resumen de un viejo que leia novelas de amor

Upload: eduardo-javier-honores-pereira

Post on 09-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Un Viejo Que LeA Novelas De Amor Presentation Transcript 4. Identificacin del narrador de la novela El narrador de la historia est en tercera persona omnisciente y subjetiva. Tambin est en primera persona al principio de la novela (como personaje secundario). Cita textual: (Pagina 47) Un brujo shuar le devolvi la salud en un lento proceso curativo.

5. Personajes de la novela Personajes Principales: Antonio Jos Bolvar Proao (protagonista) : Viejo de casi unos setenta aos. Despus conoce a los shuar y su esposa muere, se siente muy solo, pero con sus nuevos amigos disfruta de la verdadera libertad de la cual siempre haba soado, hasta que por un desagradable hecho es expulsado de los shuar. Se dedica a leer novelas de amor, repetidas veces, hasta aprendrselas de memoria. Se convierte en un viejo bastante solitario de pocas amistades amante de las novelas de amor pero de espritu valiente y aventurero.

6. Rabicundo Loachamn : Era el dentista que iba 2 veces al ao al El Idilio a arreglar los dientes de los indgenas, Antonio Jos Bolvar Proao despus de averiguar su tema favorito en las novelas le cuenta y el se ofrece a traerle libros cada vez que pueda, era el nico amigo de Antonio Jos Bolvar Proao, de trato un poco rudo con los pacientes indgenas, pero amable al querer ayudar a su amigo . Alcalde : Era un gordo odiado por todos, por que llego a el Idilio a cobrar impuestos y vender permisos de pesca y muchas otras cosas solo para ganar dinero, era ignorante en cuanto a las leyes de la selva, se cree el dueo de la verdad absoluta y que solo el tiene la razn. Los lugareos lo apodaban la Babosa, porque desde que llego a la ciudad no paraba de sudar, tambin era una persona muy violenta, porque golpeaba a su mujer. Los Shuar : Tribu de la selva, andaban semidesnudos, eran excelentes cazadores, hablaban su propia lengua, beban aguardiente fumaban cigarros de hoja.

7. Personajes Secundarios: Dolores Encarnacin del Santsimo Sacramento Estupin Otavalo : Mujer del protagonista y tambin fue la penltima en morir del grupo. Empleado de correos : Solo visitaba el Idilio dos veces al ao junto con el dentista. Nushio : Shuar venido de lejos, y gran amigo del protagonista.

8. Marco de la novela Espacio Fsico (lugar) : El desarrollo de esta historia se produjo en El Idilio, que era un pueblo pequeo habitado por una veintena de casas, al final del pueblo se destacaba una casa con un rotulo amarillo que deca alcalda all era donde habitaba el alcalde. Por enfrente del pueblo pasaba un ro llamado Nagaritza. Otra parte de la historia tambin se produjo en la selva, en la cual habitaban muchos animales salvajes, y tenia grandes secretos. Cita textual: (Pagina 126) La vegetacin de volva baja y espesa, en contraste con los rboles altos que lo protegan de un ataque a raz del suelo.

9. Tiempo : El tiempo de la novela est en pretrito perfecto simple. Cita textual: (Pagina 13) El cielo era una inflada panza de burro colgando amenazante a escasos palmos de las cabezas.

10. Resumen Estructurado de la novela Inicio : Los habitantes del pueblo el Idilio van a la consulta del doctor Loachamin que es el dentista que los cura sin anestesia y tiene toda autoridad sobre sus pacientes los cuales tienen que conformarse. El pueblo es abastecido regularmente con: licores, sal, gas, pltanos y caf por un barco antiguo que era muy esperado por la gente, porque traa sus mercaderas, adems traa el alivio al pueblo, ya que, traa dos veces al ao al dentista para atender a los viejos que perdan su dentadura por enfermedad y les haca su placa. El doctor atenda en los ros Zamora, Yacumbi y Nangaritza en su silln porttil. Los nicos que no se atendan con el doctor eran los Jbaros que eran indios indigentes. Un da, el doctor vio que los indios Shuar llevaban en una canoa un muerto. El alcalde los culp de la muerte y ellos se negaron, pero este los culp creyendo que lo mataron para robarle. Como en el lugar estaba presente Antonio Jos Bolvar argument que el al hombre los haba matado una tigrilla al atacar a sus cachorros. Finalmente el alcalde asinti y mand a llevarse el cuerpo al barco.

