resumen memoria de actividades 2011 - fundacionfic.es · en este sentido, consciente de las...

52
RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011

Upload: others

Post on 02-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES

2011

Page 2: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

3PRE-SENTA-CIÓN

PRESENTACIÓN

Son ya más de 15 años los que la Fundación Médica para la Investigación y Desarrollo en el Área Cardiovascular (FIC) lleva dedicando sus recursos a la promoción de la investigación con el objetivo de apoyar, desarrollar y divulgar los avances en las técnicas diagnósticas y terapéuticas en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares.

Durante todo este tiempo, son muchos los cambios que se han ido sucediendo en el entorno, tanto médico como socioeconómico, por lo que en el año 2011, el Patronato de la FIC se plantea la necesidad de remodelar su Patronato con nuevas incorporaciones que refuer-cen su equipo de gobierno, potenciando, si cabe, su rigor y profesionalidad, y así mismo actualizar sus estatutos, manteniendo la esencia de los objetivos iniciales que motivaron la constitución de esta Fundación, pero que , por otro lado, servirán para consolidar las bases en las que se asienta nuestra Fundación. Esta actualización estatutaria vendrá acompañada de un cambio en la imagen institucional de la FIC y , lo que es más importante, el inicio de una nueva etapa que conlleva un cambio en su denominación, pasando a ser Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular, incorporando así en el nombre de la FIC su espíritu de colaboración entre centros y profesionales.

Esta Memoria trata de recoger algunas de las actividades más relevantes con las que la FIC trata de poner en práctica sus objetivos fundacionales, apoyando las iniciativas profesionales y/o institucionales para la investigación y promoción de la salud en el área cardiovascular. Solo es una muestra del alcance de las actividades de los profesionales que reciben de algún modo el apoyo de la FIC para promover y materializar sus iniciativas de mejora de la salud cardiovascular.

Page 3: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

5SUMA-RIOSUMARIO

12345678

LA FUNDACIÓN

ACTIVIDADES DOCENTES

ACTIVIDADES INVESTIGADORAS

COMUNICACIONES A CONGRESOS

CONFERENCIAS Y PONENCIAS

TESIS DOCTORALES

VISITAS CIENTÍFICAS DE EXPERTOS EXTRANJEROS

OTRAS ACTIVIDADES

6

20

32

48

66

90

94

98

Page 4: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

6

LAFUN-DA-C1ÓN

LA FUNDACIÓN

> Evolución del Logotipo> Misión> Objetivos> Organización> Estatutos

1

Page 5: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

8 9

La Fundación médica para la Investigación y Desa-rrollo en el área Cardiovascular es una entidad sin ánimo de lucro, de carácter privado y que fue cons-tituida en diciembre de 1996 iniciando su actividad de investigación en el 1997. Dedica sus recursos a la lucha contra las enfermedades cardiovasculares y a la promoción de la investigación en este ámbito.

Fomentar, Apoyar, divulgar ,promover y mejorar el conocimiento de la cardiología en todos sus niveles y con el objetivo prioritario de potenciar la investiga-ción cardiovascular

PATRONATO

El Patronato se encarga del gobierno y la representa-ción de la Fundación, así como el cumplimiento de sus fines fundacionales, la administración y la getión de sus bienes patrimoniales.

MISIÓN

EVOLUCIÓN DEL LOGOTIPO

OBJETIVOS

ORGANIZACIÓN

LA FUNDAC1ÓN

SECRETARIO VICEPRESIDENTETESOREROVOCAL

CARLOS MACAYA MIGUEL

JAVIER GOICOLEA RUIGÓMEZ

ANTONIO FERNANDEZ ORTIZ

JULIAN PEREZ VILLACASTIN

PATRONATO

COMITÉ EJECUTIVO

EQUIPO INTERNO

HCSC.

Jefe Servicio Cardiología

PRESIDENTECarlos

Macaya Miguel

HCSC.

Director Instituto Cardiovascular. Jefe Arritmias.

VOCALJulián

Pérez Villacastín

Hosp. Res. Virgen de la Salud (Toledo). Director

Laboratorio Cardiología Interven-cionista. Jefe Clínico

Cardiología

VOCALJosé

Moreu Burgos

VOCALGermán

Pérez Ojeda

Hosp.General Yagüe (Burgos).

Jefe de Cardiología

H. Puerta de Hierro (Majadahonda). Hemodinámica

VICEPRESIDENTEJavier Goicolea

Ruigómez

VOCALJavier

Segovia Cubero

Hosp. Puerta de Hierro (Majadahonda).

Cardiología Clínica.

SECRETARIOAngel

Grande Ruíz

Hosp. Severo Ochoa (Leganés).

Jefe Servicio Cardiología.

TESOREROAntonio Ignacio Fernández Ortíz

HCSC. Jefe Hemodinámica y

Unidad Coronaria

ASESOR

MARIAN CRISTINABAS VILLALOBOS

SARACARRERO VIVAS

ANGELES FERNANDEZ MENENDEZ

Coordinadora de Centros y Patrocinadores. Responsable del Dpto. Administración y Finanzas.

Organización Administrativa

Page 6: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

10 11

LA FUNDAC1ÓN

ESTATUTOS

Page 7: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

12 13

LA FUNDAC1ÓN

Page 8: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

14 15

LA FUNDAC1ÓN

Page 9: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

16 17

LA FUNDAC1ÓN

Page 10: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

18 19

LA FUNDAC1ÓN

Page 11: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

20

ACTI-VIDADDO-CENTE

ACTIVIDAD DOCENTE

> Magister Universitarios> Formación continuada y otros cursos> Docencia Pregrado

2

Page 12: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

22 23

La FIC participa activamente en el desarrollo de actividades formativas. La formación y ac-tualización de los profesionales relacionados con la atención sanitaria, es uno de los pilares fundamentales para la aplicación de las mejores prácticas, la mejora de la calidad asisten-cial, el conocimiento de las guías de práctica clínica y sus resultados, la actualización en innovaciones tecnológicas y farmacológicas, etc.

En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para organizar los mimos, la FIC ofrece su apoyo para la organización de programas de docencia, asistencia a cursos, elaboración e impresión de documentación, cuadro de ponentes, etc. En otras ocasiones, la colaboración se basa en el apoyo logístico para impartir la docencia: salas, medios audiovisuales, etc.

A continuación se indican algunas de las actividades docentes que se incluyen en este ámbito de actuación de la FIC:

Magíster en Cardiología Intervencionista. Título Propio. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.

Magister Universitario teórico-práctico en Arritmología Clínica y Básica. Título Pro-pio. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.

Magíster Universitario en cuidados críticos cardiovasculares”. Directores: Francisco López Timoneda, Borja Ruiz Mateos. Universidad Complutense de Madrid. Facultad / Escuela: Facultad de Medicina. Curso: 2010-11, 760 horas (600 horas prácticas y 160 horas teóricas), 60 créditos.

Magíster “Cardio-Renal”. Facultad de Medicina Universidad Complutense de Ma-drid. Director: A. Barrientos, Co-Director: A. López Farré 2011-2012. (ECTS: 50).

1

2

3

4

2.1 Magister Universitarios.

ACTIVIDAD DOCENTE

Page 13: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

24 25

9º Curso Práctico de Actualización Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos y Hospital Clínic de Barcelona. Auditorio HCSC. 1 y 2 de diciembre de 2011.

VIII Symposium Internacional. Toma de decisiones clínicas en cardio-logía: papel de las técnicas diagnósticas. Mayo Clinic-Hospital Clíni-co San Carlos. Directores: J. Zamorano, B. Khandheria. Septiembre 2011.

IV Simposio Internacional sobre Cardiología. Fundación BBVA-Hospital Clínico San Carlos. Directores: Dr. Carlos Macaya y Dr. Antonio López Farré. Madrid 29 de noviembre-1 Diciembre 2011.

IV Curso de Actualización Científica en Cardiología para Especia-listas Latinoamericanos. Fundación BBVA-Hospital Clínico San Car-los de Madrid. Directores: Dr. Carlos Macaya y Dr. Antonio López Farré. Madrid 29 de noviembre-1 Diciembre.

IV Simposium de Prevención en el Fútbol y en el Deporte de Alta Competición. 28 de Abril 2011. Dirección Dr. A. López Farré.

Organizador del I Simposio de medicina predictiva: La medicina del Siglo XXI. Asociación Española Contra el Cancer. 2 Junio 2011 Dirección Dr. A. López Farré y Dr. Pedro Pérez Segura.

Electrocardiografía clínica. Diagnóstico y tratamiento de las arrit-mias cardiacas.Curso de formación continuada acreditado por la Comisión de Formación de las Profesiones Sanitarias de la Comuni-dad de Madrid con 3,1 créditos. Duración 20 horas. Ediciones en enero y marzo. Asistencia 991 alumnos en cada edición.

Problemas en la interpretación del electrocardiograma en la prácti-ca clínica. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Mas-palomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Arritmias supreventriculares. Congreso de las Enfermedades Cardio-vasculares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Aspectos prácticos de las guías de la Sociedad Europea de Cardio-logía publicadas en 2010. Congreso de las Enfermedades Cardio-vasculares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

2.2 Formación continuada. Otros cursos y seminarios.

ACTIVIDAD DOCENTE

Page 14: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

26 27

¿Qué sabemos y qué desconocemos sobre la preven-ción del ictus en fibrilación auricular? Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Avances en asistencia cardiológica urgente para per-sonal SUMMA 112. Simposio de formación en con-texto METOCARD-CNIC. Fundación médica para la investigación y desarrollo en el área cardiovascular.Madrid, 7-8 junio 2011.

Electrocardiografía Clínica. Aspectos Teórico-Prácti-cos de Electrocardiografía para médicos de Atención Primaria. Madrid, 28 de abril de 2011.

Nuevos ACOs y fibrilación auricular. I Curso de Me-dicina Vascular de la SEACV. Madrid, 31 de mar-zo-1 de abril 2011.

XXIII Curso de Arritmias y Electrofisiología Clínica. Ma-drid, 24 y 25 de Febrero de 2011.

Aterotrombosis: Trombosis y permeabilidad vascular. Programa de formación continuada del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Madrid, 11 de febrero de 2011.

IX Curso de Arritmias Cardiacas para Residen tes. Hos-pital Clínico San Carlos, Hospital Gregorio Marañón. 16. Madrid, 16-20 mayo 2011.

Indicaciones y contraindicaciones de la ablación en los mayores. XIII Congreso de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología. Madrid, 15 de mayo de 2011.

Obtención, procesado y análisis de potenciales car-diacos mediante OpticalMapping y su utilidad en investigación básica en Cardiología. Seminario en el Máster de Tecnologías de la Información y Comu-nicaciones en Ingeniería Biomédica. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, 16 de Marzo de 2011.

Sistemas de Imagen Electroanatómica para mapeo cardiaco y su integración con otras modalidades de imagen en un laboratorio de electrofisiología car-

diaca. Seminario en el Máster de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Ingeniería Biomé-dica. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, 16 de Marzo de 2011.

Curso de Mapeo Óptico cardiaco. Unidad de Arrit-mias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid 17 de No-viembre 2011.

Curso de Análisis Espectral de electrogramas fibrila-torios intracavitarios. Hospital Clínico San Carlos. 18 de Noviembre de 2011.

Actualizaciones en el manejo del Enfermo Cardiovas-cular. Instituto Cardiovascular Hospital Clínico San Carlos. Auditorio del Hospital Clínico San Carlos. 22 y 23 de Septiembre 2011.

Curso de ablación de Fibrilación Auricular en un modelo porcino. Hospital Clínico San Carlos. Enero 2011.

Talleres Prácticos Intensivos de Cardio-TAC. Profeso-res: Dres. José L Zamorano, Gabriel Parma, Pedro Marcos-Alberca y José A de Agustín. 18 Febrero 2011, 15 Septiembre 2011, 12 Noviembre 2011 y 4. Febrero de 2012.Unidad de Imagen Cardio-vascular. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid.

Reunión Anual de la Sección de Imagen Cardíaca, 24-26 de Marzo de 2011. El complejo valvular aór-tico, ¿qué tecnica de imagen elijo en primer lugar?

Curso Práctico de Ecocardiografía de Estrés 2011. 7,8 y 9 de Abril 2011. Unidad de Ecocardiografía. Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario San Carlos- Madrid. Director: JL Zamorano. Comité Científico: Dres. Carlos Almería, José L Rodrigo, Pedro Marcos-Alberca, Covadonga Fdez-Golfín, Gabriel Parma, José A de Agustín y Leopoldo Pérez de Isla.

Coordinación de la Academia OCT. Dra. Nieves Gonzalo López. 17 noviembre 2011. Casa del Co-razón. Madrid.

ACTIVIDAD DOCENTE

Page 15: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

28 29

XIII Simposio Internacional. Puesta al día del tratamiento antitrombótico en enfermedad car-diovascular. Director: Dr. Fernández Ortiz. 6 de Mayo de 2011. Madrid.

Curso Práctico sobre Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST. Dr. Fernández Ortiz. Curso Formación Continuada- Sociedad Española de Cardiología. Madrid, 16 de diciembre de 2011.

Jornada sobre HDL para cardiología. Dr. Fernández Ortiz. Madrid, 4 de febrero de 2011.

Simposio “Avances en asistencia cardiológica urgente para personal SUMMA 112”. Borja Ibañez. Junio 2011.

Curso Fisiopatología cardiovascular “del síntoma a los genes”. Borja Ibañez. Nov 2011.

Curso “Integración de los servicios de emergencias extrahospitalarias y transporte sanitario en ensayos clínicos”. Borja Ibañez. Edición 4. Marzo 2011.

Curso de Cuidados Críticos Cardiovasculares”. Acreditado con 5.3 créditos por la agencia Laín Entralgo. Borja Ruiz Mateos. Hospital Clínico San Carlos. 30 de Junio al 3 de Julio del 2011.

ACTIVIDAD DOCENTE

2.3 Docencia Pregrado

CardiologíaCatedrático

Dr. Carlos Macaya

Profesores Asociados

Dr. José Luis RodrigoDra. Rosana Hernández AntolínDr. Fernando Alfonso Manterola

Dr. Julián Pérez-VillacastínDr. Antonio Fernández Ortiz

Dr. Isidro Vila CostaDr. Antonio López Farré

Profesores Colaboradores

Dr. Ramón Bover FreireDr. Miguel Ángel Cobos

Dr. Nicasio Pérez CastellanosDr. Javier Moreno Planas

Dr. Javier Escaned BarbosaDra. Camino Bañuelos

Dra. Nieves Gonzalo LópezDr. Borja Ibáñez CabezaDr. Pedro Marcos-Alberca

Dra. Covadonga Fernández-Golfín

Page 16: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

30 31

Clases Teóricas alumnos 4º curso. Patología Médica

Seminarios

Prácticas de los estudiantes de Medicina de la

Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid

y ERASMUS en

Insuficiencia cardiaca I (Fisiopatología)Insuficiencia cardiaca II (Clínica) Insuficiencia cardiaca III (Tratamiento)Arritmias I (Bradiarritmias)Arritmias II (Taquiarritmias)Arritmias III (Fibrilación auricular)Arritmias IV (Síncope, parada y muerte)Pericarditis aguda y crónica Valvulopatía I (Mitral I)Valvulopatía II (Mitral II)Valvulopatía III (Aórtica I)Valvulopatía IV (Aórtica II y otras)Patología QuirúrgicaValvulopatía V (Endocarditis Bacteriana)Miocardiopatía I (Miocarditis y Miocarditis dilatada)Miocardiopatía II (Miocarditis hipertrófica y otras)Cardiopatía isquémica I (Fisiopatilogía)Cardiopatía isquémica VII(Factores de riesgo cardiovascular)Cardiopatía isquémica II (SCA 1)Cardiopatía isquémica III(SCA 2)Cardiopatía isquémica IV (SCA 3)Cardiopatía isquémica V (Manejo extrahospitalario)Cardiopatía isquémica VI (Tratamiento)Hipertensión ArterialPatología de la aortaCardiopatías Congénitas del AdultoGenética y Enfermedad CardiovascularCorazón y Enfermedades sistémicas

Enfermo remitido por un soplo cardiaco

Enfermo con disnea

Enfermo con ECG anormal

Enfermo con arritmia

Enfermo con sincope

Enfermo con dolor torácico

Pruebas de detección de la isquemia miocárdica

Enfermo en parada cardiorrespiratoria

Casos prácticos

Hospitalización

Imagen Cardiovascular

Hemodinámica

Unidad Coronaria

Arritmias

Exploraciones no Invasivas

ACTIVIDAD DOCENTE

Cirugía Cardíaca

Profesores Asociados

Dr. Enrique RodríguezDr. Manuel Gil Aguado

Dr. Jacobo Silva

Alumnos de 4º curso de Patología Quirúrgica, así como participación en el programa de Patología Médica.

