resumen balistica

Upload: belenyezzi

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Resumen balistica

    1/7

      PISTOLA

    Defnición: El decreto 395/75 inc. 3 defne pistola como “Es el arma de puñode 1 o 2 cañones de ánima rayada, con su recámara alineada

    permanentemente con el cañón. a pistola puede ser de car!a tiro a tiro, de

    repetición o semiautomática."

    Partes:

     

    Corredera: Es el carro o con#unto mó$il %ue se despla&a so'relas !u(as o carriles del arma&ón, permitiendo el disparo. En el

    )ueco anterior se alo#a el cañón, y en la parte delantera tiene

    dos orifcios* uno, para la salida del cañón cuando montamos elarma, y otro, para la !u(a del muelle recuperador.

     +am'in alo#a a la uña e-tractora, la a!u#a percutora, el 'lo%ue

    de cierre, em'ra!ues, $entana de e-pulsión, elementos de

    punter(a, re'a#es y en al!unos casos los dispositi$os del

    se!uro automático de a!u#a. a) Cañón: trata de un tu'o de acero especial, de paredes

    resistentes, destinado a %ue por su interior anima,

    donde posee un rayado con$encional o poli!onal

    estr(as se deslice el proyectil impulsado por los !ases

    producidos por de0a!ración de la pól$ora. as partes

    del cañón son el ánima, recamara, rampa de acceso,

    em'ra!ue, planos de apoyo y o#ales.b) Resorte recuperador: Es el encar!ado de lle$ar la

    corredera a su parte más adelantada una $e& eectuado

    el disparo. onsta del muelle recuperador y de su $arilla

    !u(a.

  • 8/19/2019 Resumen balistica

    2/7

     

    Armazón o armadura: Es el cuerpo, c)asis o contenedor delas pie&as %ue orman parte del mecanismo de disparo,

    pudiendo ser de acero o plástico de !ran dure&a o aleación,

    %ue sustenta la estructura del arma. lo#a el !atillo o

    disparador, 'iela de transerencia, fador, desconector y reten

    de car!ador con sus respecti$os muelles y pasadores. +am'inalo#a al eyecto o e-pulsor y muelle real con su !u(a. El arma&ón

    tam'in puede incluir el se!uro de altea, el se!uro de

    empuñadura y el se!uro de car!ador.iador: Es la pie&a %ue retiene al martillo cuando se monta oen la posición intermedia. l arrastrar el disparador, la 'iela

    intermediaria empu#ara o tirara del fador, li'erando el martillo

    o la a!u#a percutora, retenida se!4n el caso.Desconector: u unción es desconectar o interrumpir elcontacto entre el fador y la 'iela de transerencia de

    disparador, durante el retroceso de la corredera,

    mantenindolas aisladas )asta %ue a%uella complete su

    retorno )acia adelante.!"ector o e#pu$sor: 6esprende el cas%uillo de la uñae-tractora, e-pulsándola a tra$s de la $entana de la corredera

    durante su retroceso. 

    Reten de corredera: no todas las pistolas lo tienen. etienela corredera despus del 4ltimo disparo, de#ando la acción

    a'ierta y sir$iendo de indicador de %ue la car!a está a!otada. 

    Perno: 8ie&a %ue une la parte f#a y la parte mó$il, seintroduce en el orifcio pasante de la empuñadura y el orifcio

    de la corredera.%$oc&: a parte posterior del 'loc introduce el proyectil en larecamara.Pa$anca e$e'adora de cartuc(os: :na $e& descar!ada elarma, la palanca ele$adora pe!a contra el retn de corredera

    %ue se ele$a y tra'a el arma.

    ecanismos " su *uncionamiento

    +, ecanismo de a$imentación: e encar!a de a'astecer de

    cartuc)os la recamara. o constituye el car!ador de c)apa li!era. +iene capacidad $aria'le y se alo#a en el interior de la empuñadura.

    -, ecanismo de cierre: onstituido principalmente por el 'lo%ue decierre, cuya misión es o'turar la recamara. uando a$an&a el 'lo%ue

    )acia adelante, arrastra un cartuc)o del car!ador, en!ar&a con la uña

    e-tractora, lo presiona contra el !rano de o!ón y lo empu#a )asta

    introducirlo en la recamara. este acerro#amiento perecto

    contri'uyen los em'ra!ues del cañón y corredera.

