resumen capítulo 1 psicología de las minorías activas

Upload: axel-ramirez

Post on 06-Oct-2015

156 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Resumen y comentario personal del capítulo 1 del libro de S. Moscovicci: Psicología de las Minorías Activas

TRANSCRIPT

Resumen: Captulo 1, Psicologa de las Minoras Activas.CAPITULO 1 DEPENDENCIA SOCIAL Y CONTROL SOCIALMoscovicci nos brinda una breve introduccin acerca de su trabajo sobre la influencia existente dentro de las sociedades, y da un acercamiento a las proposiciones de las teoras de la influencia social que se ejercen dentro de un contexto determinado. Comenzando por la primera, la cual dice que la influencia social est desigualmente repartida y se ejerce de un modo unilateral; esta primera premisa explica el cmo existe una fuente y un blanco, en donde la fuente es aquel que ejerce el poder, y el blanco, es la sociedad de una capacidad de poder de menor aplicacin sobre ellos mismos. Bsicamente la premisa implica el poder suponer que dentro de un determinado contexto, habiendo una fuente, es decir, aquel que posee la capacidad de ejercer el poder a los subordinados de ste, posee tambin la capacidad de adquirir un nivel potencialmente mayor de influencia hacia aquellos que estn jerrquicamente debajo de l; es decir, que si en algn momento, algn individuo que requiera influirse de alguna idea, optar necesariamente por aquella idea que le brinda la fuente, y no la idea asimtrica desviada del blanco. Despus se nos muestra una segunda proposicin, la cual menciona que la influencia social tiene por funcin mantener y reforzar el control social; es relativamente sencillo relacionar con Althousser y su teora sobre los medios de control del estado, en donde la familia, la iglesia, la milicia, el gobierno, etctera, ejercen presin o bien, poder sobre la poblacin jerrquicamente menor o inferior a ellos mismos, hacindoles creer que aquellos que se separan de la media, estn en un error, pues la semejanza entre poblaciones resulta una estadstica promedio entre la sociedad normal, es decir, que aquellos quienes se encuentran bajo el rgimen de un sistema de control del estado, son relativamente ms fcil de influenciar.Finalmente, se considera una tercera propuesta en este captulo, que dice que las relaciones de dependencia determinan la direccin y la importancia de la influencia social ejercida en un grupo; con esto, el autor nos brinda un acercamiento a una idea de cmo, a travs de una dependencia hacia un objeto, ya sea lder, poder, gobierno, etc., est estrechamente relacionada con el nivel de influencia potencial que se invierte dentro de los individuos en un grupo. Es decir, que aquellos que mantienen una relacin de dependencia hacia un objeto, sea un medio de control social, o una idea, mientras ms estrecha sea esta, mayor es la influencia provocada dentro del individuo.