[resumen] capitulos completos- don quijote i, cervantes.docx

Upload: lucas-pacheco

Post on 04-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    1/18

    CAPITULO 1

    En este capitulo se nos presenta a Alonso Quijana, un hombre hidalgo que viva en algn lugar de la Mancha, mspobre que rico. Rondaba los 50 aos (anciano segn la esperanza de vida de la poca) y tena una complexin recia,era madrugador (segn la medicina, esto coincida con los rasgos de una persona de temperamento colrico ymelanclico) y un gran aficionado a la caza. En su casa conviva con una peculiar ama de llaves que pasaba de los 40y una sobrina que no llegaba a los 20.

    Era gran amante de las novelasde caballera y tena como escritor favorito a Feliciano de Silva. Tal fue la obsesin por

    estos librosde caballera leyendo de claro en claro que se le hizo imposible distinguir entre realidad e irrealidad,decidiendo convertirse en caballero con el objetivo de aumentar su honra. Bajo la excusa de hacer servicio a surepblica y ejercitarse en todo aquello que l haba ledo.

    Para llevar a cabo esta extraa aventura y convertirse en buen caballero:

    - Tuvo que coger y limpiar lasarmasde sus bisabuelos, las carecan de la celada, por lo que tuvo que crear unay probar su dureza.

    - Darle nombre al rocn que tena como caballo al cual necesitaba ponerle un nombre ya que el caballo de uncaballero tan famoso no poda ser desconocido. Por lo que decide ponerle Rocinante, bajo el pretexto que alser el primero y anterior de todos los rocines del mundo.

    Doble sentido: cuartos 1. enfermedad de las caballeras. 2. monedas de poco valor -> se utiliza para caracterizar alcaballo flacucho que utilizaria

    - Renombrarse a s mismo, ocurrindosele el nombre de Don Quijote (pieza de la armadura que cubra elmuslo, terminacin reservada a trminos ridculos) de la Mancha (copiando al Amads de Gaula que se aadiel nombre de su reino y patria)

    - Unamujera la cual dedicarle todos sus triunfos y glorias, ya que en aquellos tiempos un caballero no podacomportarse como tal si no tena una mujer a la que dedicarle sus triunfos. Por lo que, pensando en la seoraAldonza Lorenzo (por la cual estuvo enamorado un tiempo) la nombr bajo un nombre principesco deDulcinea del Toboso.

    CAPITULO 2

    En este captulo se nos narra como Don Quijote a medida emprende su primera salida antes del amanecer, algomolesto y apresurado debido a que no sabra como estara el mundo con su tardanza. Pero se dio cuenta que en

    realidad no era un caballero pues no era armado caballero y que si lo haca, deba llevar lar armas blancas (haciendodoble sentido entre armas de caballero inexperto y limpias) pero despus de mucho pensar pudo mas su locura quesu cordura pues decidi hacerse armar por el primer caballero que se le cruzase. A medida que cabalgaba ibaimaginndose que sera un caballero famoso y tena la idea fija que un sabio escribira sus hazaas. Hablando para scon aquel tono caballeresco con el que los autores contaban aquellas novelas que lea.

    Comenz a anochecer y Don Quijote avist unaventa(pasaje cerca de un camino) para pasar la noche. Al ver a dosmujeres, se dirigi hacia all y como todo caballero esperaba que al descender de Rocinante, un enano con unatrompeta anuncie su llegada, mas no pasaba nada, hasta que un porquero que estaba recogiendo unos rastrojos, hizosonar un cuerno y esto content a la alucinacin de Don Quijote. All encontr a dos prostitutas a las cuales comenza elogiar y alabar, tratndolas de doncellas, las dos mujeres comenzaron a rerse de su forma de hablar. Don Quijotecomenzaba a irritrarse, pero en ese momento apareci el ventero que debido a la imagen de Don Quijote, decidihablarle comedidamente, por lo que se continu su fantasa.

    Equvoco: castellano 1. Quijote: alcade, dueo de un castillo 2. ventero: sanos de Castilla, hombre honrado.

    Una vez instalado, las doncellas no lograron desarmarlo por lo que constituy una imagen graciosa al arroparse slocon la celada puesta. Luego, al DQ elogiarlas en un modo en que las prostitutas no pudieron comprender, leofrecieron algo de comer (aunque no carne al estar vedada por ser viernes) y al estar en la mesa, era una imagengraciosa ya que no se poda poner nada en la boca sin que alguien lo ayudara con la visera. Luego, llego a la venta uncastador de puercos que sono su silbato de caas cuatro o cinco veces, con lo que le cerro al Quijote la idea queestaba comiendo en algn gamoso castillo y que le servan con msica.

    http://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libros
  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    2/18

    CAPITULO 3

    En este capitulo Don Quijote se arma caballero. Para que este nombramiento fuese valido Don Quijote le pidi alventero que le nombrara caballero, llamndolo en la caballeriza y hincndose de rodillas ante l. Luego de analizar lasrazones propuestas por Don Quijote acepta a este extrao nombramiento bajo el pretexto de que ganara dinero yque era un motivo de burla. Para que este nombramiento fuese vlido, deberan poner las armas a velar en la capilla,pero como no contaba con una, pusieron a velar las armas en el patio y de esta manera Don Quijote permaneceravigilndolas durante todo el da para que no se las robaran. Adems le habla sobre las condiciones de los caballerosacerca del dinero y los remedios (el Quijote no tena nada, y le aconseja que consiga ambas cosas ya que no poseaun escudero), al no aparecer explcito en las novelas y el ventero no gastara plata en el Quijote.

    No obstante, Don Quijote se tuvo que enfrentar con dos hombres que pretendan robrselas (en verdad, queranmoverlas para darle agua a sus mulas) aunque luego, los compaeros de los heridos comenzaron a tirarle piedrashasta que apareci el ventero y puso paz. Al final Don Quijote fue nombrado caballero a la vieja usanza, dando dostoques con la espada en los hombros del caballero. Una vez acabado el nombramiento las dos mujeres se quedaronsorprendidas y le dijeron a Don Quijote que le serviran de por vida, entonces Don Quijote pregunto sus nombres ydijo que desde entonces se llamaran por Doas. Finalmente sale Don Quijote buscando aventuras mientras que elventero con tal de tenerlo fuera de la venta ni le pidi la costa de la posada.

    CAPITULO 4

    En este capitulo Don Quijote se va de la venta y vuelve al pueblo a recoger dinero, camisas limpias y a buscarse unescudero, recordando los consejos de su husped. Elegira a un labrador vecino suyo que era pobre y con hijos pero

    muy apto para el oficio.Por el camino oye unasvocesy se dirige hacia ellas. Una vez all ve como un seor est azotando a un nio debido aun descuido con el rebao. En ese momento Don Quijote le dice que se est metiendo con los que no se puedendefender por lo que le ordena al seor que pare a menos que se quiera enfrentar con l(indicndole que tiene doslanzas). Entonces el seor se detiene y Don Quijote le pregunta por que estaba pegando al pobre nio, el seorresponde que Andrs le haba perdido una oveja y el nio alega que l lleva 9 meses sin pagarle. Don Quijote hacejurar al seor que pagara al nio (pensando que un juramento de la ley de caballera era vlido -> el labrador no eracaballero, sino que fue un invento de DQ) y que le dejara libre. Al partir, el seor vuelve a azotar al nio diciendo(por lo mucho que os quiero, quiero acrecentar la deuda, por acrecentar la paga) dejndolo casi por muerto, por loque la escena termina con el nio llorando en busca de DQ y el amo riendo.

    Don Quijote prosigue su camino exhortando su buen obrar y la suerte de Dulcinea del Toboso al tener un hombre tan

    valiente rendido ante ella. En esto, lleg a un camino que se divide en cuatro y copiando a sus hroes caballerescosdeja a Rocinante que elija el camino. Entonces, se encuentra a seis mercaderes a los cuales les pide que afirmen labelleza de su amada Dulcinea. Sin embargo, son amables y le contestan que lo afirmaran si tan solo la conocieranpreguntndole si tiene algn retrato por mas pequeo que sea (diciendo que estaban ya de su parte por ms que seatuerta con supuras de pus de minio y azufre. Don Quijote encolerizado les ataca queriendo que paguen por su infamiapero tuvo la mala suerte de que su caballo tropezara y debido al el enorme peso de las armas no se consiguelevantar. Los mercaderes le atacan y le rompen la lanza. Un mozo de mulas le dio en las costillas y rompiendo sulanza le pega con uno de los pedazos (se emplean expresiones sacadas de juegos de naipes) Mas tarde ambosmercaderes se van y lo abandonan.

    CAPITULO 5

    Don Quijote desgraciado empez a recitar un pasaje del romance del Marqus de Mantua. Por suerte para DonQuijote pas por all un labrador vecino que vena de llevar una carga de trigo al molino. DQ crey sin duda que eseera el Marqus de Mantua, su to, y continu recitndole el romance dando cuenta de los amoros del emperador(Carlomagno) con su esposa.

