resumen modificado y actualizado civl i ii iii iv

333
 Resumen Derecho Civil Resumen modificado y actualizado, parte de este resumen corresponde a apuntes o resúmenes de otras personas, apuntes y libros de distintos profesores Meza Barros, D ucci, Vial – prof. Orrego, Prof ecaros. Recomendaciones! "ayan a clases, estudien de los libros, y despu#s consulten el resumen. $tte %ngela Orellana. R&'(M&) D& D&R&*+O * V 1.- Principios -enerales del Dereco!  Es aqu el con jun to de val ores que infor man el derecho civil chileno. a) . Aut onomí a de la volunt ad. b) . Prot ección de la Buena fe. c) . La es !on sab ili dad . d) . e!aración Enriquecimiento "in #ausa. a.- $ $(/O)OM $ D& $ VO()/$D  es un !rinci!io re $u lador del derecho civil% en vi rtud de l cual !u ed e hacerse todo aquell o que no es te e&!res am ente !rohibido' se encuentra consa$rado en el Art.1( del #.#. que dis!o ne *Po dr 0n renunciarse los derecos conferidos por las leyes, con tal 1ue s2lo miren al in te r#s indi"idual del renunciante, y 1ue no est # proibida su renuncia.* +ambi,n el Art. 1 que establece *  Para 1ue una pe rso na se obli gu e a ot ra po r un ac to o declaraci2n de "olu ntad es neces ario 1./ que sea le$almente ca!a0' (./ 1ue consienta en dico acto o declaraci2n y su consentimiento no adolezca de "icio' ./ que recai$a sobre un objeto lícito' ./ que ten$a una causa lícita. La ca!acidad de una !ersona consiste en !oderse obli$ar !or sí misma% 2 sin el ministerio o la autori0ación de otra.*' el art. 13 que define al contrato 2 la convención como el concurso real de voluntades de dos o m4s !ersonas' el art.15% en la !romesa !or el hecho ajeno en que se establece que el tercero no contraer4 obli$ación al$una sino !or su ratificación. El art. 1 del códi$o que establece que las cl4usulas de la natu ra le 0a !u eden modificarse !or voluntad de las !artes.' tambi,n en materia contractual una "ez perfeccionado el pacto es una ley para los contra ta ntes 1ue no pu ede in"a li da rse si no po r consen tim ien to mutuo o por causas leg ale s % es ta norma establece toda la fuer0a de la voluntad% que una ve0 celebrado el acuerdo tiene el im!erio de una le2. 6uch o se ha hablado res !e cto a que la autonomía !rivada est4 desa!areciendo% 2a que ha2 normas qu e es ta blecen re $u lacion es de ca r4cter irr enunciable% est o deb e tom ars e sól o com o que el derecho es un freno de la libertad% en $arantía a la libertad 2 !rotección de otros. M /$ * O)&' $ $ $(/O)OM $ D& $ VO()/$D! Limitación le$al El acto voluntario no !uede trans$redir la le2. +am!oco !uede el acto voluntario hacer dejación de aquellos derechos que la le2 declara irrenunciables. Ejem!los 1.- El Art. 171 e&!resa que si el objeto de un acto es un hecho debe ser física 2 moralmente !osible 2 que es fís icamente im! osi ble el con trario a la nat urale0a% 2 mor almente im!osible el !rohibido !or las le2 es% o contrario a las buenas costumbres o al orden !8blico.  Así tamb i,n el art.173 se9al a que es causa ilíci ta la !rohibida !or la le2. (.- El art. 1( ## establece que se !ueden renunciar todos los derechos que la le2 no !rohíba su renuncia. . - La au to nomía de la vo lu nt ad no !u ed e trans$redir el orden !8blico o las buenas costumbres% esto se !uede ver en diversos artículos del códi$o% ejem!lo en el art. : donde e&!resa que los estatutos de una cor!oración no deben contener nada contrario al or de n !8 blic o% el ::5 en qu e las servidumbres no !ueden da9ar el orden !8blico% etc.  .- otra limit ación es la !rote cción de los derechos de terceros ;art.1() cuando dis!one que sólo !ueden renunciarse los derechos con tal que solo miren al inter,s individual 2 no este !rohibida su renuncia. Eje m! lo de es to se en cuen tr a en el ar t. 1771 qu e establece que la com!ensación no !uede tener lu$ar en !erjuicio de los derechos de terceros' al$o !arecido sucede cuando el que debe una cosa mueble a !la0o o bajo condición sus!ensiva o resolutoria% la enajena% no habr4 derecho a reivindicarla contra terceros de buena fe.;Art.1<5). . - En el contrato de tr ab ajo% no !ueden renunciarse los derechos concedidos !or la le2 laboral% mientras dure el contrato de trabajo% esto !rinci!almente !orque la le2 considera que no e&iste i$ualdad entre los contratantes ;Art. #.del +rabajo.) b.- PRO/&** O) D& $ B(&)$ 3&. La buena fe est4 definida en el #ódi$o en el Art. 357 inc 1 en materia !osesoria como * a conciencia de aberse ad1uirido el dominio de la cosa por Angela Orellana J. – Resumen Derecho civil 1 1

Upload: sebastian-fuenzalida-hener

Post on 07-Oct-2015

98 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen Modificado y Actualizado Civl I II III IV

TRANSCRIPT

Resumen modificado y actualizado, parte de este resumen corresponde a apuntes o resmenes de otras personas, apuntes y libros de distintos profesores Meza Barros, Ducci, Vial prof

PAGE 180Resumen Derecho Civil

Resumen modificado y actualizado, parte de este resumen corresponde a apuntes o resmenes de otras personas, apuntes y libros de distintos profesores Meza Barros, Ducci, Vial prof. Orrego, Prof Lecaros.

Recomendaciones: vayan a clases, estudien de los libros, y despus consulten el resumen.

Atte ngela Orellana.

RESUMEN DE DERECHO CIVIL

1.- Principios Generales del Derecho:

Es aquel conjunto de valores que informan el derecho civil chileno.

a) . Autonoma de la voluntad.

b) . Proteccin de la Buena fe.

c) . La Responsabilidad.

d) . Reparacin Enriquecimiento Sin Causa.

a.- LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD es un principio regulador del derecho civil, en virtud del cual puede hacerse todo aquello que no este expresamente prohibido; se encuentra consagrado en el Art.12 del C.C. que dispone: "Podrn renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que slo miren al inters individual del renunciante, y que no est prohibida su renuncia."

Tambin el Art. 1445 que establece " Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaracin de voluntad es necesario: 1. que sea legalmente capaz; 2. que consienta en dicho acto o declaracin y su consentimiento no adolezca de vicio; 3. que recaiga sobre un objeto lcito; 4. que tenga una causa lcita.