Profesores Colaboradores

Dr. Luis MarotoDr. Reguillo

Dr. Alí MohamadDr. Castañón

Dr. Javier CobiellaDr. Manuel Carnero

Cirugía Vascular

Profesores Asociados

Dr. Javier Serrano HernandoDr. Guillermo Moñux

Alumnos de 4º curso de Patología Quirúrgica.

Page 17: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

32

ACTIVI-DADINVES-TIGA-DORA

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

> Financiación Competitiva> Financiación por la Industria Proyectos Propios> Ensayos Clínicos

3

Page 18: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

34 35

La promoción de la investigación es otro pilar fundamental de las actividades de la FIC.

En ocasiones, la Fundación actúa como promotora de estudios y ensayos clínicos, involucran-do algunos de ellos proyectos multicéntricos y estudios internacionales.

La FIC también apoya la investigación a través de la contratación de becarios y personal de apoyo, aportación de medios técnicos para el estudio, contratación de seguros, etc.

Título del proyecto: EuHeart: Personalised & Integrated Cardiac Care: Patient-specific Car-diovascular Modelling and Simulation for In Silico Disease Understanding & Management and for Medical Device Evaluation & Optimization. Código: FP7-ICT-2007-2. Lugar: Hospital Clínico San Carlos. Patrocinio: Unión Europea dentro del 7th Framework Programme for Research, Technological Development and Demonstration. Convocatoria: 2007. Importe con-cedido: 150.000 €. Fecha de inicio: junio 2008. Fecha de terminación: junio 2012.

Título del proyecto: HeartCycle: Compliance and effectiveness in HF and CHD closed-loop management. Código: Grant Agreement nº 216695. Lugar: Hospital Clínico San Carlos. Patrocinio: Unión Europea dentro del 7th Framework Programme for Research, Technological Development and Demonstration. Convocatoria: 2007. Importe concedido: 200.000 €. Fe-cha de inicio: junio 2008. Fecha de terminación: junio 2012.

Análisis genetico de las patologías cardiovasculares asociadas a la muerte súbita cardiaca en la población joven. FUNDACIÓN BBVA. (Unidad de Investigación Cardiovascular, Servi-cio de Urgencias).Investigador principal: Antonio López Farré.

Participación del ICV en la RED HERACLES: miembros participantes Unidad de Investigación Cardiovascular, referente para los estudios proteómicos y de genética del deporte de la Red, Unidad Coronaria, Unidad de Hemodinámica, Servicio de Nefrología y Servicio de Urgen-cias del HCSC.

Proyecto: “METOCAR: Ischemia-Reperfusion Injury, Novel Insights into beta-blockade Salvage Mechanisms in Acute Myocardial Infarction”.Proyecto CNIC-traslacional (Número de Expe-diente 01-2009), al amparo de la convocatoria “CNIC-TRANSLATIONAL 2009”, publicada en la página web del CNIC. IP Coordinador: Borja Ibáñez.Subproyecto: “Bench study on the Effects of METOprolol in PLATELETs and Leukocytes (METO-PLATELET study)”. Proyecto CNIC-traslacional (Número de Expediente 01-2009), al amparo de la convocatoria “CNIC-TRANSLATIONAL 2009”, publicada en la página web del CNIC. IP Subestudio: Antonio Fernández-Ortiz.

Proyecto: “Efecto del METOprolol en la CARDioproteCcióN durante el Infarto agudo de mio-Cardio. Ensayo METOCARD-CNIC”. Ref EC10-042. Ayudas para el fomento de la investiga-ción clínica independiente. Dirección general de farmacia y productos sanitarios, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. IP: Borja Ibañez.

3.1 Financiación Competitiva

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Page 19: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

36 37

Proyecto de Aneurismas de Aorta: correlación anatomo-clínica. Investiga-dor principal: Dr. Vila Costa.

Estudio “Monitorización Remota de Pacientes con Insuficiencia Cardia-ca”.Investigador Principal: Dr. Ramón Bover.

Grupo de trabajo de trombosis y estudio de función plaquetaria. Proyecto STOP-EVENTS CABG.(Unidad de Cardiología Clínica, C. Cardiaca y Uni-dad de imagen). Investigador principal Dr. Vivas.

ECLIPSE (Ac. Acetilsalicilato Lisina vs AAS).Investigador principal Dr. Vivas.

AVATAR (Cirugía Estenosis Aórtica Asintomática. Investigador principal Dr. Vivas.

DETECCIÓN ENFERMEDAD CAROTIDEA Y VASCULAR EN CORONA-RIOS (con Cx Vascular). Investigador principal Dr. Vivas.

Ecografía intravascular en la valoración de las estenosis coronarias. Uni-dad de Hemodinámica.

Ecografía Intravascular y OCT en el análisis de factores asociados a trom-bosis del stent convencional y del stent con fármacos.Unidad de Hemodi-námica.

Tratamiento de la Reestenosis intrastent.Unidad de Hemodinámica.

Tratamiento percutáneo de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.Unidad de Hemodinámica.

Caracterización de las lesiones coronarias estables e inestables mediante his-tología virtual: correlación con el TAC multicorte.Unidad de Hemodinámica.

Tomografía de coherencia óptica y su aplicación en intervencionismo co-ronario de pacientes estables. Valoración de la severidad de las estenosis en relación al FFR.Unidad de Hemodinámica.

Cuantificación angiográfica de las lesiones con trombo.Unidad de Hemodinámica.

3.2 Financiación por la Industria. Proyectos Propios

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Page 20: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

38 39

Tratamiento farmacológico como tratamiento alternativo al intervencionismo en las lesiones con trombo.Unidad de Hemodinámica.

Valoración con ecografía intracoronaria de la utilidad y fiabilidad del sistema de angiografía digital Stent-Boost para estimar la expansión y aposición del stent intracoronario.Unidad de Hemodinámica.

Implantación de prótesis aórticas por vía percutánea: Resultados iniciales y complicaciones. Unidad de Hemodinámica.

Utilización de dispositivos de trombectomía en la angioplastia primaria.Unidad de Hemodinámica.

La disección coronaria espontánea: valoración con IVUS y OCT.Unidad de Hemodinámica.

Utilidad del ECO intracardiaco en los procedimientos de cierre de CIA y FOP.Unidad de Hemodinámica.

Enfermedad cardiovascular en pacientes ancianos.Unidad de Hemodinámica.

Cierre de leaks paravalvulares con diversos dispositivos.Unidad de Hemodinámica.

Estudios de vaso-reactividad en pacientes con Hipertensión pulmonar.Unidad de Hemodinámica.

Valoración de la seguridad y eficacia de la inyección transendocárdica de células progenito-ras endoteliales autólogas CD133 para angiogénesis terapéutica.Unidad de Hemodinámica.

Incidencia y factores predictores de la trombosis del stent en pacientes diabéticos.Unidad de Hemodinámica.

Seguimiento a largo plazo del tratamiento percutáneo de pacientes con coartación aorta.Unidad de Hemodinámica.

Valoración mediante OCT del resultado a largo plazo de la recanalización de una oclusión coronaria crónica. Unidad de Hemodinámica.

Valoración de la microcirculación postangioplastia primaria. Correlación factores clínicos y del procedimiento con cardioRMN. Unidad de Hemodinámica.

Tratamiento revascularizador óptimo en pacientes con SCACEST y enfermedad coronaria multivaso.Unidad de Hemodinámica.

Cierre de la orejuela izquierda en pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para la anticoagulación. Unidad de Hemodinámica.

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Page 21: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

40 41

Tratamiento de la insuficiencia mitral con dispositivo MitraClip.Unidad de Hemodinámica.

Identificación de canales de Na* en plaquetas de pacientes con arritmias. Unidad de Arrit-mias + Unidad de Investigación Cardiovascular. Desde 2005.

Estudio de la arritmogenicidad del sildenafilo. Investigador principal: Dr. Javier Moreno. Desde 2003.

Ablación quirúrgica de la Fibrilación Auricular. Unidad de Arritmias + Cirugía Cardiaca. Desde 2001.

Estrés oxidativo en arterias de pacientes de sometidos a revascularización miocárdica. Cirugía Cardiaca.

Registro de cambios proteicos en válvulas de pacientes con endocarditis. ICV. Estudio del proteoma de la pared aórtica: diferencias entre la aorta diseccionada y el síndro-me de Marfan. Investigadores: Dr. Vilacosta, Dr. Enrique Rodríguez y Dr. López Farré.

Estudio proteómico del posible efecto antiinflamatorio del bosentan sobre la pared vascular, el riñón y el plasma circulante. Investigador principal: Dr. López Farré.

Papel de la endotelina en la toxicidad por inhibidores de la calcioneurina. Dr. López Farré.

Estudio de la anemia en la insuficiencia renal crónica. Investigador principal: Dr. López Farré.

Efecto protector del bloqueo selectivo del receptor de la interleukina-2 sobre la recuperación de la necrosis tubular aguda secundaria a isquemia repercusión. Dr. López Farré.Servicio de Nefrología y Unidad de Investigación Cardiovascular.

Efecto del tratamiento con pravastatina en los cultivos celulares de aneurismas de aorta abdo-minal. Unidad de Investigación Cardiovascular y Servicio de Cirugía Vascular. Investigador Principal: Dr. Antonio López Farré.

Estudio y detección de alteraciones genéticas asociadas a arritmias ventriculares suscep-tibles de producir muerte subita cardiaca en deportistas de alto nivel. Unidad de Inves-tigación Cardiovascular y Fundación Real Madrid. Investigador Principal: Dr. Antonio López Farré.

Efecto de la testosterona sobre la actividad de los leucocitos de pacientes con isquemia coro-naria estable con y sin diabetes: influencia de la edad. Unidad de Investigación Cardiovas-cular. Investigador Principal: Dr. Antonio López Farré.

Efectos beneficiosos de rivaroxaban en la pared vascular de pacientes diabéticos. Unidad de Investigación Cardiovascular y Servicio de Cirugía Vascular. Investigador Principal: Dr. Antonio López Farré.

Efectos del bosentan sobre la actividad plaquetaria y la liberación proteica plaquetaria de pacientes diabeticos con isquemia coronaria estable: papel de los leucocitos. Unidad de In-vestigación Cardiovascular. Investigador Principal: Dr. Antonio López Farré.

Factores pronósticos (clínicos y de laboratorio) de evaluación postoperatoria en cirugía de revascularización miocárdica. Cirugía Cardiaca.

Estudio de las células progenitoras endoteliales (EPC) en pacientes diabéticos sometidos a cirugía de revascularización miocárdica. Dentro del Programa Transversal de Nuevas dianas farmacológicas, en la Línea Prioritaria Cardiopatía Isquémica crónica nativa o revasculariza-da. Investigador Principal: Dr. Jacobo Silva. Cirugía Cardiaca.

Estudio las alteraciones en los movimientos intracelulares de calcio en células de músculo liso vascular que se producen con la edad. Cirugía Cardiaca.

Modelos animales para el estudio de las alteraciones que se producen en hipercolesterole-mia, diabetes, etc. Cirugía Cardiaca.

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Page 22: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

42 43

Analisis de la expresión proteómica de los AAA. Comparación con aorta sana. Proyecto comenzado en el año 2006 en la Fundación para la investigación biomédica del HCSC. Investigador principal Dr. Moñux. Residentes asociados Dr. Martinez López y Dr. Muela.

Analisis de la expresión proteómica de la vena safena insuficiente. Comparación respecto a la vena safena sana. Proyecto comenzado en el año 2006 en la Fundación para la investigación biomédica del HCSC. Investigador principal Dr. Moñux. En curso identificación de proteinas.

Estudio del metabolismo energético del AAA. Comparación con aorta sana. Investigador principal Dr. Moñux. Residente asociado Dr. Martinez López.

Proyecto MS DXT. Estudio de los casos de MS (recuperada o no) que se produzcan en de-portistas, así como el estudio de los familiares en aquellos casos en los que se detecte una cardiopatía familiar.Unidad de Arritmias.

Desarrollo de un laboratorio de análisis centralizado de las lecturas de Reveal implantable para estudios multicéntricos.Unidad de Arritmias.

Estudio SARA-XT. Uso de Reveal implantable que permite: Detección de FA silente, Episodios paroxísticos, Correlación síntomas-ritmo, Evaluación de riesgo.Unidad de Arritmias.

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

3.3 Ensayos Clínicos

Estudios con stentsTRYTON. Registro de pacientes tratados con el stent tryton especialmente diseña-do para el tratamiento de la rama lateral de las bifurcaciones coronarias.

PLATINUM. Estudio aleatorizado que compara los stents de everolimus Promus vs Xience en el tratamiento de pacientes y lesiones no seleccionadas.

ABSORB II. Stent bioabsorbible ABSOR-BTM (everolimus) versus XIENCE PRIME-TM (everolimus) en lesiones de novo

Estudios en el infarto agudo de miocardio

METOCAR (Ischemia-Reperfusion Injury, Novel Insights into beta-blockade Sal-vage Mechanisms in Acute Myocardial Infarction).

Estudio Eurohobop (Benchmarking en SCA).

Ensayo REMAINDER (eplerenona precoz en IAM. Pfizer).

Ensayo VISTA-16 (varespladib en SCA, Anthera Pharma.).

Registro EPICOR (tto antitrombótico a largo plazo en SCA, Astra-Zeneca).

Estudios de tratamiento

de la reestenosis intrastent

Estudios de angioplastia

vs cirugía en la enfermedad

coronaria multivaso

RIBS IV. Estudio aleatorizado que com-para el stent recubierto con el balon de paclitaxel en el tratamiento de la reeste-nosis del stent convencional.

RIBS V. Estudio aleatorizado que com-para el stent recubierto con el balón de paclitaxel en el tratamiento de la reeste-nosis del stent recubierto.

SYNTAX: Estudio randomizado que com-para estrategia intervencionista con stent Taxus Express 2 con la cirugía en pacien-tes con enfermedad multivaso o tronco coronario izquierdo. Estudio en periodo de seguimiento (5 años).

FREEDOM: Estudio randomizado que compara la implantación de stent recu-bierto vs cirugía coronaria en pacientes diabéticos con enfermedad multivaso. Actualmente en fase de inclusión.

EXCEL: Estudio randomizado multicéntrico.

Page 23: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

44 45

Estudios en pacientes con Cardiopatía Isquémica

Estudios en pacientes valvulares

Cirugía Cardíaca

PEGASUS TIMI-54 (Ticagrelor en Cardiopatía isquémica crónica). Ivnestigador princi-pal: Dr. David Vivas.

PROSPECT. Estudio de las placas ateroscleróticas de los vasos no tratados en pacientes sometidos a angioplastia coronaria de otros vasos. Seguimiento mediante ecografía intravascular. Estudio en fase de seguimiento.

STRADIVARIUS. Ensayo aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, controlado con place-bo, con dos grupos paralelos, de rimonabant 20 mg una vez al día, para la inhibición de la progresión de la aterosclerosis evaluada mediante IVUS (Ultrasonidos Intra Vas-culares), en pacientes con sobrepeso con factores de riesgo asociados. Fase de segui-miento.

SATURN. Estudio a largo plazo de la progresión de la placa de ateroma coronario: comparación de la rosuvastatina vs atorvastatina. Fase de seguimiento.

ACCUARIUS. Valoración de la eficacia del Aliskirén añadido a la terapia inicial óptima. en la progresión de la aterosclerosis en pacientes con enfermedad coronaria crónica.

ASPIRE. Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos, de 36 semanas de duración para evaluar la eficacia y la seguridad de aliskiren en la prevención del remodelado del ventrículo izquierdo en pacientes de alto riesgo tras un infarto agudo de miocardio cuando se añade para optimizar el trata-miento estándar. Fase de seguimiento.

AVANT GARDE TIMI-43. Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para evaluar la eficacia de Aliskiren y Valsartán frente a placebo en la reducción de los niveles de NT-proBNP en paciente estabilizados des-pués de un Síndrome Coronario Agudo. Fase de reclutamiento.

CL3-16257: Ibabradina en angina estable. Evaluación de la seguridad a largo plazo (5 años) de la administración oral crónica de ivabradina (5, 7.5 y 10 mg /12 horas) en pacientes con angina de esfuerzo estable. Fase de seguimiento.

STABILITY. Estudio de las variables clínicas del inhibidor de la fosfolipasa A2 asociada a lipoproteías (Lp-PLA2) “daraplacib” frente a placebo en sujetos con enfermedad coro-naria crónica para comparar la incidencia de eventos cardiovasculares durante 3 años. Fase de seguimiento.

Estudio NC20971. Estudio en fase II doble ciego, aleatorizado y controlado con pla-cebo para evaluar durante 2 años los efectos del R=4607381 (inhibidor CETP) sobre el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad coronaria estable tras síndrome coronario agudo. Inicio en 2009.

ALECARDIO. Evaluación del efecto del aleglitazar en la reducción de los eventos isqué-micos en pacientes con diabetes mellitus y SCA. Fase de inclusión.

