resumen de prensa - uma.es · brasil ocupa el tercer puesto en esta tabla con 35 periodistas...

23
Rector RESUMEN DE PRENSA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Upload: others

Post on 13-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rector

RESUMEN DEPRENSAUNIVERSIDAD DE MÁLAGAUNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

- Diario Sur anuncia la aprobación de la oferta de empleo público de la UMA, con 34 plazas

de titulares y 35 de cátedra.

- Los medios locales y digitales publican la celebración del Día Mundial de la Libertad de

Prensa, organizado por la Cátedra Unesco de Comunicación.

- La concesión de la Medalla de Oro de la Provincia a la Facultad de Económicas, es

protagonista en los medios locales.

- Europa Press publica un reportaje de investigación de la UMA sobre canales de

transmisión ultrasónica para comunicaciones submarinas

- En el ámbito deportivo los medios se hacen eco de los triunfos de los equipos de la UMA en

balonmano, y anuncian el próximo partido del UMA Antequra.

- A nivel regional y nacional, El País destaca los cambios del examen de Selectividad y la

retirada del doctorado honoris causa a Mario Conde. Diario Córdoba publica una

entrevista de Adelaida de la Calle, ex rectora de la UMA. Por su parte Granada Hoy se

refiere a la posición de la Universidad de Granada en solicitudes de patentes.

- El suplemento Saber, publica la noticia "el 37% de los universitarios andaluces estudia

con beca"

Miércoles 27.04.16 SUR

11MÁLAGA

El consejo de gobierno debe aprobar el proyecto de presupuestos para este año, con 30 millones de euros en inversión para infraestructuras

MÁLAGA. La Universidad de Má-laga aprueba este viernes su oferta de empleo público para este año. Se-rán en total 34 plazas para profeso-res titulares de universidad, y otras 35 para catedráticos por promoción interna. Además, se presenta al con-sejo de gobierno la propuesta de do-tación de 12 plazas para profesores contratados doctor, por finalización de contratos de profesores ayudan-tes, y cuatro plazas más de profeso-res asociados por necesidades urgen-tes e inaplazables.

El consejo de gobierno tiene que

aprobar esta oferta de empleo, que se corresponde con la previsión de ba-jas durante este año por jubilaciones, 40. Pero de éstas, hay que reservar, por ley, un 15 por ciento para inves-tigadores que terminen sus contra-tos Ramón y Caja, de manera que sa-len a concurso 34. El mismo número de plazas se pueden convocar para ca-tedráticos por promoción interna, aunque en este caso son 35 ya que una cátedra que se tenía que cubrir el año pasado al final no se resolvió.

Al consejo de gobierno se presen-ta también la composición de los tri-bunales que tiene que adjudicar es-tas plazas por concurso público.

También relacionado con el per-sonal docente e investigador, la UMA hará fijos a doce profesores y profe-soras ayudantes doctores, que pro-mocionan a profesor contratado doc-tor, que es personal laboral pero de

carácter fijo. Esto en aplicación de un reciente acuerdo de la Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estu-dio y Aplicación del Convenio Úni-co para el personal labora de la Ad-ministración General del Estado.

También se propone la creación, por necesidades urgentes e inaplaza-bles hasta el 30 el septiembre, para poder contratar a profesor sustituto interino, de cuatro plazas de profeso-res asociados (6+6 horas) en las áreas de Matemática Aplicada, Bioquímica y Biología Molecular y Didáctica de la Expresión Corporal (dos plazas). Está pendiente de resolver la convo-catoria de 44 plazas para la bolsa de sustitutos interinos. También está pendiente de culminar el proceso para cubrir 54 plazas de ayudantes doctor, y otro medio centenar para profeso-res asociados, convocadas el pasado mes de noviembre.

Otro de los puntos que se abor-dan en este consejo de gobierno es el proyecto de presupuestos para este ejercicio. La gerente presenta para su aprobación el plan pluria-nual de inversiones, del que desta-ca una previsión de inversión en in-fraestructuras para este año de 30 millones de euros.

La UMA aprueba el viernes su oferta de empleo público, con 34 plazas de titulares y 35 de cátedra

FRANCISCO GUTIÉRREZ

[email protected]

Matemática Aplicada

Sociología

Psicobiología

Periodismo

Ingeniería Química

Derecho Civil

Filología Inglesa

Geografía Humana

Fundamentos del Análisis Económico

Análisis Geográfico Regional

Análisis Geográfico Regional

Matemática Aplicada

Psicología Evolutiva y de la Educación

Matemática Aplicada

Historia del Arte

Botánica

Comunicación Audiovisual y Publicidad

Química Orgánica

Teoría e Historia de la Educación

Ecología

Ecología

Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial

Matemática Aplicada

Filosofía del Derecho

Química Física

Matemática Aplicada

Geografía Física

Matemática Aplicada

Fisioterapia

Organización de Empresas

Máquinas y Motores Térmicos

Análisis Matemático

Arquitectura y Tecnología de Computadores

Bioquímica y Biología Molecular

34 PLAZAS DE PROFESOR TITULAR

Lenguajes y Sistemas Informáticos

Dibujo

Ingeniería de Sistemas y Automática

Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

Periodismo

Fundamentos del Análisis Económico

Lógica y Filosofía de la Ciencia

Geodinámica Externa

Teoría de la Señal y Comunicaciones

Ingeniería Telemática

Física Aplicada

Derecho Penal

Arquitectura y Tecnología de Computadores

Química Física

Economía Aplicada

Arquitectura y Tec. de Computadores

Biología Celular

Ingeniería de Sistemas y Automática

Ingeniería Química

Psicología Básica

Química Analítica

Teoría de la Literatura y L. Comparada

Teoría de la Literatura y L. Comparada

Personalidad, E. y Tramto. Psicológico

Arquitectura y Tec. de Computadores

Física Aplicada

Bioquímica y Biología Molecular

Tecnología Electrónica

Medicina Preventiva y Salud Pública

Medicina Preventiva y Salud Pública

Ingeniería Química

Fundamentos del Análisis Económico

Filología Inglesa

Máquinas y Motores Térmicos

Derecho del Trabajo y de la S. Social

35 PLAZAS DE CATEDRÁTICO

También se presenta la composición de los tribunales que adjudican estas plazas por concurso

Usuario
Resaltado

MÁLAGA

MÁLAGAHOY | Miércoles27deAbril de2016 17

Agencias MÁLAGA

Doscientos seis periodistas hanmuerto o desaparecido en Amé-rica Latina entre 2010 y 2015, se-gún un informe del ObservatorioIberoamericano de la Libertadde Prensa presentado ayer enMálaga por la Cátedra Unesco,durante los actos conmemorati-vos del Día Mundial de la Liber-tad de Prensa.

El informe analiza las circuns-

tancias en las que se han produ-cido más de 1.051 muertes y de-sapariciones de profesionales delos medios de comunicación des-de la década de los años 70.

Las peores cifras se registranen México, donde se contabili-zan 74 periodistas muertos enlos últimos cinco años, la mayorcifra registrada desde 1970, épo-ca en la que se produjeron 11 de-sapariciones.

Honduras ocupa el segundo

lugar en esta clasificación “ne-gra” con 46 periodistas asesina-dos, 38 más que entre los años2000 y 2009.

Brasil ocupa el tercer puestoen esta tabla con 35 periodistasmuertos y desaparecidos, 16más que durante los cinco añosprevios.

El documento destaca que nin-gún país de América Latina se

queda fuera de esta lista, salvoCuba, donde no hay una prensalibre, y Venezuela, país en el quecada vez quedan menos perio-distas, según el informe.

Según el director de la CátedraUnesco de Comunicación de laUniversidad de Málaga y autordel Observatorio, el catedráticode la Universidad de Málaga Ber-nardo Díaz-Nosty, “la sangría deperiodistas no terminará” hastaque no dejen de estar en el poderlos actuales gobernantes.

Díaz-Nosty ha matizado, ade-más, que en muchos estados “esdifícil” encauzar la situación yremitir el número de muertes de-bido a que son “narcoestados”,países manejados por los carte-les de la droga y donde los asesi-natos se producen en las zonasconocidas como “de silencio”.Además ha subrayado la infor-mación procedente de AméricaLatina se encuentra “filtrada”por los intereses de las bandascriminales, algo que en los me-dios europeos se obvia. “Nuestroperiodismo oculta la realidad;no es un buen periodismo”.

Un informe eleva a 206 losperiodistas desaparecidos ymuertos en América Latina● El director del estudio, el catedrático deMálaga Bernardo Díaz-Nosty, denuncia queel periodismo europeo “oculta la realidad”

Protesta en elConservatoriopara reivindicarla adscripciónuniversitaria

V. R. B. MÁLAGA

Los profesores y alumnos delConservatorio Superior de Mú-sica de Málaga se concentranesta mañana para reclamar quelas enseñanzas artísticas supe-riores sean universitarias. LaPlataforma por la Integraciónde las Enseñanzas Artísticas Su-periores en la Universidad haconvocado una jornada de ac-ciones reivindicativas en todaEspaña, reclamando ademásque el proceso se inicie de for-ma inmediata en el curso 2016-2017 para los centros superio-res que así lo demanden.

La concentración está convo-cada a partir de las 12:00, unavez que la plataforma –integra-da por asociaciones, organiza-ciones sindicales y profesiona-les, colectivos, foros y gruposde trabajo agrupados– entien-de que el proceso ha de ponerseen marcha de forma inmediata,“evitando que la creación de co-misiones y grupos de trabajo seconvierta en una maniobra di-latoria, toda vez que los proce-sos de adscripción ya están pre-vistos en la legislación vigente”.

Las recientes sentencias delTribunal Supremo sobre de losrecursos contencioso-adminis-trativos interpuestos por cua-tro universidades contra la or-denación de las enseñanzas ar-tísticas superiores –establecidaen el Real Decreto 1614/2009,de 23 de octubre–, han provo-cado que la incertidumbrevuelva a instalarse en este tipode enseñanzas y que los afecta-dos exijan una respuesta “ur-gente, rigurosa y precisa a unconflicto” que viene de lejos.