    Luego de asistirlo le reconoci como Quijana y le ayudo a levantarse cargando las armas de Don Quijote sobre sucaballo Rocinante.El hombrele preguntaba a Don Quijote constantemente como estaba pero le respondaconstantemente con versos de El abecerraje y la hermosa Jarifa. Entonces el labrador intenta convencerlo diciendoque no es don Rodrigo de Narvaez ni el marqus de Mantua sino Pedro Alonso, su vecino. Por lo que responde que yasabe quien es y sabe que puede ser. Una vez anochecido lo suficiente como para no ser reconocido tan mal armadoentraron ambos en el pueblo. All se encontraban su ama de llaves, el cura, la sobrina y el barbero, preocupados antesu desaparicin junto con el rocin, la adarga la lanza y las armas de 48 horas. Sin embargo, seguan atribuyendo laculpa al mal juicio adquirido luego de leer tantos romances cuyos personajes principales son los caballeros.

    http://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtml
  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    3/18

    Una vez que entr a su casa, dice que viene malherido por la culpa de su caballo y que lo lleven a su lecho para sercurado. Luego de catarle las heridas no le hallaron ninguna y el explic que se deba a un molimiento debido unacada con Rocinante mientras combata a diez gigantes. Cuando Don Quijote se fue a la cama el hombre explico todolo que Don Quijote habaestadodiciendo durante el viaje.

    CAPITULO 6

    El cura y el barbero le pidieron a la sobrina las llaves de labibliotecade Don Quijote para quemar todos sus libros.

    Primero se plante la posibilidad de arrojarlos a la ventana del patio y prenderlos fuego, o llevarlos al corral y all

    hacer la hoguera. Por lo que primeramente sali el libro de Los cuatro de Amads de Gaulapero fue excusado debidoa que fue el primero de caballeras que se imprimi en Espaa. Luego, sali su continuacin Las sergas de Esplandin,aunque no fue perdonado en adicin con muchos libros supuestamente emparentados con el Amads de Grecia.Despus fueron a la hoguera autores de libros como Don Olivante de Laura, Florismarte de Hircania, o libros como Elcaballero Platir, El caballero de la Cruz, El Espejo de caballeras. Cuando ya haban quemado todos los libros grandesse dispusieron a quemar todos los libros de menor tamao de poesa como: La Diana(x2 -> versin de Gil Pologuardada), Los diez Libros de Fortuna de Amor, El Pastor de iberia, Ningas de Henares, Desengaos de Celos, ElPastor de Flida, (salvado por su discresin), Tesoro de varias poesas y Cancionero (guardados porque los respectivosautores tienen amistad con el cura), La Galatea de Cervantes (descripcin al autor, gran amigo del cura: Muchosaos ha que es grande amigo mo ese Cervantes, y s que es mas versado en desdichas que en versos. Su libro tienealgo de buen invencin: propone algo, u no concluye nada es menester esperar la segunda parte que propone: quizcon la enmienda alcanzar del todo la misericordia que ahora se la niega; y entre tanto que esto se ve, tendelerecluso en vuestra posada, seor compadre.) mientras que todo el resto se mando quemar por agotamiento.

    CAPITULO 7

    Don Quijote se despert dando voces, ya que estaba desvariando y se crea que estaba luchando con muchosenemigos, trayendo como consecuencia, que La Carolea y Len de Espaa gueran al fuego. Acto seguido comenz ahablar de libros de caballera y a atribuir su mal estado a don Roldn, por lo que el cura y el ama de llaves de DonQuijote le dieron de comer y le volvieron a acostar para que se relajara y descansara.

    El cura, el barbero y el ama decidieron poner amurallar y tapear la biblioteca para que este no pudiera acceder a labiblioteca y as no se diese cuenta de que todos sus libros haban desaparecido. En el caso de que se acordase de subiblioteca y preguntara por sus libros, le diran un encantador se los haba llevado junto con el aposento. Y as fue,cuando Don Quijote la sobrina y el ama de llaves le contaron lo acordado y le atribuyeron la culpa a Frestn/Fristnmago y autor de Don Belians de Grecia (sabio encantador gran enemigo supuestamente de DQ)

    Don Quijote pas 15 das tranquilos ya que se haba propuesto buscar un escudero y conseguir dinero. Primeromand llamar a un labrador vecino suyo, hombre de bien que sirva como escudero llamado Sancho Panza (el cualtubo que dejar a su mujer e hijos bajo algunas promesas como la que poda llegar al puesto de gobernador en algunaisla). Luego, se encarg de conseguir dinero empeando ciertas pertenencias suyas, Sancho se encarg de llevar unasno (mientras que DQ lo nico que pensaba era en sacarle el caballo al primer descorts caballero que lo topase, seprovey de camisas y sin despedirse de sus respectivos familiares, partieron al anochecer.

    Durante el viaje Don Quijote y Sancho estuvieron hablando sobre la isla que le haba prometido Don Quijote a Sancho.

    CAPITULO 8

    Por el camino Don Quijote y Sancho se encuentran con unos molinos de viento que piensa que son los gigantesimaginando que sus aspas son los brazos.

    Sancho intenta advertirle que solo son molinos pero SQ obstinado arremete contra ellos y sale mal parado,atribuyendo el cambio (de gigantes a molinos) a un encantador. Siguen camino, a Puerto Lpice, en busca deaventuras. Durante el mismo, DQ se descostillaba con las preocupaciones de Sancho ya que preguntaba si siendoescudero se poda quejar de sus heridas. Cuando paran a comer, a Sancho cada vez se le olvidaba su familia y suobjetivo pasa a ser buscas nuevas aventuras. Pasan la noche entre unos rboles: don Quijote piensa en su seoraDulcinea. Al llegar a Puerto Lpice DQ confunde a dos frailes con dos encantadores que llevaran a una princesacautiva (una dama vizcana que viene ms atrs en un coche) y le advierte a Sancho que no se meta porque no eslcito en las leyes de la caballera. Acomete a los frailes, y luego de que el primero sea desensillado, Sancho los intentadespojar de sus pertenencias como botn de guerra pero lo molieron a golpes. DQ comienza a hablar con la dama y seentromete el escudero de la dama, que no quiere que les haga ir al Toboso (para hablar con Dulcinea) y lo convence

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    4/18

    para pelear dejndole herido de un hombro. El captulo acaba con el combate en suspenso articulando falta dedocumentacin tenia precedente en los libros de caballera y folklricos

    CAPITULO 9

    En este captuloCervantesnos cuenta como continuo lahistoriaentre la lucha de Don Quijote y el vizcaino, ya quetena pensado acabar ellibroaqu.

    As pues estaban peleando ambos caballeros con las espadas levantadas y con rostros impasibles, el vizcaino atacahierendole en una oreja y rompindole la armadura a la altura del hombro. Don Quijote enfurecido ataca tirndole del

    caballo e hiriendole la cara al vizcaino. Don Quijote se baja del caballo para rematarle a menos que fuera a dar sushonores a su amada Dulcinea del Toboso. El vizcaino acepta y Don Quijote le deja marchar para que valle a presentarsus respetos a la amada del buen Don Quijote.

    CAPITULO 10

    En este capitulo tras la batalla con el vizcaino Don Quijote y Sancho deciden reanudar su camino. Sancho pensandoque Don Quijote haba ganado algo despus de esa batalla le pregunta por la isla que le haba prometido y DonQuijote dijo que el pobre vizcaino no era un hombre del que se pudiera obtener dinero.

    Por el camino Sancho decide curarle la oreja a Don Quijote, y este habla de un blsamo que te recuperainstantneamente.

    Mientras tanto estaban pensando donde podan dormir esa noche, ya que en una iglesiano podan dormir ya que

    haban agredido a unos monjes. Por el camino decidieron cenar y Sancho sac cebolla, pan y queso. Al no encontrarun lugar donde dormir, decidieron dormir cerca de una chochas de pastores alairelibre.

    Captulo XI:

    Son acogidos por los cabreros, que les dan de cenar. Don Quijote elogia la vida de estas personas, en la que todo espaz, amistad y concordia, al igual que suceda en los tiempos antiguos, y explica que los detestables siglos de ahora(con su malicia) han hecho que naciera la orden de los caballeros andantes, a la que l pertenece, para defender,amparar y socorrer. Llega otro cabrero y sus compaeros le piden que cante para don Quijote sus amores. DonQuijote vuelve a ser curado de la oreja, y se van a acostar

    Captulo XII:

    Pero en eso llega otro cabrero y anuncia a todos la muerte, por amores, de Grisstomo, un estudiante que se hizopastor por seguir a la bella Marcela. El cabrero anuncia que el entierro ser a la maana siguiente, y todos deciden ira presenciarlo. Otro cabrero relata a don Quijote la historia de ambos jvenes, y cmo la belleza de Marcela atrae amultitud de pretendientes, a los que trata cortsmente pero a los que desdea. Se acuestan finalmente.

    Captulo XIII:

    Se dirigen al lugar del entierro. En el camino se encuentran con unos pastores, y con un par de hombres a caballoque, atrados por la noticia de muerte tan singular, tambin van a presenciarlo. Uno de los hombres (Vivaldo)pregunta a don Quijote el motivo de ir armado de la manera en que va. Don Quijote se lo explica. Y Vivaldo, viendosu falta de juicio y con nimo de burlarse de l, le incita a que le hable de la caballera andante (sobre si esimportante y si los caballeros andantes anteponen sus armas a Dios; don Quijote afirma y niega respectivamente).Don Quijote cuenta que su dama es Dulcinea. Finalmente llegan al lugar del entierro, donde otro grupo de pastores

    procede, bajo la direccin de Ambrosio -amigo de Grisstomo-, a enterrar el cadver. Ambrosio alaba a su amigo yVivaldo pide que no queme los papeles de enamorado de aqul. Vivaldo se dispone a leer uno de esos papeles.

