resumen del fallo de la haya entre perú y chile

Upload: walter-chapman

Post on 13-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Resumen del Fallo de La Haya entre Per y Chile

Hoy 27 de enero de 2014, se ley la sentencia de la Corte de La Haya sobre los lmites martimos entre Per y Chile. Los principales puntos de la sentencia son:

1. La frontera martima mantiene una lnea paralela que se inicia en el Hito N. 1 y llega hasta la milla 80 (punto A del grfico).2. A partir de la milla 80 la frontera sigue una lnea diagonal hacia el suroeste hasta el punto B del grfico.3. La lnea limtrofe contina por una pequea lnea desde el punto B hasta el C del mismo grfico elaborado por la Corte de La Haya.

- En conclusin:Chile fue favorecido con la consagracin de la lnea paralela hasta la milla 80. A partir de ah cede un gran espacio martimo a favor del Per.Laacuiculturaes el conjunto de actividades, tcnicas y conocimientos de crianza de especies acuticasvegetalesyanimales. Es una importante actividad econmica de produccin dealimentos,1materias primasde usoindustrialy farmacutico, yorganismos vivospararepoblacinuornamentacinElfallo de la Corte de La Haya sobre la delimitacin martima entre Per y Chilees unasentenciadictada por laCorte Internacional de Justiciael27 de enerode2014,12mediante la cual se resolvi elcaso concerniente a la delimitacin martima entre la Repblica del Per y la Repblica de Chile,3iniciado por la primera el16 de enerode2008,4y que involucraba un rea martima y su correspondiente espacio areo de aproximadamente 67139,4km, de los cuales unos 38000km eran considerados comomar chilenoy 28471,86km comoalta mar.Por la sentencia se decidi que el punto de inicio dellmitemartimo entre el Per y Chile es lainterseccindelparalelogeogrfico que cruza el Hito n. 1 con la lnea debajamar, y que la frontera martima sigue el paralelo que pasa sobre el Hito n. 1 hasta un punto situado 80millas marinasde distancia, luego contina en direccin sudoeste sobre una lneaequidistantedesde lascostasde ambos pases hasta su interseccin con el lmite de las 200 millas marinas medidas desde laslneas de basede Chile y, posteriormente, contina hacia el sur hasta el punto de interseccin con el lmite de las 200 millas marinas medidas desde las lneas de base de ambos pases. La Corte defini el trazado de la frontera martima sin determinar lascoordenadas geogrficasprecisas, disponiendo que sean las propias partes las que procedan a determinar tales coordenadas de conformidad con el fallo, lo cual ocurri el 25 de marzo de 2014.En consecuencia, adjudic al Per unrea martimatotal de algo ms de 50000kmequivalente a la superficie terrestre deCosta RicaoEslovaquia, que pas formar parte de laszonas martimas peruanas, y que hasta entonces se distribua en dos sectores de condicin jurdica distinta: el primer sector, con una superficie aproximada de 22000km56equivalente a la superficie terrestre deEl Salvador, era considerado por Chile como parte desu zona econmica exclusiva, y por tanto, explotado comomar patrimonial; en cambio, el segundo sector, de 28471,86km5equivalente a la superficie terrestre deGuinea Ecuatorial, era considerado como parte de laalta mar, es decir, un rea ocenica abierta a todos los pases. Como contraparte, el fallo ratific la soberana y los derechos soberanos de Chile sobre 16352km de mar que ya posea y explotaba desde haca dcadas, siendo sta mayormente el rea situada a menor distancia a la costa y que, por tanto, corresponde a la ms rica en recursospesquerosdel total de aguas en controversia.5Conforme alDerecho internacional, el fallo es obligatorio para las partes,78las cuales estn comprometidas a cumplirlo,9habiendo quedado sometidas a la jurisdiccin de la Corte Internacional de Justicia en virtud delPacto de Bogot.50 mil kilomestros cuadrados del mar.