resumen desarrollo infantil capitulo 3

5
Resumen Desarrollo Infantil Capitulo 3. CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Siglo XVII y XVIII dos escuelas de pensamiento biológico. Animaculistas (personas en los espermatozoides) y los ovistas (personas en el ovulo). A finales del siglo XVIII el anatomista alemán Kaspar Friedrich Wolff demostró que los embriones no están preformados en ninguno de los padres y ambos constituyen la formación del nuevo ser. (Hoy día los científicos clonan a los humanos; copia del ADN individual). Los óvulos inmaduros se encuentran en dos ovarios, cada ovulo en su propio saco o folículo. La fertilización normalmente ocurre en el breve tiempo en el que un ovulo pasa a través de la trompa de Falopio. ¿Qué ocasiona los nacimientos múltiples?: El más común es que la madre libere dos óvulos en un tiempo breve (o en ocasiones, un solo óvulo no fertilizado se divide) los gemelos resultantes son gemelos dicigóticos (dos huevo, gemelos fraternos). La segunda es que un solo óvulo fertilizado se divida en dos (monocigoto), resulta de un accidente prenatal. MECANISMOS DE LA HERENCIA: Genética estudia la herencia. Código genético: la base de la herencia es un químico llamado ácido desoxirribonucleico (ADN) el cual contiene todo el material heredado de los padres. La estructura del ADN es una larga escalera en espiral compuesta por cuatro unidades químicas llamadas bases (adenina, timina, citosina y guanina), estas se emparejan en cuatro combinaciones – AT, TA, CG, GC- La secuencia de pares base constituyen el código genético. Dentro del núcleo de cada célula se encuentran los cromosomas (espirales de ADN que contienen segmentos más pequeños denominados genes). La secuencia completa de genes en el cuerpo humano constituyen el genoma humano (mapa completo de genes). Cada célula en el cuerpo humano, excepto las sexuales tienen 23 pares de cromosomas, 46 en total. A partir de la meiosis, cada

Upload: alejandro-meneses

Post on 05-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen del 3 capitulo de desarrollo infantil del libro de papalia. Especial para los estudiantes de psicologia del curso de desarrollo infantil o teorias del ciclo vital.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Desarrollo Infantil Capitulo 3

Resumen Desarrollo Infantil Capitulo 3.

CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA

Siglo XVII y XVIII dos escuelas de pensamiento biológico. Animaculistas (personas en los espermatozoides) y los ovistas (personas en el ovulo). A finales del siglo XVIII el anatomista alemán Kaspar Friedrich Wolff demostró que los embriones no están preformados en ninguno de los padres y ambos constituyen la formación del nuevo ser. (Hoy día los científicos clonan a los humanos; copia del ADN individual).

Los óvulos inmaduros se encuentran en dos ovarios, cada ovulo en su propio saco o folículo. La fertilización normalmente ocurre en el breve tiempo en el que un ovulo pasa a través de la trompa de Falopio.

¿Qué ocasiona los nacimientos múltiples?: El más común es que la madre libere dos óvulos en un tiempo breve (o en ocasiones, un solo óvulo no fertilizado se divide) los gemelos resultantes son gemelos dicigóticos (dos huevo, gemelos fraternos). La segunda es que un solo óvulo fertilizado se divida en dos (monocigoto), resulta de un accidente prenatal.

MECANISMOS DE LA HERENCIA: Genética estudia la herencia.

Código genético: la base de la herencia es un químico llamado ácido desoxirribonucleico (ADN) el cual contiene todo el material heredado de los padres.

La estructura del ADN es una larga escalera en espiral compuesta por cuatro unidades químicas llamadas bases (adenina, timina, citosina y guanina), estas se emparejan en cuatro combinaciones – AT, TA, CG, GC- La secuencia de pares base constituyen el código genético. Dentro del núcleo de cada célula se encuentran los cromosomas (espirales de ADN que contienen segmentos más pequeños denominados genes). La secuencia completa de genes en el cuerpo humano constituyen el genoma humano (mapa completo de genes).

Cada célula en el cuerpo humano, excepto las sexuales tienen 23 pares de cromosomas, 46 en total. A partir de la meiosis, cada célula sexual o gameto termina con solo 23 cromosomas, que al unirse forma un cigoto (resultado de la unión del ovulo y espermatozoide) con 46 cromosomas.

En la concepción, 22 pares de cromosomas son autosomas (no determinan expresión sexual), el par 23 son cromosomas sexuales. El cromosoma sexual de los óvulos es X, pero el espermatozoide puede tener el cromosoma X o Y. Y es el de masculinidad (gen SYR) y X es el de feminidad.

Patrones de transmisión genética: Gregor Mendel, sentó las bases para comprender la herencia. Descubrió caracteres dominantes (que se sobrepone por encima de otro) y recesivos (portado por un organismo que no lo expresa o manifiesta), demostró que los rasgos hereditarios se transmiten por separado.