La capacidad de una persona consiste en poderse obligar por s misma, y sin el ministerio o la autorizacin de otra."; el art. 1437 que define al contrato y la convencin como el concurso real de voluntades de dos o ms personas; el art.1450, en la promesa por el hecho ajeno en que se establece que el tercero no contraer obligacin alguna sino por su ratificacin.

El art. 1444 del cdigo que establece que las clusulas de la naturaleza pueden modificarse por voluntad de las partes.; tambin en materia contractual una vez perfeccionado el pacto es una ley para los contratantes que no puede invalidarse sino por consentimiento mutuo o por causas legales, esta norma establece toda la fuerza de la voluntad, que una vez celebrado el acuerdo tiene el imperio de una ley.

Mucho se ha hablado respecto a que la autonoma privada est desapareciendo, ya que hay normas que establecen regulaciones de carcter irrenunciable, esto debe tomarse slo como que el derecho es un freno de la libertad, en garanta a la libertad y proteccin de otros.

LIMITACIONES A LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD:

Limitacin legal : El acto voluntario no puede transgredir la ley. Tampoco puede el acto voluntario hacer dejacin de aquellos derechos que la ley declara irrenunciables.

Ejemplos:

1.- El Art. 1461 expresa que si el objeto de un acto es un hecho debe ser fsica y moralmente posible y que es fsicamente imposible el contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el prohibido por las leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden pblico. As tambin el art.1467 seala que es causa ilcita la prohibida por la ley.

2.- El art. 12 CC establece que se pueden renunciar todos los derechos que la ley no prohba su renuncia.

3.- La autonoma de la voluntad no puede transgredir el orden pblico o las buenas costumbres, esto se puede ver en diversos artculos del cdigo, ejemplo en el art. 548 donde expresa que los estatutos de una corporacin no deben contener nada contrario al orden pblico, el 880 en que las servidumbres no pueden daar el orden pblico, etc.

4.- otra limitacin es la proteccin de los derechos de terceros (art.12) cuando dispone que slo pueden renunciarse los derechos con tal que solo miren al inters individual y no este prohibida su renuncia. Ejemplo de esto se encuentra en el art.1661 que establece que la compensacin no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de terceros; algo parecido sucede cuando el que debe una cosa mueble a plazo o bajo condicin suspensiva o resolutoria, la enajena, no habr derecho a reivindicarla contra terceros de buena fe.(Art.1490).

5.- En el contrato de trabajo, no pueden renunciarse los derechos concedidos por la ley laboral, mientras dure el contrato de trabajo, esto principalmente porque la ley considera que no existe igualdad entre los contratantes (Art. 5 C.del Trabajo.)

b.- PROTECCION DE LA BUENA FE.

La buena fe est definida en el Cdigo en el Art. 706 inc 1 en materia posesoria como: "La conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legtimos, exentos de fraude y de todo otro vicio".

El art. 44 inciso final define el dolo, que se opone a la buena fe como La intencin positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

La mala fe no siempre consiste en una intencin positiva ya que puede significar una actitud culpable y desprejuiciada, tampoco siempre estar dirigida a una persona ya que puede motivarse solo por un deseo o inters de beneficio personal o por tratar de soslayar requisitos o formalidades legales.

La buena fe involucra a dos conceptos diversos, esto es estar de buena fe y actuar de buena fe.

Estar de buena fe: Aparece como una actitud mental, actitud que consiste en ignorar que se perjudica un inters ajeno o no tener conciencia de obrar contra derecho, de tener un comportamiento contrario a l.

Actuar de buena fe: Consiste en la fidelidad a un acuerdo concluido o, dentro del crculo obligatorio, observar la conducta necesaria para que se cumpla en la forma comprometida la expectativa ajena.

El "estar de buena fe" est considerado en nuestro derecho en el Art.706.

La norma general de la buena fe como conducta en materia contractual se encuentra en el art. 1546 que establece "Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente no solo obligan a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligacin, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella ".

Al mismo tiempo que se protege la buena fe se sanciona la mala fe, esto puede verse claramente en diversas disposiciones del cdigo pero especialmente en el art.1468 que dispone que no podr repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilcita a sabiendas".

El Art.707 establece un principio general en relacin a la buena fe, esto es que "la buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley establece la presuncin contraria. En todos los otros la mala fe deber probarse".

PRESUNCIONES DE MALA FE:

Art. 706 inc final en materia de derecho el error en materia de derecho constituye una presuncin de mala fe que no admite prueba en contrario.

Art. 2510 regla 3 tener ttulo de mera tenencia hace presumir mala fe y no dar derecho a ganar por prescripcin extraordinaria. A menos de concurrir dos circunstancias (ver art.)

c.- REPARACION DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.

CAUSA, de acuerdo al diccionario Larousse es la razn de una cosa; el Cdigo define la causa en el Art.1.467 " se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato "

No puede haber obligacin sin causa real y licita.

El enriquecimiento sin causa es aquel que no tiene un motivo jurdico vlido para haberse producido.

Para que exista enriquecimiento sin causa es necesario no slo que haya sido inmotivado sino que adems debe haber un enriquecimiento de un patrimonio y empobrecimiento de otro patrimonio, no necesariamente equivalente. pero s correlativo.

El cdigo considera el enriquecimiento sin causa en el art. 658 en la accesin cuando el dueo de lo principal debe pagar al dueo de lo accesorio el valor de la cosa.

Art. 1889, 1890, 1893 en la lesin enorme en la compraventa.

Si el empobrecido no tiene accin o forma de obtener la reparacin podr intentar la de repeticin, pero el limite de la accin subsidiaria no podr ser superior al empobrecimiento sufrido ni tampoco al enriquecimiento demandado.

d.- RESPONSABILIDAD.

Es un principio comn a todo el ordenamiento jurdico, as se habla de responsabilidad del estado, de los ministros, de los jueces, de los diputados y senadores, de los funcionarios pblicos. Ahora bien, cuando nos referimos a la responsabilidad de los particulares hablamos de responsabilidad penal o civil.

La ley es un precepto emanado del estado que trae aparejada diversas sanciones en caso de incumplimiento, la ms general de estas sanciones es la responsabilidad.

La responsabilidad puede significar una pena cuando se ha cometido un delito o bien el hecho de indemnizar los perjuicios o resarcir un dao, tratndose de responsabilidad civil.

En materia civil se distinguen dos tipos de responsabilidades:

1.- Responsabilidad contractual, es aquella que proviene del incumplimiento de una obligacin derivada de un contrato.

2.- Responsabilidad extracontractual, es aquella que proviene de un hecho (delito o cuasidelito civil) que dolosa o culpablemente ha causado dao a otro, se traduce en indemnizar el dao.