    Captulo XIV:

    Vivaldo lee la cancin de Grisstomo (en la que ste se queja de Marcela). En seguida aparece Marcela. Y, ante larecriminacin de Ambrosio, ella se defiende aduciendo que no se le puede culpar de la muerte de Grisstomo, puesslo ha mostrado "honesto proceder y recato" y a nadie quiso ni dio esperanzas. Terminan de enterrar a Grisstomo,y don Quijote decide ir en busca de Marcela para ofrecerle sus servicios.

    Captulo XV:

    http://www.monografias.com/trabajos38/amante-liberal/amante-liberal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/amante-liberal/amante-liberal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/amante-liberal/amante-liberal.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/amante-liberal/amante-liberal.shtml
  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    5/18

    Cervantes vuelve al recurso narrativo de que l sigue la historia a travs de Cide Hamete Benengeli y contina en elmomento en que don Quijote iba en busca de Marcela. Llegan a un prado y all paran a descansar y a comer; yRocinante, atrado por unas jacas de unos arrieros (gallegos se dir a lo largo de todo el captulo, aunque en el ttuloponga "yangeses", de Yanguas, en Soria o en Segovia), acude a ellas. Visto lo cual, los arrieros le apalean. DonQuijote y Sancho acuden para defenderlo, pero tambin a ellos les apalean. Ambos se duelen de los golpes, y decidenir, como buenamente puedan, en busca de lugar donde pasar la noche. Llegan a una venta (que don Quijote vuelve acreer que es castillo).

    Captulo XVI:

    Llegan a una venta (que don Quijote vuelve a creer que es castillo) donde lo acuestan tanto a l como a Sancho enuna cama muy incmoda. All les curan untndoles un ungento tanto la Maritornes (moza de servicio) como unajoven. Sancho inventa que las heridas que tiene no son de golpes sino que de cada y que el tambien estabalastimado pero debido al sobresalto que tomo de ver caer a su amo. Maritornes desconoca del significado decaballero aventurero y ellos le explican resaltando la movilidad que presenta su trabajo (pueden pasar de pobres aricos). En la venta tambin se aloja un arriero, que haba acordado con la moza de servicio (Maritornes) yacer encuanto quedara todo en silencio. Pero llegando la moza de servicio al aposento en el que se encuentran don Quijote,Sancho Panza y el arriero, aqul se imagino haber llegado a un famoso castillo y que la hija del ventero (castillo) sehaba enamorado de l aunque jura no serle infiel a Dulcinea del Toboso. Una vez que llega la Maritornes empieza ahablarle al estilo de los libros de caballeras y fantase sobre su hermosura, y sus ropas. El arriero, celoso, trata dedefenderla, tratando de librarla de DQ y le pega. El ruido despierta al ventero que ya se imagina que todo esto esobra de la Maritormes y, para escabullirse del problema, se mete en la cama de Sancho. En esto despert Sancho y

    pens que tenia la pesadilla (que oprima el pecho) y dio golpes a todas partes alcanzando algunos a la moza. En lapoca luz de la habitacin, todos empiezan a golpearse, hasta que al ventero se le apago el candil y viene uncuadrillero de la Santa Hermandad que entra a poner orden (acusndolos de asesinos ya que ve a DQ desmayado).

    Captulo XVII:

    Don Quijote y Sancho en cuando notaron la tranquilidad comenzaron a preguntarse mutuamente que tal seencontraban. DQ le pide que guarde un secreto y el simptico de Sancho responde que l es enemigo de eso porqueno quisiese que se le pudran. Don Quijote comenz a hablar sobre lo que haba ocurrido creyndose que era lahermosa hija del ventero la que se haba acercado a l aunque luego un gigante le dio una puada. Mientras queSancho, por el contrario, siente que cuatrocientos moros lo aporrearon Por lo que echa la culpa a los encantadores. Elcuadrillero le pregunta entonces que qu tal est, y don Quijote le reprende por su modo de hablarle, que l entiendedespectivo. El cuadrillero le golpea en la cabeza con el candil, dejndole an peor malparado. Don Quijote hace creer

    a Sancho que todo es obra de "encantamentos", y, ante lo mal que se encuentran, decide hacer el blsamo deFierabrs (que lo cura todo). Lo hacen y lo toman, sentndole mejor a don Quijote que a Sancho: DQ comenzvomitar cosa de que no le quedo nada en el estomago y luego de un copiossimo sudor, ordeno que lo arroparan; aSancho le sent muy mal y DQ lo tribuye a que todava no fue armado caballero. Al irse de la venta, don Quijote sedespide del ventero, pero ste le reclama el pago. El caballero dice que eso no est en uso en los de su orden, y se vasin hacerle caso. El ventero y otra gente de la venta entonces se vengan en Sancho, mantendole, y quedndose consus alforjas. DQ, igualmente, intenta salvarlo pero llega demasiado tarde

    CAPITULO 18

    Don Quijote se piensa que aquella venta estaba encantada, pero Sancho le corrige diciendo que no, ya que haba odovoces humanas mientras le manteaban. Mientras continuaban su camino Don Quijote diviso dos humaredas que sepodan ver desde donde se encontraban. As que Don Quijote lleg a la conclusin de que esas humaredas procedan

    de dos ejrcitos que se estaban enfrentando. Don Quijote y Sancho se subieron a una colina para ver mejor lasupuesta batalla, y una vez all Don Quijote comenz a decir personajes famosos, describiendo la batalla y las armasque llevaba cada ejercito.

    Cuando ya estaban mas cerca Sancho se percat de que las humaredas procedan de unos rebaos de ovejas, y se lohizo saber a Don Quijote, pero este se empeo en que eran ejrcitos y se avalando sobre la ovejas. Los pastores leempezaron a tirar piedras causndole heridas y rompindole alguna muela. Don Quijote le pregunt a Sancho que sitena alguna muela rota y Sancho al ver eso vomito. Mas tarde cuando ya se encontraban preparados tuvieron ganasde comer pero al no tener las alforjas con la comida no pudieron satisfacer su apetito. Posteriormente Don Quijote lepide a Sancho que elija un camino para continuar con sus aventuras.

    CAPITULO 19

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    6/18

    Sancho le comenta a Don Quijote que todas estas desventuras que estn padeciendo son debidas a que Don Quijotehaba roto su juramento de no comer pan (aqu Cervantes se descuida ya que en ningn momento anterior habanombrado este juramento). Don Quijote le dice que tiene razn pero que l tambin tiene parte de culpa ya que no selo haba recordado.

    De esta forma se hizo de noche y vieron a travs del camino unas luces que se acercaban. Cuando ya se encontrabanmuy prximas Don Quijote les pregunto de donde venan, entonces la mula de uno de ellos se asusto y tiro al suelo alhombre que la montaba y todos los dems huyeron. Don Quijote enojado apunt con su lanza al hombre que seencontraba en el suelo y le volvi a preguntar que de donde venan. El hombre le dijo que era un religioso y lo que

    llevaban era un muerto. As Don Quijote llam a Sancho, el cual aprovechando la oscuridad haba estado robandoalgunos alimentos, para que ayudase a levantar al pobre religioso.

    Sancho a su vez present a Don Quijote como "El Caballero de la triste figura" y Sancho ante la curiosidad del monjedel porque de ese nombre dijo que era porque no tena muelas y porque la cara la tenia muy delgada de no habercomido en todo el da. As se despidieron del monje y se fueron a un prado a comer los alimentos que haban robado.

    CAPITULO 20

    Comenzaron a caminar por el prado arriba, guiados por sus instinto, ya que era muy de noche y la visibilidad eraprcticamente nula. Se oan grandes ruidos(crujir de hojas, viento, cadenas) los cuales asuntaban a Sancho, y viendoesto Don Quijote le dijo a Sancho: yo soy quien ha de resucitar los de la tabla redonda, los 12 de Francia y los 9 de lafama por lo que es l quien debe afrentar la situacin. Una vez dijo esto Don Quijote le dijo a Sancho que esperaseah durante 3 das y que si en ese plazo no volva que regresara a la aldea y le dijese a su amada Dulcinea que suamado caballero haba muerto luchando en la oscuridad. Sancho al or esto se puso a llorar y entre consejos y ruegosdijo que no se marchara todava y que esperase a maana. Al ver que Don Quijote no le haca caso le at las patas aRocinante para que no pudiese cabalgar y decidi esperar al da siguiente pero no se imagino que esto era obrar deSancho.

    Durante esa noche Sancho comenz a contar un cuento (irnico es Sancho con Dulcinea cambiados de nombre) de unpastor cabrerizo proveniente de un lugar de la Extremadura llamado Lope Ruiz y enamorado de la pastora Torralba.Luego de un tiempo el amor del pastor a la Torralba se fue disipando y ella lo empez a querer mas y mas. Al puntode que Lope se pase a los reinos de Portugal y ella lo siga. Luego de llegar al ro crecido el pastor le pide un barco aun pescador de la zona con el que tena que transportar a una cabra por viaje pero Sancho se desentiende de lacantidad de cabras que fue contando por lo que no lo pudo acabar (este cuento de nunca acabar, estaba destinado aquedarse deliberadamente sin conclusin)

    Consumido por los miedos Sanchos decide hacer sus necesidades, silenciosamente sin separarse de su amo. A ste lelleg el mal olor y mand a Sancho apartarse. Acusandolo de irrespetuoso frente a su amo

    As paso la noche y ya al amanecer se pone en camino de aquel enorme ruido pero Sancho lo segua a pie detrs(continuando su llanto), llegaron a unas peas en donde encontraron unas casas mal hechas de donde provena elruido. Don Quijote se acerc y cuando se dio cuenta de lo que era ese ruido agacho la cabeza. Cuando Sancho lo viose comenz a rer. Finalmente el captulo termina con otra de las habituales discusiones entre Sancho y Don Quijote:DQ esta molesto porque Sancho comienza a rer y con un pedido de DQ de empezar a tratarse con mas repeto ydistancia ya que eso no era propio de caballeros.

