de nuevos entornos urbanoides (los centros comerciales) que simulan la experiencia del espacio publico, y de ciudades espectáculo, donde absolutamente todo es simulado (Las Vegas y Disney) en contraposición a estas ciudades de altos consumos energéticos, el concepto de “sostenible” toma cada vez más presencia en la visión sociológica, cuya función es encontrar la forma de afrontar las necesidades presentes sin comprometer la posibilidad de que futuras generaciones puedan enfrentarse a las suyas. Los elementos constitutivos de la ciudad son los elementos primarios (que estructuran el funcionamiento y la organización); y el tejido. Estos elementos pueden distinguirse por: su disposición dentro de la ciudad; su permanencia (más allá de la función) y su incidencia en proceso de construcción/ transformación. Entre estos elementos se encuentran: -La estructura: puede entenderse como una organización jerárquica o como sostén; en el primer caso, se trata de establecer patrones de supremacía y dependencia en la relación entre diferentes elementos; en el segundo, los elementos se relacionan conformando un sistema que apoya el desarrollo del tejido. - El tejido: es la configuración (físico- funcional) que presenta un sector de la ciudad dependiendo de la articulación entre el trazado, el parcelamiento, el tipo edilicio y los usos del suelo. Los elementos estructurales del plan varían según la época y las prioridades que surjan para ese momento.

http://tinuvielgns.blogspot.com/

El movimiento moderno tenía una idea de crecimiento ilimitado y seguía un pensamiento racionalista Los Planes Tradicionales contaban para su elaboración con el 1er diagnóstico (ético), el cual no coincidía estrictamente con los temas tratados en el planeamiento. En la participación el plan sólo participaba el estado, era de gestión pública, en la cual no intervenían actores privados, ni intermedios. Así surgen los nuevos planes urbanos, que intentan ser más flexibles ante la diversidad de escenarios que se presentan en la ciudad. Estos cuentan con un arsenal de instrumentos y los identifican claramente, por ejemplo, para la obtención de recursos que se necesitan para llevar a cabo el plan, en esto radica una de las principales diferencias con el plan regulador anterior. Estos nuevos planes tienen nuevas preocupaciones como la protección del medio ambiente natural y construido, la revitalización de las áreas centrales, las grandes operaciones de reconversión y de reestructuración de la ciudad existente. Para esto, surgen nuevas escalas de instrumentos de ordenamiento, capaces de adaptarse a esta nueva realidad: -plan de distrito/ plan maestro (extensión particular que puede pertenecer a varios distritos, diferente de la concepción de “master plan”, asociada a los planes de detalle, aquí se considera como la sumatoria de planes especiales.)/ Plan especial/ plan de detalle. También se intenta concertar acuerdos para lograr planes de escala regional o metropolitana. En estos nuevos instrumentos de ordenamiento territorial, la flexibilidad es un componente muy importante, otorgado por los plazos de revisión y la participación ciudadana. Si bien los contenidos de cada plan varían según el caso, la vivienda social, la expansión urbana, el saneamiento de recursos hídricos y la reconversión de áreas desafectadas de usos portuarios, ferroviarios e industriales, son algunos de los temas mayormente tratados. Especialmente el crecimiento urbano y la expansión, se abordan mayormente desde una visión sustentable, intentando hacer un uso racional del suelo, para que la mancha urbana no continué creciendo desmesuradamente. El patrimonio arquitectónico y paisajístico, es otro de los temas que ha cobrado gran importancia en estos planes y que se vincula directamente a las transformaciones del tejido y al ordenamiento de la ciudad construida. Conclusión: Durante los últimos 50 años, la disciplina se mantuvo en un cambio constante, pasando del ordenamiento del crecimiento urbano (que fue desmesurado en los 50-60) al ordenamiento territorial que intenta controlar esas expansiones racionalizando el uso del suelo. Como esta realidad urbana, a medida que cambiaba se tornaba cada vez más compleja, la disciplina debió buscar nuevos instrumentos que dieran respuesta a estas situaciones. En la actualidad, puede verse como las políticas neoliberales no han resultado en un desarrollo urbano sostenible, sino que contribuyeron a incrementar las diferencias entre regiones ricas y pobres (polarización social); por lo que, uno de los retos que se imponen a los planes actuales, es el de conseguir ciudades equitativas socialmente, tratando de revertir esta situación.

