resumen-epitermal

Upload: kathleen-estes

Post on 03-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yacimiento epitermal de alta y baja sulfuracion

TRANSCRIPT

  • Resumen - Depsitos Epitermales

    Yacimientos de metales preciosos formados a profundidades entre 1 a 2 kilmetros desde la superficie terrestre, donde la mineralizacin ha sido depositada a partir de fluidos hidrotermales calientes a temperaturas entre 100 a 320C. Se asocia una mineralizacin principal de Au y Ag con presencia mayor o menor de sulfuros de metales base, en general, Cu, Pb y Zn. La

    mineralizacin puede formarse a partir de dos tipos de fluidos qumicamente distintos. Los fluidos de baja sulfuracin (BS), los que son una mezcla de aguas metericas que han percolado a subsuperficie, y aguas magmticas derivadas de una fuente de roca fundida a mayor profundidad, que han ascendido hacia la superficie. Los fluidos de alta sulfuracin (AS) que derivan principalmente de una fuente magmtica y depositan metales preciosos cerca de la superficie cuando el fluido se enfra o diluye mezclndose con aguas metericas.

    Se dan en general en zonas de borde continental activo con zonas de subduccin, con dos tipos de entornos tectnicos. Sistemas geotermales asociados a zonas de extensin o cuencas, donde las soluciones hidrotermales logran su ascenso desde zonas profundas de la corteza, formando

    piscinas termales de aguas alcalinas cloradas y depsitos silceos. Sistemas geotermales en zonas de subduccin, donde las soluciones raramente llegan a superficie y slo se presentan manifestaciones superficiales tales como fumarolas, vapor superficial y depsitos de azufre

    nativo. Asociados a volcanismo terciario, con rocas de caja con carcter alcalino y a estructuras tales como calderas, domos silceos, fallamiento complejo, plegamiento y domos solevantados. El modelo antiguo para yacimientos epitermales (Heald et al, 1985; Bonham, 1987), propone que se forman a partir de celdas convectivas de agua, de origen principalmente meterico la cual circula profundamente, calentndose y disolviendo metales lcalis, cloruros y sulfuros de rocas volcnicas y/o sedimentarias. Estas soluciones de baja salinidad ascienden a travs de

    sistemas de fractura depositando mena y ganga como relleno de venas durante su ascenso (modelos actuales reconocen una mayor importancia de flujos magmticos). El modelo basado en Broadlands (Buchanan, 1981), propone que la depositacin de metales es en parte funcin del nivel de ebullicin de los fluidos ascendentes. Metales bases depositan en y por debajo del nivel de ebullicin, mientras que metales preciosos depositan en gran parte en y por sobre este

    nivel. Este nivel de ebullicin no puede mantenerse constante en el tiempo y espacio debido a:

    a) Irregularidades locales de la paleotopografa. b) Ningn sistema geotermal posee isobaras uniformes. c) Ningn sistema geotermal posee isotermas uniformes.

    d) Sellado de fracturas y su refracturamiento puede provocar ebullicin a niveles ms profundos. e) Fluctuaciones episdicas de la temperatura y/o contenido de voltiles e la solucin.

    Depsitos de Au-Ag-Cu de alta Sulfuracin

    Llamado tambin epitermal del tipo cido-sulfato, por su mineraloga de alteracin, o tipo de alta sulfuracin en referencia al estado de oxidacin de los fluidos cidos responsables de la alteracin y mineralizacin. Se da en marcos extensionales y transtensionales, en zonas con emplazamiento magmtico de alto nivel, donde los estratovolcanes y otros edificios volcnicos

    se construyen sobre plutones. Se postula que sobreyacen y estn relacionados genticamente con sistemas de prfidos cuprferos en intrusiones mineralizadas que subyacen estratovolcanes. Mineralizacin en vetas, brechas con oquedades y reemplazos de sulfuros variando desde bolsones, hasta lentes masivos. Caracterizados por lixiviacin cida, alteracin arglica avanzada y silcea. La edad de mineralizacin general es del Terciario a Cuaternario. Es caracterstica la slice oquerosa que es un producto residual de lixiviacin cida (hidrlisis extrema). La

  • mineraloga de menas es pirita, enargita/luzonita, calcosina, covelina, bornita, oro, electrum;

    teniendo dos tipos de menas comnmente: enargita-pirita masiva y/o cuarzo-alunita-oro. La alteracin arglica avanzada es caracterstica y puede ser arealmente extensa y prominente visualmente (cuarzo, caolinita/dickita, alunita, baritina; sericita/illita, arcillas amorfas, y slice, pirofilita, andalusita, disporo, corindn, turmalina. Las rocas meteorizadas pueden contener abundante limonita (jarosita-goethitahematita), comnmente en una masa fundamental de caolinita y cuarzo. Asociado a un control de edificios volcnicos, fracturas radiales, brechas

    hidrotermales y diatremas, litologas permeables.

    Zonamiento tpico de alteracin para un depsito epitermal de alta sulfuracin

    Depsitos de Au-Ag de baja sulfuracin

    Llamado tambin hidrotermal lcali-cloruro, se da mineralizacin en vetas de cuarzo, stockworks y brechas con oro plata, electrum, argentita, pirita, con cantidades menores y variables de esfalerita, calcopirita, galena. Asociado a arcos de isla volcnicos y arcos magmticos de mrgenes continentales activos, relacionado a estructuras de extensin. Sistemas de fallas regionales relacionadas a grabens, calderas resurgentes, complejos de domos de flujos y raramente de mardiatremas. La edad de mineralizacin puede ser cualquiera, siendo los ms abundantes del Terciario. Los tipos de rocas asociadas son volcnicas de distintos tipos, pero

    predominan las de tipo calco-alcalino. Los minerales de mena son: pirita, electrum, oro, plata, argentita. Zonados verticalmente en 250 a 350 metros siendo ricos en Au-Ag y pobres en metales bases en el techo, gradando hacia abajo a una porcin rica en plata y metales bases, luego a una zona rica en metales bases y en profundidad a una zona piritosa pobre en metales

    bases. Posee extensa silicificacin en menas con mltiples generaciones de cuarzo y calcedonia,

    silicificacin pervasiva flanquedas por asociaciones de sericita-illitacaolinita. Alteracin arglica intermedia (caolinita-illita-montmorillonita).

  • Zonamiento tpico de alteracin para depsitos epitermales de baja e intermedia sulfuracin

  • Estilos y geometras de los depsitos epitermales (influencia estructural, hidroteral y

    permeabilidad litolgica)

  • Tabla con minerales diagnsticos de varios estados de PH, estados de sulfuracin y oxidacin