México, país conmásinformadoresdesaparecidos durantelos últimos cinco años

Unos 250 pacientes degustaronayer un menú especial malague-ño elaborado por el personal deRestauración del centro sanitarioy dirigido por cuatro chefs. El ge-rente de los hospitales Regionaly Clínico, Emiliano Nuevo, y elresponsable del Área de Servi-cios Generales de la DirecciónGeneral de Gestión Económica yServicios del Servicio Andaluz deSalud (SAS), Antonio Olivares,inauguró en el Hospital MaternoInfantil la I Jornada de Alimen-tación. El objetivo es dar a cono-cer la evolución y cambios habi-dos en el ámbito de la restaura-ción y alimentación hospitalariaen el centro sanitario en los últi-mos años. Ayer, precisamente,falleció Rosa Roque, jefa del ser-vicio de Hostelería del Regional.

Jornadasdealimentaciónhospitalaria

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

56 Miércoles 27.04.16 SUR

CULTURAS Y SOCIEDAD565656565656565656 Miércoles 27.04.16 SUR

CULTURAS Y SOCIEDAD5656565656565656565656

Pasarela Larios Málaga Fashion Week presentó ayer el plantel de diseñadores que participa-rán en los desfiles de alta cos-tura de su sexta edición. Una presentación por todo lo alto celebrada en el Limonar 40 y que contó con un desfile de modelos vestidas por cada uno de los once modistos que ya han confirmado su participa-ción. La fecha programada para el desfile de alta costura es el 16 de septiembre y para el desfile de firmas el 17 de septiembre. Gemma Melé reci-birá el Alfiler de Oro de Pasa-rela Larios 2016.

LA PASARELA LARIOS PRESENTA A SUS DISEÑADORES

:: FERNANDO GONZÁLEZ

MÁLAGA. Presiones de los poderes públicos y precariedad de los perio-distas. Esos son los dos motivos, a grandes rasgos, que amenazan a día de hoy la libertad de prensa en Espa-ña. En esto se puede resumir la mesa redonda celebrada ayer en el Museo Pompidou organizada por la Cátedra Unesco, en la que participaron el ca-tedrático Bernardo Díaz Nosty; la pro-fesora de Comunicación, Ana Jorge;

el presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga, Rafael Salas; y Luis Palacio, el director del Informe so-bre la Profesión Periodística de la Aso-ciación de la Prensa de Madrid. La con-ferencia, que fue moderada por el pro-fesor y director general de Comuni-cación de la Universidad de Málaga, Carlos Pérez Ariza, pretendía ‘cele-brar’ el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y aunque desde distintos pun-tos de vista, los ponentes coincidie-ron en muchos de los aspectos.

Díaz Nosty aclaró que el objetivo era conocer la situación actual de la libertad de prensa «y no conformar-nos con los indicadores de la libertad de expresión», ya que a su juicio eso no implica que el trabajo de los perio-

distas «permita el derecho a la infor-mación de los ciudadanos». El cate-drático puso como ejemplo el recien-te caso de los llamados Papeles de Pa-namá, que ponen en evidencia «una realidad paralela». El responsable de la Cátedra de la Unesco aseguró que la sociedad libre tiene que tener un periodismo maduro, aunque se mos-tró optimista de cara al futuro. «Esta-mos en un momento difícil y se pa-san malos momentos, pero nuestra confianza es que podremos regene-rar nuestras dificultades», afirmó.

Este acto se llevó a cabo ante casi un centenar de alumnos de los diver-sos cursos de la carrera de Periodismo de la Universidad de Málaga. Precisa-mente, estos alumnos valoraron por

encima del resto –a tenor de los aplau-sos– la intervención de la profesora Ana Jorge, que no dudó en plantear sin eufemismos la problemática real de los periodistas en España. «Por muy mala que sean las expectativas, el fu-turo no está construido; hay que or-ganizarse y frenar lo que está pasan-do», apuntó, poniendo como ejem-plo de la falta de libertad de expre-sión lo sucedido con los los tirititeros en Madrid. Tal como afirmó Jorge, el futuro ciudadano de este país «debe parar la deriva de la legislación y del discurso hegemónico de los ‘bienpen-santes’ y de los criterios de la oligar-quía económica, ya que esto afecta a las libertades, tanto como ciudada-nos y como periodistas».

A juicio de la profesora, es más fá-cil si la sociedad se organiza y exige que las cosas cambien. «Si esto sigue así, no sólo será un síntoma, sino la causa inmediata del deterioro máxi-mo de la sociedad, como democracia y como sistema de organización co-lectiva», concluyó.

Datos sobre periodistas Aunque con algo menos de pasión en las palabras, la intervención de Luis Palacio fue seguida por los alumnos con mucha atención. El director del Informe sobre la Profesión Periodís-tica de la Asociación de la Prensa de Madrid explicó, por ejemplo, que la valoración del periodismo entre los ciudadanos está en el 5, mientras que para los periodistas es un 4,2. Palacio aseguró que sufren por igual las pre-siones los contratados que los autó-nomos, «en un futuro próximo en el que los autónomos serán mayoría en la profesión», acotó. «Aún así, cada año la mayor parte de los periodistas preguntados se muestran satisfechos con su profesión», concluyó.

Por cierto, lo que sí criticaron al-gunos de los alumnos fue que, preci-samente en el Día Mundial de la Li-bertad de Prensa, el moderador, Car-los Pérez Ariza, limitara a tan solo cin-co preguntas en total (había más de 100 personas en la sala), justo en el momento en el que las cuestiones planteadas –como la intervención de los bancos en la formación universi-taria– estaban poniendo en un ‘aprie-to’ a los intervinientes.

La mesa redonda por el Día Mundial de la Libertad de Prensa de la Cátedra Unesco critica también las «presiones políticas»

La independencia periodística, en peligro por la precariedad

Rafael Salas, Bernardo Díaz Nosty, Carlos Pérez Ariza, Luis Palacio y Ana Jorge. :: ÁLVARO CABRERA

IVÁN GELIBTER

En Twitter: @IvanGelibter

:: MIGUEL LORENCI MADRID. La posguerra españo-la, tenida por un páramo en el te-rreno artístico, no lo fue tanto. Una exposición en el Reina Sofía plan-tea la tesis de que los años cuaren-ta, aunque estuvieron presididos por el miedo y el silencio, tampo-co fueron un erial en lo que con-cierne a las artes plásticas. La mues-tra ‘Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953’ reivindica ese legado y es-grime el argumento de que Espa-ña no fue ajena a las influencias del exterior y pudo mirarse en el espejo del pasado.

El Centro Nacional de Arte Rei-na Sofía acoge una gran exposición que deja exhausto al visitante. En sus salas se congregan cerca de mil piezas entre pinturas, esculturas y fotografías. Para la comisaria de la muestra, Dolores Jiménez Blan-co, no es cierta la visión de que el periodo que va de 1939 a 1953 fue-ra un tiempo «irrelevante». El di-rector del Reina Sofía, Manuel Bor-ja-Villel, comparte la premisa. Ase-gura que la etapa está tintada po-líticamente por la «sordidez», lo cual no es óbice para que se aco-meta, como se hace ahora, un es-tudio más detenido de las aporta-ciones artísticas.

Para esta ocasión el Reina Sofía ha comprado varias obras de Pas-cual de Lara, Tàpies y Luis Caste-llanos. En el recorrido se pueden encontrar artistas muy célebres junto a otros que suponen un «des-cubrimiento» en ese «agujero ne-gro que había entre los años 30 y los 50», dice la comisaria.

Invocando el espíritu crítico de Max Aub, cuya novela ‘Campo ce-rrado’ da título a la exhibición, el itinerario incorpora obras de Pi-casso, Miró y Dalí. Las piezas del cubista aparecen en una sala mo-nográfica para explicar el capítu-lo de exilio. Miró se integra en un espacio propio que actúa de ante-sala a la renovación interior de fi-nales de los cuarenta. De su lado, la pintura de Dalí sirve para ilus-trar la oficialización de lo moder-no en el contexto de la Bienal His-panoamericana.

Algunas obras no habían sido expuestas al público desde los años setenta, como ocurre con ‘Retra-to del embajador Juan Francisco Cárdenas’, de Salvador Dalí, muy exhibido en los 40 y que perma-necía en paradero desconocido des-de hace casi tres décadas.

El Museo Reina Sofía saca del olvido el arte de posguerra

‘Calavera’ de Picassso. :: EFE

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

Pulse aquí para acceder a la versión online26 Abril, 2016

@ DIARIOLATORRE.ES

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: diariolatorre.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Pulse aquí para acceder a la versión online26 Abril, 2016

@ DIARIOLATORRE.ES

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: diariolatorre.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Más de 200 periodistas asesinados en América Latinaentre 2010 y 2015Los países de América Latina han registrado un total de 206 periodistas asesinados y desaparecidos entre los años2010 y 2015, según el Observatorio Iberoamericano de la Libertad de Prensa presentado hoy en Málaga enconmemoración al Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Dicho documento analiza las circunstancias en las que se han producido más de 1.051 muertes y desapariciones deprofesionales de los medios de comunicación desde la década de los años 70 hasta la actualidad.

El Estado de México es el que presenta las peores cifras con 74 periodistas muertos en los últimos cinco años, la mayorcifra registrada desde 1970, época en la que se produjeron once desapariciones.

Honduras ocupa el segundo lugar en esta clasificación "negra" con 46 periodistas asesinados, 38 más que lo registradoentre los años 2000 y 2009.

Brasil ocupa el tercer puesto en esta tabla con 35 periodistas muertos y desaparecidos, unas cifras que se hanincrementado en 16 personas con respecto al periodo anterior de cinco años.

El documento destaca que ningún país Latinoamericano se queda fuera de esta lista, exceptuando los casos de Cuba,donde no hay una prensa libre, y Venezuela, país en el que cada vez quedan menos periodistas, según el informe.

El observatorio se divide en seis vértices diferentes en el que se coloca a México como "el epicentro de la crisis",seguido de Centroamérica, calificado como el lugar donde se produce "la expansión del Estado fallido".