http://tinuvielgns.blogspot.com/

Módulo 2: El conocimiento de la ciudad para la elaboración del plan urbano. La lectura de la ciudad desde la perspectiva del urbanismo: Conocer para intervenir, desde los comienzos de la disciplina, el conocimiento de la ciudad, su funcionamiento, pre-existencias, etc. fue primordial para el abordaje del plan urbano; pero, el movimiento moderno, con sus ideas vanguardistas, desligadas del pasado histórico, había dejado planes totalmente descontextualizados con postulados que no contemplaban a la ciudad (ubicación geográfica, historia, etc.) ni a sus habitantes. Llegada la década del ´60, con el modernismo y sus postulados ya en decadencia, se revisan los contenidos disciplinares y, en Europa, surge un redescubrimiento de los valores tradicionales, la ciudad se entiende como un proceso de construcción dinámico, colectivo y multidimensional. Para Rossi, se distinguen elementos primarios y residencia; para Aymonino, la ciudad se conforma por partes completas cuyas transformaciones (fácilmente identificables o no) dan cuenta de la historia de la ciudad. Para comprender a la ciudad como algo construido, el análisis se basa en: • Su realidad física: análisis morfológico, funcional, estructural. • La escala de análisis: regional, metropolitana, urbana, fragmento o parte de la ciudad. • Por su dimensión temporal: análisis sincrónico (estático), diacrónico (dinámico). La lectura de la ciudad da cuenta del estado de hecho: su nivel de abandono, obsolencia, deterioro edilicio o funcional, tugurización, consolidación, irregularidad e infravivienda, etc. El ordenamiento territorial: El ordenamiento territorial recogería todo lo que con el paso del tiempo se ha ido considerando como un problema territorial como el proceso de redistribución de la población dentro de las áreas metropolitanas. Dicho proceso territorial requiere una respuesta de planificación. El plan de ordenamiento territorial es un instrumento de escala intermedia que, según Ferrer, debería acertar en las propuestas de articulación territorial de ciudades, paisajes y demandas, canalizando los procesos para buscar su complementariedad y economía escalar. El fenómeno de la urbanización en el s. XX, debido a la industrialización y a la concentración de la urbanización en lugares específicos (periferia), dan origen a la metrópolis a comienzos de siglo; a mediados, el fenómeno de la metropolización (las ciudades de mayor jerarquía se aglomeran a otras) se intensifica trayendo innumerables problemas de diferente índole, lo que llevó a la necesidad de formular diferentes estudios y proyectos de solución a los mismos. En el caso de áreas metropolitanas es necesario la comprensión de subsistemas de territorios físicos y ciudades, redes de comunicación y servicios. El fenómeno implica una ciudad de mayor jerarquía que domina el desarrollo del área y lo promueve, generando la interrelación funcional de las ciudades del área y la ciudad central. Pero, a su vez, surgen problemas que trascienden el centro urbano y afectan el área, como los conflictos jurisdiccionales, las nuevas centralidades, las migraciones de grupos sociales desde la ciudad central a otros centros menores, que causan también, la multiplicación de las vías de comunicación. Surgen así, problemas metropolitanos como la contaminación del ambiente, las inundaciones, el tratamiento de residuos y el transporte publico. Para los cuales se requieren soluciones conjuntas entre ciudad-territorio. Según Pujadas, para abordar la planificación metropolitana se requieren al menos dos escalas de planificación: -Metropolitana: destinada a coordinar, dar directrices y prever reservas de suelo para nuevos crecimientos. -Municipal: que recoge estas directas y las lleva a cabo en cada período.

