resumen metodología sautu

5
Asignatura: Práctica Profesional I Taller de Metodología del trabajo intelectual Profesora: Magister Mario Maure Trabajo Práctico Nº 2: Métodos Cualitativos Texto de referencia: Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos Autor: Irene Vasilachis de Gialdino 1) ¿Cuáles son las características de los métodos cualitativos? 2) ¿Cómo es la secuencia del proceso de investigación cualitativa? 3) Explique en qué consiste la interpretación en esta metodología. 4) ¿Cuál es la diferencia entre los métodos cualitativos y cuantitativos? 5) ¿A qué se llama objetividad en las investigaciones cualitativas? 1-Los métodos cualitativos responden a las particularidades del objeto que se proponen abordar. Los fenómenos sociales son diferentes a los naturales, y se caracterizan por estar determinados en su producción y funcionamiento por complejas estructuras de significado, propias y singulares de ese contexto en particular, las cuales no pueden ser abordadas desde la universalidad de leyes generales o métodos rígidos de variables preestablecidas. En relación a lo anterior se podrían mencionar algunas características de los métodos cualitativos: Se actúa sobre contextos “reales” El observador participa, se involucra y reconoce su participación e influencia en los mismos 1

Upload: gonzalo-fernandez

Post on 20-Feb-2016

65 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre las perspectivas metodologicas cuantitativas y cualitativas.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Metodología Sautu

Asignatura: Práctica Profesional ITaller de Metodología del trabajo intelectualProfesora: Magister Mario Maure

Trabajo Práctico Nº 2: Métodos Cualitativos

Texto de referencia: Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos

Autor: Irene Vasilachis de Gialdino

1) ¿Cuáles son las características de los métodos cualitativos?2) ¿Cómo es la secuencia del proceso de investigación cualitativa?3) Explique en qué consiste la interpretación en esta metodología.4) ¿Cuál es la diferencia entre los métodos cualitativos y cuantitativos? 5) ¿A qué se llama objetividad en las investigaciones cualitativas?

1-Los métodos cualitativos responden a las particularidades del objeto que se proponen abordar. Los fenómenos sociales son diferentes a los naturales, y se caracterizan por estar determinados en su producción y funcionamiento por complejas estructuras de significado, propias y singulares de ese contexto en particular, las cuales no pueden ser abordadas desde la universalidad de leyes generales o métodos rígidos de variables preestablecidas.

En relación a lo anterior se podrían mencionar algunas características de los métodos cualitativos:

Se actúa sobre contextos “reales” El observador participa, se involucra y reconoce su participación e

influencia en los mismos Mediante dicha participación se intenta acceder a las estructuras de

significado propias de esos contextos El presupuesto fundamental es que la investigación debe ser más fiel al

fenómeno que se estudia que cualquier conjunto de principios metodológicos preestablecidos.

Se parte de premisas epistemológicas relacionadas con el paradigma interpretativo, y en coincidencia con el interaccionismo simbólico.

A partir de estos marcos conceptuales y epistemológicos propios, que difieren del positivismo que sustenta los métodos cuantitativos, los métodos cualitativos cumplen con todos los requisitos básicos de la ciencia empírica.

1

Page 2: Resumen Metodología Sautu

2- Para Kirk, la secuencia del proceso de investigación cualitativa consta de cuatro fases:

1- Invención. Diseño de investigación-. Esta fase da lugar al plan de acción 2- Descubrimiento. –recolección de datos-. Esta fase denota observación y

medida en procura de generar información3- Interpretación–análisis-. Esta fase de evaluación da lugar a la

comprensión del fenómeno estudiado4- Explicación –documentación-. Alude a la etapa de comunicación y

producción de mensajes.

Para Fielding se trata de un ciclo, incesante y repetido que comprende la observación, la clasificación, el análisis y la teoría; y en el que cada uno uede comenzar en el punto del espiral que desee.

3- Los hechos humanos son interpretables. Los seres hablantes construyen su realidad discursivamente y en tanto no es posible asignar al discurso referencias externas absolutos de verdad, toda realidad es interpretación. Los métodos cualitativos se proponen captar el “sentido” de la acción de los participantes, intentando la comprensión de las estructuras significativas de ese contexto que permiten la ilusión de entendimiento que sostiene la comunicación humana. Para este fin, el observador debe participar de dicho contexto para intentar captar o reflejar algo de la perspectiva de los participantes (al igual que lo hace el etnógrafo). El paradigma interpretativo supone el paso de la observación a la comprensión y del punto de vista externo al punto de vista interno.

Este tipo de observador no busca leyes sino significados (interpretaciones) y asume su influencia en el medio que estudia, dando lugar a través del efecto de sus interpretaciones a la posibilidad de modificar las futuras acciones de los participantes (doble hermenéutica)

2

Page 3: Resumen Metodología Sautu

4- la autora ubica algunas diferencias en los siguientes dos ejes:

Respecto de la generalización y la técnica a analítica . En la metodología cuantitativa la generalización es intrínseca a la explicación y se lleva a cabo seleccionando hipótesis y poniéndolas a prueba en la contrastación empírica. Los métodos cualitativos en cambio la realizan examinando los datos para determinar que axioma los comprende a todos, es decir, en la secuencia lógica del proceso es posterior. En cuanto a la técnica analítica, y en relación con lo anterior, los métodos cuantitativos trabajan hipotético-deductivamente, mientras en los cualitativos prima la inducción analítica.

Respecto del lugar de la teoría . Para las metodologías cuantitativas la teoría se modifica y reformula mediante los procesos de verificación cuantitativa, a través del testeo de hipótesis derivadas de ellas. En el enfoque cualitativo en cambio la teoría se va descubriendo sistemáticamente a partir de los datos de la investigación (se va de los datos a la teoría)

Integrantes del grupo:

3