resumen general (cat. 1)

29
Comunicación y Teorías - Cátedra 1- Resumen General Teoría Funcionalista de las comunicaciones de masas El cuadro interpretativo sobre los media se remite explícita y programáticamente a una teoría sociológica bastante compleja como el estructural funcionalismo. La teoría funcionalista de los media representa básicamente una visión global de los medios de comunicación de masas en su conjunto, la observación más significativa es la que tiende a explicitar las funciones desarrolladas por el sistema de comunicaciones de masas. Por lo que esto es el cambio radical, la pregunta ya no recae sobre los efectos, sino sobre las funciones desempeñadas de los medios en la sociedad. Así, se completa el recorrido seguido por la investigación mediológica, que se había iniciado poniendo el foco sobre los problemas de la manipulación, luego de la influencia, llegando ahora a las funciones. Así conceptualmente, se abandona la idea de un efecto intencional, de un objetivo subjetivamente perseguido, para concentrarse en las consecuencias objetivamente demostrables de la acción de los media sobre la sociedad en su conjunto o sobre sus subsistemas. La teoría funcionalista se tiene como referencia una situación comunicativa más “normal” y habitual de la producción y difusión cotidiana de mensajes de masas. Las funciones analizadas no están ligadas a contextos comunicativos particulares sino a la presencia normal de los media en la sociedad. IMPORTANTE: La teoría funcionalista ocupa un lugar muy preciso, que consiste en definir la problemática de los media a partir del punto de vista de la sociedad y de su equilibrio, desde la perspectiva del funcionamiento global del sistema social y de la contribución de sus componentes (incluidos los media) aportan a la misma. La TF[1] de los media representa una etapa importante en la creciente y progresiva orientación sociológica de la CR[2] Antes de analizar las funciones de los media, es preciso exponer la teoría sociológica general de referencia: El planteamiento estructural funcionalista. Si la TH se remitía al objetivismo conductista y describía la acción comunicativa como una simple relación mecánica del estimulo-respuesta, disminuyendo la dimensión subjetiva de la elección a favor de la manipulación del individuo y sobre todo reduciendo la intervención humana a una relación de causalidad, la TSEF[3] en cambio describe la acción social (no el comportamiento) en su adherencia a los modelos de valor interiorizados e institucionalizados. El sistema social en su conjunto es concebido como un organismo cuyas distintas partes desempeñan funciones de integración y de mantenimiento del sistema. Su equilibrio como su estabilidad, dependen de las relaciones funcionales que los individuos y subsistemas activan en su conjunto. Esta teoría, y en particular su autor Talcott Parsons, “los seres humanos aparecen como ´drogados culturales´ impulsados a actuar según el estimulo de valores culturales interiorizados que regulan su actividad.” La lógica que regula tales fenómenos sociales está determinada por las relaciones de funcionalidad que sirven de guía a la solución de 4 problemas que todo sistema social debe enfrentarse: 1. Conservación del modelo y control de las tensiones. Hay mecanismos puntuales que toda sociedad posee, para que los individuos interioricen los modelos culturales en la personalidad de ellos. 2. Adaptación al ambiente. Todo sistema social para sobrevivir debe adaptarse al propio ambiente social y a otros.

Upload: alexis-b-pollaroli

Post on 10-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen General (Cat. 1)

Comunicación y Teorías - Cátedra 1- Resumen General Teoría Funcionalista de las comunicaciones de masas El cuadro interpretativo sobre los media se remite explícita y programáticamente a una teoría sociológica bastante compleja como el estructural funcionalismo.La teoría funcionalista de los media representa básicamente una visión global de los medios de comunicación de masas en su conjunto, la observación más significativa es la que tiende a explicitar las funciones desarrolladas por el sistema de comunicaciones de masas. Por lo que esto es el cambio radical, la pregunta ya no recae sobre los efectos, sino sobre las funciones desempeñadas de los medios en la sociedad.Así, se completa el recorrido seguido por la investigación mediológica, que se había iniciado poniendo el foco sobre los problemas de la manipulación, luego de la influencia, llegando ahora a las funciones. Así conceptualmente, se abandona la idea de un efecto intencional, de un objetivo subjetivamente perseguido, para concentrarse en las consecuencias objetivamente demostrables de la acción de los media sobre la sociedad en su conjunto o sobre sus subsistemas.La teoría funcionalista se tiene como referencia una situación comunicativa más “normal” y habitual de la producción y difusión cotidiana de mensajes de masas. Las funciones analizadas no están ligadas a contextos comunicativos particulares sino a la presencia normal de los media en la sociedad.IMPORTANTE: La teoría funcionalista ocupa un lugar muy preciso, que consiste en definir la problemática de los media a partir del punto de vista de la sociedad y de su equilibrio, desde la perspectiva del funcionamiento global del sistema social y de la contribución de sus componentes (incluidos los media) aportan a la misma. La TF[1] de los media representa una etapa importante en la creciente y progresiva  orientación sociológica de la CR[2]Antes de analizar las funciones de los media, es preciso exponer la teoría sociológica general de referencia:

El planteamiento estructural funcionalista.

Si la TH se remitía al objetivismo conductista y describía la acción comunicativa como una simple relación mecánica del estimulo-respuesta, disminuyendo la dimensión subjetiva de la elección a favor de la manipulación del individuo y sobre todo reduciendo la intervención humana a una relación de causalidad, la TSEF[3] en cambio describe la acción social (no el comportamiento) en su adherencia a los modelos de valor interiorizados e institucionalizados.El sistema social en su conjunto es concebido como un organismo cuyas distintas partes desempeñan funciones de integración y de mantenimiento del sistema. Su equilibrio como su estabilidad, dependen de las relaciones funcionales que los individuos y subsistemas activan en su conjunto.  Esta teoría, y en particular su autor Talcott Parsons, “los seres humanos aparecen como ´drogados culturales´ impulsados a actuar según el estimulo de valores culturales interiorizados que regulan su actividad.”La lógica que regula tales fenómenos sociales está determinada por las relaciones de funcionalidad que sirven de guía a la solución de 4 problemas que todo sistema social debe enfrentarse:

1. Conservación del modelo y control de las tensiones. Hay mecanismos puntuales que toda sociedad posee, para que los individuos interioricen los modelos culturales en la personalidad de ellos.

2. Adaptación al ambiente. Todo sistema social para sobrevivir debe adaptarse al propio ambiente social y a otros.  

3. Persecución de la finalidad. Todo sistema social tiene varias finalidades que alcanzar, realizables si se concretan las tareas desempeñadas para la supervivencia del sistema social.  

4. Integración.las partes que integran un sistema deben estar interrelacionadas. Por lo que debe haber fidelidad mutua, entre individuos y al sistema.  

Page 2: Resumen General (Cat. 1)

La solución de tales problemas, está liderada por distintos subsistemas: cada estructura parcial tiene una función que contribuye a la satisfacción de una  o más necesidades de un subsistema social.Un subsistema específico está compuesto por todos aquellos aspectos de la estructura social global que resultan importantes respecto a alguno de los problemas funcionales fundamentales. Hay que señalar, el hecho de que la sociedad es analizada como un sistema complejo, que tiende al mantenimiento del equilibrio, compuesto por subsistemas funcionales, cada uno de los cuales tiene la misión de resolver un problema fundamental del sistema en su conjunto.

Las funciones de las comunicaciones de masas.

En este complejo marco conceptual se coloca el análisis  del subsistema de los media, en la perspectiva  de las funciones sociales que desempeñan.Wright, describió en un trabajo, la estructura conceptual  que debería permitir evidenciar las complejas relaciones entre medios de comunicación y sociedad. El objetivo es el de articular funciones y disfunciones, latentes y manifiestas de las transmisiones periodísticas, informativas, culturales, de entretenimiento, respecto a la sociedad, los grupos, el individuo, y el sistema cultural. A pesar de las dificultades encontradas por la TF de los media para transformarse de esquema analítico (inventario de funciones y disfunciones) en perspectiva teórica general sociológicamente orientada, capaz de determinar un desarrollo programático de la investigación empírica, representa uno de los momentos conceptualmente más significativos de la CR. ESCUELA DE FRANKFURT La sociología funcionalista consideraba a los medios de comunicación, nuevos instrumentos de la democracia moderna, como mecanismos decisivos de la regulación de la sociedad y, este contexto no podía sino defender una T acorde a la reproducción de los valores del sistema social, del estado de cosas existentes.Escuelas de pensamiento crítico van a reflexionar sobre las consecuencias del desarrollo de estos nuevos modos de producción y transmisión cultural, oponiéndose a creer que con estas innovaciones técnicas, la democracia sale ganando.Inspirados en un marxismo de ruptura con la ortodoxia[4], los filósofos de la escuela de Frankfurt, exiliados en EEUU se inquietan con el devenir de la cultura desde los años cuarenta.

1. 1. La Teoría Crítica[5]

En la época de la Republica de Weimar, algunos intelectuales como el filosofo Marx Horkheimer, fundan el Instituto de Invest. Social afiliado a la Univ. De Frankfurt. Es la primera institución alemana de orientación abiertamente marxista. Los primeros estudios, tienen como objeto la economía capitalista y la historia del movimiento obrero. Cuando asume Horkheimer, se implica el Instituto en la crítica de la práctica de la práctica política de dos partidos políticos alemanes.El proyecto consiste en unir a Marx y Freud. Con un método marxista de interpretación de la historia, modificado por instrumentos tomados de la filosofía de la cultura, de la ética, de la psicosociología, entre otras.Cuando asume Hitler, despiden a Horkheimer y todos los miembros fundadores judíos del Instituto. Sus fondos se transfieren a distintos países europeos, pero el único lugar que resultara estable para los investigadores exiliados será la Universidad de Columbia, que les dará uno de sus edificios. Hork, Lowënthal y a partir de 1983, Adorno trabajaron allí.Aunque Adorno, se niega a unirse a preguntas propuestas por un patrocinador, como la Fundación Rockefeller, Lazarfeld  confía en desarrollar una convergencia entre T europea y el empirismo norteamericano. Espera que la investigación crítica revitalice la investigación administrativa. Adorno dirá, que en un catalogo de preguntas que deja de lado el qué, el cómo y el por qué. El trabajo que se

Page 3: Resumen General (Cat. 1)

le planteó de “medir la cultura”, vio que la cultura debía ser precisamente aquella condición que excluye una mentalidad capaz de medirla. 

1. 2. Melancolía y Utopía, Gilda Waldman.