http://tinuvielgns.blogspot.com/

El plan de OT generalmente reflexiona sobre la organización de las actividades humanas sobre el territorio, se vincula también con lo ambiental, y a otras visiones disciplinares, tales como lo social, económico, forestal, minero, ecológico, litoral, etc. Basándose en estas visiones, y en las prioridades que el plan adopte, pueden surgir dos posturas: aquella que privilegia las leyes del mercado; o la que, en cambio, busca compatibilizar los sistemas naturales y los humanos, a lo que posteriormente se suma la participación social. Pueden distinguirse tres instancias de intervención: 1- Legislación: Definir los objetivos y los principales instrumentos para la determinación de políticas territoriales y sectoriales o urbanísticas (ley del suelo). 2-Planificación: elaborar y aprobar planes que definan un modelo territorial futuro. 3-Ejecución: transformar a la realidad las determinaciones de los planes aprobados. Es importante que los procesos de gestión acompañen al plan, conformando un programa de actuación, con actuaciones periódicas y los recursos para llevarlas a cabo. En la actualidad, existe una tendencia por incorporar al sector privado. El plan estratégico es un instrumento que permite a los administradores locales y regionales plantearse objetivos difíciles de abordar desde la perspectiva de la planificación física, para la armonización de los usos del suelo. La planificación física puede dar entidad normativa a las propuestas territoriales de los planes estratégicos, contribuyendo así su implementación. Los elementos constitutivos de la ciudad: La ciudad está constituida por elementos primarios (o estructurales) que organizan físico- funcionalmente la ciudad. Estos elementos se distinguen por su disposición en lugares claves de la ciudad, su permanencia y su incidencia en el proceso de construcción/ transformación. La estructura puede entenderse desde un punto de vista de sostén, que sirve de apoyo al desarrollo del tejido; o como sistema de relación de acuerdo a un patrón jerárquico. El tejido es la configuración resultante del modo en que se articulan el trazado (vía pública, manzana); el parcelamiento; el tipo edilicio y los usos del suelo. Según esta articulación, pueden analizarse dos aspectos: el morfológico y aquellos que hacen a la consistencia (grado y calidad de la ocupación, infraestructura). El reconocimiento de las características del tejido desde la elaboración del plan es útil porque el plan fija estrategias y acciones sobre los sistemas y componentes estructurales, y sobre las diferentes áreas según sus problemas (áreas de escasa consistencia urbana, con problemas dotacionales, con escasa ocupación, con problemas ambientales, con conflictos de recursos, etc.); y potencialidades (coherencia morfológica, carácter funcional, valor simbólico, valor ambiental, calidad paisajística). El análisis del tejido permite identificar áreas homogéneas según su carácter morfológico, grado de ocupación y nivel de infraestructura, usos dominantes, calidad urbanística, problemáticas (áreas inundables, de riesgo ambiental) y el valor histórico y/o patrimonial. Además, el análisis del tejido nos ayuda a identificar las acciones a seguir: de promoción, calificación, completamiento; de transformación, reordenamiento, sustitución; de protección patrimonial, ambiental, paisajista. Las pre-existencias son elementos constitutivos pues condicionan la configuración de algunas partes del tejido de la ciudad. Según el plan, su fecha de elaboración, su contexto histórico, los elementos estructurales pueden variar en función de las prioridades del plan. Los elementos estructurales en el fragmentos urbano son: estructura/ ocupación, usos, espacios públicos, vivienda, saneamiento, condiciones de vida, actividad productiva. El tejido esta condicionado por la clasificación tipológica, la disposición en planta, evolución y los usos actuales.

http://tinuvielgns.blogspot.com/

La dinámica en la construcción: Los agentes involucrados en la construcción de la ciudad son: emprendedores inmobiliarios, empresas constructoras, bancos, inversores, consumidores y el sector público. Los Actores públicos pueden ser: Nacionales, Provinciales y Municipales. Y sus intereses son el orden, la eficiencia, la equidad y el bien común de los ciudadanos. Los Actores privados, pueden ser: actores individuales- ciudadanos o Empresas. En tal caso, los intereses son: para los ciudadanos, el uso de la ciudad; para las empresas, la rentabilidad. Existen también entidades intermedias, como es el caso de sindicatos, vecinales, asociaciones profesionales, etc. Cuyo interés será el bien común (pero exclusivo para un colectivo determinado). Y los entes mixtos, que buscan equilibrar entre intereses públicos y privados Según los agentes serán los instrumentos que tendrán a disposición. En el caso del sector público, podrán usar: leyes-ordenanzas, planes- proyectos, Asignación de recursos económicos, y el Régimen fiscal. En el caso del sector privado, se valdrán de ofertas de inversiones, ofertas de bienes y servicios y demandas - presiones. Los inmuebles, según el punto de vista, pueden ser: bienes de cambio o activos financieros cuyo valor dependerá de la localización, los espacios verdes cercanos (y la densidad de éstos) y la ciudad en la que se encuentre (promoción o marketing de ciudades). Las nuevas tendencias de inversión en la ciudad contemporánea responden a las nuevas modalidades de urbanización: los barrios cerrados – hasta el extremo de ciudades cerradas, como nordelta – y los suburbios. Conclusión: Las mejoras en la comunicación y el transporte, entre otros, hicieron que la planificación en la ciudad contemporánea ya no pudiera restringirse a límites físicos concretos, puesto que sobre ella actúan influencias provenientes de todo el territorio, ya sea en el caso de grandes conglomerados como en pequeños corredores industriales. Esta situación puso en evidencia la necesidad de nuevas escalas de planificación, que permitan comprender la relación causa-efecto en un entorno mucho mayor al ejido urbano. Esta complejidad queda reflejada tanto en los nuevos planes urbanos, con sus nuevas escalas de intervención, como en los diagnósticos, que tampoco pueden restringirse al análisis de la ciudad como un hecho aislado, sino a la sumatoria de fuerzas que, provenientes de todo el territorio, intervienen en ella. Es por este motivo, que la elaboración minuciosa del diagnóstico se hace cada vez más necesaria.