    Captulo XXI

    Que trata de la alta aventura y rica ganancia del yelmo de Mambrino, con otras cosas sucedidas a nuestro invenciblecaballero

    Comenz a llover y don Quijote y Sancho siguieron por el camino hasta que vieron a un hombre a caballo con unyelmo. Este hombre era, en realidad, un barbero que se haba puesto una baca sobre la cabeza para no mojarse. DonQuijote lo atac y el hombre sali huyendo, dejando atrs el caballo y la baca. Don Quijote guard la baca y estabaconvencido que era el yelmo de mambrino y que si bien se asemejaba a una baca, esto es debido a que vendi laotra mitad y el seor que la posea, tena una gran cabeza. Sancho hizo lo propio con los aparejos del caballo delbarbero, para poner a su asno. Despus almorzaron y siguieron cabalgando. Sancho le hizo ver a su amo lo poco quesacaban en limpio de sus andanzas y que deberan servir algn prncipe o rey, y ste le contesta que antes de serviralgn prncipe o rey deban ganar fama y gloria siendo reconocidos en el reino donde pidan servir a la corte, y luego(para ilustrar) hace un resumen de las historias de caballera en las que el caballero llega a una ciudad, se hace de

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    7/18

    fama, se enamora de la hija del rey y solicita de ir a guerrear teniendo un comportamiento intachable y logra casarsecon la hija del rey heredando luego el reino. Luego sobre los obstculos y las consecuencias si el rey no lo aceptacomo parte de su linaje hasta hablaron de las costumbres de los caballeros de tener alguien por detrs que les lleve elcaballo.

    Captulo XXII

    De la libertad que dio don Quijote a muchos desdichados que, mal de su grado, los llevaban donde no quisieran ir

    Mientras conversaban, don Quijote alz la vista y vio doce hombres a pie encadenados y, junto a ellos, cuatrohombres con escopetas. Don Quijote le pregunt a uno con escopeta quines eran aquellos condenados, y ste le dijoque eran galeotes. Don Quijote le fue preguntando a todos los presos qu delito haban cometido: El primero dijo queestaba enamorado de una cesta de ropa y le dieron tres aos de gurapas; el segundo no le respondi al estar triste yaque era ladron de bestias y cuando lo descubrieron in fraganti tuvo la oportunidad de negar pero no lo hizo y recibipeor castigo; el tercero est de cinco aos por faltarme 10 ducados; el cuarto, fue mandado preso por alcahuete yprincipios de hechicera (DQ enaltece a los alcahuetes) por lo que siente compasin tambien por los hechiceros porquesolamente eran para exaltar los sentimientos (Sancho le da limosna y DQ se compadece); el quinto est preso portener relaciones con 2 primas y 2 hermanas suyas; el ultimo, era Gines de Pasamonte y era un ladron de marca mayorquien tuvo una muerte civil(equivalente a la pena de muerte) el cual cautivo la atencin de DQ por escribir un libro delgrado del Lazarillo de Tormes. A continuacin, pidi que liberasen a los presos, negndose los guardianes. DonQuijote, viendo aquello, los atac y liber a los presos, dicindole que fueran a presentarse a Dulcinea. No obstante,Gins de Pasamonte dijo que si tal hiciesen, que los volveran a coger. Don Quijote se enfureci, pero los presos los

    apedrearon y les robaron parte de las ropas.Captulo XXIII

    De lo que le aconteci al famoso don Quijote en Sierra Morena, que fue una de las ms raras aventuras que en estaverdadera historia se cuentan:

    Don Quijote y Sancho empezaron a lamentarse por las pedradas recibidas, y siguieron cabalgando hasta la noche,cuando llegaron a Sierra Morena, durmiendo entre dos peas. Resulta que uno de aquellos presos, huyendo, sedetuvo a pasar la noche en el mismo sitio y, al marcharse, le rob el asno a Sancho.

    Por la maana, Sancho empez a lamentarse y don Quijote le prometi una cdula de cambio para poder obtener tresasnos. Despus siguieron cabalgando hasta que encontraron una maleta con camisas, cosas de lienzo, un puado deescudos de oro y un librillo de memoria. Sancho y don Quijote se quedaron con los objetos de la maleta, y vieron a unhombre que a ellos se les figuraba el dueo, as que fueron a su encuentro. Mientras lo buscaban, se encontraron conun cabrero. ste les cont que la maleta perteneca a un mancebo que se volvi loco y que empez a vivir en lasierra. Despus de estos detalles, a don Quijote le entraron ms ganas de encontrarlo, pero no hizo falta porque elmancebo se acerc a ellos.

    Captulo XXIV

    Donde se prosigue la aventura de la Sierra Morena

    El mancebo Roto les pidi algo de comer. Despus les llev a un prado y les cont sus desventuras. Les dijo que eraun noble llamado Cardenio (paralelismo ficcin cervantina y la realidad histrica) y que era de origen noble, que sehaba enamorado de una doncella y que sta le corresponda. Luego de muchos idas y vueltas Cardenio decidepedirle la mano a su padre pero tuvo que marcharse para ejercer de compaero del hijo mayor del duque Ricardo.

    Don Fernando, un hijo segundo del duque Ricardo, se haba enamorado de una labradora y quera casarse con ella.Para olvidarse de ella, se marcharon a casa del padre de Cardenio. ste le cont a don Fernando lo que senta poraquella doncella y se la mostr, quedando Don Fernando perdidamente enamorado de ella. En este punto, donQuijote interrumpi el relato ya que haban mencionado la pasin de la doncella sobre El amads de Gaula. A Cardeniole dio un ataque y le lanz una piedra a don Quijote. Santo le peg un puetazo a Cardenio y empezaron a pelearsetodos. Despus se apaciguaron y don Quijote se qued con las ganas de hallar de nuevo a Cardenio para or el finalde su historia.

    Captulo XXV

    Que trata de las extraas cosas que en Sierra Morena sucedieron al valiente caballero de La Mancha, y de la imitacinque hizo a la penitencia de Beltenebros.

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    8/18

    Don Quijote y Sancho se despidieron del cabrero y siguieron por las montaas hasta que llegaron al pie de una en laque haba un arroyo y un prado. Sancho Panza le hace saber a Don Quijote que no quiere seguir siendo su escudero yque quiere volver a su casa. All, don Quijote empez a lamentarse por el dolor que le causaba el amor que le tena aDulcinea, haciendo penitencia (Imitando a Amads de Gaula). Despus intent liberar a Rocinante y darse cabezazoscontra las peas, pero Sancho lo evit. ste se enter de que Dulcinea del Toboso no era otra que Aldonza Lorenzo,una labradora muy fuerte y trabajadora. Don Quijote le escribi una carta de amor a Dulcinea y una cdula para darletres pollinos a Sancho, marchndose ste para entregar la carta y cobrar los tres pollinos.

    Al acabar, Don Quijote le dice a su escudero que debera ir a pasar tres das con Dulcinea para contarle sus hazaas

    que haba realizado en su honor y para entregarle una carta de su parte. El hidalgo revela a Sancho el nombre deDulcinea, Aldanza Lorenzo. Al orlo el escudero comienza a hablar mal de ella, con lo cual se inicia una disputa entreambos. Tras este incidente Don Quijote escribe la carta y se la entrega a Sancho para que se la lleve a su amadamontado a Rocinante.

    Captulo XXVI

    Donde se prosiguen las finezas que de enamorado hizo don Quijote en Sierra Morena.

    Don Quijote, al verse solo, se subi a una alta pea y empez a imitar a Roldn y a Amads,entretenindose en componer muchos versos.

    Mientras Sancho se diriga al Toboso, se encontr con el cura y el barbero en la venta donde fuera

    manteado y les cont lo sucedido con don Quijote. El cura se ofreci a llevarle la carta a Dulcinea y Sanchoacept. Cuando la fue a coger, se dio cuenta de que haba perdido la carta y la cdula. El cura se ofreci aescribirla de nuevo y Sancho le fue diciendo lo que recordaba. El barbero y el cura entraron a comer en laventa y como Sancho no quera entrar, le llevaron fuera algo de comida. Mientras coman dentro, los otrosdos planearon disfrazarse como una doncella agraviada e ir hasta don Quijote para que accediera avengarla, con el fin de llevarle a casa y hacerle sanar de su locura.

    Captulo XXVII

    De como salieron con su intencin el cura y el barbero, con otras cosas dignas de que se cuenten en estagrande historia.

    El ventero y la ventera ayudaron al cura a disfrazarse. Despus, ste, el barbero y Sancho partieron. Por elcamino acordaron que la doncella sera el barbero. Al llegar cerca de donde estaba don Quijote, el cura y elbarbero esperaron a que Sancho hablase con su amo. Mientras esperaban se encontraron con Cardenio y lepreguntaron su historia, contndosela ste de principio a fin.

    Cardenio se quera casar con aquella doncella, llamada Luscinda y quera hablarlo con su padre para queste se lo comentase al padre de ella; pero don Fernando le traicion. Le dijo al padre que el que queracasarse con Luscinda era l y no Cardenio, y organizaron la boda. Cardenio fue a casa de Luscinda en elmomento de la boda de sta con don Fernando. Al or el si, quiero de ella, se fue de all y huy hasta lasmontaas, donde vive.