 Introducción. Adorno y Hork. Decían: “lo que nos habíamos propuesto era nada menos que comprender por qué la humanidad, en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, desemboco en un nuevo género de barbarie.” Los pensamientos de ambos, reflejan el núcleo fundamental  de uno de los más lucidos pensamientos del  S XX, en torno a uno de los más urgentes problemas del presente histórico: la crisis de la cultura burguesa. Retomar la reflexión sobre esta problemática, implica ubicarse en el contexto actual: la realidad de una crisis cuyo significado esencial consiste en ser una transformación  cualitativa radical con respecto a la sociedad burguesa liberal del pasado.  Tal crisis abarca todas las dimensiones de la vida en sociedad, y por primera vez, adquiere carácter mundial expresado en cada espacio geográfico y político. Hoy, queda evidenciada la irracionalidad apocalíptica que puede alcanzar la capacidad de creación-destrucción del hombre, mientras se ponen al servicio de la guerra los avances más notables de la ciencia. La tortura ya es un fenómeno casi cotidiano. La crisis borra los límites entre la realidad y el absurdo[6].La perdida de la memoria del pasado y la reconstrucción falaz e irreal de la historia es ya un hecho cotidiano e incuestionable. La muerte ha perdido su significado como experiencia trascedente, lo cual se traduce en una parálisis emocional y en un distanciamiento con respecto a la realidad que aniquilan la capacidad del hombre de asombrarse o conmoverse.La crisis actual hace revivir, uniformemente, la atmosfera de terror e incertidumbre de los años 30, aunque hoy es sutil aunque sea mucho más peligrosa. Hoy se vive una profunda transformación histórico-social cuyo eje corresponde a un nuevo modelo de acumulación y reproducción acelerada del capital. Siendo, primero, un proceso de transnacionalización que fortalece tendencias hacia la formación de una economía y mercado global, concentrando el capital en un reducido número de  empresas diversificadas. Este nuevo orden económico, agudiza desequilibrios y contradicciones entre economías mundiales y las periféricas.En segundo lugar, hay que destacar la apertura hacia una nueva fase de investigación científica y su aplicación tecnológica, ambas ligadas al aparato productivo, constituyen un factor fundamental para la maximación de las ganancias como la aceleración tecnológica incrementa la productividad del trabajo. El desarrollo de distintos campos científicos como tecnológicos, modifica aceleradamente las formas de existencia, relaciones sociales y aun el destino del hombre.El costo social de esta transformación estructural cualitativa del capitalismo es alto; una nueva división del trabajo, rebaja de salarios a favor de un aumento de la tasa de explotación y expansión, quiebra acelerada de pequeñas y medianas empresas a favor de una concentración monopólica, descalificación de trabajadores, desempleo por innovaciones tecnológicas, entre otras.Pero también el costo político es alto: llevar al extremo la crisis de la legitimidad de la democracia burguesa como organización de la vida política en Occidente, tornando evidentes la inoperancia y la carencia de sentido de las formas y contenidos políticos instituciones.Al legitimarse el consenso autoritario, pierden significado dentro de la sociedad civil los procesos políticos tradicionales, se excluyen las posibilidades de dialogo con las bases sociales, y se anula la autenticidad  de la representación democrática.Varios fueron los motivos de estudio de Frank:- El análisis de Esc. Frank, la paradoja[7] de porque la cultura, pudiendo alcanzar las más altas cimas de libertad se hunde en una barbarie cada vez mayor.- Desentrañar los principales rasgos y tendencias que asume el “espíritu de los tiempos” hoy en día.- La Esc. Frank con voz de desencanto y melancolía, las más poderosa y brutal  deshumanización en que culminaron  el pensamiento y la sociedad burguesa.

Page 4: Resumen General (Cat. 1)

- La utopía de un mundo cualitativamente distinto, lo que habría la esperanza de superación de la dramática realidad presente. 

Cap. 1. Pensamiento de la Esc Frank.

 El pensamiento de la Esc Frank se ubica en la tensión constante entre la condena a las cadenas de hoy y la respuesta iluminadora de la utopía, entre la interpretación critica del presente y el anhelo de un mundo distinto en el cual el “horror terrenal no posea la última palabra”Ligada a la historia europea del S XX, su trayectoria intelectual está marcada por el desmembramiento acelerado como por el debilitamiento de las fuerzas sociales que encarnaban la esperanza en un cambio revolucionario, y por el advenimiento de un mundo en el cual  coincidían la irrupción del fascismo y los procesos de Moscú.La Esc Frank, fue la respuesta interpretativa a una realidad que tornaba irreconocibles todos los parámetros espirituales y políticos que se había configurado en el pasado. Marcada por una profunda preocupación cultural humanista y por un tono ético, dicha reflexión fue también la más severa condena de toda la concepción antropológica filosófico burguesa a mediados del SXX.  Se proponía confrontar la contradicción entre el alcance ilimitado del poder del hombre y la clausura de casi todas alternativas de libertad y progreso a que ese poder podría conducir.Después de la 1era GM el mundo no volvió a ser el mismo. En una total redefinición de las relaciones entre lo económico y político, el capitalismo atravesó por una fase de reestructuración iniciada desde el último ¼ del SXIX  cuando se gestaba  en Europa un nuevo modelo de acumulación económica que exigía un nuevo estilo de articulación política.Ante la aparición de una sociedad de masas, las instituciones y mecanismos liberales revelaban su insuficiencia, y con el notable desarrollo organizativo de la clase obrera se incorporaban nuevas inquietudes democráticas a la estructura política y al pensamiento liberal.Pero también la realidad del SXX en el mundo capitalista cambiaba desde otro ángulo; bajo el impulso del desarrollo científico y de las innovaciones tecnológicas, se reorganizaban los métodos de trabajo, se abrían nuevos mercados como se modificaban hábitos sociales.El panorama intelectual se debatía entre el positivismo, que examinaba la conducta humana en términos analógicos al examen de fenómenos naturales hacia estas ciencias; y el inicio de un nuevo sistema de reflexión caracterizado por el problema del interés en el problema del inconsciente y por el intento de ir más allá de lo convencional de las conductas. El clima artístico de Europa demostraba malestar ante el desgarramiento de una estructura económica, política y cultural, rebasada históricamente. Las formas tradicionales de literatura, pintura y escultura, eran inadecuadas para la situación actual. Por lo que, el modernismo mostro otra cara de la cultura del SXIX, rechazo antiguas sus propias normas y valores, desacralizo mitos, rompió moldes como exalto figuras prohibidas.A la par de esta crítica cultural se desarrollaban nuevas formas de entretenimiento cultural llevadas al gran público. La cultura de masas irrumpía agresivamente. La cultura de entreguerras mostraba una generación huérfana, privada de su herencia social y cultural, donde las personalidades han disminuido hasta ser hombres vacios y personajes esquizofrénicos.  A tal generación fueron parte los integrantes de Frank, una generación marcada por las decepciones que siguieron a la década del 20, que comprobaba el fracaso de las frustradas revoluciones en algunos de los países europeos, y que anticipaba lo que sería la brutalidad del nazismo. Fundada en 1923, el Instituto de Investigaciones Sociales, fue un excelente centro académico de la época. Creado con el fin de abrir y promover nuevas líneas analíticas en torno a la realidad histórica del SXX dentro de las coordenadas teóricas del marxismo, al principio fue hacia un marxismo ortodoxo, aunque cuando asumió Hork adquirió carácter propio. Integrantes con un fuerte sentimiento de identidad grupal. Miembros más destacados: Löwenthal, Neuman, Pollock,etc. Pero quienes

Page 5: Resumen General (Cat. 1)

imprimieron su pensamiento en Frank fueron: Adorno, Hork, Marcuse, entre otros. Todos desde una perspectiva en común: aproximación critica a la sociedad contemporánea, desde una múltiple óptica, se abrió al proceso de transformación estructural del capitalismo y a una nueva realidad en la cual la dominación política asumía formas refinadas.Ampliando su horizonte analítico hacia temas tales como el autoritarismo, el carácter represivo de las instituciones, la f(x) de la familia, los prejuicios racistas, la producción masificada, la cultura, etc. Su preocupación se oriento hacia el ámbito de los fenómenos culturales como expresión de las tendencias y contradicciones del capitalismo, más allá de su lógica económica. Desde una aproximación que tenía como centro la crisis misma de la cultura esta línea de pensamiento puso en el tapete de la discusión no solo el presente puntual de la realidad del mundo capitalista en la primera mitad del siglo XX, sino tmb toda la historia del Iluminismo en Occidente.Las expectativas intelectuales, culturales, morales y políticas que pudieron existir después de la 1era GM, fue devastado tras la asunción de Hitler en 1933 como Canciller. Esto desemboco en la emigración inevitable de intelectuales que eran marxistas y judíos.Después de un corto peregrinar por Europa, el Instituto se ubico en la Univ. de Columbia, en NY.Pero este cambio implicaba más que un cambio geográfico. Los intelectuales de Frank era parte de una tradición filosófica alemana, veneraban la teoría y la historia, y dueños de una mente especulativa, por lo que les resultaba difícil adaptarse a un modo de trabajo que reivindicaba la proposición de hipótesis, recolección de datos y clasificación de hechos por sobre las interpretaciones que pretendían abocarse sobre lo evidente. Además de ser parte de una  cultura declinante, que era solo vestigios de un pasado moral, espiritual y humanista, para ellos aceptar el conformismo y adaptación de la sociedad de inmigrantes era inaceptable.Ante la instalación en EEUU, tener contacto con un capitalismo moderno y acelerado, apoyado sobre grandes modelos de expansión, estandarización de todos los ámbitos de la vida, altos salarios.Convirtió en dos fuertes perspectivas de trabajo de los intelectuales de Frank:

El análisis de la Industria Cultural. Potencial poder autoritario que la sociedad norteamericana contenía y podía conducir a nuevas

formas de dominación total, más sutiles y sofisticadas que el nazismo. 

Cap. 2 La Teoría Crítica: la ruptura del pensamiento con una realidad “en la que no existe ya nada inofensivo”

 El pensamiento de Frank quedo plasmado en la Teoría Crítica de la sociedad. En sus inicios el Instituto se mantuvo al margen de toda comunidad académica (Alemania- poco espacio/EEUU por afinidad).El Instituto se mantuvo alejado de facciones de izquierda. Solo para desplegar todo su potencial critico, el pensamiento de Frank, no podía ubicarse en otro lado que no fuera el de la negatividad absoluta respecto de una realidad, donde “la mentira suena como verdad y la verdad como mentira”. Expresaba la negación a comprometerse con criterios programáticos, rendimientos materiales, consideraciones partidarias como praxis inmediatas, que al no superar la realidad alineada renunciaban a cuestionarla y trascenderla.  La Esc Frank representaba un grito que no permitía olvidar la realidad disfrazada de razón, que comprueba que “terror y civilización son inseparables”. Una actitud desmitificadora de toda exaltación de lo real.Tras la negativa de pactar con la realidad en tanto ésta fuera lo que es, estaba presente el núcleo de la TC[8]: el rechazo del principio de identidad entre razón y realidad prevaleciente en la filosofía occidental, por tanto, de la necesaria heterogeneidad entre ambos.Tal heterogeneidad, que era la única posibilidad de existencia libre y autónoma, por tanto critica de pensar; esta heterogeneidad expresada como dialéctica negativa, como tensión contradictoria e irreconocible entre pensar y realidad, permanecida la necesidad de de superar la opacidad de las apariencias de toda reproducción de lo real en el pensar.Cuando se rechaza la teoría de identidad en el plano del pensamiento, se rechaza la identidad en el plano político que se traducía en la locura irracional de  represión, fanatismo e intolerancia.