http://tinuvielgns.blogspot.com/

Módulo 3: La construcción del plan de ordenamiento urbano. El plan de ordenamiento urbano es un documento técnico donde se definen los lineamientos generales para ordenar el crecimiento de la ciudad de manera sostenible. Para ello se establecen las condiciones básicas necesarias para el desarrollo de las actividades en el territorio, se definen los criterios generales para una distribución equitativa de los servicios y equipamientos, y se identifican los proyectos estructurales para la transformación de la ciudad. Son proyectos de orden físico de la ciudad, que tienen un marco legal, por lo que son obligatorios si son aprobados por el consejo (aunque pueden aplicarse sin aprobación). Según Secchi, un plan urbano propone una descripción e interpretación de la sociedad actual; una selección de sujetos y objetos relevantes; y, una identificación de los problemas y construcción de soluciones posibles aunque no siempre probables. Según Ezquiaga, un plan urbano supone una voluntad de promover la conciliación entre instancias públicas y privadas; una voluntad de considerar integralmente aspectos que inciden sobre la calidad de vida de la ciudad y el territorio; y, una voluntad de vincular el plan a un compromiso sostenible de ejecución. El diagnostico urbanístico: El diagnostico es un análisis operativo, actúa sobre la ciudad, previo a la toma de decisiones. Consiste principalmente en identificar los problemas y potencialidades para luego reconocer las posibilidades de actuación. El diagnóstico debe cubrir todos los aspectos sobre los cuales el plan tiene que establecer definiciones. El nivel de profundidad del mismo tendrá que ver con la complejidad de la ciudad y el grado de especificidad de la propuesta. Instancias para la elaboración del diagnostico son:

1- Análisis de la situación territorial: relación ciudad territorio, rol de la ciudad en la región, accesibilidad y relación con las componentes geográficas.

2- Análisis situación socio –económica: para promover la ciudad. 3- Análisis de la situación urbanística: aspectos físicos, estado de hecho, procesos en

curso. Incluye: estructura, forma de ocupación de la planta urbana, áreas disponibles, potencial desarrollo, tendencias de crecimiento y localización de usos, políticas de intervención pública y proyectos privados.

4- Análisis de la capacidad de gestión: se evalúa capacidad de acción del municipio se analizan los recursos con que cuenta y los instrumentos de los que dispone, se evalúa incidencia de la acción pública en la construcción de la ciudad.

5- Síntesis de problemas y oportunidades: se sintetizan todos los problemas y potencialidades identificados en los puntos anteriores.

6- Identificación de los cursos de acción: se forma una hipótesis que constituye la base para la formulación de estrategias y operaciones del plan.

Además de lo anterior, para preparar un plan urbano, deben conocerse: los procesos de transformación urbana, los procesos de la legislación, la tradición urbanística, reconocer e interpretar la situación de estado y las tendencias de transformación y crecimiento. Del diagnostico podemos obtener el conocimiento respecto a situaciones que se presentan como un obstáculo o una potencialidad para el desarrollo de la ciudad o un sector de ella. Los objetivos y las políticas del plan: El plan urbano tiene como principal objetivo ofrecer una mayor calidad de vida a los habitantes, para lo cual busca impulsar el desarrollo y la trasformación de la ciudad, fomentar el uso racional del suelo y de las tierras productivas, proteger el patrimonio histórico, urbanístico y

