resumen lipidos

Upload: chriis-angel-bravo-valencia

Post on 29-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lipidos

TRANSCRIPT

FUNCIONES Estructural: Determinados lpidos como fosfolpidos y colesterol entre otros conforman las capas lipdicas de las membranas. Estos recubren y protegen los rganos. Reserva:Los lpidos conforman una reserva energtica. 1 gramo de grasa produce 9 kilocaloras en el momento de su oxidacin. Dentro de los cidos grasos de almacenamiento se encuentran principalmente los triglicridos. Termoaislantes: Debido a que conducen el calor en forma muy lenta en animales endotrmicos como en los mamferos; se almacenan debajo de la piel formando una capa protectora que evita la prdida de calor por el cuerpo.

Transportadora:Los lpidos, una vez absorbidos en el intestino, se transportan gracias a la emulsin que produce junto a los cidos biliares.

Biocatalizador:Los lpidos forman parte de determinadas sustancias que catalizan funciones orgnicas como hormonas, prostaglandinas, vitaminas lipdicas.5) OBTENCINA. NATURALLos lpidos son sumamente importantes dentro de la alimentacin diaria. Para que estos sean aliados de nuestra salud, es necesario conocer que tipo de lpidos se encuentran en los alimentos y cules son las fuentes que los contienen.

Los lpidos son nutrientes indispensables para mantener sano el organismo. Por ello es necesario que estn presentes en la alimentacin diariadieta normal debe mantener una proporcionalidad de nutrientes (hidratos de carbono, protenas y grasas). Como todos los nutrientes, los lpidos deben ser consumidos en una forma controlada y sobre todo es necesario realizar una seleccin de alimentos, que aporten lpidos que ayuden al organismo a mantenerse sano.

El exceso de los lpidos, ya sea colesterol o triglicridos en sangre puede ocasionar diferentes complicaciones cardiovasculares, que si no son tratadas a tiempo pueden ocasionar la muerte.

Es necesario aclarar que el consume adecuado de lpidos es imprescindible para que organismo funcione correctamente. Existen diferentes los alimentos fuentes que los contengan.

Fuentes de lpidos de origen animal: Colesterol, triglicridos, grasas saturadas y trans. Ejemplo: Carnes rojas, blancas, fiambres o embutidos, hgado, rin, grasa de animal, salsas elaboradas como mayonesa, salsa blanca, snacks, etc Fuentes de lpidos de origen vegetal: cidos grasos insaturados, como por ejemplo acido omega 3, omega 6 y omega 9, entre otros. Aceites derivados de semillas: oliva, girasol, uva, maz, margarinas no hidrogenadas, etc.Lo importante a tener en cuenta es que los alimentos ricos en lpidos saturados consumidos en exceso pueden aumentar la concentracin de colesterol malo o LDL y triglicridos en sangre. Es por ello que deben ser consumidos con moderacin.

B. ARTIFICIALEl contenido total de lpidos se determina comnmente por mtodos de extraccin con disolventes orgnicos (por ejemplo Soxhlet, Goldfish, Mojonnier), sin embargo tambin puede cuantificarse por mtodos de extraccin que no incluyen disolventes (por ejemplo, Babcock, Gerber) y por mtodos instrumentales que se basan en propiedades fsicas o qumicas de los lpidos (por ejemplo, infrarrojo, densidad, etc). Solo describir dos mtodos, el primero es el que realice en laboratorio.

Mtodo de SoxhletEs una extraccin semicontinua con un disolvente orgnico de funcionamiento continuo. En este mtodo el disolvente se calienta, se volatiliza y condensa goteando sobre la muestra la cual queda sumergida en el disolvente. Posteriormente ste es sifoneado al matraz de calentamiento para empezar de nuevo el proceso. El contenido de grasa se cuantifica por diferencia de peso.

Mtodo de Gerberste, as como los dems mtodos volumtricos presentan un carcter un tanto cuanto emprico ya que varios factores afectan la gravedad especfica de la grasa separada, variaciones propias de la grasa, cidos grasos presentes, solubilidad de la grasa en los disolventes, etc. Con estos mtodos volumtricos la muestra se sita en un butirmetro y se descompone utilizando cidos o lcalis de manera que la grasa es liberada, esta se separa por mtodos mecnicos (centrifuga) y se colecta en el cuello calibrado.6) PROPIEDADES DE LOS LIPIDOSA) PROPIEDADES FSICAS

Carcter anfiptico: Son aquellos lpidos que contienen una parte hidrfila, es decir que atrae al agua y otra parte hidrfoba que repele al agua.