ESTUDIO PILOTO para el estudio de lefecto del CANDESARTAN en el estado inflama-torio en pacientes hipertensos y diabéticos con cardiopatía isquémica establecida en situación estable. Fase de inclusión.

SIGNIFY. Valoración de la eficacia de ivabradina vs placebo en la prevención de even-tos cardiovasculares en pacientes con cardiopatía isquémica estable y función ventricu-lar izquierda conservada. Fase de iseguimiento.

SOURCE. Registro de pacientes a los que se implanta una válvula aórtica de Edwards-Sapien por vía percutánea. Fase de inclusión.

REVIVE. Extensión del seguimiento a 5 años de los pacientes tratados con prótesis de Edwards.

Ensayo Clínico fase II/IIB aleatorizado implante de mioblastos más revascularización quirúrgica m.Mio/Reg/Quirur/Aleatorizado.

Estudio fase II sobre el implante quirúrgico de células AC-133.

Estudio aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, de secuencias de grupos para evaluar la eficacia, la inmunogenia y la seguridad de una dosis única de la vacuna de Merck contra Staphylococcus aureus 0657nI (V710) en pacientes adultos citados para una intervención de cirugía cardiotorácica”, con el código de Protocolo: V710-003.

ELISIR. Estudio multicéntrico sobre prótesis no sustentadas. Investigador principal: Dr. Enrique Rodríguez.

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Page 24: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

46 47

Unidad de Arritmias Unidad de Investigación Cardiovascular

Unidad de Imagen Cardiovascular

Unidad de Insuficiencia Cardiaca

ARISTOTLE: Estudio fase III, controlado con warfarina, aleatorizado, doble ciego y de brazos paralelos, para evaluar la seguridad y eficacia de Apixabán en la prevención del accidente cerebrovascular y embolismo sistémico en pacientes con FA no valvular. Patrocinado por Bristol Myers Squibb. IP: Dr. Julián Pérez-Villacastín.(Desde enero de 2007 a 2010).

RAFAELLO: “ESTUDIO DE FASE II de búsqueda de dosis aleatorizado, doble ciego, do-ble enmascaramiento y controlado con placebo para evaluar el efecto de Ranolazina en el mantenimiento del ritmo sinusal tras cardioversión eléctrica en pacientes con fibri-lación auricular no permanente”. Patrocinado por MENARINI RICERCHE, S.p.A. Inicio Diciembre 2011.

“ANSWER”: Evaluación de la activación del modo SafeR en acientes con indicación de marcapasos bicameral. Patrocinado por Sorin Group. IP: Dr. Julián Pérez-Villacastín.(Desde marzo 2008).

Protocolo “SIMPLE”: desde marzo 2009 a marzo 2011. Evaluación de implante de des-fibrilador sin descarga. Patrocinado por Boston Scientific.

Protocolo “SARA”: desde agosto 2009 a 2011.Estudio de ablación vs fármacos antia-rrítmicos en fibrilación auricular persistente.

Protocolo CL2-44121-006 de Laboratorios Servier. “Evaluación de los efectos antiarrít-micos de 3 dosis orales de S44121 versus placebo en pacientes con insuficiencia car-diaca crónica, disfunción ventricular izquierda sistólica y riesgo de presentar arritmias ventriculares. Estudio multicéntrico internacional, controlado frente a placebo, en grupos paralelos, aleatorizado, doble ciego, de 12 semanas de duración.”Inicio mayo 2010.

Protocolo ARTEMIS AF loading. Estudio aleatorizado internacional multicéntrico y abier-to para documentar el momento óptimo para el inicio de tratamiento con dronedarona tras la conversión con una dosis de carga de amiodarona en pacientes con fibrilación auricular persistente que requieran conversión de la FA. Patrocinado por Sanofi Aventis. Inicio marzo 2010.

Protocolo “PARADYM RF Study” de Sorin Group. Evaluación clínica del desfibrilador PARADYM RF, de Sorin Group. Inicio marzo 2010.

Estudio “UMBRELLA”. Incidencia de arritmias en la población implantada con un DAI de Medtronic en España. Inicio Diciembre 2011.

SILDEN-EDEND- Sildennafil in erectile disfunction due to endothelial disease. Investiga-dor principal: Dr. Antonio López Farré.

Estudio ESPREDIA 2.

Estudio EPICOR.

Estudio ATMOSPHERE: Efficacy and Safety of Aliskiren and Aliskiren/Enalapril Com-bination on Morbi-mortality in Patients With Chronic Heart Failure (ATMOSPHERE stu-dy). A Multicenter, Randomized, Double-blind, Parallel Group, Active-controlled Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Both Aliskiren Monotherapy and Aliskiren/Enalapril Combination Therapy Compared to Enalapril Monotherapy, on Morbidity and Mortality in Patients With Chronic Heart Failure (NYHA Class II - IV).

Estudio ASTRONAUT: Six Months Efficacy and Safety of Aliskiren Therapy on Top of Standard Therapy, on Morbidity and Mortality in Patients With Acute Decompensated Heart Investigador prinicpal del estudio: Failure (ASTRONAUT study). A Multicenter, Randomized, Double-blind, Parallel Group, Placebo-controlled Study to Evaluate the 6 Months Efficacy and Safety of Aliskiren Therapy on Top of Standard Therapy, on Morbi-dity and Mortality When Initiated Early After Hospitalization for Acute Decompensated Heart Failure.

FER-CARS-05 (Carboximaltosa férrica intravenosa en I. Cardiaca).

TIC (Testosterona en I. Cardiaca).

SAFUCA (Satisfacción en Fib Auricular).

ÚLTIMAS VOLUNTADES (en enfermedades crónicas).

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Page 25: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

48

COMU-NICA-CIONESA CON-GRE-SOS

COMUNICACIONESA CONGRESOS

> Abstracts Congresos Nacionales> Abstracts Congresos Internacionales

4

Page 26: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

50 51

4.1 Abstracts Congresos Nacionales

A López Farré, Yañez R, Álvarez-Granada R, Zamorano-León JJ, Calatrava L, Macaya .Alteración genética en el gen KCNH2, codificante para el canal HERG, asociada a ineficacia en la respuesta a beta-bloqueantes. XXVI Congreso Na-cional de Genética Humana. Auditorio y Centro de Congresos “Victor Villegas”, Murcia de 30 de marzo al 1 de abril de 2011.

A López Farré, Zamorano-León JJ, Segura A, Mateos-Cáceres PJ, Modrego J, Rodríguez P, Calatrava L, Seligrat I, Tamargo J, Macaya C. Estudio proteómico de biomarcadores plasmáticos asociados a recurrencia de eventos vasculares post-isquemia cerebral. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2011. Palacio de Congresos ExpoMeloneras. Maspalomas, Gran Canaria de 20-22 de Octubre de 2011.

Bernardo García E, Angiolillo D, Vivas Balcones D, Jiménez-Quevedo P, Zanoni M, Sabaté M, Macaya Miguel C, Fernández-Ortiz A. Influencia del polimorfismo rs956115 del receptor plaquetario de insulina IRS-1 sobre la función plaquetaria y la tasa de eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria. Hospital Clínico San Carlos de Madrid, University of Florida College of Medicine-Jacksonville de Florida (USA) y Department of Mother and Child and Biology-Gene-tics-University de Verona (Italia). Póster presentado en el Congreso de las Enfermeda-des Cardiovasculares Gran Canaria 2011. Rev Esp Cardiol 2011:64(Suppl):350.

C. Fernández-Golfín Lobán, L. Galán, S. Bordes, T. Sánchez, Del Trigo, A. Bustos, C. Macaya, J. Zamorano. Afectación cardiaca en pacientes con enfermedades neuromusculares: hallazgos de la resonancia magnética cardiaca. Congreso de las enfermedades Cardiovasculares SEC 2011.

C. Fernandez-Golfín Lobán, T. Sanchez, S. Bordes, E. Pozo, B. Cabeza, A. de Agus-tín, C. Macaya, J. Zamorano. Resonancia magnética cardiaca: impacto de los nue-vos criterios de imagen propuestos para el diagnostico de displasia arritmogénica de ventrículo derecho. Congreso de las enfermedades Cardiovasculares SEC 2011.

Covadonga Fernández-Golfín Lobán, Natalia Lluberas, Eduardo Pozo Osinalde, José Alberto de Agustín Loeches, Manuel Fuentes Ferrer, Joaquín Ferreirós, Carlos Macaya Miguel y José Luis Zamorano Gomez. Variabilidad de los antiguos y nue-vos criterios de imagen por resonancia cardiaca para el diagnóstico de displasia arritmogénica de ventrículo derecho. Presentado como comunicación oral en el Congreso de las enfermedades Cardiovasculares SEC 2011.

COMUNICACIONES A CONGRESOS

Page 27: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

52 53

Gabriel Parma, Covadonga Fernández-Golfín, Sara Bordes, Natalia LLuberas, Eduardo Pozo, Ana Bustos, Carlos Macaya y José Luis Zamora-no. Miocardiopatia dilatada no isquémica: ha-llazgos en cardiorresonancia magnética. Con-greso de las Enfermedades Cardiovasculares Gran Canaria 2011.

García García E, Vivas Balcones D, Núñez-Gil I, Ovejero Hernández A, Ruiz Gil S, Gómez Ma-yoral B, Macaya Miguel C, Fernández Ortiz A. Control glucémico e incidencia de hipoglucemia en función del turno de enfermería en pacientes en tratamiento intensivo con insulina en una Unidad Coronaria. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Póster presentado en el Congreso de las Enferme-dades Cardiovasculares Gran Canaria 2011. Rev Esp Cardiol 2011:64(Suppl):269.

Gisela Feltes Guzmán, Covadonga Fernández Golfin, Mariángel Millán, Emanuel Correia, Ana Bustos, Alberto de Agustín, Carlos Macaya y José Luis Zamorano Gómez. Valores de corte de strain longitudinal en miocardiopatía hipertrófica determinados por speckle tracking por ecocar-diografía para la detección de fibrosis en reso-nancia magnética. Presentado como poster en el Congreso de las enfermedades Cardiovasculares SEC 2011. P1319.

González P, Rodríguez-Bobada C, García-Quinta-nilla J, Archondo T. Usandizaga E, Molina R, Curiel C, García MJ, Moreno-Planas J. Variaciones eco-cardiográficas en modelos porcinos de insuficien-cia cardiaca. Póster en XI Congreso SECAL 2011 (Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio). Valencia, Noviembre 2011.

González Sánchez S, Martín Conejero A, Martínez López I, Hernando Rydings M, Saiz Jerez AM, Mue-la Méndez M, Serrano Hernando FJ. Reparación endovascular de los traumatismo de aorta torácica. 57º Congreso Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. Valladolid. Junio 2011.

Eduardo Franco Díez, María Del Trigo Espinosa, José Alberto de Agustín Loeches, Sara Bor-des Galván, Eduardo Pozo Osinalde, Pedro Marcos Alberca, Covadonga Fernández Golfin y José Luis Zamorano Gómez. Cuantificación de estenosis coronarias mediante tomografía computarizada de 64 cortes: el “score” calcio no supone un impacto significativo para su concordancia con la coronariografía invasiva. Presentado como poster en el Congreso de las enfermedades Cardiovasculares SEC 2011. P1325.

Eduardo Franco Díez, María Del Trigo Espinosa, José Alberto de Agustín Loeches, Sara Bor-des Galván, Eduardo Pozo Osinalde, Pedro Marcos Alberca, Covadonga Fernández-Golfin y José Luis Zamorano Gómez. Concordancia entre la cuantificación de estenosis coronarias mediante coronariografía invasiva cuantitativa y mediante tomografía computarizada multi-corte (64 cortes). Presentado como poster en el Congreso de las enfermedades Cardiovascu-lares SEC 2011. P1138.

Eduardo Pozo Osinalde, Covadonga Fernández-Golfín Lobán, Carlos Brito, Natalia Llube-ras, Gabriel Parma, Carlos Almería Valera, Carlos Macaya Miguel y José Luis Zamorano Gómez. El grosor íntimo-medial carotideo, a diferencia de la distensibilidad, se correla-ciona con la presencia y extensión de enfermedad coronaria determinada mediante tomo-grafía computerizada multicorte. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Gran Canaria 2011.

Azcona L, Mateos-Cáceres PJ, Rodrigo , Segura A, Rodríguez P, Modrego J, Zamorano-León JJ, Macaya C, A López Farré. Efectos de la doble terapia antiplaquetaria con clo-pidogrel y aspirina sobre el proteoma plaquetario de pacientes diabéticos con enferme-dad isquémica coronaria estable. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2011. Palacio de Congresos ExpoMeloneras. Maspalomas, Gran Canaria de 20-22 de Octubre de 2011.

Enrique Balbacid Domingo, Javier Moreno Planas, Jorge García Quintanilla, Nicasio Pérez Castellano, José Aguirre, Andrea Kallmeyer Mayor, Carlos Macaya Miguel y Julián Pérez-Vi-llacastín. ¿Aporta beneficio el aislamiento sistemático de la vena cava superior en la ablación de la fibrilación auricular? Póster en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardiovas-culares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Fernández-Jiménez, R., López-Romero, P., Olmos Blanco, C., Suárez-Barrientos, A., Montes Villalobos, Lorena., García-Ruiz, JM., Fernández-Ortiz, A., Ibañez, B. La estimación del ta-maño del infarto mediante la liberación de troponina es imprecisa en presencia de hipertro-fia ventricular. Congreso Nacional de las Enfermedades Cardiovasculares. 20-22 Octubre. Maspalomas (Gran Canaria).

Gabriel Parma, Covadonga Fernández-Golfín, Sara Bordes, Natalia LLuberas, Eduardo Pozo, Ana Bustos, Carlos Macaya y José Luis Zamorano. Hipertrabeculación en miocardiopatía dila-tada no isquémica: estudio comparativo con miocardiopatía no compactada mediante cardio-rresonancia magnética. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Gran Canaria 2011.

COMUNICACIONES A CONGRESOS

Page 28: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

54 55

Hernando Rydings M, Martínez López KI, Muela Méndez M, González Sánchez S, Saíz Jerez A, Revuelta Suero S, Serrano Hernando FJ. Evolu-ción de los reactantes de fase aguda y de la reacción inflamatoria periaórtica tras la cirugía del aneurisma inflamatorio de aorta abdominal. 57 Congreso Nacional de la Sociedad Españo-la de Angiología y Cirugía Vascular. Valladolid. junio 2011.

Javier Moreno Planas, Jorge García Quinta-nilla, Roberto Molina Morúa, Nicasio Pérez Castellano, Victoria Cañadas Godoy, Carlos Macaya Miguel y Julián Pérez-Villacastín. La dinámica de la fibrilación auricular predice la reversión durante el aislamiento de venas pulmonares. Póster en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Mas-palomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

JJ Zamorano León, JM Villalón, L Fernández Rosa, L Calatrava Ledrado, P Rodríguez Sie-rra, C Macaya Miguel, AJ López Farré. Mapa de polimorfismos en el gen SCN5A relaciona-do con el Síndrome de Brugada y QT Largo tipo 3 en población sana española. 16ª Re-unión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Liga Española para la Lucha con-tra la Hipertensión Arterial. Centro de Con-venciones Internacional de Barcelona. 1-4 de marzo de 2011.

JJ Zamorano León, P Jiménez Mateos-Caceres, J Modrego Martín, P Rodriguez Sierra, J Ta-margo, A Segura, C Macaya Miguel, A López Farré. Estudio proteómico de biomarcadores plasmáticos asociados a enfermedad vascular recurrente post-infarto. 16ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. 1-4 de marzo de 2011.

Jorge García Quintanilla, Javier Moreno Planas, Roberto Molina Morúa, Elena Usandiza-ga, Nicasio Pérez Castellano, María Jesús García Torrent, Carlos Macaya Miguel y Julián Pérez-Villacastín. Modificación farmacológica de las corrientes de potasio en la Fibrilación Ventricular Porcina. Ponencia en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardiovascu-lares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Jorge García Quintanilla, Javier Moreno Planas, Roberto Molina Morúa, Susana Martín Ga-rre, Mª Victoria Cañadas Godoy, Nicasio Pérez Castellano, Carlos Macaya Miguel y Julián Pérez-Villacastín. La fuerza de contacto catéter-tejido se correlaciona con la impedancia local en los ventrículos. A nivel auricular, ningún parámetro convencional predice adecuadamente el grado de contacto. Póster en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

José Alberto de Agustín, Pedro Marcos-Alberca, Covadonga Fernández-Golfin, Sara Bordes, Eduardo Pozo, Carlos Almería, Carlos Macaya y José Luis Zamorano. El orificio regurgitante efectivo obtenido mediante PISA tridimensional transtorácico mejora la correlación con el ORE obtenido por eco transesofágico. Presentado como poster en el Congreso de las enfer-medades Cardiovasculares SEC 2011. P1350

Juan José González Ferrer, Javier Moreno Planas, Mª Victoria Cañadas Godoy, José Aguirre Víquez, Moisés Pulido, Nicasio Pérez Castellano y Julián Pérez-Villacastín. Flúter atípico: ¿merece la pena el esfuerzo? Póster en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardio-vasculares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Mª Victoria Cañadas Godoy, Juan José González Ferrer, Javier Moreno Planas, Nicasio Pérez Castellano, Julián Pérez-Villacastín y Carlos Macaya Miguel. Flutter auricular típico espontáneo o bajo tratamiento antiarrítmico: ¿un mismo sustrato? Póster en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

María del Trigo Espinosa, Covadonga Fernández-Golfin Lobán, Tibisay Sánchez, Manuel Fuentes Ferrere, Lucía Galán Dávila, José Alberto de Agustín Loeches, Carlos Macaya Miguel y José Luis Zamorano Gómez. Speckle tracking 3D en la detección precoz de afectación car-diaca en pacientes con enfermedad neuromuscular. Presentado como poster en el Congreso de las enfermedades Cardiovasculares SEC 2011. P1312.