Page 2: Resumen Desarrollo Infantil Capitulo 3

Herencia dominante y recesiva: Alelos (genes que pueden producir expresiones alternativas de una característica), se reciben un par de alelos. Cuando los alelos son iguales, la persona es homocigótica (posesión de dos alelos idénticos para un rasgo); cuando los alelos son diferentes, la persona es heterocigótica (alelos diferentes para un rasgo). Herencia dominante cuando el niño recibe alelos contradictorios, solo se expresa el dominante. Herencia recesiva cuando el niño recibe alelos recesivos idénticos, resulta en la expresión de un rasgo no dominante. El codominio ocurre cuando ninguno de los dos alelos es dominante y el resultado refleja influencia de ambos. La mayoría de los rasgos resulta de la herencia poligénica (múltiples genes afectan un rasgo complejo). La transmisión multifactorial es la combinación de factores genéticos y ambientales para producir ciertos rasgos complejos.

Genotipos y Fenotipos; transmisión multifactorial: fenotipo, características observables por medio de las cuales expresa su genotipo o estructura genética subyacente. El fenotipo es producto del genotipo y de las influencias ambientales.

Anormalidades genéticas y cromosómicas: Mutaciones son alteraciones permanentes en los genes o cromosomas que pueden producir características dañinas.

Defectos transmitidos por herencia dominante o recesiva: dominancia incompleta que es la expresión parcial de un rasgo (cuando un individuo tiene un alelo para la anemia y un alelo normal no presentará la enfermedad pero si mostrara manifestaciones de esta)

Defectos transmitidos por la herencia ligada al sexo: ciertos trastornos recesivos ligados a genes en el cromosoma sexual se manifiestan de manera diferente en niños y niñas.

Impronta genómica (copias)

Anormalidades cromosómicas (copias)

Asesoría y pruebas genéticas (copias)

NATURALEZA Y CRIANZA: INFLUENCIAS DE LA HERENCIA Y DEL AMBIENTE

Estudio de la herencia y el ambiente: Genética conductual: estudio cuantitativo de las influencias relativas de la herencia y el ambiente.

Medición de la heredabilidad: La heredabilidad es una estimación estadística de la contribución de la herencia a las diferencias individuales en un rasgo específico dentro de una población.

Efectos del ambiente prenatal: Gemelos monocoriónico (se desarrolla dentro del mismo saco) y gemelos dicoriónico (crecieron en sacos separados)

Page 3: Resumen Desarrollo Infantil Capitulo 3

¿Cómo operan juntos la herencia y el ambiente?

Rango de reacción y canalización: Rango de reacción es la influencia hereditaria de un rango amplio o estrecho. La metáfora de canalización ilustra la forma en que la herencia restringe el rango de desarrollo para algunos rasgos.

Interacción genotipo-ambiente: se refiere a los efectos de condiciones ambientales similares en individuos genéticamente diferentes.

Correlación genotipo-ambiente: El ambiente refuerza o refleja diferencias genéticas.

- Correlaciones pasivas: Padres que proporcionan los genes también generan un ambiente que favorece el desarrollo de determinado rasgo

- Correlaciones reactivas o evocativas: Es cuando las personas reaccionan a las diferencias genotípicas de individuos que proporcionan un ambiente que refleje y correlacione con las dificultades genotípicas.

- Correlación activa: Busca de ambientes que se adecuen a sus exigencias genéticas sin ser receptores pasivos de un ambiente o un gen. Elección de nicho: es la tendencia de una persona a buscar ambientes compatibles con su genotipo.

¿Qué hace a los hermanos diferentes? El ambiente no compartido: El ambiente único en el que crece cada niño, consiste de influencias distintivas o experiencias que afectan a un niño y a otro no.

Algunas características influidas por la herencia y el ambiente

Rasgos físicos y fisiológicos

Inteligencia y aprovechamiento académico

Personalidad: Esquizofrenia: Trastorno mental marcado por falta de contacto con la realidad; alucinaciones y delirios (tiene un componente genético). Autismo: Trastorno penetrante del desarrollo del cerebro, caracterizado por la falta de interacción social normal, deterioro de la comunicación e imaginación y un rango altamente restringido de habilidades e intereses. No advierte señales emocionales de otros y rechaza ser abrazado y contacto visual por otro.

DESARROLLO PRENATAL

Etapas del desarrollo prenatal: Tiene lugar en tres etapas: germinal, embrionaria y fetal. Principio cefalocaudal: determina el desarrollo se inicia en el encéfalo, ojos y cabeza y luego en las extremidades bajas. Principio proximodistal: determina el desarrollo procede del interior al exterior.

1. Etapa germinal (de la fertilización a las dos semanas): Primeras dos semanas del desarrollo prenatal, caracterizadas por la rápida división celular, la creciente complejidad y diferenciación y la implantación en la pared del útero.

Page 4: Resumen Desarrollo Infantil Capitulo 3

El ovulo desciende por las trompas de Falopio hacia el útero, su forma cambia a una esfera llena de líquido, un blastocisto. A medida que la diferenciación empieza, algunas células alrededor del borde del blastocisto se agrupan a un lado para formar el disco embrionario (más celular). Esta masa se diferencia en dos capas: La capa superior, ectodermo, se convertirá en piel, uñas, cabello, etc. La capa inferior, endodermo, se convertirá en el sistema digestivo, hígado, páncreas, etc. Más tarde se forma el mesodermo que diferenciara en capa interna y externa.

2. Etapa embrionaria (2 a 8 semanas): Caracterizado por el rápido crecimiento y desarrollo de los principales órganos y sistemas corporales.

3. Etapa fetal (de 8 semanas al nacimiento): Etapa final de gestación. Caracterizada por el mayor detalle de las partes del cuerpo y el rápido incremento del tamaño corporal.