resumen logica juridica

3
RESUMEN LOGICA JURIDICA INTRODUCCION En el Siglo IV Antes de Cristo, Aristóteles escribió 64 libros; mismos que son compendiados y traducidos por Andrónico de Rodas en el Siglo IV después de Cristo. A esta obra se le denomina el Corpus Aristotelicus y se divide en tres partes: 1. Orden del universo – Metafísica, 2. Orden del pensamiento – Lógica (Instrumento Organon). 3. Orden de las acciones – Ética. Para Aristóteles la lógica es el instrumento puesto al servicio del razonamiento correcto, por ello es que en su obra, la lógica ocupa un lugar anterior a la ética, pues para poder actuar bien, primero hay que razonar y pensar bien. Por esto mismo a la lógica metafóricamente se le considera el Arke que es la piedra que sostiene el arco. “Si la razón separa a los hombres de las bestias, el que razona tiene una espada mas filosa que la espada con mas filo”. La obras de lógica son 8 y se encuentran distribuidas de la siguiente manera: 1.- Las Categóricas, relativas a las operaciones del concepto. 2.- Las interpretaciones, relativa al juicio. 3 y 4.- Los analíticos primeros y los analíticos segundos, relativo a los modos del silogismo o razonamiento. 5.- Los tópicos, relativo a los argumentos de aquello que es probable, argumentos dialecticos.

Upload: noe-isaac

Post on 04-Jul-2015

766 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN LOGICA JURIDICA

RESUMEN LOGICA JURIDICA

INTRODUCCION

En el Siglo IV Antes de Cristo, Aristóteles escribió 64 libros; mismos que son compendiados y traducidos por Andrónico de Rodas en el Siglo IV después de Cristo.

A esta obra se le denomina el Corpus Aristotelicus y se divide en tres partes:

1. Orden del universo – Metafísica,2. Orden del pensamiento – Lógica (Instrumento Organon). 3. Orden de las acciones – Ética.

Para Aristóteles la lógica es el instrumento puesto al servicio del razonamiento correcto, por ello es que en su obra, la lógica ocupa un lugar anterior a la ética, pues para poder actuar bien, primero hay que razonar y pensar bien.

Por esto mismo a la lógica metafóricamente se le considera el Arke que es la piedra que sostiene el arco.

“Si la razón separa a los hombres de las bestias, el que razona tiene una espada mas filosa que la espada con mas filo”.

La obras de lógica son 8 y se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

1.- Las Categóricas, relativas a las operaciones del concepto.

2.- Las interpretaciones, relativa al juicio.

3 y 4.- Los analíticos primeros y los analíticos segundos, relativo a los modos del silogismo o razonamiento.

5.- Los tópicos, relativo a los argumentos de aquello que es probable, argumentos dialecticos.

6.- Las refutaciones sofisticas, en el que expone los diversos modos del sofismo,

7.- La retorica, en la que expone el modo de argumentar de forma persuasiva y

8.- La poética, en donde expone el modo de razonamiento mediante argumentos estéticos.

El objeto de estudio de la lógica es el proceso del razonamiento correcto o incorrecto.

En cuanto a su objeto la lógica se divide en 2:

Page 2: RESUMEN LOGICA JURIDICA

Lógica Formal que estudia el procedimiento en la operación de razonar; y,

Lógica Material, que estudia al objeto material.

Como parte integrante de la filosofía, la lógica se divide en tres:

Lógica espontanea o natural: Es el orden en el procedimiento que nuestra razón sigue en su esfuerzo por conocer el ser de las cosas, ella muestra cómo puede procede el pensamiento, cuándo piensa, cuál es la estructura del razonamiento, cuáles son sus elementos, cómo es posible elaborar demostraciones y cuándo.

Lógica del arte: Es el modo espontáneo que tiene el hombre para discurrir (inferir). Como arte la lógica tiene un fin práctico, el cual consiste en servir como instrumento para conocer rectamente, se constituye como un saber normativo. La lógica es una habilidad que puede y debe mejorarse con el ejercicio, de manera especial, la actividad intelectual y ha de llevar a quien la practica a discurrir con soltura y distinguir, concretar, argumentar y concluir.

Lógica como ciencia: Con base a la cualidad natural del hombre de discurrir, también puede emplear herramientas para razonar con habilidad y sin error e inclusive puede llegar a conocer sus procesos cognoscitivos como objeto de estudio. La lógica como ciencia tiene un fin especulativo y le interesa describir y desentrañar la manera de pensar del ser humano, hacerse cargo de sus procesos de reflexión y pensamiento.

EL LENGUAJE

El lenguaje