Por otra parte, se encontraría Cuba y la República Dominicana, denominadas "realidades distintas" y donde no haylibertad de prensa, y continúa en la lista las Repúblicas Bolivarianas.

Brasil sería el país del "repunte de la violencia" y la zona sur con Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay "la zonatemplada de América Latina" y donde menos asesinatos se registran.

Según el director de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga y autor del Observatorio,Bernardo Díaz Nosty, "la sangría de periodistas no terminará" hasta que no dejen de estar en el poder los actualesgobernantes.

Díaz ha matizado, además, que en muchos estados "es difícil" encauzar la situación y remitir el número de muertesdebido a que son "narcoestados", países manejados por los carteles de la droga y donde los asesinatos se producen enlas zonas conocidas como "de silencio".

Asimismo, se ha puesto de manifiesto que la información procedente de América Latina se encuentra "filtrada" por losintereses de las bandas criminales, algo que en los medios europeos se deja de lado y se obvia en las páginas de losprincipales periódicos.

"Nuestro periodismo oculta la realidad; no es un buen periodismo", ha criticado Díaz Nosty con respecto a la pocavisibilidad sobre el avance o retroceso de los países latinoamericanos en los medios occidentales.

El Observatorio Latinoamericano de la Libertad de Prensa se encuentra enmarcado en el libro 'Periodismo muerto',realizado por el director de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga, Bernardo Díaz Nosty, y sepresentará en las principales ciudades latinoamericanas a partir de la próxima semana.Noticias relacionadas

La justicia tailandesa concede al español Manuel Santos y a su marido estadounidense la custodia de•Carmen, nacida de un vientre de alquiler

...normalidad, el 17 de enero de 2015 nació Carmen Lake, concebida con el esperma de Gordon y el óvulo de unadonante anónima y gestada por la tailandesa Patidta Kusonsrang.Los problemas ...

Osakidetza aprueba una OPE de 1.200 plazas•

El consejero de Salud, Jon Darpón, ha dado a conocer que el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha aprobado unaOferta Pública de Empleo (OPE) de 1.200 plazas, de las que más de 900 serán ...

Osakidetza aprueba una OPE de 1.200 plazas•

Declaraciones del consejero de Salud, Jon Darpón, que ha dado a conocer que el Servicio Vasco deSalud-Osakidetza ha aprobado una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 1.200 plazas, de las que ...

Pulse aquí para acceder a la versión online26 Abril, 2016

5.25 minTMV:

756500TVD:

594000UUD:

4281000UUM: www.abc.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

7565 €

España

Usuario
Resaltado

Detenido un violento grupo que secuestraba y asesinaba sin piedad•

El grupo detenido actuaba con una inusual violencia más propia de las bandas del Este. "Es gente muy peligrosa conun total desprecio a la vida. Nunca habíamos investigado un grupo tan duro y con ...

Todas las deducciones por hijos que se pueden incluir en la declaración de la Renta•

La declaración de la Renta de este año, correspondiente al ejercicio 2015, está marcada por la ampliación de losmínimos familiares y personales y la introducción de nuevos impuestos ...

Pulse aquí para acceder a la versión online26 Abril, 2016

5.25 minTMV:

756500TVD:

594000UUD:

4281000UUM: www.abc.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

7565 €

España

Más de 200 periodistas asesinados en América Latinaentre 2010 y 2015Málaga, 26 abr (EFE).- Los países de América Latina han registrado un total de 206 periodistas asesinados ydesaparecidos entre los años 2010 y 2015, según el Observatorio Iberoamericano de la Libertad de Prensa presentadohoy en Málaga en conmemoración al Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Dicho documento analiza las circunstancias en las que se han producido más de 1.051 muertes y desapariciones deprofesionales de los medios de comunicación desde la década de los años 70 hasta la actualidad.

El Estado de México es el que presenta las peores cifras con 74 periodistas muertos en los últimos cinco años, la mayorcifra registrada desde 1970, época en la que se produjeron once desapariciones.

Honduras ocupa el segundo lugar en esta clasificación "negra" con 46 periodistas asesinados, 38 más que lo registradoentre los años 2000 y 2009.

Brasil ocupa el tercer puesto en esta tabla con 35 periodistas muertos y desaparecidos, unas cifras que se hanincrementado en 16 personas con respecto al periodo anterior de cinco años.

El documento destaca que ningún país Latinoamericano se queda fuera de esta lista, exceptuando los casos de Cuba,donde no hay una prensa libre, y Venezuela, país en el que cada vez quedan menos periodistas, según el informe.

El observatorio se divide en seis vértices diferentes en el que se coloca a México como "el epicentro de la crisis",seguido de Centroamérica, calificado como el lugar donde se produce "la expansión del Estado fallido".

Por otra parte, se encontraría Cuba y la República Dominicana, denominadas "realidades distintas" y donde no haylibertad de prensa, y continúa en la lista las Repúblicas Bolivarianas.

Brasil sería el país del "repunte de la violencia" y la zona sur con Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay "la zonatemplada de América Latina" y donde menos asesinatos se registran.

Según el director de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga y autor del Observatorio,Bernardo Díaz Nosty, "la sangría de periodistas no terminará" hasta que no dejen de estar en el poder los actualesgobernantes.

Díaz ha matizado, además, que en muchos estados "es difícil" encauzar la situación y remitir el número de muertesdebido a que son "narcoestados", países manejados por los carteles de la droga y donde los asesinatos se producen enlas zonas conocidas como "de silencio".

Asimismo, se ha puesto de manifiesto que la información procedente de América Latina se encuentra "filtrada" por losintereses de las bandas criminales, algo que en los medios europeos se deja de lado y se obvia en las páginas de losprincipales periódicos.

"Nuestro periodismo oculta la realidad; no es un buen periodismo", ha criticado Díaz Nosty con respecto a la pocavisibilidad sobre el avance o retroceso de los países latinoamericanos en los medios occidentales.

El Observatorio Latinoamericano de la Libertad de Prensa se encuentra enmarcado en el libro 'Periodismo muerto',realizado por el director de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga, Bernardo Díaz Nosty, y sepresentará en las principales ciudades latinoamericanas a partir de la próxima semana.

Pulse aquí para acceder a la versión online26 Abril, 2016

9.71 minTMV:

78100TVD:

63000UUD:

578000UUM: www.diariosur.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

781 €

España

Usuario
Resaltado

MÁLAGA HOY | Miércoles 27 de Abril de 2016 25

VIVIR EN MÁLAGA

Javier Flores ANTEQUERA

El impresionante marco de la co-legiata de Santa María de Ante-quera acogió ayer la celebracióndel Día de Málaga, un acto quees organizado por la DiputaciónProvincial de Málaga y en el quese entregaron sus medallas deoro. Unos galardones que esteaño han recaído sobre la Facul-tad de Económicas y Empresa-riales de Universidad de Málaga,el Tercio Alejandro Farnesio IVde la Legión de Ronda, la Vueltaa España y Francisco Contreras,un vecino de Cártama que a sus77 años es conocido como SúperPaco y que se erige en uno de losparticipantes más populares delas carreras de resistencia.

Además, también se entregóun reconocimiento especial alAyuntamiento de Antequera y ala Junta de Andalucía por el tra-bajo conjunto que han realizadopara impulsar la candidatura delos Dólmenes para que sean de-clarados como Patrimonio Mun-dial de la Humanidad por partede la Unesco.

El acto contó con una granafluencia de invitados de dife-rentes estamentos de la socie-dad malagueña, que llenaron elmarco habilitado para desarro-llar este evento, y entre los quese encontraban el delegado delGobierno en Andalucía, AntonioSanz, el delegado del Gobiernoandaluz en Málaga, José LuisRuiz Espejo, el alcalde de Mála-ga, Francisco de la Torre o repre-sentantes de diferentes munici-

pios de la provincia, además delos integrantes de la Corpora-ción de la Diputación con su pre-sidente, Elías Bendodo, al fren-te.

La presencia de la Legión en-tre los galardonados hizo que elacto tuviese un color especial, y

es que hasta Antequera se des-plazó la banda de guerra del Ter-cio legionario rondeño, que des-filó desde la puerta de Estepahasta la propia colegiata de San-ta María antes de iniciarse el ac-to. Posteriormente, en el mo-mento de procederse a entregar-

se la medalla de oro el coronelde esta unidad, Julio Salom, labanda entró por el pasillo habi-litado para llegar a los pies delescenario, causando una granadmiración entre los presentes.Posteriormente interpretaron elhimno de España, al que prece-

dió el himno de Andalucía.Mientras tanto, en representa-ción de la facultad de Económi-cas fue su decano, Eugenio Lu-que, el encargado de recoger ladistinción, que recordó la apues-ta que realizó en su momento laDiputación y el Ayuntamientode Málaga para la puesta enmarcha de la misma.

Por parte de la Vuelta a Espa-ña, el director general de la mis-ma, Javier Guillén, se mostrómuy satisfecho con el galardón ylo calificó como “el más impor-tante que puede recibir La Vuel-ta, pues la Diputación es la casade los pueblos, y La Vuelta quie-re ser La Vuelta de los pueblos”

En cuanto al reconocimiento aSúper Paco, Francisco Contre-ras, restó importancia sus proe-zas y se mostró como un ciuda-dano más de todos los que afron-tan estos retos, aunque ningunode los presentes coincidía con sumodestia y reconocían el enor-me mérito que tiene el afrontarestos retos a su edad. Una histo-ria que comenzó tras la reco-mendación de su médico de an-dar para rebajar el colesterol yque hace que algunas mañanasrecorra andando la distancia en-tre Cártama y Antequera paradesayunar en la ciudad del Tor-cal y posteriormente volverse asu casa.

En cuanto a la entrega de losgalardones, los portavoces delas distintas formaciones políti-cas con representación en la Di-putación fueron los encargadosde imponer las mismas.