3.- Responsabilidad precontractual, en derecho comercial cuando el oferente se retracta antes que la propuesta haya sido aceptada debe indemnizar los gastos que la persona a quien fue encaminada la propuesta, hubiese hecho y los daos y perjuicios que hubiera sufrido (art. 100 C.de Comercio) Esta norma ha hecho que la doctrina llame a esta responsabilidad "precontractual", ya que en este caso no ha habido contrato porque an no existe consentimiento. Esta responsabilidad se hace efectiva de acuerdo a las normas de la responsabilidad extracontractual en juicio de lato conocimiento.

Para perseguir la responsabilidad existe lo que se denomina derecho de prenda general de los acreedores, consagrado en el artculo 2465 que establece "toda obligacin personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecucin sobre todos los bienes races o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptundose solamente los no embargables, designados en el artculo 1618". La forma ser la ejecucin forzada de la obligacin.

2.- TEORIA DE LA LEY. a) LA LEY, CONCEPTO Y CONTENIDO.

La ley es una fuente formal de derecho, igual que la costumbre.

Concepto: En sentido amplio, la ley "es una regla de conducta impuesta por una autoridad a la cual debemos obediencia".

En sentido mas restringido, segn Planiol: "Es una regla social obligatoria, establecida con carcter permanente por la autoridad pblica, y sancionada por la fuerza.

El Cdigo Civil en el art. 1 la define como "La ley es una declaracin de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la constitucin, manda, prohibe o permite."

La constitucin regula la formacin de las leyes desde los art. 62 a 72.-

El artculo 60 de la Constitucin establece que slo son materias de ley, N20 "Toda otra norma de carcter general y obligatorio que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurdico."

La constitucin restringe muy poco el mbito de aplicacin de la ley, ya que las materias que la constitucin reserva son tan amplias y variadas que cubren prcticamente la totalidad del ordenamiento jurdico.

Caractersticas:

* Es una regla social, o sea, una norma de conducta exterior

* Emana de autoridad pblica, del organismo que tiene el poder de dictarla

* debe ser cumplida, es obligatoria

* es sancionada por la fuerza

* es general y abstracta

* es permanente

* es cierta (art.8), no necesita ser acreditada.

Jerarqua de las leyes.

Ver pirmide kelsen.

Potestad reglamentaria.

Facultad de ciertas autoridades administrativas para dictar reglas obligatorias mas o menos generales, para el cumplimiento de la ley o el establecimiento de normas administrativas.-

Potestad reglamentaria autnoma o de regulacin: se ejerce en determinadas materias en donde la constitucin ha dicho que no so materia de ley.

Potestad reglamentaria de ejecucin: son normas necesarias para el cumplimiento de las leyes sin poder estatuir son taxativamente de la materia.

Inconstitucionalidad de la ley

Se produce cuando la ley atenta contra un precepto legal o norma que la constitucin establece.

Inconstitucionalidad de forma: es cuando no se han cumplido los requisitos que el ordenamiento constitucional fija para la tramitacin de la ley.

Inconstitucionalidad de fondo: si la ley transgrede en especial algunos de los derechos contemplados garantizados en la constitucin.

La corte suprema tiene la facultad de declarar (art 80) la inaplicabilidad por medio del recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad solo cuando la inaplicabilidad es de fondo y solo para el caso en particular.

El tribunal constitucional ejerce atribuciones de control de constitucionalidad, realiza control preventivo y posterior de preceptos legales (incluidos los decretos con fuerza de ley); en este ltimo caso, ya sea por la va de requerimientos de inaplicabilidad o de acciones de inconstitucionalidad. Los controles preventivos se clasifican en facultativos (a requerimiento del Presidente de la Repblica, de las Cmaras o de una parte de sus miembros en ejercicio) y obligatorios (respecto de leyes interpretativas de la Constitucin, leyes orgnicas constitucionales y tratados internacionales que contengan normas propias de este ltimo tipo de leyes). El Tribunal tambin controla, en forma preventiva y facultativa, los proyectos de reforma constitucional y los tratados internacionales sometidos a la aprobacin del Congreso. Asimismo, ejerce control preventivo y posterior de normas propias de la potestad reglamentaria (decretos y resoluciones). Finalmente resuelve cuestiones de constitucionalidad relativas a autos acordados emanados de los Tribunales Superiores de Justicia (Corte Suprema y Cortes de Apelaciones) y del Tribunal Calificador de Elecciones.Autoridad de la ley

Se basa principalmente en la presuncin de conocimiento de la ley. Art 7 y 8 cc.-

En derecho pblico solo es licito hacer lo que dicten expresamente las leyes, en derecho privado se refleja el ppio de la autonoma de la voluntad.-

El error de derecho es considerado por lo tanto de mala fe, excepcionalmente hay casos excusables ej. El matrimonio putativo cuando se acta de buena fe.

La presuncin de conocimiento implica una obligatoriedad de la ley y por lo tanto se hace inexcusable su desconocimiento, la ignorancia jurdica de una persona no puede ser obstculo para el cumplimiento de una ley.

Sancin de la ley

Es la negacin o menor proteccin o reconocimiento jurdico de los actos disconformes con los preceptos de la ley.-

Contenido de la ley: La ley puede contener un mandado es decir ser IMPERATIVA. PROHIBITIVA, o PERMISIVA. Tambin se puede hablar de leyes NORMATIVAS, cuando estatuyen sobre materias que no han sido objeto de leyes anteriores; MODIFICATORIAS, cuando varan el sentido de una ley anterior; INTERPRETATIVAS, cuando se limitan a declarar el sentido de otras leyes.

- Leyes Prohibitivas: contienen el mandato de no hacer algo y no lo permiten en ninguna circunstancia, no es necesario que la ley emplee la expresin se prohibe. (esta prohibida art 402, no vale art 465, no valdr art 1892, es nulo art 1462 y 1796, se tendra por no escrita art 1892, no dejaran de serlo art 1469, pero solo despus de art 2494, es indelegable art 1004)

Sancin: Nulidad art 10 cc. Regla general.

Salvedades a la sancin: art 407, 745, 769, 2206 cc.-

- Leyes Imperativas: son las que imponen una obligacin de hacer algo o el cumplimiento de un requisito.

Sancin: varia segn sean de inters publico o general (nulidad absoluta) o de inters particular o privado (nulidad relativa, inoponibilidad titulo XII libro IV), existen casos en que la misma norma seala la sancin, en el caso de la de inters particular existe la responsabilidad y es ac donde aparece la responsabilidad extracontractual.-

- Leyes Permisivas: contienen un derecho que queda entregado al arbitrio del titular. Las personas deben respetar este derecho y pueden en caso necesario ser forzadas a ello o a indemnizar los perjuicios resultantes.