Punto de fusin:Esta propiedad depende de lacantidad de carbonos que exista en la cadena hidrocarbonada y delnmero de enlaces doblesque tenga esa cadena. Mayor ser el punto de fusin cuanto ms energa sea necesaria para romper los enlaces, es por ello que las grasas saturadas tiene un punto de fusin ms alto que las insaturadas.

B) PROPIEDADES QUIMICAS Hidrogenacin: Se adiciona a los dobles enlaces de grasas y aceites en presencia de un catalizador metlico como el PT, Pd o Nquel (Raney), produciendo glicridos con ms alto grado de saturacin. Esta reaccin general se usa en la produccin de mantecas vegetales y margarina.

R CH = CH2 + H2 ------------> R CH2 CH3 Grasa lquida Grasa Slida

Esterificacin:Es una reaccin en la cual un cido graso se une a un alcohol, mediante un enlace covalente. De esta reaccin se forma un ster, liberando agua.

R1-COOH + HOCH2-R2 ----------- R1-COO-CH2-R2 + H2Ocido graso Alcohol Ester Agua Saponificacin:Es una reaccin en la cual un cido graso se une a una base fuerte dando una sal de cido graso, liberando una molcula de agua.

R1-COOH + NaOH ---------> R1-COONa + H2Ocido graso Sosa Sal sdica (jabn) Agua

Antioxidacin:Es una reaccin en la cual se oxida uncido graso insaturado.

Conocer cules son las propiedades tanto qumicas como fsicas de los lpidos sirve para entender cmo actan y como pueden ser aprovechadas por el organismo de acuerdo al tipo de cido graso que se trate

8) IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIALa importancia de los lpidos en la industria es que los lpidos se ocupan para hacer productos de nuestro consumo diario, como podran ser el jabn, la mantequilla, aceite de olivo, perfumes, alimentos, bebidas entre otras muchas cosas. Para hacer el jabn se necesita de un lpido saponificable y una base (Sosa caustica) despus de esto por medio del proceso saponificacin el cual consiste en hervir el lpido saponificable en hervirlo e ir agregando lentamente la sosacaustica hasta que este est listo paramoldearse.A comparacin del jabn la mantequilla seobtiene por medio de la hidrogenacin, lacual consiste en seleccionar la materia prima, bien seaaceite de pescado (origen animal) o, ms comnmente, aceite vegetal. Luego se procede al refinado del aceite, el cual persigue los siguientes objetivos:* Eliminar los cidos grasos libres, los cuales provocan el deterioro del producto final por hidrlisis. Se realiza por neutralizacin con leja sdica o fsicamente por destilacin.* Eliminar los fosfolpidos, tambin llamados gomas. Seproduce el aglomerado de los mismos aadiendo un cido dbil, y despus se pueden arrastrar fcilmente con agua.* Eliminar los compuestos voltiles, los cuales generan mal olor y sabor. Se realiza mediante destilacin a vaco y arrastre con vapor.* Eliminar otros contaminantes, como metales o pigmentos, mediante laadicin de tierras decolorantes y/o carbn activo. El endurecimiento consiste en alterar el punto de fusin del aceite para obtener una curva de slidos determinada. El endurecimiento se consigue por hidrogenacin, interesterificacin o fraccionamiento. Lo ms comn es la hidrogenacin, en la que el aceite se satura parcial o totalmente con hidrgeno, en una autoclave a altas temperaturas, presiones, ypresencia decatalizador, hastaconseguir undeterminado ndicedeyodoy una determinada curva de slidos, al resultado de esta etapa se le llama mantecas hidrogenadas. Ya refinada y endurecida, la manteca pasa a la etapa de fabricacin de margarinas a la que se le adiciona leche, agua, aceite vegetal, emulgentes (mono o di-estearatos de glicerilo), saborizantes, persevantes y sal comn, en una mezcla que es batida ntimamente en fro hasta conseguir la llamada margarina. El resultado final es un sinttico de la mantequilla con prcticamente las mismas propiedades organolpticas y fsicas que la mantequilla, es decir, funde entre 26 a 32 C y tiene un comportamiento fusible a determinada temperatura.Sin duda los lpidos ocupan para hacer productos de nuestro consumo diario, como podran en la fabricacin de aceites, lubricantes, grasas, ceras, etc., ya sean para consumo humano o bien para uso industrial. Tambin, a nivel de consumo humano se les utilizan en la fabricacin de medicamentos y complementos vitamnicos: los aceites vegetales son ricos en vitamina E.