Page 6: Resumen General (Cat. 1)

La diversidad entre el pensamiento y la realidad era, para ellos el principio orientador de la aproximación critica de la realidad, pero el punto de partida de toda crítica hacia toda perspectiva teórica, que al plasmar la identificación entre real y racional se materializaban  en conceptos asumidos como verdades incuestionables. Por lo que uno de los primeros focos de crítica, fueron aquellas corrientes de pensamiento que emblematizaban estas cuestiones. Por lo que, para la TC, el positivismo cuya función progresista como instrumento de lucha en contra de la concepción feudal del mundo innegable, se había convertido en dogma hueco.Además, aquellas direcciones existentes que  la verdad se daba directamente a la conciencia y que disolvían toda objetividad en el momento subjetivo, negaban igual toda autonomía del pensar como “la concepción de libertad y en consecuencia, la autodeterminación de  la sociedad humana”. En ambos casos, el conocimiento se adaptaba y sometía al orden existente, pero lo más importante era que la conciliación entre razón y realidad negando toda diferencia entre ambos hacia de la identidad absoluta una ideología de trágicas consecuencias. Para la TC la dialéctica era asumida como un estado de tensión constante entre momentos que producen y se distinguen mutuamente, como un perpetuo juicio de suspenso en el que no puede existir una síntesis final, porque razón y realidad no coinciden. Adorno: “el pensar dialectico niega  toda cosificación”.La TC representaba el esfuerzo del pensamiento para develar a la conciencia de subordinación a lo dado, para despojar a los derechos de su poder sobre el pensar, y para abrir el mundo a una comprensión desmitificada de sí mismo.En la voz de la Esc Frank se expresaba el desaliento de una época, que a diferencia del optimismo del SXIX, corroboraba que la historia misma se encarga de destruir toda esperanza aventurosa. En el escepticismo[9] con respecto a la idea de la historia como senda de progreso, la TC ponía en discusión la racionalidad de una historia que dejaba a su paso un recorrido de crueldad, miseria y destrucción. Esta T, no ofrecía explicaciones sobre estas muertes programadas y masificadas.Desde la perspectiva de Frank, Hegel se había equivocado: la razón no se desplegaba en la historia, y la historia no garantizaba la identidad entre razón y realidad, pues si esto sucediera, se confirmarían como racionales los peores crímenes de la historia. Pero Marx también estaba equivocado. Las sociedades capitalistas poseían mecanismos de cohesión e integración ideológicos y culturales más eficaces de lo que el marxismo había imaginado; el proletariado no encarnaba ya la negación absoluta de aquel orden social: el desarrollo de la productividad capitalista detuvo el desarrollo de la conciencia revolucionaria. En las necesidades y satisfacciones despiertas por el progreso técnico, quedaban impresas las satisfacciones de sometimiento y dominación.Desde el espíritu de preservación de la razón como contradicción y oposición, la TC cuestionaba a toda filosofía del Ilustración[10] que visualizase a la razón como fuerza histórica objetiva que haría de la Tierra un lugar de progreso y felicidad.Dentro de esta crítica, su objetivo era convertirse en un impulso de desquiciamiento de toda certeza, en una ruptura de mitos y supuestos dados, en una tendencia a despertar la razón de su somnolencia, en un compromiso con la posibilidad de lo diferente, en rechazo a la opacidad de un mundo reducido a mera facticidad[11], en un pensar lo impensable.La TC manifestaba su fuerza en una tensión estilística, en un lenguaje fragmentado y algo críptico[12] cuya violencia expresaba la resistencia de subordinarse a una lógica de la dominación que todo lo integra y lo hace trivial.  

Cap. 3. Las crisis del Iluminismo[13] y el colapso de las alternativas.

 ¿Por qué, cuando el conocimiento  alcanzado por el hombre podría desplegarse hasta límites no soñados; estando dadas las condiciones para crear una sociedad que satisficiera las necesidades humanas nos encontramos en presencia de la creciente desventura del hombre y somos víctimas inminente amenaza de destrucción de la humanidad?¿ Por qué la cultura occidental se ha vuelto terror? 

Page 7: Resumen General (Cat. 1)

Estas fueron algunas de las preguntas que desde Frank se hicieron a lo largo de toda su trayectoria intelectual. Tales preguntas tienen un carácter inquietante para los intelectuales golpeados por el fascismo y la guerra, y obsesionados por comprender  las causas de la debilidad de una razón  que llegaba a extremos de destrucción hasta entonces insospechados. Lo que la Esc Frank condenaba era la historia de la cultura burguesa que, en su largo proceso de decadencia y colapso, había encontrado en el nazismo su más fatídica sepultura. Lo que se condenaba era todo el proyecto de la modernidad para el cual “la muerte se ha hecho tan indiferente como sus miembros”, que concluía con las más perfecta planificación científica de asesinato masivo. Lo que se condenaba también era la tradición espiritual, filosófica y artística del pensamiento burgués que, habiendo olvidado su contenido liberador y crítico, se subordinaba a circunstancias externas que reproducía las categorías sociales de la dominación.Se condenaba el mito del progreso de la historia que había desembocado en el terror de las conciencias, y la naturaleza contradictoria de una realidad en el cual la capacidad del dominio del hombre sobre la naturaleza se había transformado en un enorme instrumento de poder, y en las que el progreso social y sus posibilidades de superación de las miserias humanas eran solo ficción.Lo que desde Frank se condenaba era la naturaleza de un pensamiento que se postulaba a sí mismo como verdad, cuya verdad real era el ocultamiento a los ojos del hombre de la irracionalidad y en su propia reconciliación con esa realidad destructiva.Auschwitz demostró sin dudas el fracaso de la cultura.  Lo que Frank juzgaba era la paradoja[14] de que las esperanzas más prometedoras gestadas por la humanidad hubiesen desembocado en catástrofe. Preguntarse por el carácter irracional de la realidad implicaba preguntarse por el carácter mismo de un pensamiento que había posibilitado dicha irracionalidad.Revelar cuál era “el espíritu de una época” que había desembocado en una situación tal en la que “la más acabada inhumanidad era la guerra sin odio”, era constatar la hipócrita negación del capitalismo respecto a sus propios horrores. Critica y autocritica de la conciencia del mundo burguesa, Frank surgía desde el mismo Iluminismo que criticaba. No eran las ideas iluministas las cuestionadas, sino la sociedad burguesa que afirmaba su más completo expresión. En la oposición a todo ataque a la razón, se criticaba la identificación del hombre con la irracionalidad prevaleciente en el mundo. La reflexión de los intelectuales de Frank, se desarrollaba en una doble vertiente:

Por parte desde el ángulo de la supervivencia ante la destrucción. Como intelectuales eran supervivientes de una tradición filosófica, cuya confianza en que la razón triunfaría por sobre todas las depredaciones de que la historia había demostrado.

Por la otra, desde el ángulo de la responsabilidad para que dicha destrucción no sucediera otra vez.

 En este sentido, eran sobrevivientes de una cultura que declinaba por falta de porvenir. Y como sobrevivientes de una humanidad que había muerto una parte en Auschwitz, de allí nace la responsabilidad de no olvidar los muertos en aras de un presente. La Esc Frank expresaba la sublevación de la conciencia contra la agregación ejercida hacia la razón o la libertad del hombre.Desde su propia marginalidad, la TC se solidariza con todo hombre desesperado que resistiera a la adaptación, con todos los hombres “que han quedado al margen, los enfermos, los perseguidos, los condenados, los proscritos… cada cual es un individuo aislado, en el sentido dolorosamente desesperado”. Para esta corriente, a diferencia de la crítica cultural conservadora, la mirada hacia atrás era una mirada de fidelidad hacia aquellas utopías y esperanzas que alguna vez encarnaron los mejores anhelos de la humanidad.Para la Esc Frank, la gran tragedia ha consistido en la crisis de horizontes a que ha llegado la historia de Occidente y cuyo resultado ha sido el colapso  de las alternativas y la configuración de universos cerrados que asimilan, reprimen y niegan toda fuerza de oposición, convirtiéndose en círculos

Page 8: Resumen General (Cat. 1)

cohesionados y afirmativos. En tales universos quedan definidos todos los valores e ideales, y son olvidados todos los anhelos posibles.Fueron tres los principales universos hacia los que TC perfilo su crítica. 

1. 1. LA RAZÓN: como principio fundamental del Iluminismo, fue un eje rector del pensamiento de Frank para poder explicar la crisis de la cultura burguesa. El concepto de razón, asumido como principio inherente de la realidad, era la expresión de una vasta realidad que abarcaba todo lo existente, lo cual dotaba de pensamientos y acciones al hombre para guiar su vida. Tal concepto de razón, afirmaba su existencia  contenida en el mundo objetivo a la vez que en la conciencia individual, frente a lo cual todo lo existente podía confrontarse de acuerdo a su armonía con dicha totalidad. La razón representaba la posibilidad de reconciliación del orden objetivo racional con la existencia humano-social.  

El concepto de razón representaba la fuente de la cual han emanado los más altos ideales éticos que han dado sentido de existencia al hombre.En la expiración moral de una razón perdida a sí misma, traicionada en su promesa, incapacitada para mantenerse vinculada al destino del hombre, Frank encontraba la explicación del presente de un mundo amenazante y amenazado.En la razón, vaciada de contenido y convertida en solo envoltorio formal, se encontraba la no-razón como eje impulsor del mundo actual.Degrada en instrumento, ya no se reconocía como realidad. Es impotente en responder a los interrogantes más importantes del ser humano, las cuales, reprimidas, son sujetas al tabú[15]. Instrumentalizada, la razón representa el triunfo del dogma[16]. Traicionaba, condena a lo diverso como maldito. En la sujeción de la aspiración a la verdad al valor operativo de la razón, se relativizan los fines últimos de la acción humana.En las crisis de la razón ubicada en la Esc. Frank la atmosfera que configura la experiencia actual del hombre y que se introduce hasta los subterráneos del alma. Esta es una experiencia de soledad en medio de la multitud y de silencia en medio del ruido, por que las palabras ya no significan nada, y el lenguaje ha perdido su capacidad de expresión para  transformarse  en un instrumento de señales exclusivamente breves y precisas.Para la Esc Frank, la experiencia humana del presente era la del juego confuso entre las promesas ofrecidas y los anhelos insatisfechos, entre la violencia del dominio y la tolerancia de la aceptación, entre la apariencia de libertad y el engaño del conformismo. La experiencia del presente  era la de la nivelación ficticia que  no deja nada intacto, que disuelve la diversidad bajo la intolerancia genocida, que transforma todo en sustituto, que despoja a lo peculiar de su contenido propio y que ubica en el exterior su propia responsabilidad.Pero la crisis de la razón, también se manifiesta en la crisis del hombre. Lo que implicaba retomar desde otro ángulo, la crítica de la sociedad burguesa. La sensibilidad de la TC por el destino del hombre fue determinante en su pensamiento, debido a varios factores.

1. a. Al recuperar la temática de la conciencia en una lectura renovadora del marxismo clásico, donde la subjetividad queda  la historia se desarrollaba  a través de la mediación de estas experiencias.

2. b. Al ser una reflexión filosófico-social, la TC no podía dejar de lado uno de sus temas fundamentales la filosofía: el tema del hombre. 