Sancin: Consiste en darle al particular los medios para obtener el reconocimiento de su derecho a la indemnizacin de los perjuicios que acaree su desconocimiento.-

Leyes Normativas: estatuyen sobre materias que no han sido antes objeto de implementacin legal.

Leyes modificatorias: varia el estatuto legal de una situacin ya reglamentada.

Leyes Interpretativas: se limitan a declarar el sentido de las leyes, estas se entienden incorporadas a las leyes que interpretan art 9 inc 2 cc.-

3.- EFECTOS DE LA LEY EN CUANTO AL TIEMPO.

RETROACTIVIDAD DE LA LEY.

DERECHOS ADQUIRIDOS Y MERAS ESPECTATIVAS.

ULTRACTIVIDAD DE LA LEY.

a) Promulgacin y derogacin: La ley se aplica desde el da en que comienza a regir, hasta aqul en que cesa su vigencia.

La ley rige desde su promulgacin y publicacin.(art.6)

La promulgacin tiene por objeto dar existencia a la ley y fijar su texto; la publicacin tiende a dar a conocer la ley.

La promulgacin se efecta mediante la dictacin del decreto promulgatorio y corresponde al Presidente de la Repblica, adems existe el registro en la contralora. La publicacin se realiza mediante la insercin de la ley en el diario oficial. Pero puede establecer la propia ley reglas diferentes sobre su publicacin o la fecha de su vigencia.(Vacancia de la ley, la ley entra a regir despues). Art 6, 7, 8 cc.-

La vigencia de la ley dura hasta la derogacin. La derogacin es la supresin de la fuerza obligatoria de una disposicin legal. Slo corresponde al legislador, tambin puede suceder que se dicte una ley que tenga preestablecida su vigencia.

La derogacin puede ser expresa o tcita, es expresa cuando la nueva ley dice taxativamente que deroga la antigua. Es tcita cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior. La ley general posterior no deroga tcitamente la especial que verse sobre la misma materia.-

La doctrina considera la derogacin orgnica esto es cuando una nueva ley regula todas las materias reguladas por una o varias leyes anteriores, aunque no haya incompatibilidad entre las unas y las otras.

Existen causas que la ley puede contener en si misma y que determinen el termino de su vigencia. Las leyes temporales, las leyes que cumplen el fin para la cual fueron creadas, cumplimiento de la condicin de la ley, desaparecimiento de la institucin jurdica para la cual fueron cerdas.

b) Retroactividad de la ley: Lo normal es que la ley rige desde su promulgacin y que slo afecte situaciones o actos que acaezcan o se realicen con posterioridad a su publicacin. Si excepcionalmente afecta situaciones anteriores se hable de RETROACTIVIDAD de la ley.

Art. 9: "La ley slo puede disponer para lo futuro, y no tendr jamas efecto retroactivo." Este precepto se aplica a toda la legislacin.

Como esta norma est en el cdigo civil y no en la constitucin no obliga al legislador, quin puede dictar leyes retroactivas, pero como la irretroactividad es un principio dentro del derecho, las leyes que se dicten sern de derecho estricto y con restricciones, adems la retroactividad debe manifestarse en forma expresa.-

MATERIA PENAL: De acuerdo al art. 19 n3 nadie puede ser juzgado sino por un tribunal establecido con anterioridad y ningn delito se castigar con otra pena que la que seale una ley promulgada con anterioridad a su perpetracin, a menos que la nueva ley favorezca al afectado. Cabe sealar que de acuerdo al art. 18 del C. Penal la ley favorable beneficia no solo al procesado sino que tambin al condenado.

MATERIA CIVIL: Las limitaciones estn dadas por el respeto a las garantas constitucionales, especialmente al derecho de propiedad (19 N24), que consagra que "nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiacin por causa de utilidad pblica o de inters nacional, calificada por el legislador." En esta disposicin de acuerdo a varias sentencias se consagra en forma indirecta la irretroactividad de la ley.

La ley interpretativa (aclara el sentido de las leyes)de acuerdo al art. 9 se entender incorporada a la ley interpretada, pero no afectara las sentencias ejecutoriadas en el tiempo intermedio, es decir, la ley interpretativa ser siempre retroactiva. Este articulo forma parte de una de las limitaciones de este tipo de ley, la otra limitacin esta dada en la constitucin por la retroactividad.-

EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES:

Ley sobre efecto retroactivo de 1861 El art.1 dice que su fin es decidir los conflictos que resultaren de la aplicacin de leyes dictadas en diversas pocas. Se inspira en la teora de los derechos adquiridos y las meras expectativas.

Por DERECHO ADQUIRIDO se entiende el derecho que por un hecho o acto del hombre o por ministerio de la ley se ha incorporado al patrimonio, o bien, la facultad legalmente ejercida.

MERA EXPECTATIVA es el derecho no incorporado al patrimonio o la facultad no ejercida legalmente.

El art. 7 de L.E. Retroactivo seala "Las meras expectativas no forman derecho".

Materias a que se refiere la ley:

a) Estado civil: El estado civil es la calidad permanente que ocupa un individuo en la sociedad y que depende fundamentalmente de sus relaciones de familia. (Art 2 y 7 de la ley).

El estado civil adquirido conforme a la ley vigente a la fecha de su constitucin subsiste aunque sta pierda despus su fuerza.

Las leyes que para la adquisicin del estado civil establezcan condiciones diferentes de las que antes existan se aplican desde que comienzan a regir.

Los derechos y obligaciones anexos al estado civil se subordinan a la ley posterior, sin perjuicio del pleno efecto de los actos ejecutados bajo el imperio de la ley anterior.

b) Capacidad: Es la aptitud legal de una persona para la adquisicin de los derechos civiles (cap.goce) o para el ejercicio de los mismos (cap.ejercicio).Art 7 inc 2 y 8 Ley.

La capacidad de goce generalmente se considera como mera expectativa y queda sujeta a la ley nueva, en cambio la cap. de ejercicio vigente no se pierde aunque la nueva ley exija nuevas condiciones. El ejercicio posterior se rige por la ley posterior.

c) Derechos reales: El derecho real adquirido bajo el imperio de una ley subsiste bajo la ley posterior, pero sus goces, cargas y extensin se rigen por la nueva ley. Art 12,15,16 y 17 Ley.

d) Posesin: Queda entregada totalmente a la ley nueva, esto porque no constituye derecho. Art. 13 Ley.

Rige tanto la retencion como la perdida o recuperacion de la posesion.

e) Derechos condicionales: el plazo para que se considere fallida una condicin es el de la ley antigua, a menos que excediere el establecido en la ley nueva a contar desde su vigencia. Art. 14 Ley.

f) Sucesiones: Las solemnidades o requisitos externos de los testamentos se rigen por la ley vigente a la poca de su otorgamiento. Las disposiciones testamentarias, incapacidad o indignidad de los herederos, legtimas, mejoras, porcin conyugal y desheredaciones se rigen por la ley nueva. Art. 19, 20, 21 Ley.

g) Contratos: a todo contrato se entienden incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebracin, es decir la ley antigua rige los requisitos externos y los internos y los efectos de dichos actos en el futuro. Art. 22 y 23 Ley.

