resumen formación Ética y ciudadana

Upload: evabr

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Resumen Formacin tica y Ciudadana

    1/6

    RESUMENDEFORMACINTICAYCIUDADANA

    Las personas somos seres libres

    Las personas somos seres que tenemos un aspecto biolgico y unocultural. Esto signifca que las personas somos seres vivoscondicionados por algo ms que la naturaleza, es decir, por el actorcultural.

    La libertad interna decidir por nosotros mismos, por nuestra propiavoluntadLa libertad externa maniestar y expresar acia uera nuestrosdeseos y decisiones

    La teora eterminista de la libertad afrma que estamosdeterminados gen!ticamente a ser lo que somos. En cambio el librealberosupone que todos gozamos de libertad, ya que los umanostenemos la capacidad de eleccin.

    Las a!!iones "#manas

    Las personas somos seres de accin porque todo lo que acemos essiempre por un motivo. " veces por nuestro bien, a veces para#quedar bien$ ante otros.

    Dilemas morales

    Los dilemas morales son aquellas situaciones en donde, desde elpunto de vista !tico, ay dos o varias ormas de resolverse, dosacciones distintas para resolver una misma cuestin moral. El dilemaplantea la duda de cul solucin es la adecuada, la me%or pararesolver un problema.

    ti!a $ Moral

    &o ay que conundir !tica y moral. La !tica es la teor'a o ciencia delcomportamiento moral de los ombres en sociedad. La !tica es laciencia de la moral. (tica y )oral se relacionan como una cienciaespec'fca y su ob%eto. *u ob%eto de estudio lo constituyen los actosumanos, actos concientes y voluntarios de los individuos queaectan a otros, a determinados grupos sociales o a la sociedad en sucon%unto. +n cdigo moral o un sistema de normas no es ciencia.

    Soliaria

    La solidaridad es un valor moral signifca colaborar, cooperar con

    alguien que se encuentra en una situacin de desventa%a respecto anosotros.

    - -

  • 7/25/2019 Resumen Formacin tica y Ciudadana

    2/6

    La relacin entre solidaridad y %usticia es social es que cuanto mssolidaria sea una sociedad, mayor posibilidad existe de %usticia social.La solidaridad la e%ercen los individuos. La %usticia social la e%ercen losorganismos como el Estado.

    Animales %re%arios $ seres "#manos so!iables

    Los animales gregarios son aquellos que tienen tendencia a vivir engrupo. Los umanos tenemos tendencia a la sociabilidad.

    Por qu esta tendencia hacia la sociabilidad?o Causa biolgica los umanos somos indeensos al nacer, por

    lo que necesitamos compa/'a y cuidado de otroso Causa psicosocial vivir en sociedad nos permite adquirir los

    rasgos que nos identifcan como taleso Causa histrico-cultural desde los comienzos el ombre a

    ormado grupos

    &i'i'omori

    "s' se llama al adolescente que se a'sla de la sociedad y vive recluidoen su abitacin.

    C(mo se )ormaron las so!ieaes

    Las sociedades se originaron por la necesidad del ombre a vivir engrupo. *e %untaron para conseguir alimento, deenderse del peligro,protegerse del r'o. 0on el tiempo comenzaron a producir y guardaralimentos, a construir, a intercambiar productos, a establecerunciones, reconocer autoridades y a tener una religin. 0on el correrdel tiempo las sociedades se tornaron ms comple%as.

    So!ieaes in#striales $ so!iea %lobal

    Sociedades industriales son las que se organizan en torno a laproduccin de bienes manuacturados en las ciudades.

    Sociedad Global tambi!n se la llama post industrial, pues es msmoderna ya que se implement tecnolog'a muco mayor.

    Cara!tersti!as e las so!ieaes

    - Los integrantes estn relacionados y cooperan para el logro deob%etivos comunes

    - 1ay constancia, permanencia, istorias, tradicin

    - 1ay normas que organizan las relaciones entre los integrantes

    Normas

    - 2 -

  • 7/25/2019 Resumen Formacin tica y Ciudadana

    3/6

    *304E5"503&&36)"* *304E5"5*4&&36)"*

    0ontrol 4nseguridad7usticia 0aos"utoridad 6obo3rden 5escontrolLeyes, 0digo de 0onvivencia 4ndividualismo

    &36)"**304"LE* &36)"*7+68540"*

    0readas por las personas9sociedad:

    0readas por las autoridades

    *i no se cumplen tiene unasancin

    *on obligatorias

    4normales 9no estn escritas: ;ormales y escritas

    Usos $ Cost#mbres

    *on normas que aprendemos en nuestra inancia y orman parte denuestros bitos y costumbres. 0uando alguien se aparta de estosusos y costumbres, el grupo social puede aplicar sanciones inormalesque uncionan como castigo. 0umplir con estas normas me permiteser aceptado por el resto de la comunidad.Los usos y costumbres son producto del bito, y se sustentan porrazones prcticas, de igiene o en valores morales como lasolidaridad, el amor y el respeto. )ucas veces se pierden las razones

    de una costumbre y slo queda el bito instaurado.

    Rebeles !on o sin !a#sa

    En todas las comunidades an existido grupos que no aceptan losusos y costumbres de una sociedad y se partan para dierenciarse. +ne%emplo es el ippismo que no aceptaba que la sociedad de Estados+nidos sea consumidora excesiva.

    Cara!tersti!as e las normas

    - *on establecidas por una autoridad reconocida- 4mponen deberes y conferen derecos- *e basan en valores

    C#lt#ra

    La cultura es una realidad comple%a y plural, en la que se reconocenlas maniestaciones art'sticas, las ormas de vida de los pueblos y losmodos que las sociedades tienen de construir signifcados.