María del Trigo Espinosa, Eduardo Franco Díez, José Alberto de Agustín Loeches, Sara Bor-des Galván, Eduardo Pozo Osinalde, Covadonga Fernández-Golfin, Carlos Macaya Mi-guel y José Luis Zamorano Gómez. Los pacientes con score de calcio> 200 tienen una alta prevalencia de la estenosis coronaria severa en TC y deben ser remitidos directamente a la angiografía coronaria invasiva. Presentado como poster en el Congreso de las enfermedades Cardiovasculares SEC 2011. P1317.

COMUNICACIONES A CONGRESOS

Page 29: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

56 57

María del Trigo Espinosa, Eduardo Franco Díez, José Alberto de Agustín Loeches, Sara Bordes Galván, Eduardo Pozo Osinalde, Pedro Marcos-Alberca, Carlos Macaya Miguel y José Luis Zamorano Gómez. ¿Son los factores de riesgo tradicionales los mejores pre-dictores del score de calcio medido mediante TC de 64 cortes? Presentado como poster en el Congreso de las enfermedades Cardiovasculares SEC 2011. P1316.

Montes L., Villagrán E., Silva J., Carnero M., Reguillo F., Garcés Z., Rodríguez J.E. Repa-ración Mitral Compleja. Resultados clínicos y ecocardiográficos. Comunicación Oral. XV Congreso de la Sociedad Catalana de Cirugía Cardiaca. Barcelona, mayo 2011.

Montes L., Villagrán E., Carnero M., Riesco L., Reguillo F., Alswies A., Maroto L. Rodríguez J.E. La infección profunda del sitio quirúrgico en Cirugía Cardiaca. Comunicación Oral. XV Congreso de la Sociedad Catalana de Cirugía Cardiaca. Barcelona, mayo 2011.

Montes L., Villagrán E., Silva J., Carnero M., Reguillo F., Garcés Z., Rodríguez J.E. Implantación de prótesis aórtica transapical. Resultados de nuestra experiencia. Comu-nicación Oral. XV Congreso de la Sociedad Catalana de Cirugía Cardiaca. Barcelona, mayo 2011.

Nicasio Pérez Castellano, Mª Victoria Cañadas Godoy, Julián Pérez-Villacastín y Carlos Macaya Miguel. El remodelado eléctrico de la fibrilación auricular no afecta a las venas pulmonares. Ponencia en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Nicasio Pérez Castellano, Roberto Fernández Cavazos, Asunción Conde López-Gómez, Javier Moreno Planas, Mª Victoria Cañadas Godoy, Ramón Bover Freire, Julián Pérez-Villacastín y Carlos Macaya Miguel. Estudio COR: ¿crioenergía o radiofrecuencia para el aislamiento de venas pulmonares? Resultados inmediatos del procedimiento. Ponencia en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Maspalomas, Gran Ca-naria, 20-22 de octubre de 2011.

Nicasio Pérez Castellano, Roberto Fernández Cavazos, Asunción Conde López-Gómez, Javier Moreno Planas, Mª Victoria Cañadas Godoy, Ramón Bover Freire, Julián Pérez-Vi-llacastín y Carlos Macaya Miguel. Relación entre síntomas y carga arrítmica en pacientes con fibrilación auricular: un subanálisis del ensayo clínico “crioenergía o radiofrecuencia para el aislamiento de venas pulmonares”. Ponencia en SEC 2011. Congreso de las En-fermedades Cardiovasculares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Nicasio Pérez Castellano, Yanela Fayad, Miguel Ángel Quiñones Pérez, Roberto Fernán-dez Cavazos, María Jesús García Torrent, Beatriz Cerrón, Julián Pérez-Villacastín y Car-los Macaya Miguel. La enfermedas pulmonar obstructiva crónica se asocia a taquicardias auriculares de mecanismo macrorrentrante. Póster en SEC 2011. Congreso de las Enfer-medades Cardiovasculares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Núñez-Gil I, Molina M, Acebal C, Fortuny E, Vivas D, Ruíz-Mateos B, Ibañez B, Fernández-Ortiz A. Síndro-me de Takotsubo vs Infartos con Coronarias Norma-les: ¿Diferentes pronósticos a largo plazo? Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Gran Canaria 2011. Rev Esp Cardiol. 2011:64(Suppl):132.

Núñez-Gil I, Ruiz-Mateos B, Ibáñez B, Vivas D, Lua-ces M, Alonso J, Macaya C, Fernández-Ortiz A. Evolución a largo plazo en el Síndrome de Takotsu-bo: seguimiento clínico. Hospital Clínico San Carlos y Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. Póster presentado en el Congreso de las Enferme-dades Cardiovasculares Gran Canaria 2011. Rev Esp Cardiol 2011:64(Suppl):256.

Núñez-Gil IJ, García-Rubira JC, Gómez S, Ibáñez B, Ruiz-Mateos B, Vivas D, Macaya C, Fernández-Ortiz A. Infarto agudo de miocardio con elevación del ST: influencia de la edad en la paradoja tabáquica. Hospi-tal Clínico San Carlos, Madrid. Póster presentado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Gran Canaria 2011. Rev Esp Cardiol 2011:64(Suppl):351.

Olmos Blanco C, Vilacosta I, Pozo Osinalde E, Fernández Pérez C, Vivas Balcones D, San Román Calvar JA, López Díaz J, Sarriá Cepeda C. Endo-carditis infecciosa en octogenarios. Hospital Clíni-co San Carlos de Madrid, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) de Valladolid y Hospital Univer-sitario de la Princesa, Madrid. Comunicación Mini Oral presentada en el Congreso de las Enfermeda-des Cardiovasculares Gran Canaria 2010. Rev Esp Cardiol. 2011:64(Suppl):136.

P Jimenez Mateos-Cáceres, JJ Zamorano León, J Modrego Martín, P Rodriguez Sierra, C Macaya Miguel, AJ López Farré. Modificaciones en la ex-presión de proteínas plaquetarias durante un Sín-drome Coronario Agudo. 16ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Liga Espa-ñola para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Centro de Convenciones Internacional de Barcelo-na. 1-4 de marzo de 2011.

COMUNICACIONES A CONGRESOS

Page 30: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

58 59

P Rodriguez Sierra, J Modrego Martín, P Jimenez Mateos-Cáceres, C Macaya Miguel, A López Farré. Papel de las células mononucleadas en el Síndrome Coronario de Resistencia a Aspirina en pacientes con cardiopatía isquémica establecida. 16ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. 1-4 de marzo de 2011.

P Rodriguez Sierra, P Jimenez Mateos-Caceres, C Olivier, L San José, L Calatrava Ledrado, C Macaya Miguel, AJ López Farré. Efecto del tratamiento con Vardenofilo sobre el proteoma plasmático de pacientes con disfunción eréctil y diabetes mellitus. 16ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. 1-4 de marzo de 2011.

Pilar Cabrerizo Sanz, Nicasio Pérez Castellano, María Sánchez Sánchez, María Herreros Gil, Beatriz Cerrón Rodríguez, Jennifer Núñez Chávarri, María Luz Capote Toledo y María Rosa Gacimartín. Supervivencia de los pacientes ancianos sometidos a un implante de mar-capasos. Póster en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Maspalo-mas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2010.

Roberto Fernández Cavazos, Nicasio Pérez Castellano, Juan José González Ferrer, María Sánchez, Javier Moreno Planas, Mª Victoria Cañadas Godoy, Julián Pérez-Villacastín y Car-los Macaya Miguel. Criterios electrocardiográficos para la identificación de vías accesorias medioseptales izquierdas. Póster en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardiovascu-lares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Roberto Molina Morúa, Javier Moreno Planas, Jorge García Quintanilla, Moisés Pulido, Ni-casio Pérez Castellano, Carlos Macaya Miguel y Julián Pérez-Villacastín. Los nuevos catéteres de irrigación crean lesiones de volumen semejante a los convencionales, con más afectación superficial pero con clara menor tasa de pops. Ponencia en SEC 2011. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Maspalomas, Gran Canaria, 20-22 de octubre de 2011.

Rodríguez P, AzconaL, Modrego J, Mateos-Cáceres PJ, Calatrava L, Seligrat I, Macaya C, A López Farré.. Diferencias en el secretoma de células mononucleadas de pacientes con car-diopatía isquémica establecida con plaquetas resistentes y sensibles a asprina.. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2011. Palacio de Congresos ExpoMeloneras. Maspalomas, Gran Canaria de 20-22 de Octubre de 2011.

Saiz Jerez A, González Sánchez S, Hernando Rydings M, Martínez López I, Muela Méndez M, Reina Gutiérrez T, Serrano Hernando FJ. Aneurisma de la arteria carótida interna extra-craneal distal. Poster. 57º Congreso Nacional de SEACV. Valladolid, Junio de 2011

Sara Bordes Galvan, Covadonga Fernández-Golfín, Natalia Lluberas, Luis Borrego, Manuel Fuentes, Ana Bustos, Carlos Macaya y José Zamorano. Significado pronóstico de la resolu-ción del segmento ST en el infarto agudo de miocardio. Estudio comparativo con cardiorre-sonancia magnética. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Gran Canaria 2011.

Sara Bordes Galvan, Covadonga Fernández-Golfín, Natalia Lluberas, Nieves Gonzalo, Bea-triz Cabeza, Eduardo Pozo, Carlos Macaya y José Zamorano. Impacto de la presencia de circulación colateral en el tamaño del infarto determinado por cardiorresonancia magnética en pacientes con infarto agudo de miocardio. Congreso de las Enfermedades Cardiovascu-lares Gran Canaria 2011.

Sara Bordes Galván, Covadonga Fernández-Golfin, Nieves Gonzalo, Natalia Lluberas, Al-berto de Agustín, Ana Bustos, Carlos Macaya y José Zamorano. Determinantes de la obs-trucción microvascular evaluada por cardiorresonancia magnética en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST. Presentado como poster en el Congreso de las enfermedades Cardiovasculares SEC 2011. P1299.

Sara Bordes Galvan, Covadonga Fernández-Golfín, Natalia Lluberas, Eduardo Pozo, Carlos Almería, Joaquín Ferreirós, Carlos Macaya y José Zamorano. La leucocitosis se asocia a mayor escara necrótica en pacientes con infarto de miocardio con elevación del ST. Estudio comparativo con cardiorresonancia magnética. Congreso de las Enfermedades Cardiovas-culares Gran Canaria 2011.

Villagrán E., Montes L., Silva J., Carnero M., Reguillo F., Garcés Z., Rodríguez J.E. Reparación Mitral Compleja. Resultados clínicos y ecocardiográficos. Comunicación Oral. XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular. Cádiz, octu-bre 2011.

Villagrán E., Montes L., Garcés Z., Ayaon A., Carnero M., Cobiella J., Alswies A., Reguillo F.m, Rodríguez J. E. Implantación de prótesis aórtica transapical. Resultados de nuestra expe-riencia. Comunicación Oral. XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovas-cular. Cádiz, octubre 2011.

Vivas Balcones D, Bernardo E, García-Rubira JC, Angiolillo D, Martín P, Núñez-Gil I, Macaya C, Fernández-Ortiz A. Efecto de la insulinización intensiva sobre la reactividad plaquetaria en pacientes portadores del polimorfismo rs956115 del receptor plaquetario de insulina ISR-1: subánalisis del estudio CHIPS. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Póster presentado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Gran Canaria 2011. Rev Esp Cardiol 2011:64(Suppl):349.

Vivas Balcones D, Bernardo E, García-Rubira JC, Ramos A, , Martín P, Núñez-Gil I, Macaya C, Fernández-Ortiz A. Efecto del control optimizado con insulina sobre la reactividad plaque-taria tras el alta hospitalaria en pacientes hiperglucémicos con un síndrome coronario agudo: subanálisis del estudio CHIPS. Instituto Cardiovascular y Servicio de Endocrinología del Hos-pital Clínico San Carlos, Madrid. Comunicación Mini Oral presentada en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Gran Canaria 2010. Comunicación Mini Oral presentada en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Gran Canaria 2010. Rev Esp Cardiol 2011;64(Suppl):64.

COMUNICACIONES A CONGRESOS

Page 31: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

60 61

4.2 Abstracts Congresos Interacionales

Ana María Saiz Jerez, Sara Gonzáliez Sánchez, Manuel Her-nando Rydings, Sergio Revuelta Suero, Isaac Martínez López, Francisco Javier Serrano Hernando. Evolución de un síndrome aórtico agudo. tratamiento endoluminal. II Simposium Internacio-nal de Cirugía Endovascular. Madrid, Diciembre de 2011.

C. Fernandez-Gofin Loban, L. Galan, T. Sanchez, A. Bustos, M. Fuentes, P. Marcos-Alberca, A. De Agustin, J.L. Rodrigo Lopez, C. Macaya, J. Zamorano. Cardiac involvement in patients with neuromuscular disorders: insights from cardiac magnetic reso-nance. Presentado como póster en el Congreso de las Sociedad Europea de Cardiología (2011). P2285.

C. Fernandez-Gofin Loban, N. Lluberas, T. Sanchez, M. Fuentes, G. Parma, J. Ferreiros, A. De Agustin, J.L. Rodrigo, C. Macaya, J. Zamorano. 1994 and 2010 imaging diagnostic criteria of arr-thymogenic right ventricular displasia: variability of cardiac mag-netic resonance criteria. Presentado como póster en el Congreso de las Sociedad Europea de Cardiología (2011). P2275.

Chung M, Viliani D, Vivas D, Macaya C, Alfonso F, Gil P. Prognos-tic implications of atrial fibrillation in elderly patients undergoing primary coronary angioplasty after acute myocardial infarction. European Society of Gereontology Congress. Rev Esp Geriatr Ge-rontol. 2011;46:S8.

Fernández-Jiménez, R., López-Romero, R., Suárez-Barrientos, A., Montes, L., Olmos, C., Silva, J., García-Ruiz, JM., Fernández-Ortiz, A., Macaya, C., Fuster, V., Ibañez, B. “Troponin Release Overestimates Infarct Size in the Presence of Left Ventricular Hyper-trophy”. American Heart Association Scientific Congress 2011. 12-16 Noviembre. Orlando, Florida (United States of America).

G. Feltes Guzman, C. Fernandez-Golfin, M.A. Millan, E. Co-rreia, M. Fuentes, A. Bustos, P. Marcos-Alberca, A. De Agustin, C. Macaya, J.L. Zamorano. Left ventricular longitudinal strain cu-toff values determined by speckle tracking echocardiography for detection of fibrosis in magnetic resonance imaging in hypertro-phic cardiomyopathy. Presentado como póster en el Congreso de las Sociedad Europea de Cardiología (2011). P3466.

Vivas Balcones D, García-Rubira JC, Bernardo E, Ramos A, Martín P, Núñez-Gil I, Macaya C, Fernández-Ortiz A. Control intensivo de la glucemia en pacientes hiperglucémicos tras un síndrome corona-rio agudo: efecto sobre los parámetros de función renal. Subanáli-sis del estudio CHIPS. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Póster presentado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Gran Canaria 2011. Rev Esp Cardiol 2011:64(Suppl):361.

Vivas Balcones D, García-Rubira JC, Bernardo E, Ramos A, Martín P, Núñez-Gil I, Macaya C, Fernández-Ortiz A. Implementación de un protocolo intensivo para el control ambulatorio de la hiperglucemia en pacientes tras un síndrome coronario agudo: resultados a largo plazo del estudio CHIPS. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Pós-ter presentado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovascu-lares Gran Canaria 2011. Rev Esp Cardiol 2011:64(Suppl):361.

Zamorano-León JJ, A López Farré, Villalon JM, Calatrava L, Rodrí-guez Sierra P, Macaya C. Mapa de polimorfismos en gen SCN5A relacionado con el síndrome de brugada y QT largo tipo 3 en po-blación sana española. XXVI Congreso Nacional de Genética Hu-mana. Auditorio y Centro de Congresos “Victor Villegas”, Murcia de 30 de marzo al 1 de abril de 2011.

