resumen de los capítulos 5 y 6

8

Upload: meckafa

Post on 10-Jul-2015

337 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de los capítulos 5 y 6
Page 2: Resumen de los capítulos 5 y 6

El espacio de los flujos es la organización material de lainteracción social simultánea a distancia a través de lacomunicación en red, con el apoyo tecnológico de lastelecomunicaciones, los sistemas de comunicacióninteractivos y las tecnologías de transporte rápido.

El tiempo atemporal se refiere a la desecuenciación dela acción social, ya sea mediante la compresión deltiempo o por el ordenamiento al azar de losmomentos de la secuencia.

Los usuarios de la telefonía móvil han priorizado laconectividad por encima de la movilidad.

Page 3: Resumen de los capítulos 5 y 6

La disponibilidad de comunicación inalámbrica permite

saturar el tiempo con prácticas sociales mediante la

inserción de comunicación en todos aquellos momentos

en que no se pueden llevar a cabo otras prácticas, como,

por ejemplo, el tiempo «intermedio» durante los

desplazamientos o cuando se hace cola, o simplemente

cuando se dispone de tiempo libre.

Cualquier tiempo de espera se convierte en un potencial

tiempo de comunicación.

Todo el mundo se encuentra a una llamada de su

contexto de trabajo, de las obligaciones familiares o de las

relaciones personales.

Page 4: Resumen de los capítulos 5 y 6

Hay tres ritmos principales de tiempo móvil:

- Los ritmos de uso del dispositivo se refieren esencialmente a la

duración y secuencia de la interacción entre un individuo y

el dispositivo.-Los ritmos de la vida cotidiana, se refiere a las temporalidades

locales asociadas a las relaciones sociales y culturales donde

se implantan los usos específicos de los dispositivos.

- Los ritmos del cambio institucional tienen que ver con los

elementos históricos e infraestructurales que permiten el

uso móvil, incluyendo aquí dimensiones como la

institucionalización del viaje, los ciclos de desarrollo

tecnológico o el tiempo dedicado a construir y mantener las

tecnologías de red.

Page 5: Resumen de los capítulos 5 y 6

Al permitir una comunicación

interactiva durante todo el día y en

cualquier lugar, sea local o global, sin

importar la ubicación de los nodos en la

red, la comunicación inalámbrica

homogeneiza el espacio: ser ubicuo

significa redefinir el espacio y

transformarlo en un espacio de

comunicación.

Page 6: Resumen de los capítulos 5 y 6

EL LENGUAJE DE LA COMUNICACIÓNINALÁMBRICA

Los SMS están influyendo de forma importante en las

habilidades escritas de los niños y los adolescentes.

Una consecuencia importante del envío de mensajes de

texto de forma intensiva es que los jóvenes usuarios

mejoran su capacidad para sintetizar.

Los SMS permiten una comunicación discreta y

asincrónica, matizada porque, en muchos casos, la

comunicación es en realidad más instantánea que la del

correo electrónico, y se debería dar una respuesta si se

pretende ser amable con el interlocutor.

Page 7: Resumen de los capítulos 5 y 6

El otro elemento

contribuirá al proceso de

transformación del lenguaje es

el Multimedia Message System

(MMS), gracias los cuales, los

usuarios ya pueden enviar y

recibir imágenes acompañadas

de texto.

Hacer fotografías o vídeos cortos no requiere tantas

habilidades como escribir un SMS, lo que parece ampliar

los segmentos de población que pueden encontrar en los

mensajes multimedia un canal de comunicación útil.

Page 8: Resumen de los capítulos 5 y 6

Como el lenguaje está muy relacionado con la

formación de la cultura (producción sistemática y

comunicación de significados), estamos claramente ante

un proceso de transformación cultural asociada a la

expansión de la comunicación inalámbrica.