Malagueños de Oro● La Facultad de Económicas, el Tercio Alejandro Farnesio IV de laLegión de Ronda, la Vuelta a España y ‘Super Paco’ son galardonados

Anuncian la puesta en marchadel centro Bernardo de Gálvez

El presidente de la DiputaciónProvincial de Málaga, ElíasBendodo, anunció durante sudiscurso la puesta en marchadel centro Bernardo de Gálvez,para lo que se contará con lacolaboración de los ayunta-mientos de Málaga y Maracha-viaya. Además, también colabo-rarán en esta iniciativa la aso-

ciación Bernardo de Gálvez y elpropio Gobierno de España, conel objetivo de recuperar la me-moria de “un paisano que es to-davía un gran desconocido paramuchos malagueños, andalucesy españoles”, señaló Bendodo.Esta iniciativa se promueve como“homenaje” a este malagueñoque tuvo un papel muy destaca-

El Basque Culinary Centerdesembarcará en Málaga

El Basque Culinary Center, unade las grandes referencias de lagastronomía, desembarcará enMálaga gracias a la colaboraciónentre la Diputación, la Mancomu-nidad de Municipios de la Costadel Sol Occidental y el Ayunta-miento de Benahavís. La llegadade este sede posibilitará un “gransalto” para la consolidación de la

provincia de Málaga como unade las mejores regiones paraformase en hostelería y cocina.El centro está considerado co-mo la Harvard de la cocina y esla primera facultad de cienciasgastronómicas de España. “Coneste proyecto atraeremos a losmayores talentos del mundo dela cocina”, dijo Bendodo.

do en la independencia de Esta-dos Unidos. Además, tambiénanunció que se trabaja para queestén presentes en el proyecto launiversidad y los ayuntamientosde Galveston, Pensacola, NuevaOrleans y Mobile; así como de lasentidades vinculadas al virrey deNueva España. Finalmente, tam-bién anunció una aportación eco-nómica “notable” para contribuira la finalización de la réplica delbergantín Galveztown, que estásiendo construido en los astille-ros Nereo de Málaga.

1. Miembros de la Legión de Ronda, uno de los colectivos galardonados. 2. Unode los momentos de la entrega de medallas, ayer, en la Colegiata de Santa Maríade Antequera 3. Otros de los premiados durante el acto.1

3

2

REPORTAJE GRÁFICO: JAVIER FLORES

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

EL MUNDO. MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

24

MÁLAGA i

Pedro Sánchez afronta las próximas elec-ciones a calzón quitado. Le huele el culo a pólvora e intenta por todos los medios sal-varlo. Sánchez ha aceptado casi la totalidad de las condiciones que le ha puesto Com-promís encima de la mesa para un pacto in extremis. Pero Podemos no pasa por el aro porque no puede, ni le interesa, dejar a sus socios catalanes de En Comú Podem en la estacada respecto del derecho de autode-terminación, único obstáculo para llegar al pacto de Gobierno entre las fuerzas de iz-

quierdas. Y Ciudadanos, indispensable pa-ra sumar una mayoría en el Parlamento, tendría que aceptar aquello a lo que siem-pre se ha opuesto y que constituye una de las bases que apoyan sus votantes. Por mu-cha desesperación que tenga Sánchez para sobrevivir nunca va a conseguir mezclar el agua con el aceite. El líder actual, y creo que por poco tiempo, del PSOE tiene los dí-as contados. Las nuevas elecciones serán la marcha fúnebre de su vida política.

Aunque Sánchez esté dispuesto a todo, Andalucía no puede permitir ser la gran sa-crificada para su salvación. Los socialistas andaluces tienen que oponerse al pacto del PSOE con los independentistas catalanes y con los partidos que apoyan la autodeter-minación de los pueblos de España. En un escenario independentista Andalucía sería la gran perjudicada después de haber sido durante siglos el cortijo del capital norteño y el semillero de mano de obra barata para el desarrollo de Cataluña y el País vasco.

Declarada la evidente insolidaridad de las regiones más industrializadas de Espa-ña y con la mayor renta per cápita, el PSOE de Andalucía debe enrocarse poniendo en valor su peso dentro del Estado y no tiene mejor medio para conseguirlo, dado su nú-mero de diputados en el Congreso, que te-ner un grupo propio, al igual que lo tiene el PSC. Los diputados andaluces tienen que marcarse como prioridad fundamental la defensa de los intereses de quienes los he-mos votado.

La ronda de conversaciones que el Jefe del Estado está manteniendo con los distin-tos grupos políticos apunta a unas nuevas elecciones. Sin embargo, en el tiempo de descuento, Sánchez está intentando manio-brar saltándose a la torera las premisas im-puestas por el partido. La excusa: Evitar unas nuevas elecciones ¿Por qué el miedo a esas nuevas elecciones? Porque Sánchez en un alarde de inutilidad política no ha si-do capaz de convencer ni a propios ni a ex-

traños. Los votos perdidos del PSOE no vol-verán con Sánchez en la Secretaria Gene-ral. El cambio de Gobierno es necesario, pero no se dará sin un cambio en el PSOE. Los socialistas que hemos confiado en un partido que logró las mejores décadas de la historia de España, tanto en lo social como en lo económico, nunca aceptaremos que, por sentar en la Moncloa a un dirigente in-capaz de liderar aquello por lo que lucha-mos, el PSOE se entregue a las corrientes populistas en boga. El PSOE ha sido, y tie-ne que seguir siendo, adaptándose a las ac-tuales circunstancias, el partido socialde-mócrata progresista y europeo que fue des-de el liderazgo de Felipe González. Ese que llevó a España a los más altas consideracio-nes dentro del mundo desarrollado occi-dental, y nunca derivar a estar en la órbita de países que, aunque hermanos, se mue-ven en el ámbito de disfrazadas dictaduras populistas.

@Jlcohard

EL JARDÍN DE LOS MONOS JUAN LÓPEZ COHARD

La Ronda

MÁLAGA El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, anunció ayer, durante el acto institucional celebrado en Antequera con moti-vo del Día de Málaga, la creación de un museo dedicado a Bernardo de Gálvez, militar y político mala-gueño del siglo XVIII, que llegó a ser virrey de Nueva España.

Los premiados en el acto insti-tucional con motivo del Día de la Provincia fueron el corredor afi-cionado Francisco Contreras Padi-lla ‘Súper Paco’, la Vuelta Ciclista a España y el Tercio Alejandro Farnesio IV de La Legión y Facul-tad de Ciencias Económicas y Em-presariales de la Universidad de Málaga (UMA).

«No hay nada más rentable que invertir en educación», manifestó Bendodo, que dio a conocer el acuerdo con el complejo Basque Culinary Centre, que integra la Fa-cultad de Ciencias Gastronómicas de San Sebastián y un Centro de Investigación e Innovación en Ali-mentación y Gastronomía, para crear una nueva sede en Málaga.

La Basque Culinary Centre ser-virá para «completar y mejorar» la oferta formativa en hostelería de la provincia, trabajando conjunta-mente con la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento de Benahavís.

«Con este nuevo proyecto atrae-remos a los mayores talentos del mundo de la cocina y pretende-mos seguir ampliando nuestro fir-mamento de estrellas Michelin», según afirmó el presidente de la Diputación.

El Centro Bernardo de Gálvez, en el que ya está trabajando el or-ganismo provincial, nacerá como

homenaje a este personaje que Bendodo calificó como «uno de los malagueños más influyentes de la historia por su papel decisi-vo en la independencia de Estados Unidos».

Bendodo también anunció la próxima iniciativa que llevarán a cabo junto a la Universidad de Málaga y la Confederación de Em-presarios: el Plan Primera Oportu-nidad, que permitirá que cada año decenas de licenciados accedan a su primer contrato de trabajo en empresas de la provincia.

La Diputación también quiso premiar el trabajo de la Vuelta Ci-

clista a España a lo largo de sus 70 años de historia, por el fomen-to del deporte de la bicicleta, así como por su presencia en la pro-vincia de Málaga.

También el deporte estuvo pre-sente en la Medalla de Oro entre-gada a Francisco Contreras ‘Sú-per Paco’, vecino de la localidad de Cártama, del que la Diputación quiso destacar cómo a su 77 años sigue siendo un «ejemplo de que la fortaleza mental ayuda a supe-rar cualquier adversidad».

La última Medalla de Oro se en-tregó al Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión que tiene su sede

en Ronda y que su jefe, el coronel Julio Salom, recogió después de la interpretación de la banda de gue-rra de la compañía del ‘Novio de la muerte’ entrando y recorriendo la Real Colegiata de Santa María la Mayor.

Salom aseguró que recoge el premio en nombre de toda La Le-gión y recordó las unidades que han pasado por Málaga hasta su implantación en el campamento de Montejaque del que se cum-plen 35 años en 2016, así como su «integración» con las instituciones y habitantes de la Serranía de Ronda.

La Diputación creará un museo dedicado a Bernardo de Gálvez Distinciones a la Vuelta, el Tercio Alejandro Farnesio y la Facultad de Económicas

Los premiados junto a representantes de la Junta, la Diputación, el Gobierno y el Ayuntamiento de Antequera. EFE

MERCEDES LARA MÁLAGA El grupo municipal de Ciudada-nos en el Ayuntamiento de Má-laga llevará al pleno ordinario que se celebrará mañana jueves una moción exigiendo al equipo de Gobierno del PP el cambio de modelo de gestión de la empre-sa mixta de limpieza, Limasa.

La formación naranja pedirá que se fije una fecha, antes del 15 de julio, ya que el contrato con la actual empresa acaba en abril del próximo año y, «sobre todo, porque el actual modelo cuesta 86 millones de euros al año a todos los malagueños y ha demostrado tener lo peor de lo público y lo peor de lo privado. Es un fiasco», según aseveró su portavoz, Juan Cassá, quien avanzó que su grupo se opondrá «tajantemen-te a una prórroga del servicio de Limasa III”. En ese sentido, consideró la idoneidad de cam-biar el nombre de la empresa “porque quizás sea cierto que un cambio hasta sería balsámi-co». La moción de C’s incluirá además la demanda de que los socios privados justifiquen los 24 millones gastados de canon de asistencia técnica.

A juicio de Cassá, «está cla-ro que para el ciudadano no es sostenible contar con una de las facturas más caras de Espa-ña con uno de los peores resul-tados. Pero es que ni los pro-pios trabajadores están conten-tos con los resultados, a tenor de las encuestas de satisfac-ción que recientemente hemos conocido en el marco de la ci-tada comisión», según recordó el portavoz.

