resumen clinica juridica

7
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS Participante: Carmen Hidalgo C.I. 13.237.393 Abog. Rafael Jean Santana

Upload: carmen-hidalgo

Post on 10-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Clinica Juridica

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES“RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS

Calabozo, Mayo 2014

Participante:Carmen HidalgoC.I. 13.237.393

Abog. Rafael Jean Santana

Page 2: Resumen Clinica Juridica

RESUMEN

La separación de poderes o división de poderes (en latín trias política), es una

ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una

de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la

consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que

caracterizan el Estado de Derecho moderno. El Poder Público Nacional esta dividido en

cinco poderes los cuales son:

Poder Legislativo: Es una cámara que esta unida a la Asamblea Nacional, siendo la

encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes federales, además de las que

rigen en el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios Federales. Además está

encargado de las sanciones de este país. Se compone actualmente de 167 diputados. El

número de diputados puede variar según el aumento de la población.

Poder Ejecutivo Nacional: es ejercido por el Presidente de la República,

Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, Ministros o Ministras y demás funcionarios.

Cada uno cumple funciones específicas y se encargan del gobierno de la nación. El

presidente de la república es el jefe del estado y del poder ejecutivo nacional.

Poder Judicial: es el encargado de administrar la justicia emanada de los ciudadanos y

se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley, constituido por el Tribunal

Supremo de Justicia.

Poder Ciudadano: es ejercido por el Consejo Moral Republicano integrado por el

Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República y el Contralor General de la

República Bolivariana de Venezuela, se encarga de prevenir, investigar y sancionar los

hechos que estén contra la ética : (la ética estudia el bien y el mal del comportamiento

humano). Este poder está constituido por los siguientes organismos: Defensoría del Pueblo,

Ministerio Público, Controlaría General de la República.

Poder Electoral: está constituido por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Se encarga

de dirigir, organizar vigilar todos los actos relativos a la elección de los cargos de

representación popular de los cargos públicos.

Al hablar de estos poderes en el proceso de cambio y transición que ha vivido la

estructura política administrativa del país se puede hablar de otro poder el popular, cuyos

Page 3: Resumen Clinica Juridica

órganos legales representativos son los Consejos Comunales y las Comunas, los cuales se

definen a continuación:

Consejo Comunal: son instancias de participación, articulación e integración entre los

ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y

populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión

directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder las necesidades,

potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de

sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

La Comuna: Es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por la

integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos

culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en las

actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de

soberanía y participación protagónica como expresión del Poder Popular, en concordancia

con un régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable,

contemplado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Estos poderes se rigen por las normas jurídicas y los organismos que se encargan de

hacerlas cumplir, sobre ambos aspectos se hace referencia a continuación:

El Código Civil, es el fundamento legal para cualquier sociedad, en el que se

establecen las normas relativas al régimen de las personas, de la familia, de las

obligaciones, de los hechos y actos jurídicos, de los contratos, de los derechos reales y las

sucesiones.

Con respecto a la estructura del Código Civil Venezolano Vigente, esta conformado

por: Un titulo preliminar que contiene disposiciones básicas y fundamentales que inician

con el artículo 4 y concluye con el artículo 14. El mismo se encuentra dividido en Tres

Libros (Libro Primero de las Personas, Libro Segundo de los Bienes de la Propiedad y

de sus Modificaciones, Libro Tercero de las Maneras de Adquirir y Transmitir la

Propiedad y Demás Derechos), estos se dividen en Títulos, los cuales están conformados

por Capítulos y estos a su vez organizados en Secciones, luego se encuentran las

Disposiciones Transitorias que fueron previstas por el legislador Venezolano en el orden

del modos operandi, y por último están las Disposiciones Finales.

Entre los órganos responsables de administrar la justicia se encuentran los tribunales.

Page 4: Resumen Clinica Juridica

El Tribunal, es el lugar destinado a los jueces para la administración de justicia y el

dictado de sentencias. El término también permite nombrar al conjunto de jueces y

ministros que ejercen la justicia. El Tribunal Supremo de Justicia, es el máximo

tribunal de Venezuela, esta conformado por las siguientes salas: Sala Constitucional, Sala

de Casación Civil, Sala de Casación Penal, Sala de Casación Social, Sala Político-

Administrativa, Sala Electoral.

Las Cortes de Apelaciones y Tribunales Superiores son los tribunales de máxima

jerarquía en el Poder Judicial venezolano, solo con excepción del Tribunal Supremo de

Justicia. Las Cortes de Apelaciones se encuentran únicamente en materia penal, mientras

que los Tribunales Superiores se encuentran en el resto de las ramas del derecho, aunque

éstos, esencialmente, cumplen la misma función. Estos tribunales están distribuidos en todo

el país y asignados a ciertas zonas geográficas denominadas circunscripciones judiciales.

Tribunal de Primera Instancia es un tribunal de jurisdicción original general con

autoridad para actuar en todo tipo de procedimiento judicial, civil o criminal, bajo las leyes

y la Constitución.

Los Juzgados de Municipio funcionan en la cabecera de cada Municipio y tiene una

competencia determinada en la Ley; por su parte los Juzgados de Departamento funcionan,

en la cabecera de cada departamento. Debe observarse que la nueva ley orgánica de

régimen municipal, establece la casi total desaparición de los distritos, los cuales son

sustituidos por los municipios.