resumen bajo lasestrellas

3
7/21/2019 Resumen Bajo Lasestrellas http://slidepdf.com/reader/full/resumen-bajo-lasestrellas 1/3  Reseña: Bajo la misma estrella A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzzle del que forman parte... Esta reseña está no llena, sino llenísima de spoilers. Llenísima. Sólo apta para la lectura de gente que ya ha leído el libro (o que no tiene problema de spoilearse). Quedan avisados. Este es un libro enviado por Nube de Tinta. Muchas gracias a Random House  Mondadori por el ejemplar. No entendía por qué a la gente le gustaba tanto este libro hasta que Augustus confesó que el cáncer había vuelto; ahí me cayó la ficha de que, en realidad, el libro no sólo está bueno, sino que es un libro real en cuestiones de realidades. Si yo lo hubiera escrito, jamás habría podido matar a Augustus, porque la verdad es que, como dice Hazel, hay un contrato implícito entre el autor y el lector, pero esta vez me refiero a no-matar; matar a un personaje principal y, aún peor, tan querido, es un golpe bajo que no se debería dar nunca. Nunca. Jamás. Estás tan ocupada siendo tú que no tienes ni idea de lo absolutamente original que eres Pero a John Green se lo perdono, y no tengo ni idea de por qué. En serio. Generalmente me enojo con los autores que hacen este tipo de cosas (como en Sinsajo cuando sucede lo de Prim), porque no es necesario hacer este tipo de cosas, porque no es aceptable hacer este tipo de cosas, porque si hacés este tipo de cosas sos un hijo de puta como autor; y, sin embargo, con John Green está todo bien. Es más, no lo hubiera querido si el cáncer de Augustus no hubiera vuelto, si él no hubiera muerto, si este tipo de cosas no hubieran pasado. El libro tenía un 3/5 (3.5/5 en el mejor de los casos) hasta la confesión de Augustus; no porque no me gustara, sino porque no entendía por qué la novela, aunque con algunos altos y bajos, era tan monótona. Ahí me di cuenta de lo que en realidad valía John Green como autor; no porque sea una historia increíblemente contada, ni porque sea una increíble obra de arte, sino porque no tiene miedo de escribir lo que en realidad se tiene que escribir. Sí, la gente muere. Sí, nos vamos a morir todos en

Upload: campeador2012

Post on 06-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Bajo Lasestrellas

7/21/2019 Resumen Bajo Lasestrellas

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-bajo-lasestrellas 1/3

 

Reseña: Bajo la misma estrella

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que

su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos

padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora.

Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-,

cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino:

Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez

pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzzle del que forman parte...

Esta reseña está no llena, sino llenísima de spoilers. Llenísima. Sólo apta para

la lectura de gente que ya ha leído el libro (o que no tiene problema de

spoilearse). Quedan avisados.

Este es un libro enviado por Nube de Tinta. Muchas gracias a Random House

 Mondadori por el ejemplar. 

No entendía por qué a la gente le gustaba tanto este libro hasta que Augustus confesó

que el cáncer había vuelto; ahí me cayó la ficha de que, en realidad, el libro no sólo

está bueno, sino que es un libro real en cuestiones de realidades. Si yo lo hubiera

escrito, jamás habría podido matar a Augustus, porque la verdad es que, como dice

Hazel, hay un contrato implícito entre el autor y el lector, pero esta vez me refiero a

no-matar; matar a un personaje principal y, aún peor, tan querido, es un golpe

bajo que no se debería dar nunca. Nunca. Jamás.

Estás tan ocupada siendo tú que no tienes ni idea de lo absolutamente original que eres

Pero a John Green se lo perdono, y no tengo ni idea de por qué. En serio.

Generalmente me enojo con los autores que hacen este tipo de cosas (como en

Sinsajo cuando sucede lo de Prim), porque no es necesario hacer este tipo de cosas,

porque no es aceptable hacer este tipo de cosas, porque si hacés este tipo de

cosas sos un hijo de puta como autor; y, sin embargo, con John Green está todo bien.

Es más, no lo hubiera querido si el cáncer de Augustus no hubiera vuelto, si él no

hubiera muerto, si este tipo de cosas no hubieran pasado.