1. 2. EL HOMBRE

 En 1930, si bien Horkheimer y Marcuse habían confiado en la capacidad revolucionario del proletariado para detener la amenaza del nazismo, después de la guerra, cuando las esperanzas revolucionarias y la ilusión en la experiencia soviética se vieron frustradas, y se hacía evidente que el poder integrador de la industria cultural y la sociedad de masas creaba hombres en identidad total en

Page 9: Resumen General (Cat. 1)

la lógica de dominación, la Esc Frank rescataba a la conciencia de la propia individualidad como último refugio y ultima fuerza liberadora al empuje incontenible de la igualdad represiva.Cabria señalar que, aunque no hubo reconocimiento explicito, en los intelectuales de Frank la influencia que en ellos jugaba su origen judío como  la influencia del contenido ético-filosófico de la tradición humanista  judía, ubicaba al tema del hombre como eje rector de su visión de mundo fue fundamental en su pensamiento.Preguntas como ¿Qué lugar ocupa el hombre en el mundo? ¿Cuál es la importancia de su vida?, fueron parte de la esencia del judaísmo, que reaparecerían en una reflexión secular[17] del destino del mundo contemporáneo en la TC.Por lo que la crisis del hombre acompañaba a la auto traición del Iluminismo. La objetivización del mundo se reproducía en las relaciones humanas. La lógica de la racionalidad “formalizada” solo podía darse en condiciones de total aislamiento de los hombres, de destrucción de sus vidas privadas y de ruptura de todos sus nexos de conexión.  Para la dominación totalitaria, la individualidad era intolerable, de allí que daba todas las condiciones para el aislamiento y anonimato.Fragmentándose, las relaciones sociales, ha hecho de los individuos átomos aislados, por lo que la consecuencia ha sido, no la igualdad democrática, sino la articulación de la pluralidad y diferencia de los seres humanos en torno a una identidad común. A semejanza de la producción en serie, que sacaba artículos a la venta sin ninguna diferencia, se homogeneizaban a los hombres, haciéndolos idénticos, sustituible y superfluos.Adorno: el genocidio, es decir, “la integración absoluta, que crece en todas partes donde los hombres son homogeneizados, pulidos… hasta ser borrados literalmente del mapa como anomalías del concepto de su nulidad total y absoluta.”Ante la formalización de la razón, el hombre se pierde en la ciega irracionalidad. Por lo que carente de referencias que orientan su existir, convierte a la adaptación en estimulante social y la complacencia en requisito de supervivencia.El hombre, tiene administrada su alma por las exigencias de la dominación total, su interior es una partícula aislada, igual a otras que son sustituibles,  y superfluas, que responden a una identidad común. Su decisión es anulada, por lo que su vida se encauza por canales ya diseñados que van hacia la totalidad. El hombre esta desarraigado, por lo que posee pertenencia a un lugar como también al estar aislado, pone la mirada sobre la percepción fugaz del instante próximo. Con la identidad perdida, se refugia en su sombra.Adorno: “cuando mas desaparece la esperanza racional de que el destino de la sociedad tome real y efectivamente otro giro, con  tanto mayor fervor son invocados los antiguos lemas: la masa, la solidaridad, el partido, la lucha de clases.” 

1. 3. LA CRISIS DEL ARTE.

 En este ámbito se manifestaban las “verdades olvidadas” en protesta  frente a una realidad en la cual ya no tenía validez ni vigencia. El arte y la estética representaban  el espacio de los anhelos utópicos  de aquella “otra” sociedad en la felicidad de los hombres era posible.Desde esta perspectiva, la obra de arte entendida no solo como objeto creado, sino como critica del mundo existente para configurar una esperanza de belleza y felicidad que pudiera anular la fealdad de lo real. Su verdad estaba en su capacidad de negación por lo que no se agotaba en sí misma. Por lo que cuando se ubicaban como la “cultura afirmativa”, se transformaban de practica histórica a valores “subsumidos” a la lógica de la dominación irracional. El arte pecaba contra su razón de ser, ocultaba el carácter real del mundo.Si antes la obra de arte aspiraba enfrentar al mundo consigo mismo, hoy se encontraba neutralizada. Si alguna vez, fue había sido la “otra” dimensión de la realidad, hoy había perdido su capacidad de oposición, contradicción y trascendencia. Si antes era la denuncia de la condición humana, hoy estaba al servicio de la unificación de conciencias.

Page 10: Resumen General (Cat. 1)

IMPORTANTE: ¿CÓMO SE PREGUNTA FRANKFURT LA CULTURA? …“Aquel momento de crítica frente a todo lo existente, puede ser hoy, creada por una organización productiva cuya razón de ser esté ligada a los fines de dominación?-->RASGO DEFINITORIO DE LA INDUSTRIA CULTURAL: NEGAR LA DIFERENCIA ENTRE EL CUESTIONAMIENTO OPOSICIONAL Y LA REALIDAD FUNDADA EN LA EXPLOTACION Y LA INJUSTICIA. LA INDUSTRIA CULTURAL: reintegraba al hombre al orden existente. Presentaba utopías deformadas, que inducían a la indiferencia. Reemplazaban las emociones profundas y destinos trágicos por imitaciones que trivializan la fuerza y el impacto de los sentimientos.LA IND CULT realizaba de manera perfecta la “igualdad represiva”, fundamento de totalitarismo. Aparentando ser democrática, unificaba bajo una identidad común como la del consumo toda diversidad de contenidos posibles. La IND CULT reproducía a una sociedad en la que nada cambia a pesar del incesante movimiento, en la que la repetición es el reverso de la última resistencia del pensamiento. Desde ella se intensificaba la pasividad. Al reproducir la violencia social, creaba en el hombre una frustración permanente y lo sujetaba al presente, impidiendo su resistencia.Todas estas crisis, confluían en la configuración de santuario auto clausurado en el cual todas las alternativas se colapsaban. Así la sumisión y el conformismo empezaba a nacer, generando intolerancia y fanatismo, y para la invocación  a figuras emblemáticas que fueran la salvación frente a lo desconocido.La reflexión de Frank fue el más contunde cuestionamiento sobre el precio que ha debido pagar Occidente  por su progreso. Desde tal perspectiva teórica, no asumir que el pensamiento iluminista era un cambio de libertad para el hombre era negar su relación con la verdad. Por lo que el sentido de Frank fue esclarecer la culpa dl horror del presente, que no era la racionalización del mundo sino la irracionalización de esa racionalización. 

CAP. 4 “UTOPÍA Y ESPERANZA: LA RESPUESTA ENCADENADA”

 Fiel a la lógica de la dialéctica negativa[18], el pensamiento crítico iba desde la ruptura de todo límite hacia la libertad para ir a la configuración de todo lo posible, que no era segura su realización pero que sin imaginarlo la historia reproduciría las cadenas de la represión. La TC ponía su esfuerzo por “lo que aun no es”, como única alternativa  posible de no caer en la integración apologética con la enajenación de lo real.En la reflexión de Frank, la mirada dirigida hacia el mañana extraía sus fuerzas de la mirada dirigida al ayer. Era la nostalgia del pasado irrealizado lo que convertía en utopía, y ambos se unían en la crítica del presente, esfumando la memoria histórica  y anulando la perspectiva de futuro, que universalizaba las consignas totalitarias que emblematizan el espíritu de la razón instrumental. Solo en la recapitulación  de la memoria se abría el horizonte de la libertad futura; solo con la restitución del pasado resurgirían  aquellos contenidos del Iluminismo, que en su autotraicion había olvidado.En la tensión entre pasado y futuro, entre lo real y lo posible Frank, confiaba en la ampliación de horizontes y en la configuración de una sociedad racional.La fuente desde donde nacía la tensión constante entre cercano y lejano, entre presente que debería ser futuro, y el futro que desea ser presente, fue lo que nutrió de sentido al Esc de Frank. La esperanza mesiánica era la fuerza vital  presente en el pensamiento e historia de un pueblo donde “el sufrimiento  y la esperanza eran inseparables”. Esta esperanza era la culminación de todas las tensiones y paradojas que atravesaron  siempre la piedad judía: el contraste entre la lejanía de Dios y el anhelo de su proximidad, entre el ideal de vida eterna y lo concreto de la existencia terrenal.En el pensamiento de Frank, la esperanza mesiánica reaparecer, secularizada, en toda su grandeza y limitación. La TC podía pensar al mundo desde la perspectiva de lo sagrado, y visualizar el ayer a través del prisma de la redención.  Hork: “la utopía tiene dos caras: es la crítica de lo que es y la descripción de lo que debe ser, su esencia radica en la crítica”.  El tiempo sagrado no era el del rechazo a la razón, sino el del renacer de una nueva racionalidad, no era el de la detención del progreso sino el de la liberación del sometimiento al progreso. En la reconciliación de la

Page 11: Resumen General (Cat. 1)

razón con la realidad culminaba la tarea de la filosofía como critica, como memoria y conciencia moral de una humanidad en la que había prevalecido la violencia  y la falta de libertad.En la voz secularizada de la TC, la ruptura del puente entre pasado y presente definía su negatividad. La ruptura histórica solo podía podría ser la ruptura con el hoy de la barbarie, con la ficción hecha vida y la apariencia devenida en verdad. La ruptura histórica era la ruptura con la realidad sustentada en la contracción entre la sumisión de un individuo liberado del peso en la autonomía y la reificación de un orden social autoritario e irracional.Para Frank, pensar en la luz de un futuro promisorio significaba oponerse a la terrible opacidad de la realidad. Imaginar un futuro utópico suponía someterá a severo análisis la trágica inadecuación de lo real. Anhelar lo ausente, implica desplegar la libertad de la fantasía en oposición a la  univocidad de la racionalidad de la dominación. 

CONCLUSIONES

 Escrita en su parte medular en las décadas de los 30-40, y elevada como guía teórica de los movimientos estudiantiles y contra-culturales que, en los 60 cuestionaban y se oponían a los modos de vida y a la esencia de las sociedad industriales avanzadas subordinadas a las exigencias de la producción, el pensamiento de Frank va mas allá de sus condicionamientos y limites históricos.En los países desarrollados, la violencia, aislamiento y virtual clima de fin de mundo, llevan a que los jóvenes no vean perspectivas, se reconozcan solo en la irracionalidad que los anula como seres pensantes. En AL, la disgregación, la desmovilización y el repliegue definen ahora las fuerzas progresistas, en tanto que los trabajadores sufren desempleo, bajas en los salarios o recorte de beneficios. Un horizonte sin alternativas parecería colorear a la realidad del presente.Su reflexión es un grito de alerta acerca de lo que es hoy la realidad; es una implacable denuncia de las falsedades, mitos  y represiones del orden existente; es un llamado para la toma de conciencia de la aniquilación que hoy amenaza al mundo y para estimular el surgimiento de una autentica fuerza liberadora.  LA INDUSTRIA CULTURAL  Adorno, en sus estudios sobre los programas musicales, denunciaba lo que llamaba “felicidad fraudulenta del arte afirmativo”, es decir un arte integrado al sistema. Según él su función social primordial consiste en reducir la distancia entre el individuo alienado y la cultura afirmativa, una cultura que favorece no lo que debería, a saber, la resistencia, sino por el contrario la integración statu quo.  A mediados de los años 40, Adorno y Hork, crean el concepto de “INDUSTRIA CULTURAL”. Analizan la producción de la los bienes culturales como movimiento global de producción de cultura como mercancía. Los productos culturales presentan la misma racionalidad técnica, el mismo esquema de organización y planificación por parte de la gestión que la fabricación de coches en serio o proyectos de urbanismo. “Se ha previsto algo para cada uno, de tal modo que nadie puede escapar”.La industria cultural proporcionaba bienes estandarizados para satisfacer las numerosas demandas identificadas como otras tantas distinciones a las que los estándares de la producción  deben responder. Por lo que a través de este modo, se obtiene una cultura de masas hecha con una serie de objetos que llevan claramente la huella de la industria cultural.La industria cultural fija de manera ejemplar la quiebra de la cultura, su caída en mercancía. La transformación del acto cultural en un valor destruye su capacidad crítica. La producción industrial sella la degradación de la función filosófico-existencial de la cultura. APUNTESEscuela Frankfurt (Epistemología Objetivista)

1. 1. SOCIEDAD/SUJETO

Page 12: Resumen General (Cat. 1)

-Sociedad totalitaria cuando se dice ser de la libertad. “Hacer lo que debemos hacer”-Han perdido la posibilidad de crítica-Idea del ocio regulado de tal manera que nos dice preg. ¿Por qué hacemos esto? 

1. 2. HISOTIRA/RAZON.