http://tinuvielgns.blogspot.com/

arquitectónico, identificar los instrumentos para llevar a cabo el plan, planificar un crecimiento sustentable, proteger el medio ambiente natural y el paisaje. Los grandes temas que aborda el plan son: - Identificación del rol de la ciudad y su fortalecimiento o transformación. - Transformación de la estructura organizadora. - Usos. - Dotaciones (infraestructura, equipamiento, espacios públicos) - Protección del medio ambiente urbano y natural. - Instrumentos. Un plan debe permitir la toma de decisiones en cuanto a la conveniencia y localización de proyectos, la programación de acciones en materia de obra pública. Esto debe lograrse a partir de las premisas de lectura estructural, articulación de acción cotidiana con visión a largo plazo, articulación intersectorial de gestión, articulación entre racionalidad técnica y racionalidad política. Los proyectos para la transformación: Para planificar, además debe pensarse estratégicamente y contar con la participación ciudadana. Por ello el plan urbano no resulta suficiente, dado la complejidad de la ciudad, surge la línea estratégica. La principal diferencia entre el plan estratégico y el plan urbano es que este está realizado por técnicos especializados (es un documento técnico) mientras que, el plan estratégico, trata cuestiones sociales, económicas e institucionales con el objetivo de promover el desarrollo económico, relacionándose al marketing urbano (es un acuerdo de voluntades, un “contrato político”, flexible, abierto). Los planes urbanos son municipales. A nivel provincial no hay un marco legal para los planes, aunque se establecen acuerdos o reuniones para acordar políticas comunes. El estado provincial es el ejecutor y establece políticas tales como las de suelo, ambiental, ordenamiento territorial, portuaria, transporte, salud y educación. Como escalas intermedias están los planes metropolitanos, que abarcan regiones de características particulares. Los instrumentos: Para estos planes de escalas intermedias, deben renovarse los instrumentos tradicionales, a la vez que surgen nuevos instrumentos, todos ellos pueden dividirse sean: -Normativos: son el reglamento de edificación y el código urbano. -De Gestión: como lo son, la expropiación y los convenios entre actores. -Proyectuales: en esta distinción entran los programas sectoriales, los planes parciales y los planes especiales. El plan urbano, entendido como estrategia de transformación física articulada con el desarrollo integral de la ciudad, contiene los grandes proyectos estructurales cuya función es servir de guía de una serie de proyectos urbanos de escala menor, territorialmente seleccionados. Dichos proyectos asumen la forma de Plan General, mientras los proyectos urbanos que determinan modificaciones concretas a escala de un sector de la ciudad, configuran los planes particulares o proyectos urbanos especiales. El plan director es un instrumento urbanístico que interpreta los procesos de cambio de la ciudad y define formas de actuación para su transformación física y funcional de la ciudad. Tiene como objetivo definir el “proyecto de ciudad”. Se diferencia del plan regulador porque define los objetivos de transformación como lineamientos estratégicos de desarrollo tradicionales en operaciones sobre la estructura espacial de la ciudad.