C’s pedirá que cambie el modelo de gestión en Limasa

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

Estudian canales de transmisión ultrasónica paracomunicaciones submarinas

Actualizado 26/04/2016 13:21:47 CET

Describen, por primera vez, el comportamiento de señales acústicas ultrasónicas, no audibles por el serhumano, en el medio marino

MÁLAGA, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

Investigadores del departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga (UMA) han analizado,por primera vez, las características de la transmisión de información bajo el mar mediante ultrasonidos, es decir, ondasacústicas no audibles para el ser humano. Con los datos obtenidos, los expertos han profundizado en el conocimientodel mar como canal para la transmisión de información y así diseñar sistemas de comunicación subacuáticos "máseficientes".

Según ha informado la Fundación Descubre en una nota, el trabajo permite detectar y solventar los problemas queafectan a las comunicaciones submarinas, aplicable en campos tan variados como las misiones de búsqueda y rescate,el mantenimiento de plataformas petrolíferas o la monitorización de granjas de peces.

El sistema de comunicaciones subacuáticas de este estudio es inalámbrico, es decir, sin cables. Está formado por untransmisor, que convierte la información que se emite en una señal que se propaga, en forma de onda, a través de unmedio físico o canal de transmisión, en este caso, el agua; y un receptor que capta la señal y extrae la información final.

Aunque las ondas sobre las que viaja la información pueden ser de varios tipos, las más adecuadas para el canalacuático son las acústicas, es decir, el sonido. En este sentido, según indican los investigadores, la mayoría de lossistemas de comunicación submarinos trabajan con ondas de frecuencia baja o audiofrecuencias, es decir, pueden serpercibidas por el ser humano.

Pulse aquí para acceder a la versión online26 Abril, 2016

3.94 minTMV:

194600TVD:

185000UUD:

1387000UUM: www.europapress.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

1946 €

España

Usuario
Resaltado

Presentan en la XXXV Feria del Libro de Granada la revista 'iDescubre' Por el contrario, como apuntan, "hay pocos trabajos dedicados al análisis decomunicaciones en frecuencia alta o banda ultrasónica". "El canal submarino es unentorno duro. Además de sufrir una enorme pérdida de energía, las ondas acústicasestán afectadas por la agitación de las olas y de la masa de agua que provocan que laseñal fluctúe de forma errática, pudiendo desvanecerse a intervalos cortos de tiempo",precisan.

Este fenómeno de desvanecimiento se llama 'fading'. "Las comunicacionesultrasónicas están más expuestas a sus efectos", explica el investigador de este proyecto, Jesús López Fernández, de laUniversidad de Málaga.

El uso de ondas ultrasónicas permite, además, la utilización de transmisores y receptores de tamaño y peso reducido.Ello se debe a la relación que existe entre la frecuencia de una onda, es decir, el número de veces que se repite en unsegundo, y el tamaño del receptor que puede captarla. En términos generales, cuanto mayor sea la frecuencia defuncionamiento de un sistema menor es su tamaño físico y viceversa. Por ejemplo, los altavoces. Para sonidos muygraves o de baja frecuencia, necesitaremos altavoces grandes.

Por el contrario, para sonidos muy agudos o de alta frecuencia, los dispositivos son más pequeños. "Las ondasultrasónicas, de mayor frecuencia que las utilizadas normalmente en comunicaciones subacuáticas, propicia que eltamaño de los receptores sea más pequeño", afirma el investigador.

CAMPAÑA DE MEDIDAS Para realizar este trabajo, los expertos han realizado una campaña de medidas en aguas poco profundas delMediterráneo, en Cartagena (Murcia), y se emplearon dos embarcaciones con equipos impermeabilizados. Desde cadabarco se sumergía un cable con un transmisor o un receptor. Los ensayos consistían en enviar distintos tonos o pitidos ycapturar la señal recibida.

De esta forma, han registrado las fluctuaciones de las ondas acústicas en diferentes distancias entre dos puntos (50, 10y 200 metros); y en distintas profundidades de los equipos sumergidos (3, 6 y 9 metros) y del lecho marino (16, 20 y 25metros).

CAMPOS DE APLICACIÓN Con los resultados de esta campaña de mediciones, que se recogen en el artículo 'Measurement and Modeling ofNarrowband Channels for Ultrasonic Underwater Communications', publicado en la revista Sensors, los científicos hanelaborado un modelo estadístico que recoge las características del medio marino que pueden afectar a la transmisión deseñales. "Esta herramienta, además, nos permitirá realizar simulaciones para emular el efecto medio submarino en lascomunicaciones ultrasónicas y poder así diseñar sistemas más eficientes", aclara López Fernández.

Para el experto, la exploración de la frecuencia ultrasónica es un paso fundamental para el diseño de sistemas decomunicaciones subacuáticas eficientes que pueden utilizarse en una gran variedad de campos.

"Desde la monitorización del entorno marino, de piscifactorías o de sistemas de gas y petróleo, hasta lascomunicaciones entre buzos o de vehículos submarinos con la estación flotante en barco, la detección preventiva defenómenos como los tsunamis o las misiones de búsqueda y rescate", comenta el autor de este proyecto, financiado porla consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Al igual que los sonidos audibles se diferencian en tonos, graves o agudos, los ultrasonidos también incluyen tonosdiferentes en función de la frecuencia de la onda. En su próximo trabajo, los investigadores continuarán las medicionescon un rango mayor de frecuencias ultrasónicas que aportarán una información más detallada sobre el medio submarino.

Pulse aquí para acceder a la versión online26 Abril, 2016

3.94 minTMV:

194600TVD:

185000UUD:

1387000UUM: www.europapress.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

1946 €

España

Miércoles 27.04.16 SUR

49CULTURAS Y SOCIEDAD

El ciclo ‘Afirmando los derechos de la mujer’ celebró ayer una nueva edición en el Festival de Málaga con la proyección ‘Listen’, de Runga-no Nyoni y Hamy Ramezan, y ‘María Domínguez. La palabra libre’, de Vicky Calavia Sos. También se organizó una mesa redonda conducida por la cineasta Mabel Lozano, con la presencia de la concejala Gemma del Corral; la fiscal Flor de Torres; la tricampeona paralímpi-ca de Judo Carmen Carrera; Julia Oliva Rodríguez, de CIMA Andalu-cía, e Isabel Jiménez Lucena, delegada para la Igualdad de la UMA.

:: ÁNGEL POULAIN

AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER

:: SUR MÁLAGA. En la Plaza de la Merced y junto al Teatro Cervantes, en ple-no corazón del Festival de Málaga, se ha ubicado un punto de Smartpu-bli, una plataforma que ofrece ser-vicios de información, cargador so-lar y WiFi gratuitos al ciuda-dano, con autonomía energética solar como un desafío de lo convencional en el ámbito de los soportes de in-formación, pu-blicitarios.

La marca Smartpubli per-tenece a Global Power, empresa jo-ven malagueña y cor-dobesa, especializada

en I+D+i, producción y distribu-ción de soluciones y aplicaciones basadas en la energía solar y com-prometidas con la sostenibilidad medioambiental.

Los usuarios pueden, además de cargar sus teléfonos móviles, des-

cargarse planos, información turística, horarios, tari-

fas, ofertas, descuen-tos y cupones. Pue-

den acceder a in-ternet desde su dispositivo, gra-cias a una zona wifi. Y además es una impor-

tante herramien-ta big data y social

media gracias a la generación de datos

y estadísticas.

Toda la información, en un punto del Festival de Málaga

Torre de Smartpubli.

19 FESTIVAL DE MÁLAGA

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

Miércoles 27.04.16 SUR

59CULTURAS Y SOCIEDAD

Cartel de la feria. :: SUR:: SUR MÁLAGA. La cita con la Feria del Libro de Málaga ha iniciado su cuen-ta atrás.Esta nueva edición amplía su oferta con numerosas activida-des. El Palmeral de las Sorpresas el puerto volverá a ser escenario, del 29 de abril al 8 de mayo, de la Feria del Libro de Málaga. En su 46º edi-ción esta cita para los amantes de la lectura amplía su oferta de activida-des con respecto al año pasado. Ade-más de estrenar nueva web (www.fe-rialibromalaga.com) y nuevo logo. La cita literaria vendrá marcada por el año cervantino, por lo que la figura de Miguel de Cervantes ten-drá mucha presencia en esta edi-ción. Arrancará con la inauguración en el salón de Actos del Instituto de Estudios Portuarios, a las 18:00 h. donde autoridades y la comisión organizadora ofrecerán unas pala-bras de bienvenida; posteriormen-te darán el tradicional paseo por las distintas casetas hasta llegar al Rec-torado de la Universidad de Mála-ga, donde a las 20:00 horas será el pregón inaugural a cargo de Her-minia Luque. El acto de presentación se cele-bró ayer en el Instituto de Estudios Portuarios a cargo de Miguel Ángel Díaz, presidente de la Asociación Feria del Libro de Málaga; Ana Ca-bello, directora de la Feria del Li-bro, Gemma del Corral, concejala de Cultura y Educación del Ayun-tamiento de Málaga; Monsalud Bau-tista, Delegada de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Rosario Moreno-Torres, jefa de Ser-vicio de Publicaciones y Divulga-ción Científica de la UMA.