“La razón moderna ha devenido en razón instrumental”Pensar la historia como movimiento dialectico entre un mundo humano que piensa que lo real puede ser transformado.Realidad-razón se oponen por lo que surge algo nuevo.“Los humanos se acomodan a lo real”Para Adorno y Hork, cuando la razón deja de ir en contra de lo real, la síntesis es el horror. 

1. 3. INDUSTRIAS CULTURALES

Posibilidad que se produzca en serie la cultura.Consecuencias:- Riesgo de creer que el acceso a la “cultura” sea democrático, solo porque se consuma.Valor de cambio que se juega en el mercado. ¿Son elitistas lo de Frank? ¿Qué problemas hay con el acceso masivo? - Ven el lo que llaman arte como el “aura” (momento único e irrepetible) PERSPECTIVA CRÍTICAà DEBATE ENTRE APOCALIPTICOS E INTEGRADOS. (UNBERTO ECO)a) APOCALIPTICOS (P. Critica) Esc Frank.Fin radical: todo aquello que tiene apariencia de verdad noà primer lugar que decir que no: a la modernidad/al iluminismo. ya que dice que a través de la razón se va a salir del oscuro del mundo, aunque Frank dice que no pasa ni pasara. La razón no civilizo, sino que nos unió en el horror. b) INTEGRADOS (P. Administrativa) festeja el mundo tal cual es.  PALO ALTO-INTERACCIONISMO SIMBOLICO Desde los años 40, un grupo de investigadores norteamericanos provenientes de distintas disciplinas como la antropología, lingüística, matemáticas, sociología y psiquiatría. Éstos, se oponen al modelo matemático de Shannon[19] que se estaba impidiendo como referencia maestra. La historia de este grupo, es identificado como “Colegio Invisible”, o “Escuela de Palo Alto”, comienza en 1942, impulsada por Gregory Bateson, que se asocia con  Hall, Goffman, Watzlawick. Desviándose del modelo lineal de comunicación, trabajan a partir del modelo circular retroactivo propuesto por Wiener.“Según ellos, los ingenieros de telecomunicaciones, la complejidad de las más mínima situación de interacción es tal que resulta inútil querer reducirla a dos o más “variables” trabajando de forma lineal. Hay que considerar la comunicación de manera más compleja, de contextos múltiples y de sistemas circulares. Por lo que según este sistema, el receptor ocupa un lugar tan fundamental como el emisor.Los investigadores intentan dar cuenta de una situación global de interacción y no solo estudiar algunas variables tomadas aisladamente. Así, se basan en tres hipótesis: 

1. La esencia de la comunicación reside en procesos de relación e interacciónàlos elementos cuentan menos que  las relaciones que se instauran entre elementos.

2. Todo comportamiento humano tiene un valor comunicativoàobservando la sucesión de los mensajes reubicados en el contexto horizontal (mensajes sucesivos) y en el contexto vertical (relación entre elementos y sistemas, es posible extraer una lógica de comunicación.

Page 13: Resumen General (Cat. 1)

3. Los trastornos psíquicos reflejan perturbaciones de la comunicación  entre el individuo portador del síntoma y sus allegados.

 A la noción de comunicación aislada como acto verbal consciente y voluntario, sostenido por la sociología funcionalista, se opone la idea de comunicación como proceso social permanente que integra múltiples modos de comportamiento: la palabra, el gesto, la mirada, el espacio interindividual.  Así estos investigadores se interesan por la gestualidad (quinésica) y el espacio interpersonal (proxémica) o muestran que las faltas del comportamiento humano son reveladoras del entorno social.Concebida a la comunicación como un proceso permanente a varios niveles, el investigador debe describir el funcionamiento de diferentes modos de comportamiento en un contexto dado. El análisis del contexto gana por la mano al del contenido.Hay que esperar a la crisis de los modelos macro sociológicos, contemporánea de la vuelta a los espacios de proximidad, para ver por fin el reconocimiento, en los años 80, la contribución de la Escuela de Palo Alto a una T sobre los procesos de comunicación como interacciones.   APUNTES -MIRADA SUBJETIVISTA/MICROESTRUCTURAL.-SURGE AÑO 1950-FORMA DE INTERACCION DE LOS SUJETOSà A PARTIR DEL INTERCAMBIO DE SIMBOLOS.                                                                    DEBATE SOBRE EL MODELO MATEMATICO: AQUELLO QUE POSIBILITA LA COMUNICACIÓN, NO ES AUSENCIA DE RUIDOS, SINO EL MALENTEDIDO QUE SE GENERA COTIDIANAMENTE. “COMUNICACIÓN ORQUESTAL”: EN LA INTERACCION HUMANA ES RELACIONAL (NO SE PUEDE DIFERENCIAR EMISOR DE RECEPTOR)à SE PRODUCE A PARTIR DE UNAS NORMAS COMPARTIDAS.--> HAY QUE SABER USAR TALES REGLAS. PSICOLOGIA DE LA CONDUCTAà SURGE COMO REPSUESTA EL INTERACCIONISMO: ROMPE CON ESTRUCTURA POSITIVISTAMACROESTRUCTURAL RETOMA NOCIONES COMO:- PRAGMATISMO[20] (IMPOSIBLE DAR CUENTA DE LA REALIDAD) SOLO A TRAVES DE SIGNIFICACIONES.- CONSTRUCTIVISMO.  Algunos axiomas exploratorios de la comunicaciónWatzlawick Se debe comenzar con algunas propiedades simples de la comunicación que encierra consecuencias interpersonales básicas.  

1- LA IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICAR.

El término “comunicación” se utilizo de dos maneras antes: 1) Como título genérico de este estudio. 2) Como unidad de conducta definida de un modo general.Se seguirá denominando “comunicación” al aspecto pragmático de la T de la comunicación humanaà una serie de mensajes intercambiados entre personas recibirá el nombre de interacción.

1- AXIOMA METACOMUNICACIONAL: Hay una propiedad de la conducta muy básica: no hay nada que sea contrario de conducta. En otras palabras, no hay no-conducta, es imposible no

Page 14: Resumen General (Cat. 1)

comportarse. Si se acepta que toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensajes, es decir, es comunicación, se deduce que por mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar. Actividad o inactividad, palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás, quienes a su vez, no pueden dejar de responder a tales comunicaciones, y por ende, también comunican.No se puede decir, que la que “comunicación” solo tiene lugar cuando es intencional, consciente o eficaz, esto e cuando logra un entendimiento mutuo.

NO ES POSIBLE NO COMUNICARSE. 2- TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN ASPECTO RELACIONAL TALES QUE EL SEGUNDO CLASIFICA AL PRIMERO Y ES POR ENDE, UNA METACOMUNICACION: Una comunicación no solo trasmite información sino que, impone conductas, al mismo tiempo. Según Bateson, estas operaciones son “referenciales y conativos”. El aspecto referencial de un mensaje trasmite información, por lo tanto, una comunicación  humana es sinónimo de contenido del mensaje. Puede referirse a cualquier cosa que sea comunicable al margen de que la información sea verdadera o falsa, valida, no valida o indeterminable. Por otro lado el aspecto conativo  se refiere a que tipo de mensaje debe entender que es, y, por ende, en ultimo instancia, a la relación entre los comunicantes.Lo importante para nuestras consideraciones es la conexión que existe entre los aspectos de contenido (lo referencial) y las relaciones (lo conativo) en la comunicación. 3- LA PUNTUACION DE LA SECUENCIA DE HECHOS.--> LA NATURALEZA DE UNA RELACION DEPENDE DE LA PUNTUACION DE LAS SECUENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS COMUNICANTES. La comunicación característica básica que se desea explorar se refiere a la interacción. La secuencia de ensayos que se examinan constituye en una cadena de vínculos tríadicos superpuestos, cada uno de los cuales resulta comparable a una secuencia estimulo-respuesta-refuerzo. Se puede tomar cualquier triada de un intercambio y verla como un ensayo en un experimento de tipo aprendizaje por estimulo-respuesta.  La secuencia de ensayos esta puntuada de tal manera que siempre es experimentador el que parece proporcionar los “estímulos” y los “refuerzos”, mientras  el sujeto proporciona las “respuestas”. Estas palabras aparecen deliberadamente entre comillas, porque las defunciones de los roles de hecho solo dependen de la disposición de los organismos a aceptar el sistema de puntuación. No se trata aquí, si la puntuación de la secuencia comunicacional es, en general, buena o mala pues resulta evidente que la puntuación organiza los hechos de la conducta y, por ende, resulta vital para las interacciones en marcha.Desde el punto de vista cultural, compartimos muchas convenciones de puntuación que, si bien no son más ni menos precisas que otras visiones de los mismos hechos sirven para reconocer secuencias de interacciones comunes e importantes. La falta de acuerdo respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos es la causa de incontables conflictos en las relaciones. 4- COMUNICACIÓN DIGITAL Y ANALÓGICA.   En la comunicación humana, es posible referirse a objetos de dos maneras distintas. Se los  puede representar por una semejanza, tal como dibujo, o bien mediante un nombre. Estos dos tipos de comunicación (uno mediante semejanza autoexplicativa y el otro, mediante una palabra) son desde luego, equivalentes a los conceptos de las computadoras analógicas y digitales, respectivamente.  Es más fácil referir la comunicación analógica a la cosa que representa.La comunicación analógica, es la comunicación no verbal. Lo que debe incluir, la postura, los gestos, la expresión facial, la inflexión de la voz, la secuencia, el ritmo y la cadencia de las palabras mismas.El hombre es el único organismo que utiliza tanto los modos de comunicación analógicos como digitales. Puesto que la comunicación se centra en aspectos relacionales comprobamos que el lenguaje digital carece casi por completo de significado.Si recordamos que toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional cabe suponer que  comprobaremos que ambos modos de comunicación no solo existen lado a lado, sino

Page 15: Resumen General (Cat. 1)

que se complementan entre sí en cada mensaje. Cabe suponer que el aspecto relativo al contenido  se transmite de forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relación es de naturaleza predominantemente analógica. 5- IINTERACCION SIMÉTRICA Y COMLEMENTARIA.  Puede describírselos como relaciones basadas en la igualdad o en la diferencia. En el primer caso, los participantes tienden a igualar especialmente su conducta  reciproca, y así su interacción puede considerarse simétrica. En el segundo caso la conducta de uno de los participantes complementa la del otro, constituyendo un tipo distinto  de  gestualidad y recibe el nombre de complementaria. Así la interacción simétrica se caracteriza por la igualdad y por la diferencia mínima, mientras que la interacción complementaria está basada en un máximo de diferencia. TODOS LOS INTERCAMBIOS COMUNICACIONALES SON SIMETRICOS O COMPLEMENTARIOS, SEGÚN ESTÉN BASADOS EN LA IGUALDAD O EN LA DIFERENCIA   Estigma, Goffman Estudio sobre los estigmatizados.EL YO CONSTRUIDO EN LA ACCION Y EL ESTIGMA DETERIORA ESA IDENTIDAD¿Cómo asumen estrategias para recomponer su relación social y como los normales responden?  COMUNICACIÓN EN AMERICA LATINA: ENTRE EL DESARROLLO, LA DOMINACION, LA RESISTENCIA Y LA LIBERACION. En América Latina, a partir de la década del ´60 se fueron sistematizando distintas ´miradas criticas´ sobre los fenómenos comunicacionales y mediáticos, que se conformaron en dialogo  y en oposición permanente con las propuestas difusionistas y desarrollistas.  

Medios para el desarrollo.

