resumen circulacion

7
CIRCULACION Arterias o No intercambio de nutrientes (venas tampoco) o Transporta sangre a Presión alta (por tanto tienen una > Velocidad de flujo sanguíneo)/ Paredes vasculares fuertes o Flujo sanguíneo a alta velocidad Arteriolas o No intercambio de nutrientes o Ultimas ramas del sistema arterial o Fx: Controlar los CONDUCTOS a través del cual se libera la sangre hacia el CAPILAR o Paredes Ms fuertes: por tanto Pueden cerrarlas (a las arteriolas) por completo o Al relajarse: puede dilatar los vasos Conclusión: De acuerdo a las necesidades de los tejidos, estos alteran el flujo sanguíneo Capilares o SI INTERCAMBIO DE NUTRIENTES, LIQUIDOS, ELECTROLITOS, HORMONAS entre la sangre y el líquido intersticial (tejidos) (FUNCION MÁS IMPORTANTE DE LA CIRCULACION) o Paredes finas o Muchos poros capilares diminutos Permeables al H20 Permeables a otras moléculas pequeñas o Bajo Volumen de sangre Vénulas o Recogen la sangre de los capilares o Luego estas se reúnen gradualmente formando venas cada vez más grandes Venas o Transporte de sangre (a partir de la vénulas hasta el <3) o Constituye una reserva importante de “Sangre Extra” (Esto es explica por su superficie transversal: aprox. 4 veces > que las arterias) o Transportan sangre a Presión baja (por tanto tienen una < velocidad de flujo sanguíneo) / Paredes vasculares Finas

Upload: cristhian-jhonatan-rios-perez

Post on 13-Apr-2017

18 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen   circulacion

CIRCULACION

Arteriaso No intercambio de nutrientes (venas tampoco)o Transporta sangre a Presión alta (por tanto tienen una > Velocidad de flujo

sanguíneo)/ Paredes vasculares fuerteso Flujo sanguíneo a alta velocidad

Arteriolaso No intercambio de nutrienteso Ultimas ramas del sistema arterialo Fx: Controlar los CONDUCTOS a través del cual se libera la sangre hacia el

CAPILARo Paredes Ms fuertes: por tanto

Pueden cerrarlas (a las arteriolas) por completo o Al relajarse: puede dilatar los vasos Conclusión: De acuerdo a las necesidades de los tejidos, estos alteran

el flujo sanguíneo Capilares

o SI INTERCAMBIO DE NUTRIENTES, LIQUIDOS, ELECTROLITOS, HORMONAS entre la sangre y el líquido intersticial (tejidos) (FUNCION MÁS IMPORTANTE DE LA CIRCULACION)

o Paredes finaso Muchos poros capilares diminutos

Permeables al H20 Permeables a otras moléculas pequeñas

o Bajo Volumen de sangre Vénulas

o Recogen la sangre de los capilareso Luego estas se reúnen gradualmente formando venas cada vez más grandes

Venaso Transporte de sangre (a partir de la vénulas hasta el <3) o Constituye una reserva importante de “Sangre Extra” (Esto es explica por su

superficie transversal: aprox. 4 veces > que las arterias)o Transportan sangre a Presión baja (por tanto tienen una < velocidad de flujo

sanguíneo) / Paredes vasculares Finaso Fz Ms suficiente para contraerse o expandirse por lo que pueden actuar como

un reservorio controlable para la sangre extra, mucha o poca, dependiendo de las necesidades de la circulación

Page 2: Resumen   circulacion

CONTROL LOCAL Y HUMORAL DEL FLUJO SANGUINEO POR LOS TEJIDOS

Principio fundamental de la mayoría de los tejidos: “ Capacidad de controlar su propio flujo sanguíneo local en proporción a sus necesidades metabólicas concretas”

Algunas de las necesidades de los tejidos son:o Aporte de O2 a los tejidoso Aporte de otros nutrientes como glucosa, aa y ac grasoso Eliminación de iones H2 y CO2 de los tejidoso Mantenimiento de las [] adecuadas de iones en los tejidoso Transporte de varias hormonas y otras sustancias a los distintos tejidos

Flujo sanguíneo en:o Riñones: 1100 ml/mino Hígado: 1350 ml/mino Músculos: 750 ml/min