Zamorano-León JJ, Yánez-Baña R, Jaime Sánchez G, Álvarez-Grana-da R, Calatrava L, Rodríguez P, Macaya C, A López Farré.Una mu-tación en el gen KCNH2 puede relacionar el síndrome de QTL tipo 2 y epilepsia. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2011. Palacio de Congresos ExpoMeloneras. Maspalomas, Gran Canaria de 20-22 de Octubre de 2011.

JJ Zamorano León, JM Villalón, L Fernández Rosa, L Calatrava Ledra-do, P Rodríguez Sierra, C Macaya Miguel, AJ López Farré. Mapa de polimorfismos en el gen SCN5A relacionado con el Síndrome de Brugada y QT Largo tipo 3 en población sana española. 16ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Centro de Convencio-nes Internacional de Barcelona. 1-4 de marzo de 2011.

JJ Zamorano León, P Jiménez Mateos-Caceres, J Modrego Martín, P Rodriguez Sierra, J Tamargo, A Segura, C Macaya Miguel, A López Farré. Estudio proteómico de biomarcadores plasmáticos asociados a enfermedad vascular recurrente post-infarto. 16ª Reunión Nacio-nal de la Sociedad Española de Hipertensión Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. 1-4 de marzo de 2011.

COMUNICACIONES A CONGRESOS

Page 32: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

62 63

González Sánchez S, Martín Conejero A, Martínez López I, Hernando Rydings M, Saiz Je-rez A, Serrano Hernando FJ. Manejo endovascular del sector infrainguinal en los pacientes con isquemia crítica. XIII Convención de Cirujanos Vasculares de Habla Hispana. Granada. Octubre 2011.

Hernando Rydings M, Martínez López I, González Sánchez S, Saiz Jerez A, Revuelta Suero S, Hernández Mateo M, Serrano Hernando FJ. Pseudoaneurisma postraumático tardío de aorta to-rácica. Poster II Symposium Internacional Cirugía Endovascular 2011. Diciembre 2011. Madrid.

J.A. De Agustin Loeches, S. Bordes, P. Marcos-Alberca, C. Fernandez-Golfin, N. Lluberas, G. Parma, Aubele, D. Herrera, C. Macaya, J. Zamorano. Are traditional cardiovascular risk factors the best predictors of calcium score using 64 slices computed tomography? Presentado como póster en el Congreso de las Sociedad Europea de Cardiología (2011). P3208.

JG Quintanilla, J Moreno Planas, R. Molina-Morúa, MJ García Torrent, T. Archondo, S. Miro-nov, C Macaya, J Pérez-Villacastín. “Pharmacological modification of potassium repolariza-tion flows in porcine ventricular fibrillation”. Comunicación oral en European Heart Rhythm Association Congress 2011. Madrid, 26-29 Junio 2011.

JG Quintanilla, J Moreno Planas, R. Molina-Morúa, MJ García Torrent, T. Archondo, S. Miro-nov, C Macaya, J Pérez-Villacastín. “Pharmacological modification of potassium repolariza-tion flows in porcine ventricular fibrillation”. Póster: European Society of Cardiology Congress 2011. París, 27-31 Agosto 2011.

JG Quintanilla, J Moreno Planas, R. Molina-Morúa, T. Archondo, MJ García Torrent, N. Pérez-Castellano, C Macaya, J Pérez-Villacastín. “Pre-ablation dominant frequency in left atrial appendage predicts atrial fibrillation reversion during pulmonary vein isolation”. Póster en European Heart Rhythm Association Congress 2011. Madrid, 26-29 Junio 2011.

M. Del Trigo, C. Fernandez-Golfin, T. Sanchez, M. Fuentes, L. Galan, L. Perez De Isla, A. De Agustin, J.L. Rodrigo, C. Macaya, J. Zamorano. 3D speckle tracking in the early detection of cardiac involvement in patients with neuromuscular disorders. Presentado como póster en el Congreso de las Sociedad Europea de Cardiología (2011). P1461.

Martin Torrijos m, Gonzalez Sanchez S, Aguilar Lloret C, Gallardo C, Serrano Hernando FJ, Lopez Timoneda F. Paraplejia transitoria tras reparación de aneurisma toracico/toracoabdo-minal: a propósito de dos casos. XXX Congreso nacional y XIV hispano-Luso de la Sociedad Española de Anestesiologia, Reanimación y Terapeútica del dolor. Madrid 5-7 mayo 2011

N. Gonzalo Lopez, F. Alfonso Manterola, J. Escaned Barbosa, C. Banuelos De Lucas, P. Jime-nez Quevedo, C. Nolte, A. Fernandez Ortiz, E. Garcia, R. Hernandez Antolin, C. Macaya Miguel. “Insights on the substrate of coronary stent thrombosis obtained with optical coheren-ce tomography”. Póster. Congreso Europeo de Cardiología. París 2011.

N. Gonzalo Lopez, J. Escaned Barbosa, F. Alfonso Manterola, C. Nolte, V. Rodriguez Garcia-Abad, P. Jimenez Quevedo, C. Banuelos De Lucas, E. Garcia, R. Hernandez Anto-lin, A. Fernández-Ortiz, C. Macaya Miguel. “ Improved geometrical assessment of coro-nary stenosis relevance with optical coherence tomography: a comparison with fractional flow reserve and intravascular ultrasound”. Póster. Congreso Europeo de Cardiología. París 2011.

N. Lluberas, S. Bordes, C. Fernández-Golfín, N. Gonzalo, G. Parma, M. Fuentes, A. Bustos, R. Hernández-Antolin, C. Macaya, J. Zamorano. Prognosis significance of ST-segment reso-lution in acute myocardial infarction. A comparative study with cardiac magnetic resonance. Congreso Europeo de Cardiología. París 2011.

Nunez-Gil I, García-Rubira JC, Loureiro M, Gonzalo N, Ruíz-Mateos B, Ibanez B, Vivas D, De Agustín A, Macaya C, Fernández-Ortiz A. ST-segment elevation acute myocardial infarction in young people: influence of age in the smoke paradox. Hospital Clinic San Carlos, Madrid, Spain, and Hospital García de Orta, Almada, Portugal. Poster presented in ESC Congress Paris 2011. Eur Heart J. 2011; (Suppl 1):381.

Nunez-Gil I, García-Rubira JC, Luaces M, Vivas D, Ibanez B, Ruíz-Mateos B, De Agustín A, Gonzalo N, Macaya C, Fernández-Ortiz A. Stress (takotsubo) cardiomyopathy and heart failure: clinical predictors. Hospital Clinic San Carlos, Madrid, Spain, and Hospital de Fuen-labrada, Fuenlabrada, Spain. Oral communication presented in ESC Congress Paris 2011. Eur Heart J. 2011; (Suppl 1):963.

Olmos C, Vilacosta I, Pozo E, Manzano MC, San Román JA, López J, Revilla A, Sarria C, Vivas D, Silva J. Infective endocarditis and acute coronary syndrome. Hospital Clinic San Car-los, Madrid, Spain, University Hospital Clinic, Valladolid, Spain, and Hospital Universitario La Princesa, Madrid, Spain. Poster presented in ESC Congress Paris 2011. Eur Heart J. 2011; (Suppl 1):1082.

Pozo Osinalde E, Vilacosta I, Olmos C, Fernandez C, Vivas D, San Román JA, López J, Revilla A, Sarria C, Del Trigo M. Clinical profile of septic shock in infective endocarditis. Hospital Clinic San Carlos, Madrid, Spain, University Hospital Clinic, Valladolid, Spain, and Hospital Universitario La Princesa, Madrid, Spain. Poster presented in ESC Congress Paris 2011. Eur Heart J. 2011; (Suppl 1):1082.

Pozo Osinalde E, Vilacosta I, Olmos C, Fernandez C, Vivas D, San Román JA, López J, Revilla A, Sarria C, Del Trigo M. Left-sided infective endocarditis and blood cultures: revisiting the epidemiology and clinical evolution. Hospital Clinic San Carlos, Madrid, Spain, University Hospital Clinic, Valladolid, Spain, and Hospital Universitario La Prin-cesa, Madrid, Spain. Poster presented in ESC Congress Paris 2011. Eur Heart J. 2011; (Suppl 1):1081.

COMUNICACIONES A CONGRESOS

Page 33: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

64 65

Pozo Osinalde E, Vilacosta I, Olmos C, Fernandez C, Vivas D, San Román JA, López J, Revilla A, Sarria C, Del Trigo M. Pre-disposing factors to develop septic shock during the hospitaliza-tion in infective endocarditis. Hospital Clinic San Carlos, Madrid, Spain, University Hospital Clinic, Valladolid, Spain, and Hospital Universitario La Princesa, Madrid, Spain. Poster presented in ESC Congress Paris 2011. Eur Heart J. 2011; (Suppl 1):1082.

Pozo Osinalde E, Vilacosta I, Olmos C, Vivas D, Rodríguez E, San Román JA, López J, Revilla A, Sarria C, Del Trigo M. Impact of immunosuppressive therapy in infective endocarditis. Hospital Clinic San Carlos, Madrid, Spain, University Hospital Clinic, Va-lladolid, Spain, and Hospital Universitario La Princesa, Madrid, Spain. Poster presented in ESC Congress Paris 2011. Eur Heart J. 2011; (Suppl 1):1083.

S. Bordes, C. Fernández-Golfín, N. Lluberas, G. Parma, M. Fuen-tes, L. Borrego, A. Bustos, J. Ferreirós, C. Macaya, J. Zamorano. Usefulness of the presence of Q-waves on the electrocardiogram for the assessment of myocardial viability. Comparative study with cardiac magnetic resonance. Poster presented in ESC Congress Paris 2011.

S. Bordes, N. Lluberas, C. Fernandez-Golfin, G. Parma, N. Gon-zalo, A. De Agustin, J.L. Rodrigo, J. Ferreiros, C. Macaya, J. Zamorano. Impact of coronary artery collaterals on infarct size assessed by cardiac magnetic resonance imaging in patients with acute myocardial infarction. Presentado como póster en el Con-greso de las Sociedad Europea de Cardiología (2011). P5687.

San Jose L, Olivier C, Galante I, Mateos Caceres PJ, Lanzat P, Ma-hillo E, P Rodríguez, Macaya C, Silmi A, López Farré A. Changes in the plasma proteome of patients with erectile dysfunction and dia-betes mellitus after vardenafil treatment. American Urologycal Asso-ciation Annual Meeting. Washington DC, USA. 14-19 Mayo 2011.

Suárez-Barrientos A, López-Romero P, Vivas D, Nunez-Gil I, Fran-co E, Ruíz-Mateos B, García-Rubira JC, Macaya C, Fernández-Ortiz A, Ibanez Cabeza B. Circadian tolerance to ischemia/reperfusion in STEMI patients. Cardiovascular Institute, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Spain, and CNIC, Madrid, Spain. Poster presented in ESC Congress Paris 2011. Eur Heart J. 2011; (Suppl 1):1061.

COMUNICACIONES A CONGRESOS

Page 34: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

66

PUBLI-CACIO-NESPUBLICACIONES

> Artículos Originales> Capítulos de Libro / Libros

5

Page 35: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

68 69

5.1 Artículos Originales

ACTIVE I Investigators, Yusuf S, Healey JS, Pogue J, Chrolavicius S, Flather M, Hart RG, Ho-hnloser SH, Joyner CD, Pfeffer MA, Connolly SJ. Irbesartan in patints with atrial fibrillation. N Engl J Med. 2011 Mar 10;364(10):928-38.

Alberto de Agustin Jose; Vano Eliseo; Viano Juan; et al. Left anterior descending to main pul-monary trunk fistula: morphologic features at multislice computed tomography. EUROPEAN JOURNAL OF ECHOCARDIOGRAPHY, 2011; 478-478.

Alegret Josep M.; Vinolas Xavier; Villacastin Julian; et al.Use and clinical implications of anticoagulation maintenance after a successful cardioversion. MEDICINA CLINICA, 2011; 14-16.

Aleixandre Benavent Rafael; Alonso Arroyo Adolfo; Anguita Sanchez Manuel; et al.Evolution and Scientific Impact of Research Grants From the Spanish Society of Cardiology and Spanish Heart Foundation (2000-2006). REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA, 2011;904-915.

Alfonso Fernando; Canales Eric; Dutary Jaime; et al. Coronary dissection healing patterns: from complete resolution to restenosis, insights from optical coherence tomography. EUROIN-TERVENTION, 2011; 270-273.

Alfonso Fernando; Dutary Jaime; Hernandez Rosana. Stents versus CABG for Left Main Coro-nary Artery Disease. NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE,2011;181-181.

Alfonso Fernando; Dutary Jaime; Paulo M, Pérez-Vizcayno ML. Paclitaxel-eluting balloons for sirolimus-eluting stent restenosis. JACC Cardiovascular Interventions. 2011;4:716.

Alfonso Fernando; Fernandez Cristina Head-to-Head Randomized Comparisons of Li-mus-Eluting Coronary Stents. JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLO-GY,2011;1855-1858.

Alfonso Fernando; Fernandez Cristina Second-Generation Drug-Eluting Stents Moving the Field Forward. JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY. 2011; 26-29.

Alfonso Fernando; Gonzalo Nieves; Hernandez Rosana A Rare Cause of Late Drug-Eluting Stent Thrombosis Unraveled by Optical Coherence Tomography. CIRCULATION-CARDIOVAS-CULAR INTERVENTIONS. 2011; 399-400.

A continuación se relacionan los artículos originales publicados en el año 2011.

PUBLICACIONES

Page 36: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

70 71

Alfonso Fernando; Perez-Vizcayno Maria J.; Dutary Jaime; et al.Hetero Drug-Eluting Stent Im-plantation (Switch Strategy) for Patients with Drug-Eluting Stent Restenosis: Final Results From the Prospective Multicentre Spanish Registry. JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY, 2011;B218-B218.

Alfonso Fernando; Virmani Renu. New Morphological Insights on Coronary Plaque Rupture Bridging the Gap From Anatomy to Clinical Presentation? JACC-CARDIOVASCULAR INTERVEN-TIONS, 2011; 83-86.

Alfonso, Fernando. The Editors’ Network of the European Society of Cardiology .EUROPEAN HEART JOURNAL, 2011;919-921.

Almería Valera C, de Agustín Loeches A, Hernández-Antolín RA, García Fernández E, Pé-rez de Isla L, Fernández Pérez C, Macaya Miguel C, Zamorano Gómez JL. Atrioventricular Conduction Disturbances After CoreValve(®) Aortic Prosthesis Implantation. Predictive Role of Transesophageal Echocardiography. Rev Esp Cardiol. 2011;64:1202-1206.

Amor-Salamanca Almudena; Devesa-Cordero Carolina; Cuesta-Diaz Armando; et al. Smo-king paradox in acute coronary syndrome without st-segment elevation. MEDICINA CLINICA, 2011;144-148.

Angiolillo Dominick J.; Bernardo Esther; Zanoni Martina; et al.Impact of Insulin Receptor Subs-trate-1 Genotypes on Platelet Reactivity and Cardiovascular Outcomes in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus and Coronary Artery Disease. JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY,2011;30-39.

Anguita Manuel; Fernandez-Ortiz Antonio; Worner Fernando; et al. The Spanish Society of Cardiology and the ESC Clinical Practice Guidelines: Towards a New Orientation .REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA, 2011, 795-796.

Avanzas P, Bayes-Genis A, Pérez de Isla L, Sanchis J, Heras M. Ethical considerations in the publication of scientific articles. Rev Esp Cardiol. 2011 May;64(5):427-9.

Barrabes Jose A.; Bodi Vicente; Jimenez-Candil Javier; Fernández Ortiz Antonio. Update in Ischemic Heart Disease. REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA, 2011;50-58.

Bayes-Genis A, Avanzas P, Pérez de Isla L, Sanchis J, Heras M. Summary of the clinical studies reported in the European Society of Cardiology Congress 2010 (August 28-September 1, 2010, Stockholm, Sweden). Rev Esp Cardiol. 2010 Nov;63(11):1292-303

Best PJ, Skelding KA, Mehran R, Chieffo A, Kunadian V, Madan M, Mikhail GW, Mauri F, Takahashi S, Honye J, Hernández-Antolín R, Weiner BH; Society for Cardiovascular Angio-graphy & Interventions’ Women in Innovations (WIN) Group. SCAI consensus document on occupational radiation exposure to the pregnant cardiologist and technical personnel. EuroIn-tervention. 2011 Feb;6(7):866-74.

Best PJ, Skelding KA, Mehran R, Chieffo A, Kunadian V, Madan M, Mikhail GW, Mauri F, Takahashi S, Honye J, Hernández-Antolín R, Weiner BH; Society for Cardiovascular Angio-graphy & Interventions’ Women in Innovations (WIN) group. SCAI consensus document on occupational radiation exposure to the pregnant cardiologist and technical personnel. Cathe-ter Cardiovasc Interv. 2011;77(2):232-41.

