resumen de jesus no dijo eso

3

Click here to load reader

Upload: pedro-santana

Post on 12-Aug-2015

211 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Jesus No Dijo Eso

SCRIPTA THEOLOGICA 39 (2007/3) R E S 11 N A S

ayuda eficaz para la consulta —tambidncomo gufa pata una exposicidn ordena-da— de los motivos centrales que estdnen juego en la comprensidn primera delos evangelios.

Vicente Balaguer

Bart D. EHRMAN, Jesiis no dijo eso. Loserrores y falsificaciones de la Biblia, Crfti-ca ("Ares y Maress), Barcelona 2007,303 pp., 15 X 22, ISBN 84-8432-852-X.

El tftulo original de esta obta esMisquoting Jesus. The Story Behind WhoChanged the Bibte and Why. Su traduc-cidn castellana revela que los editotesno se han Iimitado a una versidn literalde la edicidn americana sino que, sien-do grosso modo fieles a lo que el autorafirma, han querido ofrecer un tftulomds impactante, por no decir mds es-candaloso, de lo que ya es el original."Citar incorrectamente a Jesiiss no es lomismo que afirmar "Jesiis no dijo esos;ni "La historia que estd dettds de quidncambid la Bihlia y de por qud la cam-bids es igual a "Los errores y falsifica-ciones de la Bihlias. Por supuesto, un tf-tulo necesita llamar la atencidn y dste loconsigue.

Aludo a esta divergencia en la tra-duccidn, porque de alguna manera ex-presa grdficamente la tesis que el autorsostiene: asf como los lectores interpre-tan lo que leen y ponen el texto en otraspalahras cuando lo leen, los copistas in-tetptetaron los textos de las Escriturasque tenfan delante y los modificaton alcopiarlos.

El autor es un reconocido expertoen crftica textual del Nuevo Testamen-to. Escribe con gran agilidad y fiuidez,pero con una buena dosis de dramatis-mo y exageracidn en la presentacidn dedatos y en el desarrollo de los argumen-

tos. Todo ello hace que el libro se leacon facilidad e interds. De hecho, fue unautdntico best-seller en su pafs de ori-gen, algo que tiene notable mdrito por-que no es fdcil hacer apasionante unaciencia para muchos tan dspeta como lacrftica textual del Nuevo Testamento.

Dirigidndose a personas sin conoci-mientos previos en la matetia, explicaen los primeros cuatto capftulos las no-ciones bdsicas de la crftica textual: resu-me los comienzos de las Escrituras cris-tianas y cdmo dstas fueton copiadas (omal copiadas); senala brevemente cud-les son las ediciones antiguas principa-les y cdmo se fueron detectando las di-vergencias entte manuscritos; describelos hitos mds importantes de la historiade la crftica textual neotestamentaria ylos mdtodos empleados en los comien-zos de esta disciplina en la biisqueda delos textos originates. En los tres capftu-los siguientes presenta los mdtodos mo-dernos con algunos ejemplos: con unahuena dosis de intencionalidad poldmi-ca intenta mostrar cdmo los escribasmodificaron el texto pot motivos teold-gicos pata conseguir que respaldara conmds claridad el cristianismo ortodoxo ycdmo ciertos factores contextuales mo-vieton a los copistas a cambiar el textopara que se opusiera con mayor con-tundencia a los herejes, las mujeres, losjudfos y los paganos.

Es bien sahido que en la transmi-sidn manuscrita se introdujeron peque-nos cambios (algunos inadvertidos yotros que el escriba consideraba aclara-torios), pero la crftica textual ha esta-blecido con segutidad mds del 90% deltexto. El apenas 10% restante sohre elque existen dudas de cudl fue la lecturaoriginal no afecta al mensaje sustancialdel Nuevo Testamento. Por eso, no eslegftimo tomar la parte por el todo pa-ra provocar el escdndalo.