    Captulo XXVIII

    Que trata de la nueva y agradable aventura que al cura y barbero sucedi en la misma sierra.

    Cuando el cura iba a consolar a Cardenio, sintieron los lamentos de una mujer que se estaba lavando lospies en un arroyo. Esta mujer era hija de los vasallos de don Fernando y se llamaba Dorotea. DonFernando se haba enamorado de ella e hizo todo lo posible para casarse, aunque sta lo rechazaba.Despus de un tiempo molestndola, don Fernando se fue. Un mes ms tarde, Dorotea se enter de quedon Fernando se haba casado con una doncella llamada Luscinda. Dorotea se visti de labradora y, por lanoche, se march con un criado de su padre a ver a don Fernando. Dos das despus lleg al lugar y all seenter de que Luscinda solo se haba casado con don Fernando por obediencia, no por amor. Dorotea oyun pregn prometiendo recompensa a quien hallase a ella y a su criado, marchndose ambos y llegando a

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    9/18

    las montaas. En ellas, el criado la quiso violar pero ella lo tir por un barranco. Despus se puso alservicio de un ganadero que, ms tarde tambin la quiso violar, huyendo Dorotea de all.

    Captulo XXIX

    Que trata del gracioso artificio y orden que se tuvo en sacar a nuestro enamorado caballero de laaspersima penitencia en que se haba puesto.

    Al acabar Dorotea la historia, Cardenio se present, dicindole quien era. El cura les ofreci volver con l

    ms tarde a su aldea, para que se pudiesen proveer de lo que les faltaba. De repente, oyeron voces deSancho Panza. ste les cont el lamentable estado en que se hallaba don Quijote. El cura les cont aCardenio y Dorotea el plan para sacar a don Quijote de all. Dorotea se arregl de tal manera que parecauna gran seora, y fueron todos al encuentro de don Quijote, advirtindole a Sancho que hiciese como queno conoca al cura ni al barbero, ambos disfrazados. A llegar junto a don Quijote, Dorotea se hinc derodillas ante l. Le dijo que era la princesa Micomicona, del reino de Micomicn, y que le rogaba queacabase con un gigante. Don Quijote cogi sus armas y mont sobre Rocinante, partiendo a continuacin.El cura y Cardenio, que estaban escondidos les salieron a los otros al paso. El barbero tuvo un pequeoaccidente con su montura, cayndose, y despegndosele su barba. El cura se acerc a l y se la peg,quedando don Quijote todo maravillado. Despus continuaron avanzando. Por el camino, el cura le dijo adon Quijote que alguien le haba robado las pertenencias al barbero, a Cardenio y a l.

    Captulo XXX

    Que trata de la discrecin de la hermosa Dorotea, con otras cosas de mucho gusto y pasatiempo.

    Micomicona le dijo a don Quijote que continuase sin entretenerse en cumplir otras misiones por el camino,alabando a don Quijote y prometindole a Sancho hacerlo un gran seor en el reino de Micomicn. ste ledijo a su amo que debera casarse con Micomicona y no con Dulcinea. Don Quijote, oyendo aquello, loaporre con su lanza y le increp. Sancho se disculp, besndole la mano. As estaban cuando pas por allel preso que le haba robado el asno a Sancho. ste fue junto al preso y le grit. El preso se baj del asno yse march huyendo. Despus Sancho le dijo a su amo que haba perdido la carta destinada a Dulcinea,pero que se la haba repetido de memoria a un sacristn, el cual la haba vuelto a escribir.

    Captulo XXXIDe los sabrosos razonamientos que pasaron entre don Quijote y Sancho Panza su escudero, con otrossucesos.

    Don Quijote le pregunt a Sancho por Dulcinea y ste le contest que estaba ahechando trigo en su casa,que se haba enterado del amor de don Quijote por ella y que hasta all haba llegado el Vizcano apresentarse. Todo esto lo estaba inventado Sancho, ya que l no haba llegado al Toboso. Don Quijoteempez a dudar entre ir al Toboso a ver a su amada o ir a matar al gigante, decidindose al final por loltimo. Despus se pararon todos a comer. Mientras coman apareci un mozo que era aquel que estabaatado a una encina mientras su amo le golpeaba y se abraz a don Quijote. Le cont como al marcharse elcaballero don Quijote, su amo le apale. Don Quijote decidi pagarle a aquel labrador con la misma

    moneda, pero despus de haber matado al gigante. El mozo le dijo que no lo crea y le pidi algo decomer. Mientras se marchaba, le dijo a don Quijote que la prxima vez no le defendiese, porque era peor elremedio que la enfermedad.

    Captulo XXXII

    Que trata de lo que sucedi en la venta a la cuadrilla de don Quijote.

    Despus de comer continuaron su camino y llegaron a la venta donde Sancho haba sido manteado.Entraron y le dispusieron un lecho a don Quijote, acostndose ste temprano. Le devolvieron a la venterala falsa barba y los ropajes y pidieron la cena. Hablaron de las razones de la locura de don Quijote. El

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    10/18

    ventero trajo una maletilla en donde tena tres libros de caballeras. El cura quera quemar dos de ellos,dejando otro que era una historia real. El ventero no crey que el tercero narrase una historia real,prefiriendo los otros dos. Tambin haba una obra escrita por el dueo de la maleta olvidada llamada elCurioso Impertinente, que el cura cogi y empez a leer.

    Capitulo 33

    En este capitulo se nos cuenta la novela del Curioso Impertinente tal y como se supone que se relataba enlas hojas que encontraron en la venta.

    En esta novela se nos habla de dos amigos, Lotario y Anselmo el cual se cas con Camila, cuya amistad eratan grande que llegaron a llamarlos los dos amigos (por ejemplo tenan los mismos gustos y si bien Aestaba mas inclinado a los asuntos amorosos que L que estaba con la casa, siempre estaban al compas unodel otro).

    Anselmo estaba enamorado de una doncella de buenos padres y le pidi a Lotario que se case con ellapara luego hacer un intercambio. Esto funcion de maravilla hasta que Lotario se dio cuenta que estabarealizando demasiadas visitas a la casa de su casado amigo y que podra dar a la confusin. Entoncesluego de muchos prembulos Anselmo se dio cuenta quera poner a prueba a su mujer, Camila, haciendoque su amigo Lotario ofreciera a Camila regalos y joyas para que se probase as la fidelidad que teniaCamila hacia l. No quera tener por esposa a una mujer que la clasifiquen de buena ya sea por no tener

    lugar a una aventura o por miedo al marido.

    Lotario en un primer momento se niega a hacer tal cosa, primero dice que estaba obsesionado y obstinadocon el tema como un moro y que diga lo que le diga no lo podra hacer cambiar de opinin Ademas de queconsideraba que Camila era una mujer muy pura y muy honrada como para acceder a estas ofrendas deLotario, ya que si se saso con una cualquiera tiene absoluto poder sobre ella y si se caso con una mujerhonesta no hay razn de someterla a pruebas. Luego le dice la diferencia de las acciones de las personas yesto no lo beneficiaria y nada y que lo nico que se conseguira con este plan es demostrar la honestidadde Camila y la poca confianza que tiene Anselmo hacia su mujer. Esto lo ejemplifica con el supuesto decaso de poseer un fisinisimo diamante, si lo machacara para probar su fuerza, seria completamente

    injusto. Ademas dice que no solo que le estara quintando la propia honra sino que en caso de ser verdadlo estara obligando a quitrsela. Por ltimo remite a la biblia para decir que tanto el buen obrar como elmal obrar del individuo de la pareja repercute en ambos (forman parte de la misma carne).

    Anselmo, intenta convencerlo reconociendo tanto que es un buen amigo como tambien que el sufre unproblema, pero si lo que le preocupa es la convservacion de su honra, justamente lo tendra que hacer yaque si le confa la tarea a un extrao seria para peor. Lotario tras ver que su amigo estaba dispuesto autilizar a otra persona para poner en practica su plan accede a ponerlo en practica l mismo.

    Anselmo lo que hace es crear una situacin en donde Lotario y su esposa se queden solos Pero lo que hacees contarle a Anselmo una conversacin ficticia en la cual Lotario alababa a Camila, mientras que lo nicoque haba hecho era dormir en la silla. La situacipon se repite e inventa que su mujer estaba sumamente

    desconcertada con la situacin y que no si siguen las hostigaciones que lo acusar con su marido. Anselmoa todo estaba muy contento y su siguiente paso es darle 2000 escudos para que le compre joyas. Sinembargo, esta vez presencia la escena y ve como ninguno de los dos dialoga dando cuenta de las mentirasde su amigo.

    Anselmo al darse cuenta de este amenaza de nuevo a Lotario con buscar a otro, pero Lotario le jura quevolver a poner en practica el plan que haba ideado Anselmo con anterioridad para lo cual Anselmo dejasolos a Camila y a Lotario durante 8 das para que Lotario pusiera en marcha el extrao plan. Camila seenoja con Anselmo ya que nadie podra ocupar el lugar de su marido (Lotario) y si lo hacia para confirmarsi ella puede administrar o no la casa, lo confirmara.

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    11/18

    Durante 3 das Lotario empez a valorar la bondad y hermosura de Camila y ella entrar a su aposento sinrazn alguna.

    Capitulo 34

    Tras esos das de incertidumbre Camila se da cuenta de los sentimientos de Lotario y le escribe una carta asu marido contndole lo que est sucediendo, Anselmo viendo que el plan funciona responde a su esposadicindole que no se preocupara de nada que l llegara pronto.