Las políticas económica, académicas y de investigación que se implementaron en AL a partir de los 60 provenientes de una concepción difusionistas y desarrollista, fueron el detonante de estas perspectivas críticas.  En un contexto de guerra fría, se hicieron aportes comunicacionales de la mano de los aportes de  Lerner, Schramm y Rogers. El marco de desarrollo era la política exterior norteamericana hacia AL.Estas líneas intentaron marcar los caminos que posibilitarían  a AL salir del subdesarrollo. Por lo que propiciaron políticas sociales y económicas que incluían una perspectiva comunicacional muy fuerte. Así se construyo una visión optimista de los medios y la tecnología de comunicación de los procesos de modernización. Por lo que el sistema de comunicación representativo  del grado de desarrollo del pueblo.El marco epistemológico del desarrollismo y del difusionismo, estaba sustentado en concepciones funcionalistas y del difusionismo como determinantes de  complejos procesos sociales. 1- Medios para la dominación: Frente a la propuesta del desarrollismo, surge en AL una perspectiva económica social denominada “T de la Dependencia”: poseía una inspiración materialista histórica y postulaba que el denominado “subdesarrollo” latinoamericano no obedecía a los motivos que postulaba la CEPAL. Era una situación que encontraba su explicación en proceso histórico de dependencia a políticas económicas y sociales externas. Por lo que, las economías de los distintos países latinoamericanos fueron pensadas y luego incorporadas a la fuerza a parámetros externos, sistemas ya establecidos, que provocaron que quedaran incluidas y sometidas en una relación de dominio. Por lo que la alternativa, no era acceder al desarrollo sino “independizarse” de estos vínculos, era necesario, entonces, un cambio social y político; ya que AL no era subdesarrollada sino DEPENDIENTE.  

Page 16: Resumen General (Cat. 1)

Tales concepciones se reflejaban en una actitud teórica, relacionada  al develamiento de las relaciones de poder y de la ideología operante, pero también se reflejaba en una actitud política que se originaba en la denuncia sobre  la dominación de los medios. En paralelo a esta corriente, surge la perspectiva teórica /política  de la INVASION CULTURAL.  Se desarrolla en la década 60-70, en un contexto latinoamericano y mundial de fortaleza de los movimientos sociales de liberación nacional y tercermundistas, donde el auge de las denominadas “Industrias culturales” se va dando de la mano de una fuerte intervención norteamericana en toda la región.El término INVASION CULTURAL  es utilizado en primera instancia por Freire para nombrar la relación centro periferia a partir del desarrollo de las industrias  culturales antes enunciado. Por lo que desde esta perspectiva, la comunicación es excluyente solo para medios masivos y éstos, la televisión, son denunciados  por su papel al servicio a la colonización económica y cultural de AL. Por lo que la TV y la radio aparecen como instrumentos para la penetración cultural de las grandes trasnacionales, esas minorías que se benefician con la dependencia y el subdesarrollo del continente.En caso contrario, de pasar a manos de movimientos políticos populares operarían  al servicio del pueblo operarían como  herramientas de agitación y organización de masas.En ese momento se diagnostica, que a través de los medios es en donde los pueblos pierden  sus culturas nacionales, se `aculturan` e incorporan a una cultura extraña enajenándose.Asumiendo la denuncia de la invasión cultural, los trabajos se centraron en los siguientes puntos:

Desintegración critico de las estructuras de propiedad de medios. Investigación en la articulación de los propietarios  de los medios con complejos grupos empresariales. Denuncia de las relaciones de competencia o asociación. Denuncia de las relaciones entre intereses empresariales de medios e interés políticos/estatales. Análisis y denuncia de la “penetración cultural” imperialista a través de los mensajes de las industrias

culturales.

Trabajo paradigmático: PARA LEER EL PATO DONALD. Se descubría la complejidad de la cultura de masas en un contexto histórico de claros enfrentamientos entre clases sociales, en los cuales los medios no tienen un papel menor.- EL INTELECTUAL COMPROMETIDO CON LATRANSFORMACION. En esta mirada de los medios desde la denuncia de la invasión cultural, la figura del intelectual es fundamental, y que además es  inseparable de la idea del intelectual como político. Distinción weberianaàno hay posibilidad de ciencia si no es al servicio de la necesidad de transformar la sociedad.- Para Smuchler, como para la gran mayoría de los que trabajan desde el supuesto de la Invasión Cultural , la semiótica estructuralista no era solo un método científico, era un instrumento revolucionario que develaba la ideología oculta, encerrada en el texto.   - Las referencias.  Para realizar la investigación comprometida con la transformación social, son varias las miradas teóricas que se usaron  como herramientas.

1. Una referencia central es para Barthes, Kristeva, entre otros, y también del marxismo estructuralista propuesto por Althusser. “Los aparatos ideológicos del Estado”à plantea la reproducción del sistema dominante se realiza a través de la fuerza y del sentido, y que si para la fuerza el Estado cuenta con el monopolio de la violencia legítima, para reproducir ideología posee aparatos de reproducción ideológica: la iglesia, la escuela, la familia y los medios de comunicación.  Esa afirmación, representaba la visión con más fuerza de la época sobre los medios para garantizar el  poder simbólico del Estado.

2. Junto con la lectura de  Althusser, las reflexiones norteamericanas de la MCR aparecen  como horizonte negativo para pensar los medios. Es decir, la critica a una investigación que celebra en la

Page 17: Resumen General (Cat. 1)

experiencia de lo masivo la democratización de la cultura y que ve a los medios como una parte más de un sistema social que naturalmente tiende al equilibrio, será un punto de encuentro  entre los que asumen la perspectiva de la Invasión Cultural, haciendo una mirada propia sobre los medios. Frank  se lee en AL  con el objeto de enriquecer la denuncia sobre los medios, desde una amplia constelación de sentidos. “Más que una apropiación teórico, una apropiación temática de ese pensamiento”.

3. También, relacionando la INVASION CULTURAL con la Teoría de la Dependencia, como una T  que desde la economía política dará sustento a la afirmación de que la relación N-S, no es una relación de desarrollo/subdesarrollo sino mas bien imperialismo/dependencia, dando un sustento mas allá de la problemática mediática.

4. En AL, en especial en Argentina, ligada al movimiento peronista, para los 60-70, se impulsara la línea de  Pensamiento Nacional, que reivindicara la existencia de un ser nacional negado por las oligarquías locales y por intereses imperialistas. Este pensamiento anclado en la historia busca la constitución de una epistemología propia para AL sobre la propia peculiaridad  propia. 

- Las críticas.  A dos décadas del auge de la investigación desde la perspectiva de la INVASION CULTURAL. ¿Hay críticas posibles hacia esta mirada? a) La investigación desde esta perspectiva significo el develamiento de las estructuras de poder  profundas  que configuraban a las industrias culturales en el continente. El papel que jugaban los medios como parte de un entramado de dominación trasnacional.  Los que trabajaron desde esta perspectiva, asumieron que el estudio de la comunicación tenía que ver con el poder, dotando al campo de una dimensión de fuerte politicidad  cargando de sentido la investigación en el sentimiento.b) En los años siguientes, la investigación en comunicación se centro sobre las capacidades de los públicos de resemantizar los mensajes mediáticos, de inscribirles sus marcas, es posible criticar la visión que de estos  asumió la perspectiva de la invasión. El público se construyo como víctima de un poder tan fuerte  que le resultaba difícil salirse. Siendo el poder de un sistema total opresivo (sistema económico basado en la dependencia) del cual los medios solo eran herramientas de acción. De los públicos solo se sabían solo de su alienación y por tanto, de su incapacidad de hablar desde un sentido.c) Es posible señalar como critica que en las peores versiones de la  perspectiva de la Invasión, el dominio  de las empresas oligopólicas se presenta como algo externo, casi como un mero problema político exterior de los Estados, diciendo que la cultura  invadida permanece pura. Se deja entender que las culturas nacionales son formaciones homogéneas, con contornos delimitables y fronteras claras, que al ser contactad con el extranjero dominante pierden su esencia.  Serán varias las investigaciones que para la década del 80 señalaran las dificultades de una comprensión de la cultura como homogeneidad, siendo la categoría de culturas hibridas[21] las más destacada para  problematizar esta condición.  

Medios para la resistencia y la liberación.

En este punto, las investigaciones rescatan los medios y la  comunicación como instrumentos para la liberación. Durante la década de los 60-80  en toda AL se desarrolla una importante cantidad de experiencias de comunicación por fuera, al margen, a veces oponiéndose, a los medios masivos de comunicación y sus intereses, que se llamo “COMUNICACIÓN ALTERNATIVA”: bajo esta denominación se agruparon una serie heterogénea, tanto en sus definiciones ideologicas como teórica metodológicas, de prácticas y experiencias que tuvieron como objeto la finalidad de constituirse en una opción a la reglas de juego planteadas por un sistema social que ponía a los medios como instrumentos de reproducción de las ideologías represivas. 

Page 18: Resumen General (Cat. 1)

ANTONIO PASQUALI: Su trabajo consta de dos partes: en la 1era, se expresan  y desarrollan sus puntos de vista principales para entender la comunicación; en la 2da, se presenta un análisis de los medios desde estas perspectivas, retomando experiencias practicas. Luego de dejar de manifiesto una crítica a los modelos provenientes de la investigación norteamericana y su visión instrumental de la comunicación, desplaza la mirada hacia la T política, cultural, la reflexión ética para pensar la comunicación. Explorando la mirada de la sociocultural, afirma que los modos de comunicación no solo son fenómenos estructurales sino que son modos de constitución de lo social, llevando la comunicación desde una definición ingenieril hacia una problematización socio cultural y ética.La concepción que hace Pasquali de la comunicación por oposición a la información, ligada a la dominación y a los medios masivos, a la negación de la subjetividad, va a alimentar la diversidad de experiencias de la llamada comunicación alternativa en el continente. Por lo que la idea es clara, si no se puede pensar en los medios masivos sino es como instrumentos de enajenación, es necesario hacer comunicación al margen de ellos, ya sea en el cara a cara o en medios de bajo alcance. PAULO FREIRE: llevo adelante reflexiones desde la corriente de la pedagogía de la liberación.  A través de la alfabetización de adultos, el aprendizaje se convertía en un proceso de liberación de la palabra propia.  La idea de que el dialogo, el encuentro con el otro implica una “praxis liberadora”, será ampliamente aceptada por los comunicadores del momento y en la comunicación alternativa reforzara la idea de unas prácticas de comunicación donde el otro este cercano, no invisibilizado en la masa. En este sentido era importante nombrarse a sí mismos y no dejarse nombrar por el otro, ya que pronunciar el mundo era sinónimo de apropiación crítica y liberación.Dentro de su trabajo en la Comunidades Eclesiales de Base, en Brasil, se empezó a teorizar sobre la comunicación popular como  aquella comunicación  que se daba en estos sectores sociales, donde ya no existe comunicación popular y alternativa sin un proyecto alternativo de sociedad.  Las experiencias de comunicación alternativa, se multiplicaron por miles en AL. Entendiéndola, desde la lucha por la emancipación  en una dimensión ética y política, no dejaron de plantear la relación ente poder y comunicación, pero desde una  concepción de poder diferente a aquella asumida en la perspectiva de la invasión cultural.  La comunicación alternativa se pensó y se practico entonces básicamente al margen de los medios masivos.  MARTIN BARBERO: “No está afirmando que las alternativas de comunicación popular deban ser únicamente marginales a los grandes medios, estoy alterando contra la ya vieja y peligrosa ilusión mcluhiana de que lo alternativo pueda venir desde el  medio alternativo. Es decir, que lo alternativo significó solo comunicación  por fuera, al margen de los medios de baja intensidad o poco alcance: no era la alternativa a unos procesos de dominación en AL sino la alternativa al medio.” También advierte sobre la posibilidad de que lo alternativo, si no es popular,  si no hace lo posible la expresión y aspiraciones de los grupos de base, se degrade en juguete o maquina de dominio. La denominada comunicación popular está conformada por una heterogeneidad de experiencias, prácticas y teorizaciones; algunas veces refería a la posibilidad de crear nuevos sistemas enfrentados al sistema dominante hegemónico. Los objetivos centrales de estos sectores populares era conseguir la cohesión grupal, donde exista una participación consciente crítica, tendiendo a un fin reivindicativo.Otras prácticas que  han recibido el rotulo de alternativas, son aquellas experiencias de medios alternativos, que en general no contaban con la participación de sectores populares, sino que pretendían articular un nuevo discurso contraponiéndolo al hegemónico. Tenían serios problemas de circulación y financiamiento, lo que las convertía en prácticas fugaces.