Best PJ, Skelding KA, Mehran R, Chieffo A, Kunadian V, Madan M, Mikhail GW, Mauri F, Takahashi S, Honye J, Hernández-Antolín R, Weiner BH; Women in Innovations (WIN) group of the Society of Cardiac Angiography and Intervention. SCAI consensus document on occu-pational radiation exposure to the pregnant cardiologist and technical personnel. Heart Lung Circ. 2011 Feb;20(2):83-90.

Brugaletta S, Garcia-Garcia HM, Shen ZJ, Gomez-Lara J, Diletti R, Sarno G, Gonzalo N, Wi-jns W, de Bruyne B, Alfonso F, Serruys PW. Morphology of coronary artery lesions assessed by virtual histology intravascular ultrasound tissue characterization and fractional flow reser-ve. Int J Cardiovasc Imaging. 2011 Feb 19.

Budnik O Isolda; Hirsch B Tamara; Fernandez C Carlos; et al.Kawasaki disease: a clinical serie. REVISTA CHILENA DE INFECTOLOGIA, 2011; 416-422.

Bueno Hector; Betriu Amadeo; Heras Magda; et al. Primary angioplasty vs. fibrinolysis in very old patients with acute myocardial infarction: TRIANA (TRatamiento del Infarto Agudo de mio-cardio eN Ancianos) randomized trial and pooled analysis with previous studies. EUROPEAN HEART JOURNAL, 2011; 51-60.

Cardim Nuno; Fernandez Golfin Covadonga; Ferreira Daniel; et al. Usefulness of a New Mi-niaturized Echocardiographic System in Outpatient Cardiology Consultations as an Extension of Physical Examination. JOURNAL OF THE AMERICAN SOCIETY OF ECHOCARDIOGRA-PHY, 2011;117-124.

Carlos Almería Valera, Alberto de Agustín Loeches, Rosa Ana Hernández-Antolín, Eulogio García Fernández, Leopoldo Pérez de Isla, Cristina Fernández Pérez, Carlos Macaya Miguel y Jose Luis Zamorano Gómez. Trastornos de conducción auriculoventricular tras implantación de prótesis aórtica CoreValve ®. Papel predictivo de la ecocardiografía transesofágica. Rev Esp Cardiol. 2011;64:1202-6.

Carnero Alcázar M, Maroto Castellanos LC, Rodríguez Hernández JE. Failed Percutaneous Closure of a Mitral Prosthesis Paravalvular Leak. Rev Esp Cardiol. 2011 Jun 8

Carnero-Alcázar M, Alswies A, Villagrán Medinilla E, Maroto LC, Silva Guisasola JA, Cobiella Carnicer J, Tejerina Sánchez MT, Rodríguez Hernández JE. Mid-term outcomes after off-pump co-ronary surgery in patients with prior intracoronary stent. Eur J Cardiothorac Surg. 2011 Dec 26.

PUBLICACIONES

Page 37: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

72 73

Carnero-Alcázar M, Maroto Castellanos LC, Silva Gui-sasola JA, Cobiella Carnicer J, Alswies A, Fuentes Fe-rrer ME, Rodríguez Hernández JE. SYNTAX Score is as-sociated with worse outcomes after off-pump coronary artery bypass grafting surgery for three-vessel or left main complex coronary disease. J Thorac Cardiovasc Surg. 2011 Sep;142(3):e123-32.

Castillo Rodrigo; Rodrigo Ramon; Perez Felipe; et al. Antioxidant Therapy Reduces Oxidative and Inflamma-tory Tissue Damage in Patients Subjected to Cardiac Sur-gery with Extracorporeal Circulation .BASIC & CLINICAL PHARMACOLOGY & TOXICOLOGY, 2011; 256-262.

Castillo-Morales A.; Gallego J.; Perez-Gallego J.; et al. Integral field spectroscopy of local LCBGs: NGC 7673, a case study. Physical properties of star-forming regions. MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY, 2011; 1819-1832.

Cimmino Giovanni; Ibanez Borja; Giannarelli Chiara; et al. Carvedilol administration in acute myocardial in-farction results in stronger inhibition of early markers of left ventricular remodeling than metoprolol. INTERNATIO-NAL JOURNAL OF CARDIOLOGY,2011;153: 256-261.

Cohen David J.; Van Hout Ben; Serruys Patrick W.; et al. Quality of Life after PCI with Drug-Eluting Stents or Coronary-Artery Bypass Surgery. NEW ENGLAND JO-URNAL OF MEDICINE, 2011;1016-1026.

Davies Justin E.; Sen Sayan; Escaned Javier; et al.Validation of a Vasodilator Independent Measure of Coronary Fractional Flow Reserve: Principal Results of the ADenosine Vasodilator Independent Stenosis Evaluation (ADVISE) study. JOURNAL OF THE AMERICAN COLLE-GE OF CARDIOLOGY,2011;XV-XV.

de la Torre Hernandez Jose M.; Hernandez Hernandez Felipe; Alfonso Fernando; et al. Prospective Applica-tion of Pre-Defined Intravascular Ultrasound Criteria for Assessment of Intermediate Left Main Coronary Artery Lesions Results From the Multicenter LITRO Study. JOUR-NAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY, 2011; 351-358.

Del Trigo M, Jimenez-Quevedo P, Fernandez-Golfin C, Vaño E, Delgado-Bolton R, Alfonso F, Gonzalo N, Kallmeyer A, Montes L, Escribano N, Hernandez-Antolin R, Macaya C. Very late mycotic pseudoaneurysm associated with drug-eluting stent fracture. Circulation. 2012 Jan 17;125(2):390-2.

Díaz-Pache MV, Sarrión Bravo MV, Silva Guisasola J, Ariño Irujo J, López Timoneda F.Treatment of a female patient with sickle-cell anemia during cardiac surgery with cardiopulmonary bypass. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2011 Aug-Sep;58(7):454-7.

Duckers Henricus J.; Houtgraaf Jaco; Hehrlein Christoph; et al. Final results of a phase IIa, randomised, open-label trial to evaluate the percutaneous intramyocardial transplantation of autologous skeletal myoblasts in congestive heart failure patients: the SEISMIC trial. EUROIN-TERVENTION, 2011;805-812.

Dutary J, Zakhem B, DE Lucas CB, Paulo M, Gonzalo N, Alfonso F. Treatment of a Giant Coronary Artery Aneurysm: Intravascular Ultrasound and Optical Coherence Tomography Findings. J Interv Cardiol. 2011 May 22.

Escaned Javier; Gonzalo Nieves; Lessons learned from advanced intracoronary imaging in patients with acute myocardial infarction .JOURNAL OF CARDIOVASCULAR MEDICINE, 2011; 868-877.

Escaned Javier; Sandoval Jorge; Colmenarez Humberto; et al. Stent Recoil and Angiographic Outcome in Drug Eluting Stents. Results of the STEREO-DES pilot study . JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY 2011; B170-B170.

Evangelista Arturo; Flachskampf Frank A.; Erbel Raimund; et al.Echocardiography in aortic diseases: EAE recommendations for clinical practice (vol 11, pg 645, 2010) .EUROPEAN JOURNAL OF ECHOCARDIOGRAPHY. 2011;642-642.

Feltes Guzmán GI, Vivas Balcones D, Pérez de Isla L, Zamorano Gómez JL. Long-term pace-maker lead malposition. Role of echocardiography. Rev Esp Cardiol. 2011 Mar;64(3):250.

Fernández Ortiz A, Núñez-Gil IJ, Ruiz Mateos B, Ibáñez B. Propiedades de los diferentes inhibidores de la GpIIb-IIIa: ¿se puede aceptar el efecto de clase?Rev Esp Cardiol. 2011;64 (Supl1):3-7.

Fernandez-Golfin Covadonga; De Agustin Alberto; Carmen Manzano M.; et al. Cardiac mag-netic resonance determinants of functional mitral regurgitation in ischemic and non ischemic left ventricular dysfunction. INTERNATIONAL JOURNAL OF CARDIOVASCULAR IMAGING, 2011; 539-546.

Fernandez-Jimenez Rodrigo; Vivas David; Carlos Garcia-Rubira Juan; et al. Profound myocar-dial ischemia associated to occlusion of the right coronary artery.INTERNATIONAL JOURNAL OF CARDIOLOGY, 2011;E123-E124.

PUBLICACIONES

Page 38: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

74 75

Fortuny E, de Agustin JA, Capel FF, Macaya C, Zamorano J. Giant pericardial thrombus and cardiac tamponade. Eur J Echocardiogr. 2011 Dec;12(12):952.

Fortuny E, Cañadas V, Vilacosta I. Aneurisma aórtico en síndromes hereditarios. Diagnóstico diferencial con el síndrome de Marfan. Cardiocore 2011; 46: 105-108

Fortuny E, Núñez-Gil IJ, García Rubira JC, Ruiz Mateos B, Ibáñez B, Gonzalo N, Vivas D, Ma-caya C. Relevancia clínica del tratamiento farmacológico completo precoz en el pronóstico del síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Emergencias. 2011, Diciembre; 23 (6): 463-469

Franco E.; Nunez-Gil I. J.; Vivas D.; et al.Heart failure and non-ST-segment elevation myocar-dial infarction: A review for a widespread situation. EUROPEAN JOURNAL OF INTERNAL MEDICINE, 2011; 533-540.

Galassi Alfredo R.; Tomasello Salvatore D.; Reifart Nicolaus; et al.In-hospital outcomes of percu-taneous coronary intervention in patients with chronic total occlusion: insights from the ERCTO (European Registry of Chronic Total Occlusion) registry .EUROINTERVENTION, 2011;472-479.

Garcia Eulogio; Albarran Agustin; Heredia-Mantrana Jeronimo; et al. Transcatheter Aortic Valve Implantation in Patients With a Mechanical Mitral Valve. REVISTA ESPANOLA DE CAR-DIOLOGIA,2011;1052-1055.

Garcia Eulogio; Hernandez-Antolin Rosana; Dutary Jaime; et al.Rapidly Evolving Techniques for Structural Heart Disease Interventions. REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA, 2011;19-27.

Garcia-Garcia Hector M.; Brugaletta Salvatore; van Mieghem Carlos A. G.; et al.CRosser As First choice for crossing Totally occluded coronary arteries (CRAFT Registry): focus on conventional angiography and computed tomography angiography predictors of success. EUROINTERVENTION, 2011; 480-486.

García-García HM, Klauss V, Gonzalo N, Garg S, Onuma Y, Hamm CW, Wijns W, Shannon J, Serruys PW. Relationship between cardiovascular risk factors and biomarkers with necrotic core and atheroma size: a serial intravascular ultrasound radiofrequency data analysis. Int J Cardiovasc Imaging. 2011 May 19.

Garg Scot; Serruys Patrick W.; Silber Sigmund; et al. The Prognostic Utility of the SYNTAX Score on 1-Year Outcomes After Revascularization With Zotarolimus- and Everolimus-Eluting Stents A Substudy of the RESOLUTE All Comers Trial. JACC-CARDIOVASCULAR INTERVEN-TIONS, 2011; 432-441.

Gonçalves A, Almeria C, Marcos-Alberca P, Feltes G, Hernández-Antolín R, Rodríguez E, Cardoso JC, Macaya C, Zamorano JL. Three-dimensional echocardiography in paravalvular aortic regurgitation assessment after transcatheter aortic valve implantation. J Am Soc Echo-cardiogr. 2012 Jan;25(1):47-55.

Gonçalves A, Marcos-Alberca P, Almeria C, Feltes G, Hernández-Antolín RA, Rodríguez E, Rodrigo JL, Cobiella J, Maroto L, Cardoso JC, Macaya C, Zamorano JL. Quality of life impro-vement at midterm follow-up after transcatheter aortic valve implantation. Int J Cardiol. 2011 May 31. [Epub ahead of print]

Gonçalves A, Marcos-Alberca P, Almeria C, Feltes G, Rodríguez E, Hernández-Antolín RA, Garcia E, Maroto L, Fernandez Perez C, Silva Cardoso JC, Macaya C, Zamorano JL. Acute left ventricle diastolic function improvement after transcatheter aortic valve implantation. Eur J Echocardiogr. 2011 Oct;12(10):790-7.

Gonzalez Sanchez S, Moñux Ducaju G, Serrano Hernando FJ, Martinez Lopez I, Martin Conejero A, Hernando Rydings M. Eficacia del dispositivo Viabahn en el tratamiento de la enfermedad oclusiva del sector femoropopliteo. Angiologia 2011;63:151-156

Gonzalo N, Escaned J. Is the bioresorbable scaffold a sealing device? Atherosclerosis. 2011 Dec 26.

Gonzalo Nieves; Serruys Patrick W.; Okamura Takayuki; et al.Relation between plaque type and dissections at the edges after stent implantation: An optical coherence tomography study. INTERNATIONAL JOURNAL OF CARDIOLOGY,2011; 151-155.

Gonzalo Nieves; Tearney Guillermo J.; van Soest Gijs; et al.Witnessed Coronary Plaque Rup-ture During Cardiac Catheterization JACC-CARDIOVASCULAR IMAGING, 2011; 437-438.

Guerrero-Pinedo F, Hernandez R, Alfonso F. Intravascular ultrasound findings in left main radiation-associated coronary artery disease. Int J Cardiol. 2011 Aug 17.

Gutierrez-Chico Juan Luis; van Geuns Robert Jan; Regar Evelyn; et al.Tissue coverage of a hydrophilic polymer-coated zotarolimus-eluting stent vs. a fluoropolymer-coated everolimus-eluting stent at 13-month follow-up: an optical coherence tomography substudy from the RE-SOLUTE All Comers trial. EUROPEAN HEART JOURNAL, 2011; 2454-2463.

Granger CB, Alexander JH, McMurray JJ, Lopes RD, Hylek EM, Hanna M, Al-Khalidi HR, ARISTOTLE Committees and Investigators. Apixaban versus Warfarine in patients with atrial fibrillation. N Engl J Med. 2011 Sep 15;365(11):981-92.

Heras M, Avanzas P, Bayes-Genis A, Pérez de Isla L, Sanchis J. Annual summary 2010: bibliometric data, activities, and new production of the journal. Rev Esp Cardiol. 2010 Dec;63(12):1501-9.

Hernandez-Antolin Rosa Ana; Garcia Eulogio; Sandoval Santiago; et al. Findings of a Mixed Transfemoral Aortic Valve Implantation Program Using Edwards and CoreValve Devices. RE-VISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA, 2011; 35-42.

PUBLICACIONES

Page 39: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

76 77

Hernando Rydings M, Rial Horcajo R.- Insuficiencia venosa crónica. Capitulo del libro: PRO-CEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS 2011. Pagina 157, Editorial: Fundación médica para la investigación y desa-rrollo en el área cardiovascular. ISBN: 97-8-84-615-3313-8

Ibanez Borja; Cimmino Giovanni; Prat-Gonzalez Susanna; et al.The cardioprotection granted by metoprolol is restricted to its administration prior to coronary reperfusion. INTERNATIO-NAL JOURNAL OF CARDIOLOGY, 2011; 428-432.

Ibanez Borja; Fuster Valentin; Jimenez-Borreguero Jesus; et al. Lethal myocardial reperfusion injury: A necessary evil?.INTERNATIONAL JOURNAL OF CARDIOLOGY, 2011;3-11.

Ibanez Borja; Fuster Valentin; Macaya Carlos; et al.Modulation of the Beta-Adrenergic System During Acute Myocardial Infarction: Rationale for a New Clinical Trial. REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA, 2011; 28-33.

Jimenez-Quevedo Pilar; Suzuki Nobuaki; Corros Cecilia; et al. Assessment of Dynamic Co-ronary Plaque Changes and the Clinical Consequences in Type-II Diabetic Patients: a Serial Intracoronary Ultrasound Study. REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA, 2011;557-563.

Johnston Atholl; Asmar Roland; Dahlof Bjorn; et al.Generic and therapeutic substitution: a viewpoint on achieving best practice in Europe. BRITISH JOURNAL OF CLINICAL PHARMA-COLOGY, 2011;727-730.

Jose Ruiz-Hornillos Pedro; Martinez-Camara Fernando; Elizondo Mercedes; et al .Systemic Fibrinolysis Through Intraosseous Vascular Access in ST-Segment Elevation Myocardial Infarc-tion. ANNALS OF EMERGENCY MEDICINE, 2011; 572-574.

Lopez Javier; Fernandez-Hidalgo Nuria; Revilla Ana; et al.Internal and external validation of a model to predict adverse outcomes in patients with left-sided infective endocarditis .HEART, 2011; 1138-1142.

Lopez Javier; Revilla Ana; Vilacosta Isidre; et al.Multiple-Valve Infective Endocarditis Clinical, Microbiologic, Echocardiographic, and Prognostic Profile. MEDICINE, 2011;231-236.