  • 8/19/2019 Resumen balistica

    3/7

    ., ecanismo de disparo " percusión: ;ecanismo de disparo de simple acción* uando el martillo se

    encuentra en su posición más retrasada, se encuentra

    en!ar&ado por el fador. a 'iela, a su $e&, se encuentra

    retrasada y su#eta por el pestillo del percutor. l e#ercer

    presión so're el disparador, la 'iela presiona so're el fador,%ue li'era al percutir, !olpeándolo ste a la a!u#a percutora.;ecanismo de disparo de do'le acción* l comen&ar la presión

    so're el disparador, esta uer&a se transmite a la 'iela, la cual

    con su parte trasera central presiona so're el pestillo del

    percutor, %ue de'ido a su orma e-cntrica inicia un recorrido

    )acia atrás )asta lle!ar a un tope en %ue la 'iela se separa del

    pestillo del percutor, el cual, por acción del muelle y su !u(a,

    cae $iolentamente, !olpeando so're el yun%ue o parte

    posterior de la a!u#a percutora.

    A/u0a percutora 

    ;ecanismo de percusión* Este sistema permite %ue el martillo

    %uede apoyado so're la a!u#a sin peli!ro, ya %ue esta no

    so'resale a tra$s del !rano del o!ón. a a!u#a es !olpeada

    por el percutor y se lan&a a tra$s del taladro, )asta %ue supunta sale por el !rano del o!ón y percute el pistón del

    cartuc)o. 6espus por medio de su muelle $uel$e a ocultarse

    en el interior del 'lo%ue de cierre.1, ecanismo de e#tracción " e#pu$sión: e encar!a de e-traer la

    $aina del cartuc)o una $e& disparado y e-pulsado, a tra$s de la

    $entana, al e-terior del arma. o inte!ran la uña e-tractora y el

    e-pulsor. :na $e& producido el disparo, la corredera inicia un

    retroceso !uiada por los carriles %ue la su#etan al arma&ón. a $aina,

    en!ar&ada por la uña e-tractora y su#eta al 'lo%ue de cierre, se

    despla&a con la corredera en su retroceso )asta %ue topa con el

    e-pulsor, el cual la dispone para su desen!arce de la uña e-tractora

    a la $e& %ue la )ace tomar el án!ulo preciso para %ue la encamine

    )acia la $entada de e-pulsión, por donde sale al e-terior.

    !STRIADO D!L CA2O3

  • 8/19/2019 Resumen balistica

    4/7

    El estriado del cañón es una serie de surcos practicados so're el cañón.

    mm, el proyectil da

    una $uelta completa.• Estriado poli!onal* Es el estriado con$encional pero con 'ordes

    redondeados 'loc. Elimina la ricción, por lo %ue se alar!a la

    $ida 4til del cañón. ?o )ay u!a de !ases.

    • Estriado pro!resi$o* En caso de %ue lo necesitemos. educen

    el des!aste al comien&o del cañón, deorman menos el

    proyectil y tardan más en ensuciarse.• Estriado lineal* +iene una distancia determinada para %ue !ire

    e esta'lece un paso determinado.

    R!4OL4!R

    Defnicion: Es el arma de puño, %ue posee una serie de recámaras en uncilindro o tam'or !iratorio montado coa-ialmente con el cañón. :n mecanismo

    )ace !irar el tam'or de modo tal %ue las recámaras son sucesi$amente

    alineadas con el ánima del cañón. e!4n el sistema de accionamiento del

    disparador, el re$ol$er puede ser de acción simple o de acción do'le.  

  • 8/19/2019 Resumen balistica

    5/7

    e clasifcan se!4n el mecanismo de disparo*

    • ccion simple* e%uieren apretar el disparador sin amartillarse

    pre$iamente con el pul!ar antes de apretar el !atillo. ?ecesitanpre$iamente al disparo montar el martillo a mano. @eneralmente el

    martillo y su espolón so'resalen sensi'lemente.• ccion do'le* 8ueden disparar de dos maneras* amartillando antes de

    accionar el !atillo, o apretando el !atillo sin amartillar pre$iamente.

    El mecanismo de do'le acción reali&a todo el ciclo de !irar el 'arrilete,

    armar el martillo y soltarlo para disparar el arma, con solo apretar el

    !atillo.