El libro tenía un 3/5 (3.5/5 en el mejor de los casos) hasta la confesión de Augustus;

no porque no me gustara, sino porque no entendía por qué la novela, aunque con

algunos altos y bajos, era tan monótona. Ahí me di cuenta de lo que en realidad valía

John Green como autor; no porque sea una historia increíblemente contada, ni porque

sea una increíble obra de arte, sino porqueno tiene miedo de escribir lo que en

realidad se tiene que escribir. Sí, la gente muere. Sí, nos vamos a morir todos en

Page 2: Resumen Bajo Lasestrellas

7/21/2019 Resumen Bajo Lasestrellas

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-bajo-lasestrellas 2/3

algún momento. ¿Y saben lo que siento que John Green hace en este libro? Se sienta

en un sillón (metafórico), prende un habano (metafórico), te mira como Peter van

Houten (no tan metafórico) y te dice "sí, la gente tiene cáncer y mucha de ella se

muere, y también se muere un montón de gente que no le pasa nada en cuestión de

enfermedad. ¿Y sabés qué? Yo lo escribo acá y vos, si querés, lo lées, pero si lo hacés

lo vas a terminar aceptando de una u otra forma. Porque todos nacemos, todos

vivimos y todos morimos, y es así. Y la muerte no es tan grave como parece: es

algo natural, con lo que mis personajes bromean todo el tiempo, porque están

caminando por la cornisa, en la línea que divide la vida y la muerte. Para ellos la

muerte es algo natural, y bromear con ella es un efecto colateral de estar

muriéndose."

Sería un privilegio que me rompieras el corazón

En fin, creo que hay muchas cosas que, si bien me hirieron como lectora, no sacaría

(entre ellas la muerte de Augustus, que al final no alcanzara a escribir la segunda

parte de la novela, que Isaac se quedara ciego...). Sin embargo no lloré con la muerte

de Augustus, porque me pareció que, aunque sufriera mucho antes de morir, que

muriese fue algo liberador para él y para mucha gente alrededor. Más allá de que no

fuese una granada ni en ese ni en ningún momento, es más liberador para todos que

él ya no sufra, porque uno se siente culpable de no poder (ni saber cómo) ayudar.

Ahora, pregunto a quien corresponda (¿editores, editorial, correctores...?): ¿por qué

en Argentina no contratan a autores argentinos que escriban en español de España

pero sí pueden traer novelas que estén escritas así? Realmente no entiendo. A mí no

termina de molestarme porque estoy acostumbrada por una serie que miro, pero

preferiría mil veces que esté escrito en español velezolano, como decimos acá, a

español gallego: que se diga imbécil en vez de gilipollas, está bien en vez de vale,vamos en vez de venga (aunque agradezco que John Green no haya puesto algo

como you're kidding me, porque en vez de estás de broma o estás bromeando

conmigo o cualquier cosa más o menos aceptable hubieran puesto me estás vacilando,

que es lo mismo que yo ponga me estás jodiendo/boludeando en un libro que voy a

publicar en España); ¿se entiende lo que quiero decir? No es de mala ni nada por el

estilo, pero frena un poco la lectura y hay mucha gente a la que le molesta mucho.

Lo que sí me molestó un poco, aunque entiendo la necesidad de traducir, es que hayan

cambiado el "Okay? Okay" por el "Bien". No sé, no siento lo mismo que haber leído

quotes con okay .

Las páginas 270 y 271 son de mis favoritas, y cómo Isaac demuestra así cuánto le

hace falta Augustus (de una forma divertida, para variar). No puedo citarla entera,

pero la parte de "No me gusta vivir en un mundo sin Augustus Waters / No lo entiendo

 / Yo tampoco. Pausa" creo que es una de las mejores partes del libro, por más que

en general no se aprecien esas frases.

Page 3: Resumen Bajo Lasestrellas

7/21/2019 Resumen Bajo Lasestrellas

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-bajo-lasestrellas 3/3

Mientras leía, sentí que me enamoraba de él como cuando sientes que estás quedándote dormida: primero

lentamente, y de repente de golpe

Como comentario final, me gustaría preguntar a cualquiera que haya leído hasta acá

sin aburrirse y que haya amado con toda su alma este libro, ¿qué es lo que le ven al

libro que lo tienen en un pedestal? No es en plan mala onda eh, capaz suena así pero

yo lo pregunto en serio (?), porque si bien me encantó no le encontré eso que todos

aman con pasión y siento que me estoy perdiendo de algo que sigo sin poder ver.

¿Alguien podría decirme qué es ese qué sé yo que todos ven y yo no?

La novela es fresca, ágil, rápida de leer y todos los sinónimos posibles de estas

expresiones; John Green hace que disfrutes de principio a fin y que tengas muchos

cambios emocionales a lo largo de estas no-tantas-páginas: no sé si reír y llorar como

dice una de las críticas, pero que te vas a emocionar y sonreír todo el tiempo... sí.Confirmadísimo. Novela altamente recomendable.