No solo se habla de acto, el articulo habla de actos, leer articulo 25.

En este caso aparece la ley de contrato en donde la ley de ese momento se mantiene con el contrato.

h) Procedimiento judicial: las leyes procesales rigen in actum. Los trminos que hubieren empezado a correr y las diligencias ya iniciadas se regirn por la ley antigua. Art. 22 numero 1 y 24 Ley.

i) Prescripcin: El art. 25 de la ley otorga la opcin al prescribiente de optar por el plazo de una u otra ley, pero en el caso que elija la ley nueva el plazo no se contar sino desde que esta comience a regir. El art. 26 establece que si una ley posterior declara algo imprescriptible no podr adquirirse por prescripcin sin importar cuanto tiempo llevara de posesin. Art. 25 y 26 Ley.

ULTRACTIVIDAD DE LA LEY: En el caso del art. 22 de la L.E.R. al establecer que "En todo contrato se entendern incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebracin.". Es decir que pese a que despus la ley cambie para los contratos celebrados durante la vigencia de una ley anterior dicha ley sigue rigiendo, este es un caso de ultractividad de la ley, o supervivencia.

EFECTO DE LA LEY EN CUANTO A LAS PERSONAS:

Art. 14 cc: La ley es obligatoria para todos los habitantes de la republica, incluso los extranjeros.

Todo el que habite en el pais tiene domicilio politico en Chile art.60.

El Art. 56 indica quienes son chilenos y quienes son extranjeros. A su vez el mismo codigo los asimila teniendo ambos segn el art. 57 ninguna diferencia con respecto a la adquisicin de derechos civiles que reglamenta el codigo civil. Sin embargo hay excepciones el art. 611 prohibe la pesca al extranjero no avecindado en Chile en mar territorial, el art.1012 impide al extranjero ser testigo en un testamento solemne, la ley 7492 indica que los extranjeros no podran poseer territorio en provincias limtrofes.

4.- EFECTOS DE LA LEY EN CUANTO AL TERRITORIO.

EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY.

El territorio del estado est delimitado por sus fronteras, pero la autoridad del estado se extiende al mar territorial y en cierto sentido al espacio areo sobre el territorio, tambin el estado ejercer plena y exclusiva soberana sobre el espacio atmosfrico existente sobre su territorio y sus aguas jurisdiccionales.( Decreto con fuerza de ley N221.).

Se denomina territorialidad de la ley su aplicacin dentro de los lmites del territorio del estado y extraterritorialidad su aplicacin fuera de dichos limites.

El principio general es la territorialidad de la ley y la excepcin es la extraterritorialidad.

Territorialidad de la ley: Esta establecida en el art. 14 "La ley es obligatoria para todos los habitantes de la repblica, inclusos los extranjeros."

Los bienes situados en Chile estn sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueos sean extranjeros y no residan en Chile.

La forma de los actos otorgados en el pas se rige por la ley chilena.

Art. 121: "El matrimonio que segn las leyes del pas que se contrajo pudiera disolverse en l, no podr, sin embargo, disolverse en Chile, sino en conformidad a las leyes chilenas".

Art. 120: "El matrimonio disuelto en territorio extranjero en conformidad a las leyes del mismo pas, pero que no hubiera podido disolverse segn las leyes chilenas, no habilita a ninguno de los dos cnyuges para casarse en Chile, mientras viviere el otro cnyuge".

Estos preceptos incluyen a los extranjeros que no pueden casarse en Chile mientras viva el otro cnyuge.

Extraterritorialidad de la ley:

a) aplicacin de la ley extranjera en Chile: Art. 16 da valor a las estipulaciones de los contratos otorgados vlidamente en pas extrao. Es decir rige la "ley del contrato", o sea se entienden incorporadas a l las leyes vigentes en el pas y poca de su celebracin. Pero "Los efectos de los contratos otorgados en pas extrao para cumplirse en Chile, se arreglarn a las leyes chilenas."

Art. 955 inc. 2 establece que la sucesin se rige por la ley del domicilio en que se abre (se abre en el ltimo domicilio del causante), esto significa que la sucesin de una persona que muere en el extranjero se rige por la ley de ese pas, salvas las excepciones legales, as los bienes situados en Chile y que forman parte del haber de la sucesin estarn sujetos a la ley chilena, as el art. 998 establece que en la sucesin de un extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio, tendrn los chilenos, a ttulo de herencia, de porcin conyugal o de alimentos, los mismos derechos que segn las leyes chilenas les corresponderan sobre la sucesin intestada de un chileno.

b) aplicacin de la ley chilena en el extranjero:

art. 15 "A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecern sujetos los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en pas extranjero.

1 en lo relativo al estado de las personas y su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en Chile;

2 en las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero slo respecto de sus cnyuges y parientes chilenos."

Esta norma slo se refiere a los chilenos y no a los extranjeros y slo en relacin a las materias que determina.

En relacin a los requisitos externos de los actos se rige por la ley del lugar de celebracin: en relacin a los requisitos internos en general se rigen por la ley del pas en que se otorgaron con la sola limitacin del art.15 en relacin al estado y la capacidad de las personas que ejecutan dichos actos si ellas son chilenas. Los derechos y obligaciones que emanan del acto quedan sujetos a la ley chilena, es decir si hay contraposicin entre las leyes prima la ley chilena.(Art. 16)

5.- EFECTOS DE LA LEY EN CUANTO A LA SANCION.

PROMULGACION Y PUBLICACION.

La ley es una regla obligatoria y sancionada por la fuerza.

La sancin es la negacin o menor proteccin o reconocimiento jurdico a los actos disconformes con los preceptos de la ley. Igualmente la responsabilidad que se deriva de realizar una conducta ilcita.

Hay que distinguir entre leyes prohibitivas, imperativas y permisivas.

1.- Leyes prohibitivas: Contienen un mandato de no hacer algo y no lo permiten en ninguna circunstancia. Es necesario para que una ley sea prohibitiva que el acto no este permitido en ninguna circunstancia.

De acuerdo al art.10 los actos que prohibe la ley son nulos y de ningn valor; salvo en cuanto se designe otro efecto que el de nulidad para el caso de contravencin. De esta forma por regla general la sancin por infraccin a una ley prohibitiva es la nulidad absoluta del acto.

2.- Leyes Imperativas: Son las que imponen la obligacin de hacer algo o el cumplimiento de un requisito.