Lopez-Farre Antonio J.; Zamorano-Leon Jose J.; Azcona Luis; et al.Proteomic changes related to “bewildered” circulating platelets in the acute coronary syndrome. PROTEOMICS,2011; 3335-3348.

Lopez-Wolf Daniel; Vilacosta Isidre; San Roman Jose A.; et al. Infective Endocarditis in Octo-genarian Patients. REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA, 2011;329-333.Macaya Carlos. Relevant issues in cardiology in 2010 Introduction .REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA , 2011; 1-2.

Maluenda Gabriel; Alfonso Fernando; Pichard Augusto D.Percutaneous Intervention of a Thrombotic-Occluded Saphenous Vein Graft Successfully Treated Using the Undersized Stent Approach to Prevent Distal Emboliza-tion. CATHETERIZATION AND CARDIOVASCULAR IN-TERVENTIONS, 2011;65-69.

Manuel Paulo, Eulogio García, Rosa Ana Hernández-Antolín y Carlos Almería. Cierre percutáneo simultáneo de foramen oval permeable y orejuela izquierda. Rev Esp Cardiol. 2011;64:1215-6.

Manzano Carmen; Vilacosta Isidre; Fernandez Cris-tina; et al.Evolution of Vegetation Size in Left-Sided Endocarditis. Is It a Prognostic Factor During Hospi-talization? REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA 2011;714-717.

Marcos-Alberca Pedro; Goncalves Alexandra; Fer-nandez Golfin Covadonga; et al. Clinical outcomes of patients with intramyocardial bridging diagnosed by multi-detector cardiac computed tomography. IN-TERNATIONAL JOURNAL OF CARDIOLOGY, 2011; 123-125.

Maroto LC, Carnero M, Silva JA, Cobiella J, Pérez-Cas-tellano N, Reguillo F, Pérez-Villacastín J, Rodríguez JE. Early recurrence is a predictor of late failure in surgical ablation of atrial fibrillation. Interact Cardiovasc Thorac Surg. 2011 May;12(5):681-6.

Márquez MF, Heras M, Del Pilar-Aguilar M, Alfonso F, Arai K, Barrero C, Belzeti C, Berman S, Coromoto N, Cuesta A, Guzmán I, Lombana BM, López Santi R, Lucas-Luciardi H, Macías W, Moreira F, Paniagua M, Pérez-de Isla L, Reyes Caorsi W, Salvati A. [Collaboration strate-gies for the Iberoamerican Cardiovascular Journals net-work]. Arch Cardiol Mex. 2011 Jul-Sep;81(3):273-6.

Martín Conejero, A.; Muela Méndez, M.; González Sánchez, S.; Martínez López, I.; Rial Horcajo, R.; Se-rrano Hernando, F.J. Efecto del bosentan en pacientes con úlceras digitales de etiología isquémica. Angiolo-gia.2011; 63 :7-10

PUBLICACIONES

Page 40: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

78 79

Martínez Santos P, Núñez-Gil IJ, Fernández Ortiz A. Actualización en el tratamiento coadyuvante del síndro-me coronario agudo con elevación del ST. Cardiocore 2011; 46(2): 65-68.

Martin-Sanchez Francisco J.; Maria Villalon Jose; Za-morano-Leon Jose J.; et al. Functional status and infla-mmation after preseason training program in profes-sional and recreational soccer players: a proteomic approach. JOURNAL OF SPORTS SCIENCE AND ME-DICINE, 2011;45-51.

Montes L, Rodriguez JE, Carnero M. Giant right atrial dilation and left atrial calcification. Ann Thorac Surg. 2011 May;91(5):e80.

Moñux Guillermo, Modrego Javier, López Farré Antonio; Serrano Javier. Actual Pharmacological Treatment to Reduce Growth of Small Abdominal Aneurysm. In Diag-nosis, screening and treatment of abdominal, thoraco-abdominal and thoracic aortic aneurysms.2011;75-84.

Moreno Raul; Jimenez-Valero Santiago; Sanchez-Recalde Angel; et al Periprocedural (30-day) risk of myocardial infarction after drug-eluting coronary stent implantation: a meta-analysis comparing cobalt-chromium and stain-less steel drug-eluting coronary stents. EUROINTERVEN-TION, 2011;1003-1010.

Moya A, García-Civera R, Croci F, Menozzi C, Bruga-da J, Ammirati F, Del Rosso A, Bellver-Navarro A, and Bradycardia detection in Bundle Branch Block (B4) stu-dy investigators. Diagnosis, management and outcomes in patients with syncope and bundle brunch block. Eur Heart J. 2011 Jun;32(12):1535-41.

Muela Méndez, M.; Martín Conejero, A.; Sánchez Her-vás, L.; Galindo García, Á.; Martínez López, I.; Mar-tínez Izquierdo, A.; González Sánchez, S.; Hernando Rydings, M.; Serrano Hernando, F.J.Prevalencia de en-fermedad carotídea asintomática en pacientes con clau-dicación intermitente. Angiologia. 2011;63:187-92

Núñez-Gil IJ, García-Guereta L, Bret-Zurita M. Real vision of a vascular ring.Eur J Echocardiogr. 2011 Nov 29.

Núñez-Gil IJ, Gonçalves A, Rodríguez E, Cobiella J, Marcos-Alberca P, Maroto L, Fernandez-Golfin C, Carnero M, Macaya C, Zamorano JL. Transapical mitral valve-in-valve implantation: a novel approach guided by three-dimensional transoesophageal echocardiography. Eur J Echocardiogr. 2011 Apr;12(4):335-7.

Núñez-Gil IJ, Rubio MD, Cartón AJ, López-Romero P, Deiros L, García-Guereta L, Labrandero C, Gutiérrez-Larraya F. Determination of normalized values of the tricuspid annular plane systolic excursion (TAPSE) in 405 Spanish children and adolescents. Rev Esp Cardiol. 2011 Aug;64(8):674-80.

Pantoja Alfonso F.; Britton John R. An evidence-based, multidisciplinary process for implemen-tation of potentially better practices using a computerized medical record. INTERNATIONAL JOURNAL FOR QUALITY IN HEALTH CARE, 2011;309-316.

Paulo M, García E, Hernández-Antolín RA, Almería C. Simultaneous percutaneous closure of patent foramen ovale and left atrial appendage.Rev Esp Cardiol. 2011 Dec;64(12):1215-6.

Paulo Manuel A.; Dutary Jaime; Hernandez Antolin Rosana; et al.Immediate Results and Mid-term Follow-Up of Transcatheter Closure of Paravalvular Leaks with Amplatzer Vascular Plug III Device. JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY, 2011;B38-B38.

Pavia Abel; Zamorano Jose; Erdine Serap; et al.Changes in Estimated Cardiovascular Risk Using Proactive Multifactorial Intervention vs. Continued Usual Care in Latin American Versus Non-Latin American Patients Enrolled in The Crucial Trial. .HYPERTENSION,2011; E120-E120.

Pérez de Isla L, Avanzas P, Bayes-Genis A, Sanchis J, Heras M. Systemic diseases and the cardiovascular system: introduction. Rev Esp Cardiol. 2011 Jan;64(1):60-1.

Perez de Isla L, Lennie V, Quezada M, Guinea J, Arce C, Abad P, Saltijeral A, Campos NC, Crespo J, Gonzálvez B, Macia A, Zamorano J. New generation dynamic, wireless and re-mote cardiac monitorization platform: A feasibility study. Int J Cardiol. 2011 Sep 16. [Epub ahead of print]

Pérez de Isla L, Millán M, Lennie V, Quezada M, Guinea J, Macaya C, Zamorano J. Area Strain: Normal Values for a New Parameter in Healthy People. Rev Esp Cardiol. 2011 Jun 17. [Epub ahead of print]

Perez de Isla L, Zamorano J, Fernandez-Golfin C, Ciocarelli S, Corros C, Sanchez T, Ferreirós J, Marcos-Alberca P, Almeria C, Rodrigo JL, Macaya C. 3D color-Doppler echocardiography and chronic aortic regurgitation: A novel approach for severity assessment. Int J Cardiol. 2011 Dec 20. [Epub ahead of print]

Pérez de Isla L. Far from the clinical trial... close to our reality. Rev Clin Esp. 2011 Dec;211(11):579-80.

PUBLICACIONES

Page 41: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

80 81

Perez de Isla Leopoldo; Lennie Vera; Quezada Maribel; et al.New generation dynamic, wire-less and remote cardiac monitorization platform: A feasibility study .INTERNATIONAL JOUR-NAL OF CARDIOLOGY, 2011;83-85.

Pérez de-Isla L, Saltijeral-Cerezo A. EDITORIAL: Cardiovascular imaging: a constant expan-sion Arch Cardiol Mex. 2011 Apr-Jun;81(2):73-4.

Perez-Castellano Nicasio; Villacastin Julian; Salinas Jorge; et al. Epicardial Connections Bet-ween the Pulmonary Veins and Left Atrium: Relevance for Atrial Fibrillation Ablation. JOUR-NAL OF CARDIOVASCULAR ELECTROPHYSIOLOGY, 2011;149-159.

Pozo Eduardo; Jose Gonzalez-Ferrer Juan; Perez Villacastin Julian; et al. Diaphragm paralysis due to pseudoaneurysm of internal mammary artery after pacemaker implantation. EUROPA-CE, 2011;592-593.

Prati Francesco; Stazi Filippo; Dutary Jaime; et al.Detection of very early stent hea-ling after primary angioplasty: an optical coherence tomographic observational study of chromium cobaltum and first-generation drug-eluting stents. The DETECTIVE Study . HEART,2011;1841-1846.

Redondo S, Gonzalez-Rocafort A, Navarro-Dorado J, Ramajo M, Hristov M, Gordillo-Mos-coso A, Reguillo F, Carnero M, Martinez-Gonzalez J, Rodriguez E, Weber C, Tejerina T. Decreased pre-surgical CD34+/CD144+ cell number in patients undergoing coronary artery bypass grafting compared to coronary artery disease-free valvular patients. J Cardiothorac Surg. 2012 Jan 3;7(1):2. [Epub ahead of print]

Redondo S, Ruiz E, Gordillo-Moscoso A, Navarro-Dorado J, Ramajo M, Rodríguez E, Reguillo F, Carnero M, Casado M, Tejerina T. Overproduction of cyclo-oxygenase-2 (COX-2) is involved in the resistance to apoptosis in vascular smooth muscle cells from diabetic patients: a link between inflammation and apoptosis. Diabetologia. 2011 Jan;54(1):190-9. Epub 2010 Oct 19.

Sabaté M, Cequier A, Iñiguez A, Serra A, Hernández-Antolín R, Mainar V, Valgimigli M, Tespili M, den Heijer P, Bethencourt A, Vázquez N, Brugaletta S, Backx B, Serruys P Rationale and design of the EXAMINATION trial: a randomised comparison between everolimus-eluting stents and cobalt-chromium bare-metal stents in ST-elevation myocardial infarction. EuroInter-vention. 2011 Dec;7(8):977-84.

Salinas Pablo; Galeote Guillermo; Martin-Reyes Roberto; et al.Primary percutaneous coronary intervention for ST-segment elevation acute myocardial infarction in nonagenarian patients: results from a Spanish multicentre registry. EUROINTERVENTION, 2011; 1080-1084.

Salmeron LM, Albaines B, Blanes J, Collado G, Cuenca J, Fernandez S, Linares JP, Lopez Es-pada J, Martines J, Serrano Hernando FJ. Guia de actuación en técnicas y procedimientos endovasculares del sector infrainguinal. AGuia Clínica. Angiología 2011;63:119-142

Saltijeral Adriana; Perez de Isla Leopoldo; Perez-Rodriguez Olga; et al.Early Myocardial Deformation Changes Associated to Isolated Obesity: A Study Based on 3D-Wall Motion Tracking Analysis. OBESITY,2011; 2268-2273.

Sanchez Munoz-Torrero Juan Francisco; Escudero Domingo; Suarez Carmen; et al. Concomi-tant Use of Proton Pump Inhibitors and Clopidogrel in Patients With Coronary, Cerebrovas-cular, or Peripheral Artery Disease in the Factores de Riesgo y ENfermedad Arterial (FRENA) Registry. JOURNAL OF CARDIOVASCULAR PHARMACOLOGY, 2011;13-19.

Sanchez Munoz-Torrero Juan Francisco; Rivas Maria D.; Costo Alberto; et al. Telmisartan Im-proves Insulin Resistance in Patients With Low Cytokine Levels. JOURNAL OF INVESTIGATIVE MEDICINE, 2011;602-605.

Sanchez R.; Vano E.; Fernandez J. M.; et al..A NATIONAL PROGRAMME FOR PATIENT AND STAFF DOSE MONITORING IN INTERVENTIONAL CARDIOLOGY .RADIATION PRO-TECTION DOSIMETRY, 2011; 57-61.

Sanchis J, Avanzas P, Bayes-Genis A, Pérez de Isla L, Heras M. New statistical methods in cardiovascular research. Rev Esp Cardiol. 2011 Jun;64(6):499-500.

Sihan Kenji; Botha Charl; Post Frits; et al.Retrospective image-based gating of intracoronary optical coherence tomography: implications for quantitative analysis. EUROINTERVENTION, 2011; 1098-1103.

Sosa M, Saavedra P, Gómez de Tejada MJ, Mosquera J, Pérez-Cano R, Olmos JM, Muñoz-Torres M, Amérigo MJ, Moro MJ, Díaz-Curiel M, Alegre J, Malouf J, Del Pino J, Nogués X, Torrijos A; GIUMO Cooperative Group (colaboradores: Castro A, Montoya García MJ, Vázquez Gámez MA, Valero C, González Macías J, Alonso G, Mao L, Núñez IJ, Pastor Palnas A,

García Arias M, Farrerons Minguella J, Díez-Pérez A, Quintana E, Hernández Hernández D.) Beta-blocker use is associated with fragility fractures in postmenopausal women with coronary heart disease. Aging Clin Exp Res. 2011 Apr;23(2):112-7.

Stefanini Giulio G.; Serruys Patrick W.; Silber Sigmund; et al. The Impact of Patient and Lesion Complexity on Clinical and Angiographic Outcomes After Revascularization With Zotaroli-mus- and Everolimus-Eluting Stents A Substudy of the RESOLUTE All Comers Trial (A Randomi-zed Comparison of a Zotarolimus-Eluting Stent With an Everolimus-Eluting Stent for Percuta-neous Coronary Intervention). JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY, 2011;2221-2232.

Suárez-Barrientos A, Vilacosta I. Aortic intramural hematoma and pulmonary embolism. Diag-nostic challenge and therapeutic dilemma. Rev Esp Cardiol. 2011 Dec;64(12):1227-9.

PUBLICACIONES

Page 42: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

82 83

Right intra-atrial catheter insertion at the end stage of peri-pheral vascular access for dialysis. Interact Cardiovasc Tho-rac Surg. 2011 Apr;12(4):648-9.

Vivas David; Bernardo Esther; Carlos Garcia-Rubira Juan; et al.Can resistance to aspirin be reversed after an additional dose? .JOURNAL OF THROMBOSIS AND THROMBOLYSIS, 2011;356-361.

Vivas David; Garcia-Rubira Juan C.; Bernardo Esther; et al. Effects of intensive glucose control on platelet reactivity in patients with acute coronary syndromes. Results of the CHIPS Study (“Control de Hiperglucemia y Actividad Pla-quetaria en Pacientes con Sindrome Coronario Agudo”). HEART, 2011;803-809.

Vivas David; Olmos Carmen; Vilacosta Isidre.Atrial Fibrilla-tion and Anticoagulation Therapy - Different Race, Different Risk, and Different Management?.CIRCULATION JOURNAL, 2011;1314-1315.

Zakhem B, Fernandez-Ortiz A, Alfonso F. Optical coherence tomography findings during “evolving” stent thrombosis. J Invasive Cardiol. 2011 Sep;23(9):E222-5

Zamorano Jose; Erdine Serap; Pavia Abel; et al. Proactive multiple cardiovascular risk factor management compared with usual care in patients with hypertension and additio-nal risk factors: the CRUCIAL trial. CURRENT MEDICAL RE-SEARCH AND OPINION, 2011; 821-833.

Zamorano Jose; Serra Viviana; Perez de Isla Leopoldo; et al. Usefulness of tissue Doppler on early detection of cardiac disease in Fabry patients and potential role of enzyme repla-cement therapy (ERT) for avoiding progression of disease. EUROPEAN JOURNAL OF ECHOCARDIOGRAPHY, 2011; 671-677.

Suarez-Barrientos Aida; Ibanez Borja Circadian variations and melatonin in the acute myocardial infarction: still a for-gotten extracardiac factor reply. HEART,2011;1895-1895.

Suarez-Barrientos Aida; Ibanez Borja.Overnight dehydra-tion increases the risk of a morning infarct reply .HEART, 2011;1359-1359.

Suarez-Barrientos Aida; Lopez-Romero Pedro; Vivas David; et al.Circadian variations of infarct size in acute myocardial infarction. HEART, 2011;970-976.