Fiesta de las letras Todos coincidiero en que es una cita para la cultura de nuestra ciudad que cada año va tomando más relevan-cia. La fiesta de las letras de Málaga, como le han llamado. Entre las acti-vidades destacadas cabe mencionar el mapa gigante interactivo de Cer-vantes de 200 metros cuadrados, además de las firmas, presentacio-nes, encuentros con autores mesas redondas, talleres y espectáculos. Este año, como novedad habrá una

La 46 edición, que arranca el viernes, estrena imagen y web y premio a la Fundación Alonso de Quijano y a la Editorial Arguval

Cuenta atrás para la Feria del Librocaseta expositiva con una muestra dedicada a Cervantes en Málaga, obra de Ángel Idígoras. Las actividades se celebrarán en distintos espacios como son Instituto de Estudios Por-tuarios, El Artsenal y Sala Iniciarte. La nueva imagen de la feria del Li-bro pretende simbolizar la idea de que leer un libro es como navegar por sus hojas, surcar un mar de his-

torias donde evadirnos y hacer vo-lar nuestra imaginación. Obra de Ale-jandro Carrasco y Manuel Martín. La feria hará entrega de premios por su trayectoria a la Fundación Alonso Quijano y a la Editorial Ar-guval. Asimismo, se va a potenciar especialmente la sección infantil, Pequeteca, dotándola de un espa-cio y programación propios, am-

pliando el horario y número de ac-tividades infantiles con respecto a otros años y programando activi-dades todos los días, en horario de mañana y tarde. También, se va a potenciar la difusión de la feria en las redes sociales y se pondrá en marcha un ‘blog’ asociado a su pá-gina web, para acercar el evento a los lectores.

Fechas. Del 29 de abril al 8 de mayo.

Lugar. Palmeral de las Sorpre-sas.

Pregón inaugural. Pronunciado por la escritora Herminia Luque, el viernes 29, a las 20.00 horas, en el salón de actos del Rectorado.

FERIA DEL LIBRO

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

De

po

rte

s

34 a 6 310 y 11

Will Thomas es lacara de la mejoríadel equipo en lasúltimas semanas

(0-0) Combate nuloentre el City y elMadrid; hoy,Atlético-Bayern

CHAMPIONS UNICAJA

MÁLAGA CF 32 y 3

FÚTBOL SALA La difícil carambolacon la que sueña el UMA Antequera 38

FÚTBOL El Marbella contrata a AitorLarrazabal como nuevo técnico 37

JAVIER ALBIÑANA

● El Málaga pretende quedar lo más arriba posible para que en el reparto dederechos televisivos haya más beneficio ● Torres: “Hay que valorar el trabajo”

Javi Graciaobserva unentrenamiento.

Motivación

Usuario
Resaltado

cielo o infierno. gloria o sufri-miento. al Uma-antequera le res-ta un único partido para permane-cer en Primera o descender al abis-mo de segunda en su visita al pa-bellón de Vista alegre ante el bure-la, noveno clasificado y con opcio-nes remotas de poder entrar en pla-yoff. el viernes a las 21.00 horas, elconjunto malagueño se jugará lapermanencia, dependiendo ade-más de los resultados del Jumillaante el levante y del elche ante elbarcelona. días antes del vital due-lo, La Opinión conversa con ma-nuel luiggi «moli», técnico delUma desde la temporada 95/96,quien cree y mucho en este equipo.

En la pasada jornada Jumilla yElche saldaron sus partidos conderrota, ¿se podrían repetir esosresultados?

se podrían no, se deberían re-petir, pero también se debería re-petir la victoria nuestra, que es loprincipal. Primero debemos hacerlos deberes y ganar, pero si no ven-cemos no vale para nada. Tambiénhay que esperar a la suerte, quetantas veces no nos ha favorecido,a ver si ahora nos puede favorecer.

¿Se esperaba que el equipo, alestar formado por universitariosy ser el conjunto con menos po-der económico, se juegue la sal-vación el última jornada?

Uno trabaja con la intención dehacer su trabajo lo mejor posible.la gente nos daba por descendi-dos en la primera jornada, y aquíestamos. la aritmética nos diceque los número aún nos pueden

favorecer. se trata de un equipoamateur, con algunos jugadoresque han pasado su vida en segun-da, además de ser también unequipo amateur económicamen-te hablando. sin embargo, nos so-bra calidad, actitud y comporta-miento en los partidos, los juga-dores son unos auténticos profe-sionales. Hemos dado la cara entodos los partidos, algunos los te-níamos ganados, y sin embargonos hemos quedado en la orilla,con la miel en los labios. estaría-mos pensando más en los playoffque en el descenso si esos partidoshubiesen salido adelante.

¿Cómo afronta el equipo elreto de conseguir la salvación enla última jornada aunque de-penda de otros?

lo primero de todo es que so-mos optimistas, creemos en nues-tras posibilidades, y creemos que

el equipo ha hecho méritos sufi-cientes. además hemos demos-trado que tenemos una de las me-jores aficiones de españa, los me-dios están volcados con nosotrosy hemos resurgido el fútbol sala enla provincia desde la base. el cua-renta por ciento del público queviene a vernos son críos que estánjugando al fútbol sala, eso es lo im-portante. Qué mejor garantía queel equipo siga en primera y sea elpatrimonio de todo aquel quepractica este deporte.

En los últimos choques, elequipo ha sabido sacar puntos yadaptarse mejor a la categoría,aunque se escapasen puntos vi-tales en los minutos finales comoocurriese en ambos partidos enNavarra, ¿cómo ve la dinámicadel equipo?

es buena, con la experienciaque hemos adquirido en los últi-mos duelos no estaríamos miran-do por el descenso, estaríamos mi-rando hacia arriba, por llegar a losplayoff. se nos han escapado dos

partidos claves en Navarra comodices, ambos con dos doblespenaltis, son cosas que ocurren

en el deporte. cuando hay másexperiencia en el rival, ahí se mar-ca la diferencia, la veteranía de la

gente y del equipo hace mucho eneste tipo de situaciones. de loscuatro últimos partidos en casahemos ganado tres, dos de elloscon holgadez, únicamente tienesque quitar la derrota ante el barça,al que pudimos empatar.

Tete, estandarte del equipo, sedespidió el otro día de la aficióncon tres goles en el Fernando Ar-güelles, ¿cómo ha visto al capi-tán del equipo en su última tem-porada?

desde que llegó al equipo hasido un auténtico profesional. con41 años sigue siendo el mismo desiempre. Tete marca la diferenciaen cuanto a saber estar, manejo delequipo... es un deportista nato. estodo un ejemplo a seguir, nunca hasido expulsado, ha ganado todo loque tenía que ganar, y ha defendi-do a varios equipos. ocho añoscon nosotros lo dicen todo. Ha co-laborado el año del ascenso, a in-tentar mantenernos en la nuevacategoría y es un pena que se ten-ga que retirar. sin embargo, de al-guna manera no abandona estemundo del fútbol sala, el año queviene estará conmigo en el ban-quillo y aportará su sabiduría y suexperiencia a la gente que está em-pezando en el deporte.

En el partido de ida ante el Bu-rela se perdió 3-4 en los dos últi-mos minutos, ¿cómo ve el parti-do del próximo viernes?

lo veo como dos equipos quenecesitan ganar, nosotros paramantenernos en la categoría yellos para intentar meterse en losplayoff. aún así, ambos equipostenemos la necesidad de ganar ytendremos que esperar otros re-sultados. el empate no vale a nin-guno de los dos, no especulare-mos con el resultado. esperemosque no se repita lo que ocurrió enla primera vuelta cuando nos re-montaron al final del duelo conportero-jugador.

El problema de esta tempora-da está siendo no saber gestionarlos minutos finales, ¿qué le ocu-rre al equipo en los últimos mo-mentos de los partidos?

Habría que analizar por qué haperdido esos partidos. lo hicimosbastante bien, con méritos pro-pios, como el partido ya mencio-nado ante el burela o los dos cho-ques en Navarra -dos dobles pe-naltis-. son cosas que a lo mejor encasa no se pitan, pero al fin y alcabo hay que analizar muchas co-sas. en otros partidos podríamoshaber sentenciado nosotros,como en santa coloma, pero al fi-nal nos metieron ellos. son cosasque en casa no nos están pasando,todo lo contrario, gracias al apoyodel público, que es un hándicap yun jugador más.

¿Qué le ha faltado al equipopara no llegar a esta situación?

muchas veces el deporte es ca-prichoso y en muchos momentosse da la mala suerte. sin embargo,la mala suerte está en el campo, enlos 40 minutos de partido. el no su-mar en los cuatro partidos frente aelche ni Jumilla nos ha hecho es-tar en la situación en la que esta-mos. Hablaríamos de otra cosa sihubiésemos sacado puntos contraellos. No hemos sabido llevar elcontrol de algunos partidos, peroa base de cometer errores es comose aprende. el equipo está muymaduro y con ganas de afrontarotro año más en primera y dar lacara al máximo.

¿Qué análisis hace del curso?si miras la clasificación no pue-

des poner una valoración alta por-que podemos descender. Pero, yopondría un 12 sobre 10 porque esun equipo joven como pregunta-bas antes, que no vive de esto. Pri-mero entrenan a la academia redblue, y después entrenamos nos-otros. Ha sido un bonito reto dis-frutar lo que ganamos el año pa-sado y hemos visto que podemosdar la cara y que esta categoría nospertenece. los demás equipos ha-blan de nosotros chapeauy la idio-sincrasia del Uma encaja con laliga de Fútbol sala Nacional, so-bre todo por la imagen, la depor-tividad que impera ante todo. es-taremos encantados de seguir unaño más y si somos capaces demantener la categoría, ya no nosechará nadie de ahí.

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

El entrenador malagueño del UMA-Antequera durante un encuentro. LA OPINIÓN

LA OPINIÓN

OBJETIVO DE LA SALVACIÓN¿Cómo ve las opciones desalvación?Todo pasar por ganar el par-tido delpróximo viernes. de-

bemos cumplir nuestro objetivo,competir como lo estamos ha-ciendo en los últimos partidos y nocometer errores. Que nos sonría lafortuna, pero siempre y cuandoganemos, no cabe otra cosa. ga-nar es lo único.

