resumen de benno sander

Upload: vanesa-da-rosa-pineiro

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Resumen de Benno Sander

    1/4

    ENFOQUE JURÍDICO SE CARACTERIZA POR:

    En 1492, se empezaa a !esa""#$$a" $# %&e se '#n#'e '#m# p"#'es#'()($(za!#", '#$#n(za!#", # *$#a$(za!#"+ #s m(sm#s e"anp"#-a*#n(za!#s p#" E&"#pa . e"a $a p"(me"a )ez %&e seman(/es-aan en Am0"('a+ Es-e p"#'es# /&e s#"e -#!# !eepans(n p#$3-('a . '&$-&"a$ -"ansp$an-e !e )a$#"es, '"(s-(an(sm#,e)an*e$(za'(n !e $#s p&e$#s (n!3*enas. e!&'a'(n5+

    En $# %&e "e/(e"e en e!&'a'(n $as p#$3-('as p6$('as, es-aan a'a"*# !e m(s(#ne"#s (0"('#s + En $as '#$#n(as (0"('as !e Am0"('a$a-(na $a p#$(-('a e!&'a-()a e"a &na "0p$('a !e $a p#$e-('a a!#p-a!ap#" $as m#na"%&(as e&"#peas, es-as e"an e'$&s()(s-as en $# s#'(a$,

    en $# 0-n('# . en e$ *0ne"#+

    En e$ s(*$#7I7 se p"#!&'e &n p"#'es# !e eman'(pa'(n !e(!# a $ass(*&(en-es 'a&sas :

    8/a$-a !e &na -"a!('(n pe!a**('a+

    8'a"en'(a !e /#"ma'(n !e '(&!a!an3a +

    8!e/ensa !e $a s#e"an(a na'(#na$+

    C#(-(n#, a"-(nez, P(na-#, P(za""#5

    ENFOQUE TECNOCR;TICO:

    E$ se*&n!# m#men-# !e n&es-"a (s-#"(a e!&'a-()a $$e* '#n $a(n!epen!en'(a p#$3-('a !e n&es-"#s pa3ses '#n $a (n/$&en'(a !e $#s

    (!ea$es $(e"a$es !e E&"#pa . !e $#s Es-a!#s Un(!#s !e Am0"('a+ as #"(en-a'(#nes /($#s/('as !eanza+ ases'&e$as p"#'&"aan -"ansm(-(" a -"a)es !e &n '("'&$#

  • 8/17/2019 Resumen de Benno Sander

    2/4

    en'('$#pe!('# &n '#n-en(!# &n()e"sa$(s-a '#n &na me-#!#$#*(aemp("('a . p"a'-('as n#"ma-()as !e #"*an(za'(#n . *es-(#n !e $#ss(s-emas e!&'a-()#s . $as (ns-(-&'(#nes es'#$a"es+E$ p#s(-()(sm# -am(0n ($&m(n $as -e#"3as '$?s('as !e

    a!m(n(s-"a'(n '#n'e(!as . a!#p-a!as en $a a&"#"a !e$ s(*$# 77+a es'&e$a '$?s('a se !(/&n!(# "?p(!amen-e p#" -#!# e$ m&n!#,Ame"('a a-(na n# /&e &na e'ep'(#n, e (n)a!(# $as !(s-(n-as ?"eas-em?-('as !e $a a!m(n(s-"a'(n, (n'$&s()e $a a!m(n(s-"a'(n !e $ae!&'a'(n+E$ !(s'&"s# *$#a$ %&e (nsp("aa $as '(en'(as s#'(a$es . $aa!m(n(s-"a'(n p6$('a . emp"esa"(a$ (n/$&. en $a p"#!&''(n(n-e$e'-&a$ !e m&'#s !e n&es-"#s p"(me"#s -e"('#s !e $aa!m(n(s-"a'(n es'#$a" !&"an-e )a"(as !0'a!as+

    E$ !(s'&"s# '$?s('# /&e #

  • 8/17/2019 Resumen de Benno Sander

    3/4

    El cuarto momento es el de los economistas que se dedicaron a la economía

    del desarrollo, de la administración y de la educación en las décadas de los

    60 y 70 en américa latina.

    A raíz del pensamiento económico que caracterizó esos movimientos,surgió el planeamiento gubernamental y, dentro de él, el planeamiento

    educativo, ambos uertemente impulsados por los organismos de asistencia

    técnica y inanciera de los países desarrollados. !no de los rasgos

    característicos de la etapa desarrollista ue la creencia optimista de que la

    educación era el primer actor de crecimiento económico, el principal

    instrumento de progreso técnico y un poderoso medio de selección y

    ascenso social. "omo resultado #ubo un gran progreso en la educación

    latinoamericana para ese entonces, especialmente en términos de

    crecimiento cuantitativo de escuelas, colegios secundarios, universidades,

    matrículas y n$mero de graduados.

    %or ende el valor económico es una dimensión importante, pero no

    suiciente, de las políticas p$blicas y la gestión de la educación. &o que le

    altó a la ase desarrollista de la educación latinoamericana ue un

    compromiso prioritario con la ormación para la ciudadanía, con la deensa

    de los derec#os #umanos y con la democracia y la participación popular.

    =anesa Da R#sa, Cam($a Fa''3n, J#na-an a"'3a, R#sma"(e =(e"a

    ENFOQUE SOCIOICO:

    'omento de la democracia, organización y la resistencia de la sociedad

    civil, del rescate y del respeto de los derec#os #umanos, de la deensa del

    medio ambiente y la calidad de vida. %reparado por intelectuales militantes

    de ideas desarrollistas. (onde loreció un nuevo pensamiento

    latinoamericano en el )rea de las ciencias sociales, una especie de antítesis

     política de la tesis desarrollista campo de la educación, nuestro mayor

     protagonista ue %aulo *reire. &a democracia logro un rico proceso de

    aprendiza+e y maduración para los estudiosos y especialistas de nuestras

    universidades y sistemas educativos. En esa etapa se registró un esuerzo

    crítico signiicativo para evaluar nuestra eperiencia de organización y

    administración de la educación y para ensayar nuevas perspectivas teóricas

    y nuevas pr)cticas de gestión educativa. %odemos ver un acto pedagógico o

    acto académico, muc#o m)s que simplemente un acto económico o

    empresarial concebido a la luz de las teorías de administración adoptadas

    en el mundo de los negocios.

  • 8/17/2019 Resumen de Benno Sander

    4/4

    -odos aprendemos con los debates y los estudios sobre la pedagogía del

    oprimido y la pedagogía de la autonomía y la esperanza, y sobre la

    educación para la ciudadanía, los derec#os #umanos y la calidad de vida.

    Ese registro inicial de movimientos y contribuciones intelectuales y

     praiológicas en el campo de la gestión educativa marcó deinitivamentelas $ltimas décadas de nuestra #istoria y seguramente su signiicado #abr)

    de iluminar nuestra releión y nuestra acción para enrentar los nuevos

    desaíos que #oy se le presentan a la educación latinoamericana.

    ec#o por todo el grupo +unto,'artinez,%inato,/carabini,(i

    &accio,'iranda,espa,1orrilla,"elone,*ac#in,iera,(a 2osa,3arcia,

    "oitin#o