Durante el ejercicio intenso: la actividad metabólica muscular aumenta más de 60 veces y el flujo sanguíneo hasta 20 veces, incrementándose hasta 16000 ml/min en el lecho vascular muscular total del cuerpo

Al controlar el flujo sanguíneo local de una forma tan exacta, los tejidos casu nunca padecen una deficiencia nutricional de 02, y a pesar de ellos, la carga de trabajo del <3 se mantiene al mínimo

Mecanismos de control del flujo sanguíneo:

1. Control a corto plazo:

“El aumento en el metabolismo tisular incrementa el FS en los tejidos”

Este mecanismo consiste en una vasodilatación o vasoconstricción de arteriolas, metaarteriolas y esfínteres precapilares regulando con “RAPIDEZ” el flujo sanguíneo

Duración: segundos o minutos Si hay un Incremento del metabolismo tisular (hasta 8 veces con respecto a lo

normal) entonces el flujo sanguíneo aumenta (aprox. Hasta 4 veces) El oxígeno es un nutriente DEMASIADO IMORTANTE PARA LOS TEJIDOS, por lo

que si está disminuido, entonces el flujo sanguíneo aumenta para cubrir las necesidades que el tejido requiere. El flujo sanguíneo puede aumentar por:

o Si una persona viaja hacia algún lugar de gran altitud (como hay disminución de O2 entonces el flujo sanguíneo tendrá que aumentar)

o Neumonía (como hay disminución de O2 entonces el flujo sanguíneo tendrá que aumentar)

o Envenenamiento por CO (es muy tóxico, altera a la Hb no permitiéndole que lleve de manera eficaz a las moléculas de O2) (como hay disminución de O2 entonces el flujo sanguíneo tendrá que aumentar)

o Envenenamiento por Cianuro (altera al tejido no permitiéndole usar el O2) (como hay disminución de O2 en el tejido, entonces el flujo sanguíneo tendrá que aumentar)

Page 3: Resumen   circulacion

Existen 2 teorías que explican la regulación a corto plazo del flujo sanguíneo:a) TEORIA VASODILATADORA (teoría más aceptada):

Cuando haya un aumento del metabolismo tisular o cuando haya un descenso de O2 a nivel tisular (o también una disminución de nutrientes hacia los tejidos): Habrá un aumento de la velocidad de formación de SUSTANCIAS VASODILATADORAS (Adenosina, CO2, compuestos con fosfato de adenosina, Histamina, Iones de K+ e H2)

Estas sustancias VASODILATADORAS van desde los tejidos (en los que haya aumento del metabolismo o disminución de O2) hacia las arteriolas, metaarteriolas y esfínteres precapilares (se encuentra en el origen del capilar) para que de esta manera se produzca la: VASODILATACION.

ADENOSINA: VASODILATADOR LOCAL IMPORTANTE (para el control del F.S a nivel local)

Cuando el corazón se vuelve más “activo”, entonces requiere una mayor cantidad de oxígeno y una mayor degradación de ATP para el funcionamiento óptimo de este. Al volverse activo (con un F.S coronario disminuido), se liberas pequeñas cantidades de ADENOSINA desde los miocitos cardiacos haciendo que AUMENTE el F.S coronario y vuelva de esta manera a la normalidad.

La adenosina no es el único que participa en el control local del FS sino que es probable que se dé una combinación de varias sustancias vasodilatadoras liberadas por el tejido para la correcta Regulación del FS

b) TEORIA DE LA DEMANDA DE O2 O DE NUTRIENTES: Vasomotilidad: Cierre y apertura cíclica de los esfínteres

precapilares y metaarteriolas varias veces por minuto Los esfínteres precapilares y las metaarteriolas se “cerrarán”

(aumento de la fuerza de Cx) cuando haya un aumento de las [O2] en el tejido y se relajará cuando el tejido (sus células tisulares) haya ya consumido ese O2 en exceso. Pero se volverán a “abrir” (disminución de la fuerza de Cx) cuando las [O2] hayan vuelto a disminuir. Todo este proceso: VASOMOTILIDAD.

