resumen, battle albert - 10 textos básicos introducción

4
Albert Battle – 10 Textos Básicos Introducción: - Del “arte” de la política a la “ciencia” de la política - La política como objeto particular de estudio estaba totalmente integrada en el estudio general de la sociedad. - No es hasta 1903, año en que nace la Asociación Americana de Cs Política que nace como disciplina. Puntos de Vista: a. Subjetivo-Ideológico: Cosas para obtener un “mejor” gobierno. b. Perspectiva Objetivo-Institucional: Influenciada por la disciplina del derecho. La historia de la Ciencia Política es equivalente a la historia y justificación de las instituciones democráticas y su desarrollo desde Grecia clásica hasta la modernidad. Años 20: La Cs Política todavía puede ser considerada como el “estudio del arte” de la política. Años 50: Revolución Conductista (Behaviorista) El comportamiento de los diferentes actores políticos con instrumentos tomados de la Psicología y, mediante el uso de nuevas técnicas estadísticas e informáticas, se posibilitaba su estudio cuantitativo. Esto se logra gracias a los análisis empíricos referentes a las actitudes políticas reales de los individuos para poder elaborar leyes con las regularidades que encontramos. Los valores normativos y los conceptos no empíricos no suponen un elemento fundamental de la misma; se impone un nuevo enfoque o paradigma que implica aproximación a la metodología, en ésta época tenemos: el paso del DEBER SER al SER, como del ARTE de la política a la CIENCIA de la Política. La Economía en el pasado significó la principal evolución de la Ciencia Política a partir de los años 70 hasta la actualidad. Modelos Explicativos de la Ciencia Política: a) Individualismo Metodológico: Los fenómenos de carácter colectivo: a diferencia del enfoque sociológico predominante, el criterio de la economía (clásico) maximiza la utilidad; por lo tanto los individuos son racionales. Instituciones Políticas: Reducen el número de alternativas políticas relevantes que constituyen como factores determinantes para la existencia real de éstos equilibrios políticos. El poder político está siempre y bajo cualquier forma de gobierno, en miras de una minoría organizada, estos organizan sus actos, de manera moral y judicialmente; a través de una fórmula política. Sistemas electorales y consecuencias son llamadas Leyes o tendencias para poder constatar de manera empírica. El modelo teórico con el que pretende

Upload: hernandez-javiera

Post on 02-Dec-2015

1.343 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Batlle, Albert. 2001. Diez textos básicos de ciencia política. Madrid: Ariel. Introducción, pp. 9-21.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen, Battle Albert - 10 textos básicos introducción

Albert Battle – 10 Textos BásicosIntroducción:- Del “arte” de la política a la “ciencia” de la política- La política como objeto particular de estudio estaba totalmente integrada en el estudio general de la sociedad.- No es hasta 1903, año en que nace la Asociación Americana de Cs Política que nace como disciplina. Puntos de Vista:

a. Subjetivo-Ideológico: Cosas para obtener un “mejor” gobierno.b. Perspectiva Objetivo-Institucional: Influenciada por la disciplina del

derecho.La historia de la Ciencia Política es equivalente a la historia y justificación de las instituciones democráticas y su desarrollo desde Grecia clásica hasta la modernidad.Años 20: La Cs Política todavía puede ser considerada como el “estudio del arte” de la política.Años 50: Revolución Conductista (Behaviorista) El comportamiento de los diferentes actores políticos con instrumentos tomados de la Psicología y, mediante el uso de nuevas técnicas estadísticas e informáticas, se posibilitaba su estudio cuantitativo.Esto se logra gracias a los análisis empíricos referentes a las actitudes políticas reales de los individuos para poder elaborar leyes con las regularidades que encontramos.Los valores normativos y los conceptos no empíricos no suponen un elemento fundamental de la misma; se impone un nuevo enfoque o paradigma que implica aproximación a la metodología, en ésta época tenemos:

● el paso del DEBER SER al SER, como del ARTE de la política a la CIENCIA de la Política.

La Economía en el pasado significó la principal evolución de la Ciencia Política a partir de los años 70 hasta la actualidad. Modelos Explicativos de la Ciencia Política:a) Individualismo Metodológico: Los fenómenos de carácter colectivo: a diferencia del enfoque sociológico predominante, el criterio de la economía (clásico) maximiza la utilidad; por lo tanto los individuos son racionales. Instituciones Políticas: Reducen el número de alternativas políticas relevantes que constituyen como factores determinantes para la existencia real de éstos equilibrios políticos. El poder político está siempre y bajo cualquier forma de gobierno, en miras de una minoría organizada, estos organizan sus actos, de manera moral y judicialmente; a través de una fórmula política. Sistemas electorales y consecuencias son llamadas Leyes o tendencias para poder constatar de manera empírica. El modelo teórico con el que pretende

Page 2: Resumen, Battle Albert - 10 textos básicos introducción

ofrecer una interpretación de las características de la democracia definiendola. “A preface no democratic theory” (Dahl): El modelo teórico con el que pretende ofrecer una interpretación de las característica de la democracia, definiéndola.“An econmic theory of political action in democracy” (Dolunt)Cada ciudadano realiza una elección racional del partido aunque a votar: estableciendo una clara analogía con los mecanismos que operan en el mercado.

“Some social requirements of democracy: economic development and political legitimacy”

Principio del tamaño: La teoría de coaliciones adopta la cantidad de partidos pequeños en un gran grupo político.“La cultura cívica” (Almond)

Page 3: Resumen, Battle Albert - 10 textos básicos introducción

Revolución conductista: La cultura política puede definirse como el conjunto de valores que determinan la acción política de una nación o grupo.

“The logic of collective action” (Olson) Enfoque “económico” de la política: Cuanto mayor sea el grupo, menos incentivos tendrán los individuos que lo componen para asumir los costos en tiempo de esfuerzo y dinero de participar en una acción que les permita la obtención del bien público deseado

INCENTIVOS SELECTIVOS Estos favorecen la acción colectiva y no dependen de los bienes públicos hacia los que se orienta la misma. “A framework for politician analysis” (Easton)Un nuevo método para entender la forma de operar de los sistemas políticos considerados en su totalidad -> estabilidad en los sistemas políticos.

Page 4: Resumen, Battle Albert - 10 textos básicos introducción

Tradicional división de las sociedades occidentantales en dimensiones como...