    *alores

    - < -

  • 7/25/2019 Resumen Formacin tica y Ciudadana

    4/6

    =ueden ser acciones y actitudes que enriquecen a la persona o a todauna sociedad la paz, la solidaridad, el respeto, etc. >ambi!n ayvalores negativos que se llaman disvalores. " cada valor positivo lecorresponde un disvalor paz?guerra@ amor?odio@ solidaridad?ego'smo@respeto?alta de respeto.

    Existen valores que son universales, que son respetados en todo elmundo la amistad, la paz, el amor, etc. >ambi!n existen valorespropios de algunas culturas en la cultura musulmana la mu%er debetener el rostro tapado por un velo@ en nuestra cultura las personasque se tapan el rostro parecen estar escondiendo algo.

    Demo!ra!ia

    Forma de gobierno el gobierno 9autoridades: es elegido por el votodel puebloEstilo de vida el gobierno elegido por el voto del pueblo tomamedidas para avorecer a todos. Es cuando ay traba%o, educacin,salud, respeto para todos.

    Los ere!"os e los ni+os $ aoles!entes

    En dierentes etapas de la istoria, los ni/os eran las primerasv'ctimas de las guerras, desatenciones, enermedades, ambre. 1asta

    el siglo A4A, la educacin ue slo para los cicos de los sectores msricos. En el siglo A4A el concepto de inancia comenz a cambiar, de%de ser la antesala de la adultez y se empez a considerar comovalioso, una etapa especial y con riqueza en s' misma.Esta etapa necesita de mucos cuidados porque es cuando se ormala persona, su orma de ser como su 'sico.En cada pa's ay leyes que protegen a los ni/os. Las primeras leyes aavor de la inancia que se establecieron en nuestro pa's ueron laense/anza obligatoria y la reglamentacin del traba%o inantil.

    "&>E* "0>+"L45"5

    *e este%aban carnavales *e instalan distritos para acerlos*e ac'an comparsas 1ay una comparsa principal en

    Bv. 3ro/o*e %ugaba ms en las calles 1ay muca inseguridad en las

    calles1ab'a %uegos entre los cicos *e %uega con la tecnolog'a,

    4nternet, etc.

    ,Somos i%#ales- somos i)erentes.

    Somos iguales porque somos seres racionales, libres y dignos

    - C -

  • 7/25/2019 Resumen Formacin tica y Ciudadana

    5/6

    Somos dierentes porque tenemos identidades, condiciones 'sicasy sociales que nos dierencian de los dems

    &olo!a#sto

    El 1olocausto ue el asesinato de millones de personas llevado a cabopor el r!gimen nazi alemn, una organizacin del Estado basada enuna ideolog'a racista que expres la discriminacin extrema ydesarroll programas para eliminar masivamente a quienconsideraban distinto.

    Ab#elas e /la0a e Ma$o

    La importancia de esta organizacin es ayudar a los i%os dedesaparecidos durante la Dltima dictadura. Lo que reclaman es laidentidad.El Estado cumple el dereco a la identidad ocupndose de que losni/os no la pierdan, as' como otorgando todos los medios pararestablecerla.La libertad de expresin de los ni/os se manifesta en sus amilias,ogares, instituciones y oranatos, y en especial en los medios decomunicacin.

    I%#ala $ esi%#ala

    *er iguales signifca tener las mismas posibilidades, econmica,

    %udicial y socialmente.Las desigualdades se pueden solucionar brindando planesalimentarios, capacitacin laboral, subsidios econmicos, programasde empleo, pasant'as para %venes, tendiendo a un modelo productivoque orezca traba%o digno y un reparto ms equitativo de la riqueza.

    Na!i(n $ Estao

    !acin es una comunidad unida por lazos culturales 9idioma,costumbres, religin, istoria, mDsica, etc.:. =ara que exista una&acin son necesarios dos elementos. El pueblo y la cultura

    Estado se da cuando una nacin se organiza pol'ticamente 9congobierno propio: y %ur'dicamente 9leyes propias:. Los elementosnecesarios son territorio, gobierno, poblacin y leyes.

    Puede e"istir una !acin sin Estado? *', un e%emplo es la nacin%ud'a y la gitana.

    La Constit#!i(n Na!ional

    La constitucin es una ley, pero es la ms importante de todas, sirvepara organizar un Estado porque establece la orma de gobierno, losderecos de los ciudadanos, etc.

    - -

  • 7/25/2019 Resumen Formacin tica y Ciudadana

    6/6

    La 0onstitucin "rgentina se sancion en 1234en *anta ;e.

    La 0onstitucin est ormada por

    -Pre#mbulo una introduccin

    -Primera Parte derecos de los ciudadanos, declaraciones ygarant'as-Segunda Parte unciones de las autoridades que gobiernan

    La orma de gobierno que establece la constitucin es

    RE/RESENTATI*A RE/U5LICANAFEDERAL

    los argentinos eligen a sus ay divisin de lo contrarioa unitariorepresentantes a trav!s poderes lasprovincias tienendel voto gobiernosautnomos

    6E=FBL40" )3&"6G+8"

    >res poderes e%ecutivo,legislativo y

    %udicial

    slo poder el 6ey

    Los gobernantes duran un tiempodeterminado 9C a/os:

    =oder vitalicio para toda la vida

    0argos electivos losgobernantes son elegidos por elvoto

    0argo ereditario

    - H -