Ambas teorías explican la regulación del FS a nivel LOCAL a corto plazo.

c) POSIBLE FX DE OTROS NUTRIENTES (APARTE DEL O2) EN EL CONTROL DEL FS:

Ausencia de glucosa: Vasodilatación tisular local Deficiencia de aa: Vasodilatación Beriberi (deficiencia de vitaminas (TIAMINA, Rivoflavina,

Niacina)): el FS vascular periférico de casi cualquier parte del cuerpo aumenta entre 2 y 3 veces

Page 4: Resumen   circulacion

“Ejemplos ESPECIALES del control “METABÓLICO” a corto plazo del FS local:

HIPEREMIA REACTIVA:o Cuando se interrumpe el FS en algún tejido, ya sea por segundos o por

minutos (hasta 1 hora o más), y luego se deja de interrumpir: EL FS QUE PASA POR EL TEJIDO AUMENTA APROX. DE 4 - 7 VECES CON RESPECTO A LO NORMAL. (Si con una liga amarro mi dedo índice y lo dejo por un minuto, entonces empiezo a notar que mi dedo está volviéndose como morado y además que el dedo está frio con respecto a los demás. Entonces después de 1 minuto suelto la liga, notaré que poco a poco el color cambiará de morado a normal teniendo una sensación de que pasara algo frío por nuestro dedo (esa sensación vendría a ser el gran aumento de FS que se produce hasta que el tejido vuelva a “oxigenarse” ya que la liga no permitía que se oxigene correctamente. Cuando logre oxigenarse correctamente entonces el FS volverá a su normalidad)). En resumen, la falta de FS: VASODILATACION.

HIPEREMIA ACTIVA: “Se produce cuando aumenta la tasa metabólica tisular”o Cuando cualquier tejido se vuelve muy “activo” (Aumento del metabolismo

tisular) (Ms al hacer ejercicio (aquí la hiperemia activa aumenta hasta 20 veces), glándula gastrointestinal durante el periodo hipersecretor, el cerebro durante el aumento de la actividad mental): LA VELOCIDAD DEL FS AUMENTA a través del tejido

o Cuando el metabolismo tisular del tejido aumenta, entonces se supone que el tejido consumen una mayor cantidad de nutrientes y de O2 por lo que liberarán grandes cantidades de sustancias vasodilatadoras. El resultado será que una Vasodilatación y Aumento del FS.

“Autorregulación del FS durante los cambios en la PA: mecanismos metabólicos y miógenos:

En cualquier tejido, cuando hay un aumento de la PA el FS aumentará siempre. Pero al cabo de 1 minutos aprox. El FS volverá a la normalidad así la PA se mantenga elevada. A este proceso se le denomina: AUTORREGULACION

TEORIA METABÓLICA:o Cuando la PA es dms elevada, el exceso de líquido proporcionara una mayor

cantidad de O2 y nutrientes los tejidos y ese exceso de líquido “arrastrará” a las sustancias vasodilatadoras por lo que se generará una Constricción de los vasos sanguíneos (VS) y por ende el FS volverá a la normalidad.

TEORIA MIOGENA:o Si la PA aumenta, entonces habrá un “estiramiento” a nivel de VS (durante ese

estiramiento, habrá ingreso de iones Ca++ desde el líquido extracelular hacia las células tisulares, el cual provoca la Constricción), por lo que se generará una Cx vascular y por ende el FS regresará a la normalidad.

o Si la PA disminuye, entonces no habrá “estiramiento” a nivel de VS, por lo que el Ms liso se relaja, reduce la resistencia vascular ayudando así a que el FS vuelva a la normalidad.

o Es más pronunciada en las arteriolas

Page 5: Resumen   circulacion

o IMPORTANTE: previene el estiramiento excesivo de los VS cuando la PA aumenta.

o Mecanismo que detecta cambios de presión, mas no detecta cambios del FS.o LOS FACTORES METABOLICOS SON LOS QUE PUEDEN ANULAR LA TEORIA

MIOGENA ya que si el metabolismo tisular aumenta (por ejemplo, al hacer ejercicio Ms), pues el tejido necesitará una mayor cantidad de nutrientes y O2, por lo que habrá un incremento espectacular del FS en el MS esquelético.

Cuando la SatO2 disminuye entonces el flujo sanguíneo tiene que aumentar como efecto compensatorio (VASODILATACION)