    Cuando ste llega le pregunta a su amigo Lotario que es lo que sucede y este le confirma la pureza de sumujer la cual no cesa de rechazar sus proposiciones. Camila le cuenta todo a su criada Leonela y hace degua. Anselmo convence a Lotario de seguir siendo partcipe y una vez que vemos los celos de Camila haciala nueva enamorada de Lotario Cloris se dan a conocer su amor. Sin embargo, Leonela utiliza estainformacin para llevar a la casa de Camila todas las noches a sus amantes, sabiendo que si Camila decaalgo a Anselmo esta se lo contara todo acerca del verdadero amor de Lotario hacia Camila.

    Lotario (una vez que ve salir un hombre de la casa de Anselmo (olvidndose de la posibilidad de que sea deLeonela) le cuenta, muy enojado e iracundo por el engao de Camila, a Anselmo que ha visto salir a unhombre de la casa pensando que este haba estado con Camila por lo que le aconseja que le tiendan una

    ltima cama. Cuando se cruza con Camila le cuenta lo sucedido y ella no poda creer la inoperancia deLotario e idea una situacin para engaar a Anselmo mismo. Le dice que diga que se ausente por unos dasen su casa y que se quede encerrado en la habitacin; Leonela y Camila en parte hablaran sobre asesinara Lotario para que no manche el honor de la patrona mientras que Anselmo escuchara todo esto. Camilaluego de un acto fallid de intentar matar a Lotario se hace una herida superficial y culmina su actuacin. Alacabar con este plan Anselmo sale a hablar con Lotario para manifestarle su alegra tras ver que su esposaes tan pura y sincera como crean en un primer momento y para felicitar a Lotario por lo buen amigo queera y lo bien que se haba portado con l.

    Capitulo 35

    Antes de que hubiera acabado el cura de leer la novela apareci Sancho por la puerta diciendo que Don

    Quijote estaba librando una gran batalla contra el gigante enemigo de la seora princesa Micomicona. Al oresto el cura se levanto con rapidez cuando oa un gran ruido acompaado de las voces amenazantes deDon Quijote.

    Cuando entraron en la habitacin de Don Quijote vieron que este se encontraba en paos menoresdormido a cuchillada limpia con los cueros de vino. Lo ms extrao de la situacin eran las pintas que tenaDon Quijote y que adems de tener los ojos cerrados, ya que se encontraba soando, estaba con unacamisa que apenas le cubra los muslos, las piernas no excesivamente limpias y llenas de vello, y ademesen el brazo izquierdo tenia envuelta la manta de la cama.

    Al ver todo revuelto y lleno de vino, el ventero se abalanz sobre el pobre Don Quijote propinandole grannumero de golpes a puo cerrado, tan fuerte le daba el ventero que si no llega a ser por Cardenio y por el

    cura Don Quijote se hubiera quedado hay de por vida. Luego de esto al haber toado el cura sus manos, DQpens que haba terminado la tarea y la consuela diciendo que ya haba matado al gigante. Despus de queDon Quijote se hubo quedado dormido y que el cura tranquizara al ventero prometiedo pagar todos losdaos, de nuevo continuaron leyendo la novela del Curioso impertinente.

    Continuando por donde nos habamos quedado en la lectura de esta curiosa novela Leonela se habaescapado con Camila y Lotario dejando a Anselmo solo en la casa. Esto fue debido a que Anselmodescubri a Leonela estando con uno de sus amantes y no creyndolo y amenazndola, Camila dio cuentade la situacin y escapo con ellos dos llevndose las joyas. Cuando Anselmo descubri que le habandejado solo decidi irse a una de las casas que tenia un amigo suyo en el campo, donde muri una vezhubo escrito un eplogo de su vida, en la cual explicaba como mora por Camila.

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    12/18

    Una vez acabaron de leer el libro el cura la califico de poco creble ya que no se explicaba como alguienque lo tenia todo como Anselmo pudo liar tanto las cosas para comprobar la sinceridad de su mujer, la cualal final le acabo abandonando.

    Capitulo 36

    Se encontraban en la puerta de la venta el ventero que divis como se acercaban a la venta una tropa dehuspedes. Le pregunto Cardenio al ventero cuantos eran los posibles visitantes, a lo que respondi elventero dicindole que eran cuatro a caballo, dos a pie y una mujer vestida de blanco. Al or esto Cardenio

    entro en la habitacin de Don Quijote.

    Cuando llegaron los caballeros a la venta se apearon de los caballos y trasladaron del silln a una silla, queestaba prxima a la habitacin de Don Quijote, a la misteriosa mujer.

    Todos se preguntaban quien seria esta extraa mujer pero nadie daba respuesta a las preguntas queDorotea hacia a los mozos. Cuando Cardenio se entero de quien era esa misteriosa mujer se dio cuentaque la conoca y comenz una larga conversacin con ella, pareciendo que se la estaba disputando conFernando, el caballero que la haba trasladado del silln a la silla. Al poco tiempo se descubri que la mujerse llamaba Luscinda y no Micomicona como haba dicho Sancho con anterioridad.

    Capitulo 37

    Mientras tanto el propio Sancho se crea que la Dorotea era una princesa, que el famoso gigante eraFernando. A todo esto Don Quijote segua durmiendo en sus aposentos. En la venta se encontraban todosmuy contentos ya que al estar prcticamente llena la venta las ganancias para el ventero eran bastanteconsiderables. Entre tanta felicidad solo Sancho era el triste pero al poco rato se despert Don Quijote ycomenz a hablar con l.

    Don Quijote le cont a Sancho la aventura, imaginaria que haba tenido este con el famoso gigante al cualhaba liquidado de tal forma que llego a comparar la sangre del gigante con enormes ros de agua. Sanchoal or esto le corrigi dicindole que ms que ros de agua eran ros de vino tinto, haciendo alusin a loscueros de vino que haba destrozado Don Quijote. Al or esto Don Quijote le pidi una explicacin a Sanchode porque deca ros de vino tinto, a todo esto Sancho le explico lo que haba sucedido y el plan de Dorotea

    y amigos en disfrazarse. Pero DQ lo atribuy a encantamientos.Don Quijote bajo al saln y comenz a hablar con Dorotea, ya que al verla con disfraz de doncella (siendoella la princesa Micomicona) pero apiadndose de DQ intento cortar la conversacion mas Fernando no se lopermita ya que le interesaba todo lo que all se hablaba. Una vez hubo acabado la conversacin Fernandose comprometi en llevar a Don Quijote a su, casa quedando de este modo, los venteros, enormementealiviados y alegres.

    A todo esto, entran en la venta un caballero cristiano que fue a pelear contra los moros junto con unamujer mora llamada lela Zoraida, (deseosa de convertirse en cristiana) o Mara. Luego de hacerles lugar enla venta, lleg la hora de cenar. Una vez dispuestos en la mesa,Don Quijote da un discurso de las armas ylas letras. Los otros escuchan asombrados de la listeza de don Quijote en su defensa de las armas y su

    discurso sobre el trabajo de los estudiantes. El dice que las letras nunca harian ventaja a las armas , paraver esto intenta comprarar cual tiene trabajo mas grande. Lar armas por una parte, buscan la paz. Mientrasque las letras, haciendo una salvedad a las letras divinas (teologa), buscan una actividad lucrativa atentasolo al provecho de quienes la ejercan.

    Los trabajos del estudiante es combatir la pobreza (poniendo un caso extremo) mientras que losgobernantes dominan el mundo sobre una silla tocada su hambre en hartura. (sigue en cap 38)

    Capitulo 38

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    13/18

    En este capitulo se ve como Don Quijote habla del soldado, de cmo es la persona ms pobre que hay enel mundo ya que tiene que sobrevivir con los mnimos recursos existentes y aun as consigue sacarle elmayor partido a cualquier situacin dificultosa. Tambin les dijo que los menos premiados en la guerra ylos ms importantes en ella son los pobres soldados, que son los mas arriesgados. Adems, aunque esmayor el trabajo del soldado, es mucho menor el premio. Esto se debera a que es mas fcil premiar a dosmil letrados que a treinta mil soldados (los letrados se les da oficios que por fuerza se han de dar a suprofesin, mientras que a los soldados se los premiara con la misma hacienda del seor a quien sirven).

    Comparando ahora, el trabajo de los letrados con el de un soldado, recapacito en que trabajan muchisimomas los soldados que los letrados y en realidad es muchisimo menor la recompensa que recibe un soldado.Tambin afirmo que es necesaria la presencia de los letrados ya que sin ellos no habra leyes y las letesregulan las guerras. Aunque las leyes no podran sustentar sin las armas ya que con ellas se defienden lasrepublicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, etc.

    Sin embargo, DQ se arrepiente de haber elegido la profesin de caballero en ese momento con la aparicinde armas de fuego con la polvora y el estao. Mientras tanto, los presentes les pareci una lastima de ver aun hombre que tenia tan buen entendimiento y buen discurso en todas las cosas que trataba haya perdidola cabeza con la caballeria.

    Una vez que hubo concluido la conversacin de Don Quijote el cautivo dijo que ahora iban a or elverdadero discurso y cuando todos estaban dispuesto a or tal conversacin dijo lo que se viene a decir enel siguiente capitulo.