La sancin no es siempre la misma, hay que distinguir si dichas disposiciones son de inters pblico o privado., en general se considera que son de inters pblico las que dicen relacin con el orden pblico o las buenas costumbres.

Sancin a las leyes imperativas de inters pblico ser la nulidad absoluta en cuanto adolezcan de objeto o causa ilcita o se trate de formalidades exigidas para cierto actos y contratos en atencin a la naturaleza de ellos. Pero en cambio ser nulidad relativa si los requisitos se exigen en atencin a la calidad de las personas que los ejecutan. Podr tambin sealar una sancin especial para el caso de incumplimiento.

Sancin a las leyes imperativas de inters privado, ser generalmente la responsabilidad. Tambin podr ser que se deja sin efecto o se resuelve el contrato.

3 Leyes Permisivas: Confieren un derecho que queda entregado al arbitrio del titular.

La sancin a las leyes permisivas consiste en darle al titular los medios para obtener el reconocimiento de su derecho o la indemnizacin de los perjuicios que le acarrea su desconocimiento por parte de terceros.

LEYES RELATIVAS A LOS ACTOS

Para que se produzca un conflicto de legislacin en materia de actos, es necesario que el acto se celebre en un pais y produzca efectos en otro. Se debe distinguir entre requisitos externos e internos, solemnidades, formalidades y efectos.

Requisitos externos: Locus regim in actum, Art 17 cc (habla de la forma de los instrumentos publicos) se regiran los requisitos externos por la ley del pais en que el acto sea realizado. Art. 16 inc 2 los actos otorgados validamente en pais extrao tienen valor.

No solo se aplica a los instrumentos publicos tambien a los privados, pero si la ley chilena estableciera un instrumento publico, el privado no tendra valor en Chile prueba aun cuando hayan sido otorgados conforme a la legislacin del pais extranjero. Ej. Los testamentos verbales no tienen valor en Chile porque la ley exige su escrituracion.

Requisitos internos: Lo rige la ley donde se ejecuto el acto, capacidad, voluntad o consentimiento, la unica limitacion es el art. 14 en cuanto a la capacidad y estado de las personas que ejecutan el acto, quedan sujetos a la ley chilena si son chilenos.

Efectos: quedan sujetos a la ley chilena. Dicha ley respeta las estipulaciones contenidas en los contratos otorgados validamente en pais extranjero, pero si en cuanto al efecto del contrato hay contraposicin, reina la ley chilena Art. 16.

6.- INTERPRETACION DE LA LEY

DEROGACION Y DESUSO.

La interpretacin de la ley consiste en fijar su verdadero sentido y alcance, pero incluye el conjunto de actividades indispensables para aplicar el derecho.

El cdigo civil chileno establece un sistema de interpretacin reglada en los arts. 19 a 24.

De acuerdo a su origen puede ser: I. por va de doctrina I. por va de autoridad.

Interpretacin Doctrinal: la realizan los jurisconsultos, tratadistas, abogados y otros. No tiene fuerza obligatoria.

Sistemas en doctrina:

Escuela de la exgesis, culto del texto. impide toda evolucin. Ese XIX, Duraton Laurent, Troptong, etc.

Escuela cientfica, la interpretacin procede cuando hay dudas sobre el sentido de la ley y del texto, se considera el precepto y el fin social de la ley, la ley tiene una fuente formal que es la norma y una fuente real que est dada por un elemento racional que es la nocin del derecho y un elemento experimental que es la aspiracin a la armona colectiva que existe en el medio social.

Hans Kelsen y su teroria del derecho puro, indica que todo el derecho deriva de la voluntad del estado y no hay mas derechos que el derecho positivo.

Interpretacin por va de autoridad: Emana del legislador o del juez, tambin en chile de la contralora, el S.I.I., la direccin del trabajo, etc. Solo pueden interpretar estos ultimos leyes que se refieren a la funcion encomendada.

Interpretacin por el legislador: Art. 3 cc. Tiene una fuerza obligatoria general, se efecta por medio de una ley, ley interpretativa. Tambien se llama interpretacin autentica, la unica limitacion son las garantias constitucionales respecto del carcter retractivo de la ley

Interpretacin Judicial: La realiza el juez. Tiene una fuerza relativa, ya que solo rige para el caso en que se ha dado.

INTEGRACION DE LA LEY

Se produce cuando existe un vacio legal y el juez aun esas circunstancias no puede escusarse de ejercer su autoridad.Art. 72 inc Const. y art. 10 inc COT

El Art. 170 CPC numero 5 indica que la sentencia debera enunciarse la enumeracin clara de las leyes y en su defecto los principios de equidad. El juez puede apoyarse en la equidad natural y en la integracin de las leyes Art. 24 cc.

Finalidad de la Interpretacin

Sentido de la Ley: Este sentido es la correspondencia entre la generalidad de la ley y los antecedentes especificos del caso particular, que permitan a este dar una solucion de justicia.

Criterios de Interpretacin

Historico o subjetivo: Trata de reconstituir el pensamiento o voluntad del legislador.

Normativo u objetivo: Sostiene que la ley tiene una significacin propia independiente del pensamiento de sus autores.

Art. 19 inc 1, inc 2, Art. 22 y 23.

Elementos:

- Gramatical: Implica el anlisis de la semntica y de la sintaxis del precepto legal. Art. 19, Art. 20 y 21.

- Histrico: Se refiere a la historia fidedigna del establecimiento de la ley. Art. 19 inc 2. Sirve para fijar su interpretacin o espiritu, es decir, los objetivos de la ley.

- Lgico: Consiste en la concordancia que debe existir entre las diversas partes de la ley, que exista una unidad conceptual y de criterio. Art. 19 inc 2, y Art. 22 inc 1.

- Sistemtico: Debe existir una correspondencia ms all de la propia ley interpretada a otras leyes sobretodo si versan sobre la misma materia. Art. 22 inc 2 y Art. 24

Espritu general de la legislacin y equidad natural: la equidad es la justicia del caso concreto. El juez debe buscar la solucion justa, la mas justa entre todas las posibles. Art. 24.

Aplicacin preferente de los codigos especiales Art. 4 y Art. 13.

Dos procedimientos de interpretacin:

Extensivo: Puede realizarse aplicando a una situacin particular normas que fijan reglas generales o deduciendo una norma generalizada de los ejemplos taxativos que contienen algunas disposiciones. Analoga.

Restrictiva: El precepto no puede aplicarse extensivamente ni servir de base para interpretacin analogica.

La Costumbre

- la costumbre como fuente del derecho

Constituye una fuente formal del derecho, recoge un uso consuetudinario social, uniformemente aceptado, que determina que ciertas situaciones o conflictos deben ser abordados o resueltos en determinada forma. La Ley no hace sino recoger esta costumbre y darle fijeza , claridad y fuerza obligatoria.