R:

P:

EL PROTAGONISTAManuel Luiggi Carrasco «Moli». El veterano entrenador del UMA-Antequeraconsiguió el ascenso la pasada temporada y espera alcanzar la permanencia enel choque ante el Burela: «No especularemos con el resultado»

«Ganar es lo únicoque nos vale»

Moli lleva 22 años siendo entrenador del conjunto malagueño y orgullosode sus jugadores, admite que la falta de experiencia les pudo pasar factura 4

Ángel MateoMÁLAGA

@Angel_Mateo8

Todo Deporte Fútbol Sala

laOpinión de málagamiércoles, 27 de abril de 201652

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado

DEPORTES

8 Miércoles 27 de Abril de 2016 | MÁLAGA HOY

F. Navajas MÁLAGA

La emocionante victoria que con-siguió el UMA Antequera en elArgüelles ante Palma Futsal dejóal equipo entrenado por Molimás vivo que nunca. De poder re-gresar al pozo de la Segunda Di-visión a ilusionar a una aficiónentregada que ahora, más quenunca, cree en la salvación. No lotendrán fácil los umeños, no ca-be duda, que tendrán que venceren casa del Pescados Burela quebuscará en la última fecha entraren los play off. Además, el clubantequerano tiene que esperar aque tanto Jumilla como Elche nologren la victoria.

El UMA llegará a Lugo con lamoral por las nubes para jugar elviernes (21:00) su último com-promiso de la temporada. En-

frente, un Burela que práctica-mente dilapidó sus opciones deluchar por el título. En una situa-ción parecida a la del UMA, loslucenses deben ganar y esperar laderrota de Peñíscola en casa deun Magna Gurpea que no se jue-ga nada. Esta situación, lejos deser la soñada, implica un últimoesfuerzo para el Burela debido alenorme premio que supone estardentro de los ocho conjuntos queacaben disputando el play off.

El conjunto umeño estará muy

pendiente de lo que pase en otrosdos puntos geográficos del país:Elche y Jumilla. La localidad ili-citana recibirá a un Barcelona sinobjetivos, pero siempre peligro-so por la gran calidad que ateso-ra su plantilla. Un empate o unaderrota del Elche sería otro pasoadelante para la salvación delUMA. De lo contrario, los de Mo-li estarán en Segunda.

Misma situación ocurrirá enJumilla, donde los locales recibi-rán a un Levante que logró la sal-vación matemática hace unasjornadas. Aquí parece más facti-ble la victoria del Jumilla, todavez que el nivel de los levantinoses similar al de resto de equiposque se encuentran abajo en la ta-bla. Entre Lugo, Elche y Jumillase puede gestar el milagro de lasalvación para el UMA.

FÚTBOL SALA 3 PRIMERA DIVISIÓN

Ganar y esperar, lascuentas para el UMA● Los de Moli, obligados a vencer ante Burela,necesitan que Jumilla y Elche no consigan la victoria

CD UMA ANTEQUERA

Tete celebra un gol ante el Levante.

El Clínicas prepara elpartido del viernesante el ObilaBALONCESTO. El Clínicas Rin-cón prepara con mucha ilu-sión el partido del viernes enTorremolinos ante el Obila, enel que puede alcanzar unmatch ball para la final de lafase de ascenso a LEB Oro.Con pocos efectivos porque elequipo junior viajará el do-mingo a Guadalajara para em-pezar el Campeonato de Espa-ña, pero rebosante de con-fianza tras la racha que se lle-va en el último mes.

70 pilotoscompitieron en lasaguas de NerjaMOTONÁUTICA. Más de 70 pi-lotos protagonizaron un granespectáculo en la playa de laBurriana, junto al Balcón deEuropa en Nerja, que fue es-cenario de la primera pruebadel Campeonato de España ysegunda del Campeonato deAndalucía de Motos Acuáti-cas. Cientos de vecinos fue-ron testigos del aconteci-miento deportivo desarrolla-do en la bella localidad axár-quica.

KITESURF. El concejal adscri-to a la delegación de Depor-tes, Adrián Trujillo, y el repre-sentante del Club DeportivoKitesurfing de Estepona,Bobby Clinton, presentaron el‘I Big Jump Memorial Ignaciode Mena’ de kitesurf, incluidoen el programa de actividades

de la quinta edición de Solmari-na. La prueba no se pudo dispu-tar el pasado sábado y se ha apla-zado al próximo, en el que se pre-vé haya buen viento, ya que esnecesario que la intensidad seamínimo de 10 nudos y no más de25 nudos. La competición se de-sarrollará de 12:00 a 18:00.

EN BREVE

Estepona celebra el MemorialIgnacio de Mena el sábado

BALONMANO. El equipo feme-nino de la Universidad de Má-laga inició el CampeonatoUniversitario con una claravictoria ante Valladolid por31-21. Tras un inicio marcadopor la igualdad, las chicas deDiego Carrasco pusieron unamarcha más y se marcharon aldescanso con una ventaja de

cinco goles (17-12). Tras la rea-nudación, ya con el marcador afavor, jugaron mucho más suel-tas las malagueñas, sentenciadopronto el encuentro y viviendounos plácidos últimos minutospara sumar los dos primeros pun-tos gracias a la victoria por 32 a22. Paula Valdivia,autora de 6tantos, fue la máxima goleadora.

CLÍNICAS RINCÓN

La UMA se estrena con victoria en elUniversitario ante Valladolid (31-21)

El UMA suma 17

puntos, los mismos

que el Elche y uno

menos que el Jumilla

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DEPORTES

24000

7045

Diario

112 CM² - 13%

495 €

8

España

27 Abril, 2016

Usuario
Resaltado

La UMA suma la primera victoria en el Campeonato deEspañaEl equipo de balonmano femenino de la Universidad de Málaga (UMA) ganó ayer elprimer encuentro del Campeonato de España Universitario, que se celebra en León,donde participan los equipos tanto masculino como femenino de la UMA, tras salirvencedores del campeonato andaluz.

El conjunto femenino, dirigido por Diego Carrasco y Carolina Torres, quedó encuadrado en el Grupo B, junto a lasUniversidades de Murcia, Barcelona y Valladolid. Las malagueñas, con gran representación del IF Clínicas Rincón,buscan alcanzar la final, que se les resistió el año pasado en Antequera.

El primer partido ante el conjunto de la Universidad de Valladolid se saldó con la victoria de la UMA por un contundente32 a 22, tras un inicio marcado por la igualdad debido a los nervios del debut y al cansancio del viaje, que hicierondurante la noche anterior.

Las diferencias comenzaron a mitad de la primera parte, donde abrieron brecha las malagueñas que llegaron aldescanso con un marcador a favor de 17-12. Les sentó bien la ventaja en la segunda parte donde encarrilaron unavictoria que lideró con seis tantos Paula Valdivia, máxima goleadora del partido.

Hoy, el rival será el equipo de la Universidad Católica San Antonio (UCAM) de Murcia, a las 12 h, y el jueves, ante laUniversidad de Barcelona, el jueves, a las 9.00 horas.

Pulse aquí para acceder a la versión online26 Abril, 2016

1.77 minTMV:

10100TVD:

10000UUD:

91000UUM: www.andaluciainformacio...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

101 €

España

Usuario
Resaltado

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

24 ELPAÍS Miércoles 27 de abril de 2016

ESPAÑA

Cinco hombres fallecieron ayeral salirse de la carretera la furgo-neta en que viajaban, en la auto-vía que une Lorca con Águilas(Murcia). Otros tres ocupantesdel vehículo resultaron heridos,uno de ellos de caráctermuy gra-ve. Todos eran empleados agrí-colas y la furgoneta estaba alqui-lada para trasladarlos hasta lafinca de Águilas en la que traba-jaban. El accidente ocurrió a las7.20 en el kilómetro 12 de laRM-11, de Lorca a Águilas, cuan-do el vehículo se salió de la ca-rretera y cayó por un puente enun tramo sin dificultad aparenteque indica que se trató de undespiste o que el conductor sequedó dormido.

Kaddour Eljanfi, familiar deuno de los muertos, dijo que ladureza del trabajo y el agota-

miento de las víctimas por jorna-das “interminables” fue la causadel siniestro. Eljanfi, a las puer-tas del hospital Rafael Méndez,de Lorca, criticó que trabajabandesde el amanecer hasta el ano-checer “y eso no se puede aguan-tar mucho tiempo”. “Se levanta-ban a las cuatro de la mañanapara salir a las cinco, hacer todoslos días 200 kilómetros entre iday vuelta, y estar trabajando enÁguilas hasta la noche”, señaló.

En 2001, en la misma locali-dad, otro siniestro costó la vidaa 12 inmigrantes ecuatorianos,trabajadores del campo, cuandosu furgoneta fue arrollada porun tren de cercanías en un pasoa nivel sin barreras, y en 2011,un choque frontal entre un turis-mo y una furgoneta, en la carre-tera de Cieza y Calasparra, dejócinco muertos y tres heridos.

El Ministerio de Educación apar-có el verano pasado, después deunas elecciones regionales que li-mitaron sensiblemente el pesopo-lítico del PP en las comunidades,la orden en la que incluía las re-glas para la futura reválida de ba-chillerato que recoge la LOMCE yque debe sustituir a la actual se-lectividad el curso próximo.

Tras las generales de diciem-bre, con nuevos comicios a la vis-ta y después de que los rectoresles pidieran una moratoria queEducación rechazó aplicar, el

equipo que dirige en funcionesÍñigoMéndez de Vigo ha negocia-do a contrarreloj una nueva prue-ba de acceso. Las líneas principa-les se asemejan a la que se estáaplicando hasta ahora, según dis-tintas fuentes de la negociación.

Lo único que se mantiene, talcomo recoge la ley, es su carácterde reválida. Es decir, los estudian-tes tendrán que aprobarlo paraobtener el título de bachillerato.Elministro de Educación y el pre-sidente de los rectores, SegundoPíriz, harán públicas las principa-

les condiciones del examen enuna comparecencia prevista a pri-mera hora de hoy.

Queda definitivamente descar-tado el examen tipo test que llegóa incluir el anteriorministro JoséIgnacio Wert en un borrador so-bre la reválida de bachillerato. Y,por ahora, también se descartaque se generalicen las pruebaspropias que la LOMCE permitehacer a cada universidad para se-leccionar a sus estudiantes. En laCRUEno consta demomento nin-guna petición al respecto.

