resumen concluiones y objes fisica 1

3
Karen Viviana Suarez Castro 40142048 ingeniería civil Introducción Este informe trata acerca de una práctica realizada en el laboratorio de física. Esta consistió en que teniendo como herramientas un calibrador y un tornillo micrométrico pudimos medir las dimensiones de una esfera y un cilindro para poder entender el margen de error que pueden presentar los instrumentos de medición. En este informe se exponen tablas de los datos recogidos en el laboratorio, como los cálculos extraídos de la medición de los objetos, con las que se propone presentar un trabajo con experimentos teóricos y prácticos en los que se demuestre el grado de imprecisión y con ayuda de los conceptos fundamentales lograr la interpretación de los resultados obtenidos en una práctica experimental. Métodos utilizados En la esfera se hallaron las dimensiones, el volumen y la masa, para poder comparar la densidad obtenida con la densidad analítica del acero. Igualmente con el cilindro se halló la altura, el diámetro, masa, volumen. Y con estos datos obtenidos se hallo la densidad, para luego ser comparada con la densidad analítica del cobre. Se realizaron los cálculos encontrados en la hoja anexa a este informe. MATERIALES 1. Regla 2. Calibrador 3. Tornillo micrométrico 4. Balanza Palabras claves Tornillo micrométrico Calibrador Porcentaje de error Medidas

Upload: karitosuarez

Post on 21-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Karen Viviana Suarez Castro 40142048ingeniera civilIntroduccinEste informe trata acerca de una prctica realizada en el laboratorio de fsica. Esta consisti en que teniendo como herramientas un calibrador y un tornillo micromtrico pudimos medir las dimensiones de una esfera y un cilindro para poder entender el margen de error que pueden presentar los instrumentos de medicin.

En este informe se exponen tablas de los datos recogidos en el laboratorio, como los clculos extrados de la medicin de los objetos, con las que se propone presentar un trabajo con experimentos tericos y prcticos en los que se demuestre el grado de imprecisin y con ayuda de los conceptos fundamentales lograr la interpretacin de los resultados obtenidos en una prctica experimental.

Mtodos utilizados En la esfera se hallaron las dimensiones, el volumen y la masa, para poder comparar la densidad obtenida con la densidad analtica del acero. Igualmente con el cilindro se hall la altura, el dimetro, masa, volumen. Y con estos datos obtenidos se hallo la densidad, para luego ser comparada con la densidad analtica del cobre. Se realizaron los clculos encontrados en la hoja anexa a este informe.MATERIALES1. Regla 2. Calibrador3. Tornillo micromtrico4. BalanzaPalabras claves Tornillo micromtrico Calibrador Porcentaje de error Medidas

RESUMENCon la siguiente practica se muestran las incertidumbres que podemos ir encontrando al realizar una serie de mediciones y poder hallar el mtodo mas adecuado para lograrlo ptimamente ,conociendo los mrgenes de error ,utilizando los utensilios y herramientas correctas y necesarias para realizar las correctas medidas y hallar los acordes resultados.

CONCLUSIONES Los rangos de medida tienen que ver directamente con la incertidumbre de los instrumento de medicin. El tornillo micromtrico es un aparato confiable para tomar medidas de longitud, por otro lado la regla debe ser utilizada cuando no necesitamos una exactitud certera La propagacin de error es muy til en medicin indirecta, sea cuando la variable a determinar depende de ms de una medicin. Ya que esta nos permite medir como pesan cada uno de los errores en el error del resultado final. Existen varias maneras de obtener una medida en particular de un objeto, ya sea directa o indirecta, dependiendo el caso debemos optar por la manera que nos presente menor error. Para obtener buenas mediciones es necesario tener bien calibrados los instrumentos y tener en cuenta su incertidumbre.

OBJETIVOS Familiarizar al estudiante con el uso de diferentes instrumentos de medicin. Identificar las distintas causas de incertidumbre involucradas en un procedimiento de medicin Cuantificar la incertidumbre de medicin asociada a los instrumentos utilizados Utilizar la ley de propagacin de la incertidumbre