11. Trama: Ante los dichos del viejo, el alcalde organiza un equipo para salir en la bsqueda de la tigrilla en medio de la selva, all pasaron por distintas situaciones de peligros, desde miedos, cadas en pantanos, hasta encontrar a un segundo cazador muerto en similares condiciones que el primero, con la cabeza colgando, y los brazos desgarrados. El alcalde se mova con torpeza y trataba al resto del grupo de una manera muy poco amable. Cansado y humillado de su inexperiencia decide pedir ayuda a Antonio Jos Bolvar Proao, finalmente ste acept y fue quien dirigi a el grupo de caza. En medio de grandes lluvias empez la bsqueda. Tras varios das, el alcalde comprendi que se haba desprestigiado demasiado frente a los hombres y estar junto al viejo con su valenta y audacia solo aumentaba su fama de intil y cobarde, entonces decide proponerle al viejo que el esperara a los hombres en el pueblo, porque seguramente la tigrilla, se acercara a los habitantes del pueblo, y que el se quedara a buscarla en la selva, propuesta que acept el viejo, quedando en desafo frente a frente con el animal, odindose uno a otro. En medio de un fuego cruzado entre hombre y animal, el animal cae muerto con el disparo de una doble carga de perdigones. El viejo se acerc y acarici a la tigrilla, sintindose impotente ante tanto dolor y triste final.

12. Desenlace : Se organiza un grupo de bsqueda dispuesto a matar e esa tigrilla. El alcalde es muy torpe y comete errores muy graves que le podran costar la muerte. Siguen internndose cada vez mas en la selva hasta que oscurece y deciden acampar en un lugar, al sentir un ruido el alcalde prende se linterna y despierta a los cientos de monos que dorman en la copas de los rboles que responden bandolos en excremento, se van rpidamente gracias a la lluvia se limpian un poco la cabeza por que si no se la estaran devorando los mosquitos y continan la bsqueda. Al final el alcalde cansado humillado, por su ignorancia, decide que le pagara una buena cantidad de dinero a Antonio Jos Bolvar Proao por quedarse y matar a esa tigrilla, el acepta por que cree que es capaz, corre hacia un campamento de los cazadores y se enfrenta nuevamente con la tigrilla pero esta vez no atacaba solo mova su cola, Antonio Jos Bolvar Proao se percato de que haba un tigrillo bastante mal herido y lo acaricia se compadece y le da dos tiros los cuales le quitan la vida inmediatamente, que eran lo que buscaba la tigrilla.

13. Se queda bajo una de esas canoas mal construidas por los cazadores pensando mas asustado que de costumbre, el miedo se empieza a apoderar de el hasta una garra casi lo alcanza, se corre hacia el otro extremo y dispara hacia la garra, su disparo es certero ve a la tigrilla lamindose la pata ensangrentada pero siente un dolor en su pie, no calculo bien y vario de los perdigones disparados se encuentran en su pie, ahora estn en las mismas condiciones. La escucho alejarse y levanto un poco la canoa para poder disparar y ah estaba la hembra en posicin de ataque, espero hasta que saltara y en su punto mximo de altura disparo perforando el abdomen de la tigrilla, al verla tirada en el piso aprecio su gran belleza color y tamao y sinti un odio inmensamente grande por las estupideces hechas por los cazadores.

14. Sntesis Antonio Jos Bolvar Proao vive en el Idilio un lugar situado en la selva donde habitan unos indios shuar. Antonio Jos Bolvar conoca muy bien a los shuar y a la selva gracias a la ayuda de estos. El lea novelas de amor que le llevaba el dentista Rubicundo Loachamin en un barco que iba al pueblo dos veces al ao. Al Idilio llegaban gran cantidad de colonos, buscadores de oro y cazadores, los cuales destruan la selva. Un da un gringo fue encontrado muerto por los shuar y se dieron cuenta de que la hembra lo haba matado por estar cazando a sus cras. La tigrilla ahora estaba loca de dolor atacando a quien fuese en bsqueda de venganza. Debido a esto, Antonio Jos Bolvar, el alcalde y otros acompaantes se pusieron en marcha en bsqueda de la tigrilla, para acabar con la muerte de ms personas. El libro muestra la codicia y estupidez de los cazadores por dominar la selva con sus armas, causando un dao irreparable al amazona. Producto del dao que se le hizo a la tigrilla, esta reaccion matando a las personas del pueblo. Finalmente el viejo mat al animal, sintindose culpable por haberlo hecho, pues toda la culpa la tena el hombre, quien por beneficiarse, daa el medio ambiente sin medir consecuencias.