Tamargo J, López Farré A, Caballero R, Delpon E. Droneda-rone. Drugs of Today 2011; 47: 109-133.

Tamborero David; Vidal Barbara; Maria Tolosana Jose; et al.Electrocardiographic versus Echocardiographic Optimiza-tion of the Interventricular Pacing Delay in Patients Undergoing Cardiac Resynchronization Therapy. JOURNAL OF CARDIO-VASCULAR ELECTROPHYSIOLOGY, 2011;1129-1134.

Timmis A. D.; Alfonso F.; Ambrosio G.; et al. National so-ciety cardiovascular journals of Europe: Almanac 2011. HEART, 2011; 1819-1819.

van Soest Gijs; Regar Evelyn; Goderie Thade P. M.; et al. Pitfalls in Plaque Characterization by OCT Image Artifacts in Native Coronary Arteries .JACC-CARDIOVASCULAR IMA-GING,2011;810-813.

Vega Jorge; Romani Sebastian; Garciperez Francisco J.; et al.Peripheral Arterial Disease: Efficacy of the Oscillometric Method.REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA, 2011; 619-621.

Victoria Mogollon Maria; Anguita Manuel P.; Maria Agua-do Jose; et al. Q fever endocarditis in Spain. Clinical cha-racteristics and outcome. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGIA CLINICA, 2011;109-116.Villagrán Medinilla E, Carnero M, Silva JA, Rodríguez JE.

PUBLICACIONES

Page 43: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

84 85

Pedro Marcos-Alberca, José L Zamorano.Real Time Three Dimensional Transesopha-geal Echocardiography.En: Textbook Of Real-Time Three-Dimensio-nal Echocardiography.Editor: Badano L, Lang R, Zamorano JL.Editorial: Springer. ISBN: 978-1-84996-494-4/e495-1.

Alicia Panzacchi, Pedro Marcos-Al-berca, Elena Castilla, Covadonga Fer-nández-Golfín y José Luis Zamorano.Otras técnicas diagnósticas no invasivas.En: Rehabilitación cardiaca.Editor: José Luis Maroto.Editorial: Médica Panamericana. ISBN: 978-84-9835-317-4.

Gonçalves A, Marcos-Alberca P, Zamorano JL.Left ventricular systolic function.En Echocardiography: Textbook of the Euro-pean Association of Echocardiography.Editores: Galiuto, L. - Badano, L. - Fox, K. - Sicari, R. - Zamorano, J.Editorial: Oxford University Press. ISBN: 9780199599639.

Iván Núñez-Gil, Pedro Marcos-Al-berca, José L Zamorano.Strain miocárdico: fundamentos y aplicacio-nes. (Cap. 27).En: Ecocardiografía.Editor: Fernando Cabrera Bueno.Editorial: Panamericana, 2011. ISBN: 978-84-98353-53-2.

5.2 Capítulos de libro / Libros

Guillermo Moñux.Publicaciones científicas españolas sobre An-giología y Cirugía Vascular. Libro Blanco de la SEACV.ISBN 978-84-15010-10-4.

Macaya C, Bas M, Pérez-Villacastín J.Incorporación de las nuevas tecnologías en el marcode la gestión clínica. En Monogra-fías de Gestión Hospitalaria, num. 1. Barce-lona.NexusMédica Editores, 2011.

Macaya C, Bas M.Gestión de un Servicio de Cardiología.Hospitalaria 5ª Ed. Madrid, McGraw-Hill, 2011.ISBN: 978-84-481-7891-8.

Elaboración del documento “Estándares y Recomendaciones de Calidad y Seguridad de las Unidades Asistenciales del Área del Corazón”.Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad de la Agencia de Calidad del SNS del Minis-terio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Nicasio Pérez Castellano, Aurora del Barrio Mantecas, Fernando Setién Do-dero, Jaime To Martínez, Jorge García Quintanilla.“Sistemas de imagen y navegadores en elec-trofisiología”.En: Manual de arritmias y electrofisiología cardiaca.Pulso Ediciones.ISBN-13: 978-84-86671-81-5.

A continuación se relacionan los capítulos de libros publicados en 2011

PUBLICACIONES

Page 44: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

86 87

Eduardo Pozo, Victoria Cañadas.Implante de dispositivos.

Eduardo Pozo, Victoria Cañadas.Complicaciones de dispositivos.

Eduardo Pozo, Iván Núñez Gil.Muerte Súbita.

Dafne Viliani, David Vivas.Angina estable.

Eduardo Franco, David Vivas, Antonio Fernández Ortiz.Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del Segmento ST (SCASEST).

Eduardo Franco, Borja Ibáñez, Antonio Fernández Ortiz.Síndrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST (SCACEST).

Dafne Viliani, David Vivas.Seguimiento del paciente post-infarto.

Carlos Acebal, JL Zamorano.Estenosis Mitral.

Carlos Acebal, JL Zamorano.Insuficiencia Mitral.

Aída Suárez, JL Zamorano.Estenosis Aórtica.

Aída Suárez, JL Zamorano.Insuficiencia Aórtica.

Enrique Balbacid, JL Zamorano.Válvula Aórtica Bicúspide.

Aída Suárez, JL Zamorano.Patología de la válvula tricúspide.

Pedro Marcos-Alberca Moreno.Dotaciones de equipamientos, sistemas de di-gitalización y almacenamiento de imágenes.Libro Blanco de la Sección de Imagen Cardia-ca de la Sociedad Española de Cardiología.Coordinadores: R Aguilar y C Paré.Servicio Editorial de la Sociedad Española de Cardiología. Año 2011. ISBN: 978-84-15226-09-3.

Leopoldo Pérez de Isla, Teresa López Fernández.Ecocardiografía Transtorácica y Transesofá-gica Tridimensional.En Libro Blanco de la Sección de Imagen Cardiaca.Coordinadores: R Aguilar y C Paré.Madrid. Editorial Acción Médica, 2011. P. 72-81. ISBN: 978-84-15226-09-3.

Luigi P. Badano, Roberto M. Lang, Leopoldo Pérez de Isla and José Luís Zamorano.Future Developments of Three-Dimensional Echocardiography.Luigi P. Badano, Roberto M. Lang and José Luís Zamorano.In Textbook of Real-Time Three Dimensional Echocardiography.Springer-Verlag Limited, London 2011. P. 135-138. ISBN: 978-1-84996-494-4.

D. Viliani, D. Vivas.Dolor Torácico de origen cardiovascular.

R. Fernández, R. Bover.Disnea.

A. Suárez, I. Vilacosta.Síncope.

Eduardo Pozo, Julián Pérez-Villacastín.Palpitaciones.

Carmen Olmos, Isidre Vilacosta.Edemas.

Carlos Acebal, Isidre Vilacosta.Evaluación del paciente con un soplo car-diaco.

Carmen Olmos, Ramón Bover, Anto-nio Fernández Ortiz.Insuficiencia Cardiaca. Aspectos generales.

Carmen Olmos, Antonio Fernández Ortiz.Insuficiencia Cardiaca Aguda.

Carmen Olmos, Ramón Bover.Insuficiencia Cardiaca Crónica.

Enrique Balbacid, Ramón Bover.Trasplante Cardiaco.

Luis Borrego, Javier Moreno Planas.Taquiarritmias.

Luis Borrego, Julián Pérez-Villacastín.Bradiarritmias.

Eduardo Franco, Julián Pérez-Villacastín.Fibrilación Auricular.

Borja Ibañez. Progress in molecular biolo-gy and translational science Vol 105: “Ani-mal Models of Molecular Pathology”. Chap “Animal Models of Atherosclerosis (Jose´ J. Fuster, Ana I. Castillo, Carlos Zaragoza, Borja Ibañez, and Vicente Andre´ s).

Iván J. Núñez Gil. Atlas de Anatomía Cardiaca. Correlación con las técnicas de imagen. Grupo CTO, 2011. ISBN 978-84-15062-94-3.

Iván J. Núñez Gil. Strain miocárdico: fun-damentos y aplicaciones. (Cap. 27). Iván Núñez-Gil, Pedro Marcos-Alberca, José L Zamorano. En: Ecocardiografía. Editor: Fernando Cabrera BuenoEditorial: Paname-ricana, 2011. ISBN: 978-84-98353-53-2

Iván J. Núñez Gil. Cardiología hoy 2011: Resumen anual de los avances en investiga-ción y cambios en la práctica clínica. Ed. Sociedad Española de Cardiología, 2011. ISBN: 978-84-615-7212-0.

Iván J. Núñez Gil. Pregunta al experto 2011: Consultas de pacientes cardiovascu-lares 2010/2011. Ed Sociedad Española de Cardiología/Fundación Española del Corazón, 2011. ISBN: 978-84-615-7645-6.

En 2011 se ha publicado un libro de Procedimientos de actualización en Patología Cardiovascular.

Coordinadores: Dr. David Vivas, Dr. Ramón Bover, Dr. Isidre Vilacosta, Dr. Carlos Macaya.

Fundación Médica para la Investigación y el Desarrollo en el Área Cardiovascular. Madrid, 2011.

ISBN: 978-84-615-3313-8.

El personal del ICV ha contribuido como autor en 60 de los 73 capítulos del libro:

PUBLICACIONES

Page 45: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

88 89

Carlos Acebal, JL Zamorano.Manejo de las complicaiones de las próte-sis valvulares.

María del Trigo, Isidre Vilacosta.Endocarditis.

Enrique Balbacid, Isidre Vilacosta.Miocardiopatía dilatada.

Carmen Olmos, Isidre Vilacosta.Miocardiopatía hipertrófica.

Luis Borrego, Isidre Vilacosta.Miocardiopatía restrictiva.

Rodrigo Fernández, David Vivas.Miocarditis.

Elena Fortuny, David Vivas.Pericarditis.

Elena Fortuny, David Vivas.Derrame pericárdico.

Andrea Kallmeyer, Ramón Bover.Hipertensión Pulmonar.

Andrea Kallmeyer, Ramón Bover.Embolia Pulmonar.

Manuel Carnero, Enrique Rodríguez.Aneurisma de aorta ascendente y cayado aórtico.

Miguel Muela, F. Javier Serrano.Aneurisma de aorta abdominal.

Manuel Carnero, Enrique Rodríguez.Síndrome aórtico agudo.

Ana María Saiz Jerez, Isaac Martí-nez, F. Javier Serrano.Isquemia aguda de extremidades inferiores.

Sara González, Guillermo Moñux, F. Javier Serrano.Isquemia crónica de extremidades inferiores.

Manuel Hernando, Rodrigo Rial, F. Javier Serrano.Insuficiencia venosa crónica.

Dafne Viliani, Ramón Bover.Hipertensión arterial.

Andrea Kallmeyer, Ramón Bover.Crisis hipertensiva.

Rodrigo Fernández, Borja Ibáñez.Manejo de las dislipemias.

Ana Mª Ramos, David Vivas.Manejo de la hiperglucemia en el paciente cardiópata hospitalizado.

Enrique Balbacid, Miguel Ángel Cobos.Manejo preoperatorio del paciente que va a ser sometido a cirugía no cardiaca.

Zaady Garcés, Manuel Carnero, En-rique Rodríguez.Manejo preoperatorio del paciente antes de cirugía cardiaca.

Zaady Garcés, Manuel Carnero, En-rique Rodríguez.Manejo postoperatorio del paciente someti-do a cirugía cardiaca.

María del Trigo, Rosana Hernández Antolín.Manejo del paciente antes y después de la realización de un cateterismo cardiaco.

María del Trigo, Rosana Hernández Antolín.Complicaciones tras cateterismo cardiaco.

Enrique Villagrán, Manuel Carnero, Enrique Rodríguez.Manejo de las principales cardiopatías con-génitas del adulto.

Lorena Montes, Manuel Carnero, En-rique Rodríguez.Masas cardiacas.

José Luis García Klepzig, David Vivas.Gastroprotección en pacientes cardiópatas.

Rodrigo Fernández, Borja Ruiz-Mateos.Manejo de la insuficiencia renal en el pa-ciente cardiópata.

Rodrigo Fernández, David Vivas.Sexo y corazón.

Andrea Kallmeyer, Ramón Bover.Embarazo y corazón.

Elena Fortuny, Iván Núñez-Gil.Rehabilitación Cardiaca.

Elena Fortuny, Iván Núñez-Gil.Actividad laboral en pacientes cardiópatas.

Rebeca García, Lucrecia Blasco, Pilar Correas, Rosa Gacimartín.Protocolo de enfermería en pacientes con patología cardiovascular.

PUBLICACIONES

Page 46: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

90

TESISDOC-TORA-LES

TESIS DOCTORALES

> Tesis en Desarrollo

6

Page 47: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

92 93

6.1 Tesis en desarrollo

Distribución regional de los patrones de activación de la fibrilación ventricular en miocardio porcino perfundido tras modificaciones farmacólogicas (aceleración y deceleración de la fibrilación ventricular)María Jesús García TorrentDirectores: Javier Moreno Planas, Julián Pérez-Villacastín y Carlos MacayaUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina.

Utilidad del análisis en el dominio del tiempo y de la frecuencia de los electrogramas en la fibrilación auricularJorge García QuintanillaDirectores: Javier Moreno Planas, Julián Pérez-Villacastín y Carlos MacayaUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina.

Beneficio del ecocardiograma intracardiaco en pacientes sometidos a ablación de venas pulmonares por fibrilación auricularRosa Porro FernándezDirectores: Julián Pérez-Villacastín, Nicasio Pérez Castellano y Carlos Macaya

Estudio de arritmogenicidad ventricular tras implante de mioblastos en miocardio porcino.Tamara Archondo ArceDirectores: Javier Moreno Planas, Julián Pérez-Villacastín y Carlos Macaya

Prevención de las rehospitalizaciones por insuficiencia cardiaca mediante la monitorización ambulatoria de la impedancia intratorácicaRamón Bover FreireDirectores: Julián Pérez-Villacastín y Carlos Macaya

Aneurismas de aorta ascendente y morfología valvular. Comparación de la histología de la pared aórtica en válvula aórtica bicúspide y tricuspideVictoria Cañadas GodoyDirectores: Isidre Vilacosta y Carlos Macaya

Estudio aleatorizado de propofol versus etomidato en la cardioversión eléctrica electiva en el tratamiento de la fibrilación / flúter auricular. Resultados del análisis y espectralAmaya Calbet MañuecoDirectores: Francisco López Timoneda y Julián Pérez-Villacastín

TESIS DOCTORALES

Page 48: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

94

VISITASCIENTI-FICAS DE EX-PERTOS EXTRA-

VISITAS CIENTÍFICAS DE EXPERTOS EXTRANJEROS

> Investigadores en Arritmias

7

Page 49: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

96 97

7.1 Investigadores en Arritmias

Profesor Agregado de Cardiologia en UdelarFacultad de Medicina-Hospital de Clínicas

(Uruguay).

Integramédica Las Condes

(Chile).

Dr. Diego Freire

Dr. Rodrigo Isa

VISITAS CIENTÍFICAS DE EXPERTOS EXTRAN-

Page 50: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

98

OTRAS ACTIVI-DADESOTRAS ACTIVIDADES

> Registros

8

Page 51: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para

100 101

8.1 Registros

Base de datos de endocarditis. Cardiología Clínica. Desde enero 2000.

Base de datos de patología aórtica. Cardiología Clínica. Desde enero 2000.

Base de datos de hipertensión pulmonar. Cardiología Clínica. Desde enero 2000.

RESA-2 (registro Sd. Aórtico Agudo). Cardiología Clínica.

Registro COREVALVE: Registro de pacientes a los que se implanta una válvula CoreValve. Fase de inclusión.

INSYNC SENTRY. Medtronic, desde enero 2005.

SCAR I y II. Sociedad Española de Cardiología.

REGISTRO DE ABLACIÓN CON CATETER: Sociedad Española de Cardiología.

Registro de Ablación. Registro internacional organizado por la European So-ciety of Cardiology, que se denomina Programa de Investigación EUROb-servational – Registro de ablación de fibrilación auricular. Este proyecto se llevará a cabo en 12 países europeos.Unidad de Arritmias.

REGISTRO DE IMPLANTES DE DAIs: Sociedad Española de Cardiología.

REGISTRO REVEAL: Registro de dispositivos implantados. Desde abril 2006. Medtronic.

ELISIR. European Multicentric SOLO International Registry. Cirugía Cardiaca.

Programa Nacional CARDIORISC: MAPAPRES.

REGISTRO Pico-Elite. Registro de pacientes tratados con el stent Pico-Elite en vasos pequeños. Periodo de inclusión.

ABSORB. Registro de pacientes tratados con estent bioabsorbible ABSORB.

KARE. Registro de pacientes tratados con el stent Kaname.

OTRAS ACTIVIDADES

Page 52: RESUMEN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 - fundacionfic.es · En este sentido, consciente de las dificultades que a veces encuentran los profesionales para asistir a los cursos, o para