Las pruebas las diseñarán lascomunidades dentro de unmarcogeneral que debe fijar el Ministe-rio de Educación. Es decir, ya nohabrá un único examen que to-dos los aspirantes a universita-rios tengan que hacer en un úni-co día. Igual que ocurre ahora, lasregiones harán pruebas en distin-tos días pero sus resultados seránhomologables. La nota que obten-ga el alumno le servirá como car-ta de acceso para cualquier cam-pus. Esta era una de las reclama-ciones fundamentales de la confe-rencia de rectores. Consideraban,entre otros aspectos, que sometera un alumno a diferentes exáme-nes en distintas regiones puedeatentar contra la igualdad deoportunidades, además de resul-tar un proceso engorroso.

CorreccionesDocentes funcionarios de institu-tos y deuniversidadespúblicas co-rregirán las pruebas, igual queahora. Los rectores reclamabanademás que se permita discrimi-nar la calificación de cada mate-ria. Ahora el alumno que quiere

entrar en un grado de Medicina(con una nota de corte muy alta)puede apuntarse a una prueba es-pecífica de asignaturas del bachi-llerato de las que no se ha exami-nado en la selectividad para subirsu calificación final. La idea esque, a partir del cambio, se pue-dan revisar de forma aislada losresultados de algunas materiasque se consideren básicas parauna carrera—por ejemplo, quími-ca o biología para Medicina— pa-ra favorecer el acceso al estudian-te que mejor nota tenga en ellas.

El ministerio debe presentarel borrador de la orden que regu-la esta prueba a las comunidadesautónomas antes de su aproba-ción, que Educación quiere ce-rrar lo antes posible para que losalumnos de bachillerato puedanconocer qué criterios regirán suacceso a la Universidad antes dematricularse para el curso queviene. Rectores y Gobierno consi-deran que esto dará garantía jurí-dica a los alumnos y les permitirátener claro el panorama tanto siel PP repite en La Moncloa comosi hay un nuevo Ejecutivo quequiera una nueva ley educativa.

Cinco trabajadores delcampo muertos y tresheridos en un accidenteLas víctimas eran de origen marroquí y sededicaban a labores agrícolas en Murcia

EP, Madrid

Educación cede y limita loscambios en la Selectividad

Los bomberos tratan de sacar a las víctimas del siniestro. / EFE

PILAR ÁLVAREZ, MadridEl examen que sustituirá a la Prueba de Acceso a laUniversidad (PAU, la conocida Selectividad) empe-zará el curso que viene con menos cambios de losprevistos en la reválida de bachillerato que introdu-jo la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad

Educativa (LOMCE). Se seguirá haciendo en las fa-cultades, lo corregirán funcionarios y la nota finalservirá para el ingreso en cualquier universidad. ElMinisterio de Educación y los rectores anuncianhoy los cambios que han negociado. Queda pendien-te el visto bueno de las comunidades autónomas.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

1419000

164507

Diario

498 CM² - 44%

25696 €

1,24

España

27 Abril, 2016

Usuario
Resaltado

Miércoles 27 de abril de 2016 31Cinco Días Directivos

PAZ ÁLVAREZ Madrid

Un Mooc (acrónimo en inglés demassive online open courses) esun curso online masivo y abier-

to, fruto de la evolución de la educa-ción en internet. Esto significa que,desde cualquier punto del planeta, cual-quier persona puede formarse con laayuda de las nuevas tecnologías. Coneste objetivo nació hace tres años, conun catálogo de 430 cursos y 78universidades adheridas, Mi-ríada X, una iniciativa impul-sada por Telefónica y Univer-sia, plataforma esta última de-sarrollada por Banco Santan-der y que aglutina a 1.401 uni-versidades.

Hasta la fecha, esta inicia-tiva de formación onlinecuenta con más de 1.800 do-centes iberoamericanos, loque la convierte en la prime-ra plataforma iberoamerica-na de Moocs, con un crecimiento su-perior a las 100.000 matriculacionesmensuales. Esto representa un 7,5% decrecimiento sostenido mensual en loque va de 2016.

Miríada X parece estar abierta atodas las disciplinas: economía, an-tropología, ciencias de la vida, medi-cina, geografía, historia, y ahora tam-bién la gastronomía. En colaboracióncon la Universidad de Gerona, y en-marcado dentro de la actividad del Cen-tro de Innovación de Gastronomía deGerona, se celebra el primer Mooc uni-versitario de cocina innovadora, Intro-ducción a la cocina al vacío de El Cellerde Can Roca.

El curso, que comienza el próximo 2de mayo, ha sido rodado íntegramen-te en la cocina de El Celler de Can Roca,el mejor restaurante del mundo, y en

la Masía (I+R), el centro de investiga-ción y desarrollo donde innovan los treshermanos Roca, Joan, Josep y Jordi. Elequipo docente que impartirá los seismódulos está liderado por Joan Rocay Salvador Brugués, profesor de la Es-cuela de Hostelería de Gerona. Ambosllevan años trabajando juntos en la co-cina al vacío.

Los alumnos de este Mooc se intro-ducirán en la cocina a baja tempera-

tura y posteriormente secentrarán en la cocina alvacío: características gene-rales de la técnica, usos,equipo, así como los utensi-lios necesarios para su prác-tica. De igual manera, entraen detalle en las diferenciasentre cocciones directas e in-directas, haciendo especialhincapié en lasventajasqueaportan

y en la importanciade conseguir unarelación tiempo-temperatura co-rrecta, asícomo en lasaplicacionesculinarias que sepueden realizar gra-cias a la técnica del vacíocomo, por ejemplo, impregnar,compactar o desairear. Las recetas de ElCeller de Can Roca y los ejemplos prác-ticos van a acompañar las explicacio-nes a lo largo de todo el curso.

Hasta este momento ya hay 13.444inscritos en este curso de formación,procedentes de 14 nacionalidades di-ferentes como Colombia, México, Es-tados Unidos, Reino Unido, Holanda,Brasil y España.

LaaltacocinallegaaloscursosMoocMiríada X ofrece gratis la técnica paracocinar al vacío de El Celler de Can Roca

G. F. Madrid

¿Qué invadimos ahora?, la úl-tima película documental deMichael Moore, da esta nocheel pistoletazo de salida de la13a edición de DocumentaMadrid, la competición cine-matográfica de obras docu-mentales más importante deEspaña. La última película deloscarizado director estadou-

nidense se estrena en la Ci-neteca del Matadero de Ma-drid, la única sala españolaconsagrada exclusivamente ala proyección de documenta-les y sede del festival.

El director del certamen,Mikel Olaciregui, y su equipo,han seleccionado para su pro-yección más de 80 películasprocedentes de 27 países,nunca antes visionadas en Es-

paña, y elegidas entre un mi-llar de candidatas.

En esta edición, por prime-ra vez, se premiará al mejorlargometraje español, un ga-lardón que se añade a los pre-mios de las secciones inter-nacionales de largometrajes ycortometrajes. Se trata de re-conocer, en palabras de Ola-ciregui, “una producción cadadía más extensa y amplia-

Lo último de Michael Moore,en Documenta MadridEl festival de documentales celebra su 13ª edición

mente valorada fuera denuestras fronteras”.

Así, hasta el 8 de mayo, laprogramación abrirá unaventana a Corea del Norte conUnder the sun; a los serviciossecretos de EE UU a través de

A good american; el trabajodel fotógrafo RobertMapplethorpe en Look atthe pictures; o la situación delos inmigrantes en la fronte-ra de Melilla en Les sauteurs,entre otras películas. Fuera de

competición, además del tra-bajo de Moore, se proyectanlas últimas obras de WernerHerzog (Lo and behold, sobrela evolución de internet) y deJacques Perrin y Jacques Clu-zaud.

Fotograma de¿Qué invadi-mos ahora?, laúltima películadel directorestadouniden-se MichaelMoore.

CINCO DÍAS Madrid

La Universidad Complutensede Madrid decidió ayer reti-rar la condición de doctor ho-noris causa a Mario Conde,expresidente de Banesto y enla actualidad en prisión pre-ventiva, acusado de blan-queo de capitales y evasiónfiscal. Conde ostentaba estacondición desde el 9 de juniode 1993, cuando recibió el re-conocimiento en un multitu-dinario acto, al que acudie-ron, entre otros, el Rey JuanCarlos y los principales re-presentantes del sector ban-

cario de la época. Ahora, elConsejo de Gobierno de laComplutense le retira el tí-tulo, a propuesta del rector ycon un voto en contra, “a lavista de las graves acusacio-nes que pesan sobre él, y queson contrarias a la dignidadque debe exigirse a quien os-tenta esta distinción”.

El exbanquero ya cumpliópena de prisión durante 10años, pese a lo cual, la Uni-versidad Complutense lemantuvo este reconocimien-to, con el que la institución re-conoce desde el año 1920 “lalabor en los diversos camposdel saber universal y la acti-vidad humana” de sus pre-miados, según explica la pro-pia universidad.

Conde dejade ser honoriscausa por laComplutense

UNIVERSIDAD

Joan Roca, cocinero y propietario de El Celler de Can Roca.

El exbanquero Mario Conde. EFE

Hasta lafecha hay13.444inscritos enel curso, quecomienza el2 de mayo

¿Qué se en-tiende por co-

cinar a bajatemperatura?

Muy sencillo,hacerlo entre los

50 y los 100 gra-dos. Una técnica

que desde hace dosdécadas investiga yemplea El Celler deCan Roca, conscien-te de que es una ma-nera de tratar losalimentos de formasaludable y natural.Con esta idea nació

el Roner, un aparatoque emplea un ter-mostato para coci-nar al vacío, a travésde la cocción, comosi fuera al bañomaría, de los ali-mentos en bolsas se-lladas. La máquina,desarrollada por elmejor restaurantedel mundo, se utili-za en la mayoría delos restaurantes.

A partir de mayollega la versión do-méstica de los Roca,

bautizada como Ro-cook y desarrolladaen el laboratorio deLa Masía. El métodoes una cocina de in-ducción, sobre laque se coloca unacacerola que, graciasa un termostato,permite controlar latemperatura a tra-vés de la informa-ción vía Bluetooth.Lo comercializaráCata Electrodomés-ticos, a un precio de399 euros.

La máquina querevolucionará el hogar

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DIRECTIVOS

61000

25112

Lunes a sábados

132 CM² - 11%

1364 €

31

España

27 Abril, 2016

Usuario
Resaltado