    CAPITULO 39

    El cautivo nos cuenta como su padre dividi su hacienda de Len en tres partes, una para l y las otraspara sus tres hijos. Los cuales deberan dedicarse uno a las armas, otro a las letras y el otro al comercio.(Pues hay un dicho que dice: Tres cosas hacen al hombre medrar: Iglesia mar y casa real)

    El cautivo nos cuenta que l fue quien se dedic a las armas y que tras unos cuantos viajes, lleg a sercapitn de infantera en la batalla de Lepanto fue apresado y hecho cautivo por el rey de Argel. Euch Al,sali intacto con toda su escuadra y l justamente luego de hallarse solo en la galera contraria, fueaprisionado por ste. Lleg de esta manera a Constantinopla, y luego hicieron una tctica para evitar que

    Don Juan de Austria los encuentre. Un ao ms tarde tomaron La Presa, comandada por el nieto deBarbarroja. Luego de 22 ataques despus de que los espaoles culminando con Carlos V tome la Goleta,los turcos finalmente pudieron recobrar su fuerte cautivando a Pedro Puertocarrero. Entre los cristianosque en el fuerte se perdieron uno fue Pedro de Aguilar (alfrez), soldado de mucha cuenta y de raroentendimiento ya que era todo un poeta. Al formar parte del mismo patrn que el cautivo. Da la casualidadque justamente el cautivo mencionado era el hermano de Don Fernando y ahora estaba casado y con 3hijos.

    CAPITULO 40

    Empieza con los dos sonetos de Pedro de Aguilar y luego cuenta que una vez que retorn la armada aConstantinopla su amo ya haba muerto y pas a ser propiedad de Azn Ag (grumete al que toma cario

    su anterior dueo) que lleg a ser rey de Argel. Entonces, se muda a Argel sin perder la esperanza dealgn momento por fin ser libre. Entonces, describe su situacin en Argel: Haba dos tipos de cautivos loscristiano propiedad del rey, y los pblicos, propiedad del Estado. No obstante, por ms de que l erapropiedad del rey y los segundos estaban en desventaja frente a ellos, a todos les preocupaba la idea deser asesinados sin motivo alguno(al calificarlos de asesinos de todo el gnero humano) salvo a Saavedra(Cervantes) el cual contaba y historias.

    Luego cuenta la historia de su liberacin: Un da, estando l con tres compaeros de prisin, vieron que porla ventana estaban balanceando una caa con un lienzo sujetado. Entonces, los 3 probaron su suerte y lacaa hacia un movimiento de negacin hasta que prob el cautivo y cay la caa al suelo. Se encierra de

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    14/18

    esta manera en el bao y descubre 10 cianiis. A todo esto, comenzaron a imaginar quin es la persona quele estaba haciendo todos estos favores por lo que comenzaron a hacer zalemas. Primero pensaron que erauna mora, luego de mostrar una cruz, pensaron que era una cristiana renegada. Pero luego, la segundaseal fue una estrella que indica el norte de la salvacin. Averiguando que all viva un moro rico llamado

    Argimorato, cay repentinamente el lienzo con cuaareta escudos de oro espaoes y un papel escrito enarbigo y una grande cruz. Ninguno de ellos saba leer arbigo por lo que tuvieron que recurrir a unrenegado para traducirles. La carta deca que una esclava suya le haba contado sobre la religin cristiana yhaba despertado su inters, tambin le aconsejaba que tenga mucho cuidado para ver a quin confiaba

    esa carta ya que su padre lo matara tanto a l como a ella si se enterara. Entonces, el renegado le pideque le cuenten la verdad y jura por todos los medios que lo ayudara. Planean entonces su huida, uno desus amigos comprara un barco para llegar a Espaa, el renegado se sacrificara por su libertad.

    CAPITULO 41

    Luego de dos semanas, el renegado logra comprar el barco e idean todo para liberar no solo al cautivo sinotambin a sus amigos junto con la Zoraida. El cuativo va a l encuentro de Zoraida y se encuentra con elpadre. Con mucho disimulo mantienen un dialogo en el que le pregunta ella cuando se va y que no es deconfianza y etc.

    Por la noche llevaron a Don Quijote y a Sancho hacia el caballo y le dijeron que deberan taparse los ojosporque la altitud que iban a alcanzar era muy grande y le podan marear. Don Quijote y Sancho accedieron,y al momento les dijeron que para activar el caballo haba que mover una clavija que se encontraba en elcuello del caballo. Y para bajarse del caballo cuando llegasen tendran que esperar a que este relinchara.

    Cuando Don Quijote apret la clavija todos los all presentes se despedan como si realmente se estuvieran

    moviendo, incluso imitaban el calor de la altitud y el movimiento del viento. Al cabo de un rato los allpresentes encendieron la cola de Clavileo el cual al estar lleno de cohetes sali disparado por el airetirando a Don Quijote y a Sancho al suelo. Cuando se levantaron vieron que no se haban movido de lugary que a su alrededor estaban los mismos personajes que antes y observaron tambin que junto a elloshaba una lanza con un mensaje el cual deca que Don Quijote haba vencido con solo intentarlo y queMalambruno se contentaba con eso y haba desencantado a la Trifaldi y a sus doncellas. Tambin deca queigualmente se desencantara Dulcinea en cuanto Sancho cumpliera lo prometido. Cuando el Duque ley lacarta felicito efusivamente a Don Quijote por su hazaa.

    Sancho le dijo a la Duquesa que durante su viaje en Clavileo se haba quitado el pauelo y haba vistocomo el mudo y las personas eran muy pequeas desde esas alturas, la Duquesa al decirle que eso eraimposible Sancho le respondi que mediante el encantamiento nada era imposible. Sancho prosigui

    contando que haba estado tan cerca del sol que haba podido comprobar que realmente era muy grande,tambin dijo que se haban detenido en la constelacin de las siete cabrillas ya que como Sancho habasido cabrero se entretuvo un poco con ellas.

    CAPITULO 42

    Cuando los Duques se dieron cuenta de que las bromas funcionaban y Don Quijote y Sancho no se dabancuenta de nada decidieron proseguir con ellas para rerse ms. Mas tarde el Duque le dijo a Sancho que sepreparara por que al da siguiente iran a la nsula en la que Sancho gobernara. Al or esto Don Quijote seapart con Sancho un momento para aconsejarle acerca de cmo tenia que comportarse como gobernadorde una nsula.

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    15/18

    Primero la aconsej acerca del alma. Don Quijote le dice que se haga amigo de Dios, que no se avergencede su linaje ya que si no se avergenza l nadie se avergonzara nunca de l. Tambin le dijo que en casode que fuesen sus parientes a visitarlos que no los desprecie y en caso de que enviudase que supiera elegirbien a la mujer ya que en ocasiones son estas las que ayudar a gobernar. Tambin le dijo que juzgaseigual a un rico que a un pobre pero que atendiese mas a las lagrimas de un pobre ya que son los que notienen nada en este mundo.

    CAPITULO 43

    En este capitulo Don Quijote le comienza a dar consejos a Sancho acerca del cuerpo.

    Don Quijote le dice a Sancho que se debe de mantener limpio y aseado, que no debe4 de comer nada quele haga oler mal, que no debe comer demasiado ni muy deprisa por que sin no puede dar una malaimpresin y tambin le dice que no diga tantos refranes como sola decir siempre ya que le haran quedarmuy mal.

    Don Quijote al final le dice que debe de gobernar bien ya que las responsabilidades que acarrearan su malgobierno caeran tambin sobre l y no quiere sentirse culpable de ningn mal mandato. Sancho al or estole dice a Don Quijote que si l lo desea dejara el cargo de gobernador ya que no quiere que su amo sufraconsecuencia alguna de lo que l pueda hacer mal. Don Quijote al or que Sancho est dispuesto a dejar deser gobernador de una nsula para que l no que de mal en ningn momento le dice Sancho que merecera

    mil nsulas ya que sus razonamientos son sabios y correctos.

    CAPITULO 44

    Al partir Sancho hacia su nsula se despidi de todos y se mont en el Rucio y comenz su camino. Con lestaba el mayordomo, que haba fingido ser la Trifaldi, al verlo Sancho se lo coment a Don Quijote el cualal comprobar que lo que Sancho deca era cierto se qued frustrado y acabo diciendo que eso no poda seras ya que seria una gran contradiccin.

    A la marcha de Sancho se qued Don Quijote solo y al notarlo la Duquesa le ofreci un par de doncellaspara que le sirvieran. Don Quijote las rechaz diciendo que l era un caballero andante y no necesitabadoncellas de ningn tipo. Cuando Don Quijote estaba apunto de marcharse a la cama abri la ventana y vio

    como una doncella, Altisidora, cantaba un romance burlesco en el cual declaraba su amor a Don Quijote.Don Quijote al or esto le dijo a Altisidora que l ya tenia una dama y que por nada le seria infiel. Ymediante varias comparaciones reafirm su amor hacia Dulcinea del Toboso, su dama.

    CAPITULO 45

    Cuando Sancho lleg a su nsula, Barataria, le recibieron con mucho afecto y cario. Al verle le llevaron a laiglesia y all le dieron las llaves de la ciudad y le admitieron como gobernador perpetuo.

    Al momento le llevaron al juzgado donde comenz a ejercer como gobernador en unos juicios que lepresentaron los habitantes de la nsula.