Requisitos:

Debe tratarse de:

- De uso social, de carcter general (dentro de un mbito determinado)

- Que tenga el carcter de uniforme

- Que sea constante en un territorio determinado art 4 Cdigo de Comercio.

- Que tenga una cierta duracin en el tiempo

- Que tenga un sustrato jurdico

Clasificacin

Costumbre conforme a la Ley: maneras uniformes de interpretar y aplicar la ley.(costumbre jurisprudencia ej. sentencia).

Cabe destacar la importancia de la costumbre jurisprudencial, no por que ella sea vinculante ya que el art 3 del CC dice que las sentencia judiciales no tiene fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronuncien, sino por la importancia que reviste una sentencia de la corte suprema, en materias en donde existe una opinin constante y uniforme, aun cuando los tribunales inferiores no estn obligados a acatarlas, estos ltimos terminan tomando en consideracin la jurisprudencia al momento de dictar una sentencia.

Costumbre fuera de la Ley: se aplica cuando la ley se remite a ella o cuando pasa a formar parte de los contratos.

Costumbre contraria a la Ley: es la que deja sin aplicacin o infringe algn precepto legal. Constituye lo que se llama desuso de la norma.

Valor de la costumbre:

Art 2 CC la costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.

Aun cuando s ele da escasa importancia a la costumbre en materia civil, se puede establecer claramente el valor de la costumbre en materia de contratos, art 1546 al indicar la frase o que por ley o la costumbre pertenecen a ella.

En materia penal no tiene validez alguna ya que sin ley no hay pena, a diferencia de materia comercio en donde su validez se refleja en el art 4, 5 y 6 del cdigo del ramo, al establecer no solo su validez en los contratos mercantiles, sino que adems la forma de probarla o bien para determinar frases o palabras tcnicas de comercio.

7.- TEORIA DE LAS PERSONAS.

a) PERSONAS, CONCEPTO Y CLASIFICACION.

Art. 55 "Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condicin."

Persona es todo ser o entidad capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Pueden ser: Naturales o Jurdicas

Personas naturales, son las que tienen existencia fsica y personas jurdicas o morales, que son aquellas carentes de existencia corprea, fsica, a las cuales la ley civil reconoce como continuacin o desarrollo de la personalidad humana, Art.54.

Tambin pueden ser domiciliadas y transentes Art.58.

8.- PERSONAS NATURALES.

a) EXISTENCIA NATURAL, PROTECCION.

b) PRESUNCION DE CONCEPCION.

c) EXISTENCIA LEGAL. NACIMIENTO.

d) MUERTE NATURAL, EFECTOS.

e) MUERTE PRESUNTA.* Existencia Natural: art.75 la ley protege la vida del que est por nacer.

Todo castigo de la madre, por el cual pudiera peligrar la vida o la salud de la criatura que tiene en su seno, deber diferirse hasta despus del nacimiento.

* Presuncin de concepcin: Art.76 "De la poca del nacimiento se colige la de la concepcin, segn la regla siguiente:

Se presume de derecho que la concepcin ha precedido al nacimiento no menos que ciento ochenta das cabales, y no ms que trescientos, contados hacia atrs, desde la medianoche en que principie el da del nacimiento."

* Existencia legal: El nacimiento constituye el inicio de la personalidad natural.

Art. 74 "La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre".

La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separacin un momento siquiera, se reputar no haber existido jamas".

Art. 75: "la ley protege la vida del que est por nacer".

Art.77: "Los derechos que se deferiran a la criatura que est en el vientre materno, si hubiese nacido y viviese, estarn suspensos hasta que el nacimiento se efecte. Y si el nacimiento constituye un principio de existencia, entrar el recin nacido en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron".

Esto est en concordancia con lo establecido en el art.962 que hace vlidas las asignaciones hechas a personas que no existen al tiempo de abrirse la sucesin, pero se espera que existan.

* Muerte natural: la muerte implica el fin de la existencia de la persona; la muerte es la terminacin de las funciones vitales del individuo.

Art. 78 "La persona termina en la muerte natural".

Hoy tambin se habla de muerte clnica, esto es, un estado en que se conservan algunas funciones vitales, especialmente vegetativas, que se mantienen, por lo general, en forma artificial, pero, no obstante ellas, el individuo ha perdido toda conciencia o proceso intelectual. Para comprobar la muerte clnica se realizan dos electroencefalogramas.

Comurientes: art. 79: Si por haber perecido dos o ms personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se proceder en todos casos como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras.

* Efectos de la muerte :

1. - se abre la sucesin del causante, se difieren las asignaciones hereditarias o testamentarias.

2. - El matrimonio se disuelve por la muerte de uno de los cnyuges.

3. - Se extinguen los derechos intransmisibles como por ejemplo el derecho de pedir alimentos,. usufructo, uso habitacin.

4. - algunos contratos se extinguen por la muerte de uno de los contratantes, ej. mandato, comodato.

5. - La oferta se extingue por la muerte del proponente.

6. - Los hijos se emancipan por la muerte del padre, salvo que corresponda ejercer la patria potestad a la madre.

7. - Algunas instituciones terminan por la muerte del que las desempea ej. las guardas y los cargos otorgados en atencin a las personas.

8. - Tambin se extinguen determinadas acciones civiles como por ejemplo la acin de nulidad de matrimonio, salvo excepciones.

* Muerte presunta:

Se presume la muerte de la persona que ha desaparecido y de quin no se tienen noticias, si se cumplen los dems requisitos que seala la ley.

Es el juez quin debe declarar la presuncin de muerte presunta por desaparecimiento, por medio de una sentencia judicial ejecutoriada.

En la muerte presunta se distinguen tres perodos:

a) Mera ausencia, comienza desde que han dejado de tenerse noticias del ausente, normalmente dura cinco aos, pero durar un ao si el desaparecimiento se produjo en un sismo o catstrofe, o seis meses si provino de la desaparicin de una nave o aeronave, generalmente si el ausente no ha dejado quin lo represente ser necesario nombrarle un curador de bienes.

b) Posesin provisoria, no existir cuando:

- el desaparecimiento se produjo en un sismo o catstrofe,

- cuando provino de la desaparicin de una nave o aeronave,

- cuando el desaparecido recibi una herida grave en la guerra o le sucedi otro peligro semejante.

En estos casos se conceder de inmediato la posesin definitiva de los bienes del desaparecido.

c) Posesin definitiva: es una consecuencia de la declaracin de muerte presunta.

Para que la muerte presunta se declare es necesario:

1. - Que se pruebe la ausencia, no se deben haber recibido noticias del desaparecido y se hayan efectuado todas las posibles gestiones para averiguar su paradero.

2. - Debe citarse al desaparecido mediante la publicacin tres veces en el diario oficial.