Comunicación alternativa y desarrollo.

La relación de la comunicación alternativa y el desarrollo surge desde las mismas propuestas desarrollistas en AL, en la década 80. Un claro ejemplo es la CIESPAL[22]. Dentro de sus distintos

Page 19: Resumen General (Cat. 1)

programas,  el de Comunicación Educativa para áreas rurales, es fundamental la participación de sus miembros para un  desarrollo integral comunitario. En estos procesos, la comunicación social es un insumo insubstituible, y hacia el fomento de utilización, en forma racionalizada y libre, se ha orientado el proyecto.Los objetivos son desentrañar, por medios de experiencias piloto, el papel fundamental que desempeña la comunicación en creación y ejecución  de proyectos de desarrolloà alfabetización, desarrollo rural integral, etc. Donde se busca estimular procesos comunitarios propios de comunicación, mediante los cuales las comunidades analicen sus problemas con propiedad, a su ritmo,  y dentro de su dimensión cultural. Para ellos estimula la capacitación  de sus habitantes  para que los propios grupos comunitarios  planifiquen, seleccionen contenidos y produzcan mensajes y materiales de comunicación en forma sistemática, en respuesta de sus intereses y necesidades.La CIESPAL  mantiene un tono de denuncia a la propuesta vertical de comunicación por parte de los medios y los gobernantes. Los grupos pueden trabajar desde sus necesidades, esto garantiza el no rechazo de las propuestas, pero toda modificación esta regulaba bajo la idea de desarrollo. CONCEPTO DE DESARROLLO:

A) Se puede identificar que el desarrollo considera a los sectores populares como receptores pasivos de un modelo de desarrollo  pensado y concebido por grupos dominantes.

B) El que promueve que los sectores populares participen en  el armado y ejecución de distintos programas y  acciones.                                                                   C) Consiste en un autodesarrollo. Las clases populares son  los sujetos protagónicos y los artífices de su propio porvenir.   - Las políticas nacionales de comunicación.  Beltránà ha elaborado en AL la propuesta de realizar Políticas Nacionales de Comunicación. Se logra identificar que el propio  continente, muchos estudios son realizados con teorías y métodos “importados” que descontextualizan las realidades, de ahí que postule que AL arribe a un esquema conceptual propio. El autor concibe que un nuevo enfoque debe partir por comprender a la comunicación integral y dinámicamente como un proceso en el que todos los componentes merecen atención comparable e inseparable, proceso que se encuentra totalmente relacionado con la estructura social y económica.Él ha impulsado en  Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación, tendiendo a corregir el marcado desequilibrio prevaleciente en la posesión y manejo de los recursos de la información que favorecía a los países avanzados en deterioro de los rezagados.

Las críticas a las criticas.

Estas perspectivas desarrolladas ponen en el centro de la discusión a las nociones de poder, desigualdad y diferencia. En toda construcción fue central el rol otorgado a los sujetos como participes de los procesos y las relaciones comunicacionales. Pero no ha quitado que no sea criticada, aunque no se les quita sus potencialidades y aportes desde estas perspectivas.Muchas veces, los modelos opositores al funcionalismo y a las propuestas de las MCR repitieron modos de concebir las relaciones sociales y comunicacionales, pero grabándole signos opuestos.Se mantenía el modelo lineal EàR. Se dejaba de pensar en los medios como instrumentos de desarrollo, para pensarlos como instrumentos de dominación o liberación. Seguían siendo pensados como instrumentos, no retomando su espesor cultural. El sujeto todavía no está considerado en plena capacidad de producción significativa, ni en sus instancias de resignificación social y cultural.

Page 20: Resumen General (Cat. 1)

La definición que eligieron fue  por oposición permanente, nombrándose siempre en diferencia del otro. Por más que la identificación sea de modo relacional, aquí se criticaba el contenido, siempre desde lo negativo nunca de lo afirmativo.Algunos trabajos anclados en las perspectivas de la invasión cultural y de la comunicación alternativa han construido una imagen romántica del pueblo. Se folklorizó a los sectores populares, impregnándoles una capacidad y una pureza pocas veces reales.  Este hecho desconocía que la asimetría en la comunicación nunca va a desaparecer. Creen que cambiar los dueños de los medios se solucionaban los problemas, sin discutir los complejos entre las relaciones comunicacionales, desde distintos planos. Mattelart, dejaba ver que superar la dependencia equivalía a tener otra oportunidad en el desarrollo. Por lo que algunas reflexiones  que se colocaban como altamente criticas, no eran más de lo mismo. COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN AL (Apuntes) Pensar la comunicación en relación a lo políticoFines de los 50-principios de los 60. Emparentadas con Frank, pero no limitada a ello, a la perspectiva administrativa. 1era. Ligada a la idea de Desarrollo (Persp Admin)- Pensar la comunicación como instrumento de desarrollo.  a) IDEA DE PROGRESO (Historia como linealidad) 

Naciones atrasadas que deben progresar. Ligadas a la tradición y que deben pasar a la modernidad.

TRADICION/MODERNIDADLa razón ilumina este pasaje. b) IDEA DE “AMERICA PARA LOS AMERICANOS”

Mantener un orden imperial sobre AL 

Propuesta política para el cambio en AL como subdesarrollada. ¿Por qué subdesarrollada? ¿Por qué ha quedado atrasada, convulsionada, revolucionaria? ¿Por qué pueden ser proclives a ser dominadas?--> por educación y cultura.En AL, la escuela no ha ocupado el lugar de proveer conocimiento y saber.Pobre porque está atrasado, atrasado porque no supo ser moderno--> para ordenar el mundo es importante educar para modernizar y desarrollar. ¿Cómo se educa para la modernidad si no hay escuelas? APARECE LA COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO. ¿Cómo se enseña esa “blanca verdad”? A  TRAVES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (POR LA RADIO LUEGO POR LA TV).   - SURGE LA IDEA DE COMUNICADOR SOCIAL         CIESPAL (QUITO, ECUADOR) Se forman los comunicadores sociales para el desarrollo en Standford. Aprendían comunicación ligada a la MC y Efectos Limitados. Se trabaja en el diseño de mensajes. - ALIANZA PARA EL PROGRESO: CHE GUEVARA “El verdadero problema es la dependencia, no el subdesarrollo”.

Page 21: Resumen General (Cat. 1)

 2da. Perspectiva Crítica: ”Comunicación y Política”Hay certidumbre “Hay algo que va a ser transformado”.LIBERACION/DEPENDENCIA.  

INVASION CULTURALàmundo simbólico (cultura) ligada al poder y los medios de comunicación son herramientas de poder, perspectiva desde denuncia.

a) ANALISIS ESTRUCTURAL DE TEXTOSà HISTORIA DE HEROES, como soportamos la injustica como natural.b) DENUNCIA ESTRUCTURAL DE PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION. 

COMUNICACIÓN ALTERNATIVAà ANCLA-Prensa Latina-Cine de Base-Revista Crisis.

a) Concepto Relacional ¿En relación a qué? ¿Alternativo a qué? Poniéndola frente a la comunicación hegemonica.b) Oposición/resistencia al poder. ¿frente a que otro poder? ¿Qué es lo otro?c) Dependiente de un proyecto político (no partidario necesariamente)d) Modos de organización/modos de lenguajes-narraciónàproponen nuevos modos de gestion. àMedios de comunicación al servicio de lo que no es dominante. El que es subalterno. Momentos para pensar la comunicación alternativa en AL 

1. EXPERIENCIAS FIN `50-`60

Alternativa a lo hegemónico capitalista.  Ligada a un movimiento de liberación- comunicación para la resistencia. 

1. RELACIONADO CON LA DERROTA.

Caen en los ideales emancipatorios.  La comunicación alternativa se repliega.  

1. LUEGO DE LA DICTADURA (LA TRANSICION)

Lo alternativo ligada a la gestualidad.  Fragmentación de experiencias que no se encuentran. 

1. RECUPERACION

Nuevo desafíos: nuevos estados.  Procesos que demarcan diferentes cuestionesà combate al neoliberalismo.  Idea de redistribución.  Problematizar los medios de comunicación.    

 

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA? SAINTOUT.

Page 22: Resumen General (Cat. 1)

 La historia de la comunicación en AL se ha institucionalizado luego de profundas derrotas de los movimientos políticos de liberación. Sus modos de estudiarla se han consolidado en  los 80-90, en momentos de una fuerte profesionalización de las academias y una institucionalización de las ciencias sociales.La historian de la comunicación se cuenta desde dos lugares: 1) los estudios académicos de comunicación institucionalizados desde una particular incorporación de los Cultural Studies con signo liberal. 2) desde el mercado mismo de los medios de comunicación como modo desde el cual ver la academia.En este trabajo, se pensara la historia de comunicación que tiene como eje la relación comunicación y política. - La otra comunicación.¿De qué se está hablando? ¿De otra comunicación? ¿De contra información?Una primera posición tiene que ver con asumir que más allá de las dificultades para la clasificación sí han existido y existen unas prácticas y unos saberes situados en torno a la finalidad de construir una comunicación plural, popular, al servicio de proyectos inclusivos que contemplen a las mayorías desde criterios de reconocimiento de las diferencia pero también de la necesidad de igualdad.

- La dependenciaEsas prácticas ligadas a proyectos políticos, es la que se ubicara como una comunicación otraà otra con respecto a la comunicación hegemónica en manos de las minorías dominantes. Por lo que queda claro, que la comunicación alternativa es una definición relacional. No existe la comunicación alternativa sin la experiencia concreta, ya que el concepto se realiza en la práctica.La comunicación alternativa es tal, en tanto y en cuanto se defina en función de sus vínculos con un proyecto de cambio que tenga un horizonte de liberación. Depende de un proyecto político, de unos ideales, de unos valores.La dependencia de la CA[23]y  popular de un proyecto político, refuta dos mitos que sostienen las concepciones comunicacionales y  periodísticas hegemónicas:

 a) aquel que hablan del periodista o periodismo independiente. b) posibilidad de pensar la comunicación en sí misma, separada de otro tipo de relaciones.