    En el primer juicio le sucedi lo siguiente: era un seor que le fue a pedir a un sastre que le hiciera unacaperuza con un tipo de tela que l le llevaba, pero como era tan desconfiado y tema que el sastre sequedara con un trozo de tela le dijo que le hiciera las mximas posibles, al final el sastre le dijo que lepoda hacer cinco caperuzas. El problema estaba en que el sastre haba hecho unas caperuzas diminutashaciendo caso a que el hombre quera cinco. Entonces el sastre le exiga al hombre el dinero que se habaganado haciendo esas caperuzas, mientras que el hombre le exiga al sastre el trozo de tela que le habadado. Sancho al ver esto decidi que ninguno de los dos tuviera lo que peda ya que ambos haban sidomuy desconfiados con el otro.

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    16/18

    La segunda historia contaba lo siguiente: un hombre haba recibido prestados diez ducados y no se losquera devolver a su dueo original porque deca que ya se los haba devuelto. El primer hombre le dio alsegundo una caa que tenia en la mano y juro ante todos que ya se los haba devuelto y entonces se fuerecuperando su caa antes. Sancho al darse cuenta de esto le mando que le diese la caa al hombre que lehaba dejado los diez escudos y le dijo que con la caa ya estaba pagado. La sorpresa vino cuando elhombre rompi la caa y vio que dentro de ella estaban los diez escudos.

    En el tercer caso se contaba lo siguiente: una mujer lleg ante Sancho diciendo que un hombre la habaforzado en mitad de un camino y no la quera indemnizar. El hombre deca que la mujer se le habaofrecido y que ya le haba pagado lo justo por esos trabajos. Sancho le dijo al hombre que le diese unabolsa que tenia llena de dinero, y cuando se fue la mujer le mando salir detrs de ella para recuperar labolsa. Al cabo de un rato regresaron el hombre y la mujer solo que ambos unidos a la bolsa ya que lamujer no la quera soltar por nada del mundo. Sancho al ver esto le dijo a la mujer que se hubiera puestotanto empeo en defenderse como lo esta poniendo ahora en agarrar la bolsa nadie la habra forzado en elcampo. Les mando ir y le devolvi la bolsa de dinero al hombre.

    CAPITULO 46

    Un da al salir Don Quijote se encontr a Altisidora y a una amiga, al ver a Don Quijote Altisidora fingi quese desmayaba para que Don Quijote se fijase en ella. Don Quijote al verla le dijo a su amiga que esa nochese quedara l mismo haciendo la compaa para que se desengaara. Por la noche comenz a cantarle unromance a Altisidora en el cual le deca que el solo estaba enamorado de una mujer y que sus sentimientosno se cambiaran por nada ni por nadie. En el jardn estaban las Duques y otras gentes del castillo.

    Desde un corredor cercano a la reja de Don Quijote descolgaron un saco lleno de gatos los cuales almeterse en la habitacin de Don Quijote comenzaron a montar un escndalo tan grande que pareca queen la habitacin se estaba librando la mayor batalla jamas vista. Don Quijote s penso que la habitacinestaba llena de encantadores y, puesto que estaba a oscuras, comenz a dar espadazos contra los gatos.Entonces uno de los gatos se le subi a la cabeza y le arao y mordi la cara.

    CAPITULO 47

    En la nsula de Sancho era la ora de comer y sus sirvientes le llevaron a un gran palacio donde le iban

    sirviendo grandes platos de comida. Con el pequeo inconveniente de que cada vez que tenia un plato decomida delante un medico que estaba junto a l mandaba que se lo quitaran con lo cual es fcilmenteimaginable el hambre que estaba pasando el pobre Sancho.

    Cuando Sancho estaba apunto de comer algo decente lleg una carta del Duque diciendo que exista unaconspiracin contra l y seria recomendable que no comiera nada de lo que le ofrecan. Entonces Sanchos tubo que contentar con un racimo de uvas y un poco de pan.

    Mientras Sancho coma la poca comida que le permitan comer apareci un labrador que le comenz acontar su vida. Sancho despus de escucharle le pregunto que era lo que quera. Entonces el labrador le

    pidi a Sancho que le diese 300 o 600 ducados para poder celebrar la boda de su hijo y una carta para quesu futuro consuegro accediese a la boda con su hijo.

    Sancho se enfado tanto al or esto que el medico que estaba all le prometio darle de comer para evitarenfados similares.

    CAPITULO 48

    En una de las noches en que Don Quijote dorma apaciblemente escucho como alguien entrabasilenciosamente en su habitacin. Pensando que era Altisidora que quera perturbar su honestidad se puso

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    17/18

    de pie encima de la cama. Al entrar la duea Rodrguez vio a Don Quijote de esa manera y ambos seasustaron enormemente.

    Despus de ese susto la duea comenz a decirle a Don Quijote que le necesitaba por temas caballerescos.

    La seora comenz a contarle a Don Quijote su historia, en la cual deca que ella tenia una hija que habasido seducida por el hijo de un siervo del Duque, el cual le haba pedido matrimonio a la pobre nia.Tambin le dijo a Don Quijote que ya le haba pedido con anterioridad al Duque que la ayudara pero esteno le hacia caso a la duea por que este labrador sola prestarse dinero y arreglarle algunos chanchullos.

    En un momento de su conversacin la duea comenz a meterse con Altisidora y con la Duquesa. Despusde haber dicho esto la duea se apagaron las luces de extraa manera y Don Quijote y la dueacomenzaron a recibir pellizcos a azotainas. Despus de esta peculiar batalla ambos acosadores semarcharon de la habitacin, la duea sali de la habitacin de Don Quijote llorando y Don Quijote se quedsin saber que extraos encantadores le haban hecho eso.

    CAPITULO 49

    De vuelta en la nsula de Sancho este se empeo en hacer una ronda de noche para ver la clase de genteque se paseaba por su nsula de noche y limpiarla a ser posible de mala gente.

    En esta ronda vio, primero, a un muchacho que le dijo que nadie conseguira hacer que l durmiera unasola noche en la crcel, al preguntarle Sancho si era por que dudaba de su autoridad l muchacho le dijoque no era cuestin de autoridad sino que l se pasara toda la noche sin dormir.

    Despus de esto vio Sancho a una muchacha vestida de nio a la cual le pregunto porque iba vestida deesa manera. La muchacha le cont a Sancho que se haba disfrazado de nio por que su padre no ladejaba salir desde que haba muerto su madre. Entonces entre su hermano y ella haban decididocambiarse las ropas para que as pudiera salir sin que su padre se diera cuenta. Despus de haber odoesto Sancho decidi llevar a la muchacha a casa.

    Despus de esta noche Sancho segua demostrando a todos los habitantes de la nsula su gran sensatez yjuicio.

    CAPITULO 50

    Volviendo a la casa de los Duques se nos cuenta que los "encantadores" que haban dado una paliza a DonQuijote y a la duea Rodrguez eran en realidad la Duquesa y Altisidora que haban estado escuchandotodo lo que la duea deca de ellas y en seal de venganza decidieron apalear a Don Quijote y a la duea.

    Prosiguiendo con las bromas de los Duques estos decidieron mandarle a Teresa Panza una carta en dondele contaban las hazaas de Sancho y le mandaban unos cuantos regalos. Cuando Teresa Panza ley lacarta se maravillo de todo lo que su marido estaba consiguiendo y sali rpidamente a contrselo a todo elmundo. Cuando el Cura y Sansn se enteraron de que Sancho estaba de gobernador de una nsula sequedaron asombrados y maravillados de lo que le estaba sucediendo a Sancho.

    Teresa Panza decidi mandarle mediante el paje una carta para Sancho y otra para la Duquesaagradecindole todo lo que estaba haciendo por Sancho.

    CAPITULO 51

    Volviendo a la nsula de Sancho este regres a sus obligaciones como juez.

    Se le present un caso en el cual se contaba lo siguiente. Esto era un terreno dividido por un ro; el roera atravesado por un puente, al final del puente haba una orca y una casa en la cual se juzgaba atodo aquel que pasara de forma que aquel que mintiera al preguntarle a donde iba seria ahorcado. Porlo general todos decan la verdad pero un da se les apareci un hombre que dijo que nicamente

  • 8/13/2019 [Resumen] Capitulos Completos- Don Quijote I, Cervantes.docx

    18/18

    venia a morir en la orca. Pero los jueces con supieron que hacer ya que si le ahorcaban el hombrehabra dicho la verdad y no habra merecido morir, pero si le dejaban ir el hombre haba dicho mentiray merecera ser colgado en la orca.

    Sancho despus de pensar detenidamente record algo que le haba dicho Don Quijote, lo cual deca quecuando la ley estuviese en duda debera decantarse del lado de la pobreza y humildad. Con lo cual Sancholes dijo que dejaran ir al hombre.

    A los pocos das Sancho recibi una carta de Don Quijote en la cual Don Quijote le daba nuevos consejos

    para gobernar la nsula. Sancho al poco tiempo le contesto comentndole el problema que tenia con eldoctor y la comida.

    CAPITULO 52

    En la casa de los Duques Don Quijote le comunic al Duque que iba a ir a buscar al labrador que hababurlado a la hija de la duea y que le iba a matar a menos que cumpliese su palabra. El Duque le dijo aDon Quijote que l le dara el recado al labrador y le ordenara ir al castillo para que se celebrara all eldesafo.

    A los pocos das llegaron de vuelta las cartas de Teresa Panza a la Duquesa y a su marido. En la de laduquesa le contaba la alegra que en ella haba causado que Sancho fuese gobernador, tambin le deca las

    ganas que tenia de visitar la nsula de Sancho y le peda que la siguiera escribiendo contndole comotranscurra el gobierno de Sancho.

    En la carta a Sancho, que abri Don Quijote, contaba lo mismo y alguna intimidad mas, tambin contaba lobien que estaba pasando el tiempo Sanchica.