    Partes

    1. ilindro o tam'or montado so're un e#e. a mayor(a 'asculan )acia lael lateral i&%uierdo para introducir los cartuc)os.

    2. ;artillo con percutores o no.• ;artillo con percutor mó$il* por%ue )ay un perno de e-pansión

    %ue su#eta el percutor %ue esta adosado. se utili&a como

    remac)e.• ;artillo con percutor f#o* de orma conica, no se rompe a

    prue'a de todo.• ;artillo con percutor 0otante* ?o orma parte del martillo, y es

    similar al de las pistolas.

    Sistema de car/a

    e car!a por medio de un tam'or del tipo $olca'le, %ue $ascula )acia la

    derec)a o i&%uierda.

    nteriormente se car!a'a por una $entana lateral, %ue se $a !irando y una

    'a%ueta %ue permitia sacar la $aina, pero era mas lento.

  • 8/19/2019 Resumen balistica

    6/7

    En la actualidad consta de un cañon $asculante, %ue $ascula #unto con el

    tam'or )acia adelante. e a're el arma por un cerro#o tipo +, %ue se ele$a y

    permite la apertura. e encuentra en la parte posterior del puente del tam'or,

    y al a'rir se acciona un sistema de e-tracción automática %ue saca las $ainas.

     +am'or $asculante )acia la

    i&%uierda

    Descripcion

     

    !mpuñadura 5arma corta): omo punto de apollo. ostiene elarma&ón, %ue tiene todos los mecanismos de disparo. e accede a estos

    a tra$s de la e-tracción de una pletina, en el lateral derec)o o

    i&%uierdo.

    Tambor: on al'eolos donde se insertan los cartuc)os. =ay un puenteen la parte superior.

     

    Co$a de$ disparador: 'a#o, recu'ierta por el arco !uarda monte.Elemento %ue sostiene al tam'or 'ra&o del tam'or o c)arola, %ue esta

    conectado al e#e del mismo, y $ascula #unto con el tam'or en caso de

    apertura lateral.!0e de$ tambor: acciona el sistema de e-tracción o e-tractor, %ue tomalas $ainas y las e-trae, lo %ue acilita sacar los cartuc)os de los al$eolos.

     

    Centro de$ e#tractor: posee una pie&a estriada E+E, %ue sir$epara %ue la le$a %ue esta en el espaldón se inserte accione en la

    estrella y )a!a !irar el tam'or alinea un al$eolo.

    Sistemas de punter6a: En la parte superior del cañon se encuentra elal&a y punto de mira.ecanismo de se/uridad: 

    a) reno de$ tambor: pie&a en orma de semic(rculo %ue seencastra en las )endiduras o muescas del tam'or, para %ue el

    tam'or !ire y se rene en el punto e-acto donde esta alineado

    correctamente con el al$eolo. por lo tanto el percutor tam'in

  • 8/19/2019 Resumen balistica

    7/7

    esta alineado a la capsula ulminante.

    uando no esta 'ien alineado el percutor !olpea mal o uera del

    centro y se llama percusión e-cntrica.b) Sistema de acerro0ado de$ tambor: onsiste en un teton de

    apertura, %ue se interpone en el mo$imiento del martillo. i no

    esta correctamente acerro#ado no se produce el disparo.c) iador: etiene al martillo. l ser accionado li'era al martillo. eencuentra en la parte inerior del martillo.

    Re'o$'er de dob$e acción: El fador de do'le acción es mó$il. El martillotiene menor recorrido %ue en el de simple acción, lo %ue aecta a la percusión.

    Auncionamiento* uando el martillo esta en reposo posiscion adelantada y

    presionamos la cola del disparador, la parte superior del disparador se

    despla&a y empu#a una pie&a %ue $a unida al martillo denominada le$ante , la

    cual de&pla&a el martillo )acia atrás unos mm. ecorridos esos mm, una

    muesca del disparador en!ar&a directamente con un saliente del martillo,

    empu#ando a este el resto del recorrido, )asta %ue, lle!ando a un punto, elmartillo y disparador se separan 'ruscramente, cayendo el martillo. 8or lo

    tanto, el le$antoe solo sir$e para poner en contacto directo al martillo y al

    disparador, ya %ue cuando el martillo se encuentra en su posición mas

    adelantada am'as pie&as están separadas.