En la actualidad existe la creencia compartida de que la comunicación es un proceso que puede suceder independientemente de sus condiciones de emergencia y desarrollo y, por lo tanto más allá de los sujetos y sus intereses. Contra esta idea se erige la afirmación de que la CA es dependiente: dependiente de la historia, de los hombres, de sus necesidades, de las relaciones de poder que construyen entre si y que les permiten o no transformar el mundo en el que nacieron. - El reconociendo de la manipulación. La contrainformación.Se reconoce la existencia de una comunicación o un sistema de comunicación al  servicio de la reproducción de las ideologías dominantes y se lo denuncia como tal para luego construir una agenda opuesta o diferente de carácter de contra información.Los procesos de contra información involucran una instancia de denuncia y de lectura crítica de las agendas de información  dominantes, pero no se limitan a esto, ya que el solo compromiso con la puesta en evidencia de las tergiversaciones y ocultamientos interesados de la información implican un cambio de perspectiva como también la producción de una nueva información o agenda. Ejemplosà Para leer el Pato Donald. 6, 7,8. Diario Noticias de los montoneros. - La comunicación otra es popular.La comunicación popular para ser tal, debe ser popular. Desde los 80, se trabajo intensamente en la problematización de los popular y su relación con las industrias culturales, sobre qué era lo popular y su relación con los medios masivos.

Page 23: Resumen General (Cat. 1)

El interés en esos años de post dictadura, era sobre los llamados nuevos pobres, los que emergieron como consecuencia de la implementación en los 70 de proyectos neoliberales y que se reconocen en partidos políticos u organizaciones sindicales, que han sufrido una profunda derrota.Nadie sabe sobre ellos, ni el Estado, ni el mercado. Pero despiertan la curiosidad de unas jóvenes ciencias sociales, ya que estos nuevos pobres son sensibles a las industrias culturales. Miran TV, escuchan radio, se emocionan con las telenovelas, entre otras. Por lo que parece que la relación entre los sectores populares y los medios de comunicación es una relación que necesita se aclarada y eso permitirá acceder a otros terrenos del conocimiento para la intervención.Después de la Dictadura se trabaja sobre la noción de popular. ¿Quiénes son los nuevos pobres que nos lo convocan los políticos pero si la TV?  ¿Qué es lo que se ha aprendido sobre lo popular que se puede poner en juego para pensar una vez más la comunicación?  a) Primero se sabe, que lo popular remite a la idea de subalternidad. Lo popular es lo otro para el sentido dominante o hegemónico. Lo popular tiene que ver, desde una perspectiva crítica, con lo dominado. Esta idea se contrapone, a aquella donde se afirma en lo popular la ausencia de cultura como un hecho natural, por fuera la historia y de sus luchas.  Así se puede pensar que lo pensar, que la cultura de los sectores populares es siempre una cultura ligada a la negación, es decir, a su dominio. b) La cultura popular no está hecha solo de la reproducción de su dominación sino también de resistencia y creación. Fue una inmensa riqueza para el pensamiento y la investigación la posibilidad de reconocer como es que los sectores subalternos resisten al poder opresivo, recreando lo que les es impuesto pero también refugiándose en el mundo conocido por sus propias tradiciones.   La cultura de los sectores populares, lo popular, es comprensible en una clave que reconoce el poder tanto desde la opresión como desde la resistencia y creatividad. No existe lo popular como esencia suspendida en tiempo y espacio, si no que su estatuto se juega en la historia, en el movimiento de las relaciones sociales que configuran procesos hegemónicos y contra hegemónicos.  En tales luchas, lo popular se definen, pero siempre en condiciones de desigualdad.En nuestra región, lo popular remite a las inmensas mayorías, y podríamos decir, que lo popular remite a la noción de pueblo. A un pueblo oprimido, que peleara por su liberación.

- Comunicación/políticaNo alcanza con una agenda contra informativa que lea críticamente la información hegemónica, es necesario plantear nuevos modos que vayan más allá del contenido aunque lo tengan en cuenta. Que replanteen, también la propuesta de comunicabilidad, replantear la relación comunicativa como una relación social. Es necesario inscribir la mirada sobre los procesos de comunicación en las transformaciones de las relaciones sociales, en donde lo simbólico no es mero soporte de lo material, sino que ambos tejen un producto complejo en las que es posible distinguir las dimensiones solo analíticamente. Pasquali, en un viejo libro trabaja la diferencia entre información y comunicación. Información: relación vertical entre emisores y receptores donde el saber lo poseen unos, los emisores, y donde, el otro, el receptor, no cuenta. El proceso de información se juega de arriba hacia abajo, en una relación de poder completamente asimétrica.Comunicación: tiene que ver con un saber, con un dialogo, es un encuentro con el otro, en el otro. La comunicación vista así, no es una cuestión de individuos, sino que es lograda solo como producto de relaciones sociales igualitarias, plurales, comprometidas con la liberación colectiva de los sujetos. El logro de esta comunicación, implica una apuesta clara al rescate lo de político en la región.  

Page 24: Resumen General (Cat. 1)

 [1] Teoría Funcionalista [2] Communication Research [3] Teoría Sociológica del Estructural Funcionalismo [4] Conjunto de dogmas de una religión o de principios de una ideología [5] Mattelart, Armand y Mattelart, Michèle; “La Mass Communication Research”, “La teoría crítica”, “El ‘colegio invisible’”. En Historia de las teorías de la comunicación; Paidós; Barcelona, 1997. [6] Contrario y opuesto a la razón. [7] Idea extraña o irracional que se opone al sentido común y a la opinión general/Contradicción, al menos aparente, entre dos cosas o ideas/Aserción inverosímil o absurda que se presenta con apariencias de verdadera. [8] Teoría Crítica [9] denominación que recibe la actitud de cuestionar o poner en duda algunas afirmaciones que, bajo algunos contextos, se dan por sentad [10] La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. [11] La facticidad es todo aquello que juzgamos que no puede ser cambiado. Actuemos como actuemos, hagamos lo que hagamos, las cosas van a seguir tal como están. Hemos acuñado una expresión para hablar de esto -los así llamados «hechos de la vida». Le llamaremos facticidad. [12]  Enigmático, oscuro, difícil de entender. [13] El movimiento intelectual europeo del siglo XVIII, conocido más habitualmente como Ilustración (y a sus seguidores, ilustrados) [14] Idea extraña o irracional que se opone al sentido común y a la opinión general/Contradicción, al menos aparente, entre dos cosas o ideas/Aserción inverosímil o absurda que se presenta con apariencias de verdadera. [15] La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida por una sociedad, grupo humano o religión, es decir, es la prohibición de algo natural, de contenido religioso, económico, político, social o cultural por una razón no justificada o injustificable. [16]Una proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia. [17] que no vive en un convento ni pertenece a ninguna orden religiosa/ La secularización es el proceso que experimentan las sociedades a partir del momento en que la religión y sus instituciones pierden influencia sobre ellas, de modo que otras esferas del saber van ocupando su lugar. Con la secularización, lo sagrado cede el paso a lo profano y lo religioso se convierte en secular. 

Page 25: Resumen General (Cat. 1)

[18] Pretende proseguir el tipo de filosofía inaugurado por Hegel en una situación diferente: el movimiento dialéctico del pensamiento no termina en una síntesis superior de los opuestos, sino que deja las contradicciones con toda su crudeza como muestra de las contradicciones reales existentes en la realidad. [19] Shannon también es norteamericano, estudió ingeniería electrónica.(1916-1980). Sa¡hannon como observamos tiene una formación totalmente diferente a Laswell, también es licenciado en matemáticas. Estudia en The Massachussets Tecnology Institute. En la Compañía Bell desarrollará sus investigaciones y formulará la Teoría Matemática de la Comunicación. Es el creador del concepto de BIT (Binary digit). El BIT es la unidad fundamental de información. Plantea que los mensajes están formados por unidades y estas unidades son las que deben ser investigadas. Aquí lo que importa es la calidad de información que transmitamos y no lo que trasmitimos. Se basa en la Teoría Matemática, cálculo de probabilidades, estadística etc. Sus estudios se centran en el campo de las telecomunicaciones.En 1948 pública su Teoría Matemática coincidiendo con los estudios de Laswell, este segundo mas sociólogo y Shannon mas técnico y matemático. Shannon entiende que las combinaciones de elementos proporcionan la medición exacta (Binary Digit). En 1949 se publica la Teoría Matemática con los comentarios de Warren Weaver, donde explica en términos mucho mas sociológicos los problemas del proceso de comunicación. Trata de traducir en cierto modo la Teoría de Shannon.El contexto científico de la época se centra en el precursor del modelo de Shannon, Norbert Wiener. Es el referente de la cibernética. La cibernética es el estudio de los sistemas de control. Proviene del griego y significa timonel. Es característica de todo el proceso militar y armamentístico de EEUU. La cibernética estudia como un estimulo exterior se transforma en información (imput) y como genera una respuesta.Se interrelaciona el desarrollo teórico de las comunicaciones y la historia de EEUU en pleno auge armamentístico.Objetivos de este modelo:Hay una gran referencia que defienden los expertos, la eficacia en la transmisión de información, eficacia que se concreta en:  Mejorando la velocidad en la creación y transmisión de los mensajes.  Mejorando la capacidad de los canales de la comunicación.  Codificación eficaz de los mensajes, que evite la ambigüedad y los ruidos entre emisor y receptor. Eje: El lenguaje informático es hoy en día uno de los más eficaces.En este contexto de Shannon comienza a desarrollarse el uso militar e interno de la red.A partir de los trabajos de Shannon hay una reflexión posterior de W.Weaver bastante interesante. Esta plantea 3 niveles distintos que corresponden a 3 problemas diferentes a la hora de estudiar el proceso de la comunicación.  [20] Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismoy el racionalismo. También el pragmatismo sostiene que sólo en el debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de verdades absolutas, o lo que es lo mismo, significados invariables; las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura. [21] Culturas Híbridas es un concepto que refiere a una especie de reestructuración societal y como un tipo de movimiento social transitorio. Garcia Canclini interpreta la hibridación cultural como “una interpretación útil de las relaciones de significado que se han reconstruido a través de la mezcla”.4 La hibridación cultural por lo tanto, observa Švob-Đokić, trasciende los procesos de mestizaje, creolización y similares, y reabre los problemas de “cómo diseñar formas de asociación multicultural modernas”.5

Page 26: Resumen General (Cat. 1)

 [22] El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina – CIESPAL tiene como objetivo generar acciones y propuestas de alto nivel académico y funcional que estén alineadas dentro del enfoque de derechos que constituye un pilar de acción en la organización.El enfoque de derechos sobre el cual se fundamenta CIESPAL constituye una propuesta innovadora y sustentable, que permite promover el ejercicio y exigibilidad dentro de la sociedad, este principio fundamental en cada uno de los seres humanos como entes sociales del país y América Latina.

Reseña HistóricaEl Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina - CIESPAL fue creado como organismo internacional, de carácter regional, no gubernamental y autónomo con personería jurídica propia, mediante convenio tripartito suscrito entre el Gobierno del Ecuador, la UNESCO y la Universidad Central del Ecuador el 9 de octubre de 1959, con sede en la ciudad de Quito, Ecuador.

MisiónSomos una organización que promueve el derecho a la comunicación para democratizar la sociedad.

VisiónSer una organización paradigmática en el pensamiento comunicacional de América Latina

Objetivos• Propiciar y ofrecer espacios para la discusión y reflexión de los temas comunicacionales que coadyuven a la actualización y capacitación de los comunicadores latinoamericanos, desde una perspectiva de la comunicación como derecho. • Incidir en la producción de conocimientos sobre la comunicación y el periodismo para aportar al pensamiento latinoamericano. • Producir material comunicacional educativo y de reflexión en multimedia y  digital, que contribuyan a la capacitación y educación de las audiencias.• Promover sostenidamente el uso de las nuevas tecnologías de comunicación con una visión crítica.  [23] Comunicación Alternativa