951

Page 2: Resumen de Jesus No Dijo Eso

R E S E N A S SCRIPTA THEOLOGICA 39 (2007/3)

Parece que su itinerario espiritualpersonal, desde una profunda fe evan-gdlica en la inspiracidn verbal de la Es-crituta hasta un agnosticismo militante,le lleva a querer "abrir los ojoss a posi-bles lectores "ingenuoss de la Bihlia,que piensan que dsta es divina por ha-ber sido literalmente inspirada porDios. Segiin el autor, las Escrituras sonun libro humano, escrito y copiado pothomhres que cambiaron los textos has-ta el punto de hacer irreconocible eloriginal. Pero no sdlo esto: los camhiostextuales ponen en evidencia una con-cepcidn del cristianismo actual que noes igual a la de los tiempos apostdlicos.

A un lectot suficientemente forma-do en la tradicidn catdlica, donde nohay riesgo de identificar la religidn cris-tiana con una "teligidn del libros —co-mo Ehrman continuamente sostiene—,algunas de las afirmaciones del autor lepueden hacer esbozar una sonrisa, si nofuera por la seriedad del asunto que estden juego. El paternalista y provocadorafdn de mostrar al lector cdmo han sidoalterados los textos otiginales y las im-plicaciones que esto conlleva suscitacierto rechazo en el conocedor de la ma-teria. Para dsre, el lihro queda como unbuen ejercicio de divulgacidn sobre crf-tica textual, siempre y cuando se cifie aella, pero nada mds. Al no experto lepuede desconcertar o llevar a conclusio-nes errdneas.

Juan Chapa

Rinaldo FABRIS y Stefano ROMANELLO,Introduzione atta tettura di Paolo, Borla,Roma 2006, 288 pp., 12,5 x 21, ISBN88-263-1632-8.

En los liltimos dos decenios, sohretodo desde los inicios de los afios 90, seha multiplicado la literatura cientfficasohre la figura de San Pablo y sus cartas:

biograffas, comentarios, teologfas pauli-nas. Esto ha hecho necesaria una actua-lizacidn de las obras generales, manua-les o "gufas diddcticass, dedicadas alestudio de esta patte del Nuevo Testa-mento. El librd que ahora resefiamosresponde a este fendmeno.

La ohra de Fahris y Romanello, encuanto "Introduccidns, no pretende seruna biograffa d^ Pablo, ni un comenra-rio de sus cartas, ni una monograffa so-bre la teologfa paulina. Su objetivo esclaro y concreto: ser una gufa para unprimer contacto con el epistolatio pau-lino, un instrtimento para acercarse aPablo y a su pensamiento a travds de lalectura directa |de sus escritos.

El lihro se articula en nueve capftu-los: I. Fuentesjy cronologfa; II. ^Quidnes Pablo?; III. Pablo crisriano; IV. Pabloapdstol y pastot; V El gdnero epistolary las cartas de Pablo; VI. Las cartas dePablo; VII. El mensaje teoldgico de Pa-blo; VIII. Pablo en la historia; IX. Ac-tualidad de Pablo. Estos capftulos pue-den reagruparse en cuatto conjuntostemdticos: la figura de Pablo, sus cartas,la teologfa paulina, la recepcidn de laobra paulina en la histotia.

A pesar de no llegar a las 300 pdgi-nas, la obra toca todos los puntos nece-sarios para hacer con fruto una primeralectura de la| obra paulina. Junto a laspostutas tradicionales y de consenso en-tre los estudiosos de San Pablo, los au-tores sefialan las ultimas propuestas ymetodologfas a las que se ha recurrido.Concretamente, los capftulos dedicadosa los gdneros epistolar y retdrico sonobra de Rornanello. Este estudioso reali-za su actual investigacidn cientffica hajola diteccidn d̂e Jean-Noel Aletti, biblistaexperto en la retdrica en San Pablo.

La presente Introduccidn cuenta conottas caracterfsticas dignas de mencidn.

952

Page 3: Resumen de Jesus No Dijo Eso