http://tinuvielgns.blogspot.com/

Módulo 4: La planificación sectorial. La planificación sectorial refiere a una temática particular. Busca ocuparse de temas o problemas que inciden sobre el territorio (municipal o metropolitano) y exigen decisiones específicas, independientemente de su ubicación en el mismo. Son distintas cuestiones que merecen la formulación de problemas sectoriales por parte de las autoridades locales, como pueden ser: movilidad, patrimonio, vivienda, infraestructura de servicios, medioambiente, etc. Las políticas sectoriales y el plan de ordenamiento urbano deben complementarse, para lo cual surgen instrumentos de escala intermedia como planes sectoriales para fijar objetivos de transformación, criterios de actuación, instrumentos de gestión, programa y proyectos o acciones. La vivienda: Las primeras preocupaciones por el tema de surgen a fines del siglo XIX, relacionados al rechazo a la industria (hacinamiento, insalubridad, etc.), estas primeras ideas comienzan a consolidarse a partir de la segunda posguerra (Europa) y desde 1946 (Argentina). A partir de los ´90, en nuestro país las experiencias se diversifican (grandes planes sociales, gestión participativa, barrios cerrados). Según el punto de vista, la vivienda varía su valor conceptual, entendiéndose: política pública, servicios habitacionales, hábitat o hábitat popular. El tema de las políticas de vivienda abarca múltiples dimensiones en ellas deben atenderse simultáneamente cuestiones como la tierra, el dominio, la infraestructura y la calidad de la organización social; deben incorporarse también problemáticas urbanísticas, ambientales, socio- económicas, organizativas, jurídico- legales y constructivas. Deben promover también: - Desarrollo Urbano: un desarrollo urbano ordenado, justo y sustentable. Comprendiendo a la vivienda como el componente más importante de la ciudad. - Desarrollo Social: inclusión ciudadana y política social, no sólo obra pública. - Desarrollo económico: la vivienda bajo la visión económica se entiende como objeto- mercancía (tanto desde la visión del mercado como clientelismo político) o como producto de consumo. En esta dimensión, intervienen diferentes agentes económicos y sub-mercados. - Derecho: en el contexto internacional se considera tanto el derecho a la vivienda como a la ciudad. La constitución nacional habla del “Derecho a la vivienda digna”, la constitución provincial consagra este derecho como parte de las condiciones necesarias para procurar a los habitantes un nivel de vida que asegura su bienestar. Los organismos e institutos de la vivienda pueden ser nacionales (como el SEDUV, la comisión nacional de la vivienda y el banco hipotecario nacional), provinciales (institutos, DPVyU) o municipales. Actualmente existen varios programas de vivienda pública, éstos se componen de un conjunto de proyectos con características u objetivos generales. Según el ámbito de actuación, los programas pueden incluirse en áreas periféricas, planes de detalle o áreas consolidadas. Según la escala, pueden tratarse de conjuntos de gran escala, pequeña escala o unidades de viviendas. Según la ocupación espacial, pueden clasificarse en vivienda colectiva, vivienda unifamiliar o conjuntos combinados. Según el sector social al que están destinadas, pueden ser de interés social, para población de ingresos medios o bajos. En el caso de Rosario, en particular la “zona cero”, se plantea como un nuevo desarrollo en el área periférica contenida dentro de un plan de detalle y un convenio urbanístico, realizado mediante acción estatal. Se trata de un conjunto habitacional de gran escala con viviendas unifamiliares, que se construirá en tres barrios de 1500 viviendas cada uno, con licitación variable cada 300 unidades, en terrenos de propiedad del estado sumados a otros expropiados o

http://tinuvielgns.blogspot.com/

donados. El proyecto se gestionará mediante la acción de diversos actores: profesionales, académicos, empresas de servicios, reparticiones públicas nacionales, municipalidad de rosario. El problema de estas intervenciones es que, sin importar el tamaño del territorio del municipio, estas escalas de intervención siempre producen impacto. Algunas de las dificultades más comunes suelen relacionarse al soporte físico, la coordinación de actores, la integración social de los habitantes y el modo de selección de los beneficiarios. Como consideración final, puedo decir que la política habitacional no debe ser una política de construcción, no puede delegarse la relación barrio-ciudad a valores cuantitativos, es importante que se encuentre abierta la discusión sobre políticas sociales y públicas destinadas a resolver el problema de la vivienda. Patrimonio construido: La UNESCO determina la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural. Con cultural se abarca tanto lo edilicio como antropológico, étnico, arquitectónico, artístico, etc. En Rosario, los encuadres normativos comienzan en 1972, con las ordenanzas para la preservación de edificios anteriores a 1953 – con revisiones-, a partir de allí se siguieron varios pasos hasta llegar al 2001 momento en que se confecciona el inventario del patrimonio, en convenio con la FAPyD. Actualmente, están determinados diferentes grados de protección, que pueden ser directa (sobre el inmueble) o indirecta (en inmuebles linderos); se determinaron, también, APH tanto de inmuebles como de calidades urbanas. En base a esto se han implementado cambios en el código urbano que reconocen heterogeneidades en la ciudad y establecen tramos con distintos tratamientos – completamiento, preservación según el caso- o normas particulares en las manzanas donde se encuentran los inmuebles catalogados que coordinan tanto el accionar en obras privadas como en obras públicas. Movilidad y transporte: En el 2004 se crea en Rosario el entre de transporte como organismo autárquico descentralizado administrativa y financieramente que tiene como objetivo gestionar de manera estratégica el transporte urbano. Este organismo está supervisado por el consejo consultivo, que integra representantes de distintas entidades (desde usuarios, hasta empresas y gremios) La política de movilidad debe entenderse de manera integral, escalar, dinámica y participativa. Actualmente, se trata de llevar a la ciudad a un modelo de sistema de movilidad sustentable, apuntando a la descongestión de áreas centrales, la prioridad del transporte público, y la comunicación metropolitana. Para esto se prevén variados proyectos a corto, mediano y largo plazo.