3. - Debe orse al defensor de ausentes.

4. - Que hayan transcurrido los plazos ( 6 meses, 1 5 aos ) y adems que hayan transcurrido a lo menos tres meses desde la ltima citacin mediante el diario oficial.

5. - La sentencia debe publicarse en el D.Oficial.

6. - Es indispensable fijar el da presuntivo de la muerte, la norma general es que el juez fijar como da presuntivo de la muerte el ltimo del primer bienio contado desde la fecha de las ltimas noticias. salvo :

Cuando el desaparecido recibi una herida grave en la guerra o le sobrevino otro peligro semejante, el juez fijar como da presuntivo de la muerte el de la accin de guerra o peligro y no siendo enteramente determinado ese da, un trmino medio entre el principio y el fin de la poca en que pudo ocurrir el suceso, lo mismo cuando se pierde una nave o aeronave.

Cuando el desaparecimiento coincide con un sismo, catstrofe o fenmeno natural; ser la fecha de tal evento la que el juez fijar como da presuntivo de la muerte.

EFECTOS DEL DECRETO DE POSESION PROVISORIA DE LOS BIENES:

1. - se disuelve la sociedad conyugal

2. - se emancipan los hijos, salvo que le corresponda ejercer la patria potestad a la madre.

3. - se abre la sucesin del causante, se procede a la apertura y publicacin del testamento si hay.

El decreto de posesin provisoria termina porque aparece el desaparecido o bien porque se concede la posesin definitiva.

POSESION DEFINITIVA: Adems de los casos ya dichos, se concede de inmediato cuando pasados cinco aos desde las ltimas noticias se probare que han transcurrido 70 desde el nacimiento del desaparecido.

El juez conceder la posesin definitiva pasados diez aos desde las ltimas noticias del desaparecido cualquiera fuese la edad del mismo a la expiracin de dicho plazo.

EFECTOS DEL DECRETO DE POSESION DEFINITIVA :

1. - Se disuelve el matrimonio

2. - Todos aquellos que tienen derechos subordinados a la muerte del desaparecido pueden hacerlos valer.

3. - Si no hubiere habido posesin provisoria, se abre la sucesin del causante.

4. - Se cancelan las cauciones constituidas por los herederos provisorios y cesan las restricciones impuestas a ellos.

5. - podr pedirse la particin de los bienes.

El decreto de posesin definitiva puede dejarse sin efecto a favor del desaparecido si reapareciere o de sus legitimarios habidos durante el desaparecimiento o de su cnyuge por matrimonio contrado durante la misma poca.

Pronunciada la rescisin, los herederos presuntivos deben restituir los bienes en el estado en que se hallaren y sern considerados poseedores de buena fe, a de menos de prueba en contrario.

Respecto de terceros el reaparecido carecer de acciones frente a ellos y las enajenaciones efectuadas permanecern a firme.

El haber sabido y ocultado la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia, constituye mala fe.

9.- ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD.

1.- CAPACIDAD. 2.- PATRIMONIO. 3.- NACIONALIDAD.

4.- DOMICILIO. 5.- NOMBRE. 6.- ESTADO CIVIL. 7.- DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

Los atributos de la personalidad son calidades que corresponden a todo ser humano slo en virtud de ser tal.

1.- NOMBRE: Es la designacin que sirve para individualizar a una persona en la vida social y jurdica. Est constituido por dos elementos, el pronombre o nombre propiamente tal, que individualiza a una persona dentro de un grupo familiar; y el o los apellidos que seala a los que pertenecen a una familia determinada. El conjunto de ambos individualiza a una persona en el cuerpo social. El nombre considerado como un bien extrapatrimonial es indivisible, irrenunciable, imprescriptible, incomerciable, intransferible e intransmisible, inembargable e inmutable, salvo cambio de nombre cuando:

1. - Menoscaban moral o materialmente a la persona,

2. - cuando la persona ha sido conocida por ms de cinco aos en la vida civil con otro nombre,

3. - para que la inscripcin no haga manifiesta una filiacin ilegtima.

El nombre se adquiere por filiacin, en el caso de los seudonimos esta protegido por la ley 17336 de propiedad intelectual por ej. Gabriela Mistral.

2.- PATRIMONIO: Es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona susceptibles de estimacin o apreciacin pecuniaria.

Caractersticas:

Dentro de la teora clsica elaborada por Aubry y Rau el patrimonio es distinto de la capacidad como atributo de la personalidad, esto le da el carcter de ser: a) es nico cada persona es y debe ser titular de un patrimonio unico e indivisible lo que se denomina patrimonio personal u originario b) inalienable c) imprescriptible ya que no se puede adquirir por prescripcin, el 2498 cc indica que se pueden adquirir por prescripcin solo los bienes que se encuentran en el comercio humano d) inembargable ya que se encuentra fuera del comercio humano y su ejercicio es enteramente personal e) intransferible ej. Se prohbe la donacin a titulo universal, excepcin sucesin por causa de muerte.

Desde otro punto de vista el patrimonio es a) una universalidad jurdica, esta compuesto no por cosas u obligaciones determinadas, sino por la totalidad de los bienes de que la persona es sujeto o titular; b) independiente de los derechos y obligaciones que lo componen, c) tiene un pasivo y un activo ya que esta compuesto por derechos y obligaciones, d) no necesita de un saldo positivo para existir, una persona tiene patrimonio aunque no tenga bienes, e) es un atributo de la personalidad, tiene su origen en la ley, ya que por voluntad de los particulares no puede crearse una universalidad jurdica.

El articulo 549 del cdigo civil; habla respecto del patrimonio sin nombrarlo al hablar de las corporaciones, lo que pertenece a una corporacin, no pertenece ni en todo ni en parte a ninguno de los individuos que la componen; y recprocamente las deudas de una corporacin, no dan a nadie derecho para demandarlas, en todo o parte, a ninguno de los individuos que la componen, ni dan accin sobre los bienes propios de ellos, sino sobre los bienes de la corporacin el inciso final indica si una corporacin no tiene existencia legal segn el articulo 546, sus actos colectivos obligan a todos y cada uno de sus miembros solidariamente. Por otra parte ac toma vital importancia el reconocimiento a las personas jurdicas de contraer obligaciones y ejercer derechos.

El concepto de patrimonio es el que regula y hace posible la responsabilidad de los deudores por sus obligaciones civiles.

Art 2465 habla de la prenda general de los acreedores toda obligacin personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecucin sobre todos los bienes races o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptundose solamente los no embargables, designados en el articulo 1618 cc.

Esto permite al deudor una libertad en la vida jurdica, ya que quien responde es el patrimonio, no el patrimonio en si mismo, sino los bienes que contenga.

Existen otras disposiciones que hablan respecto al patrimonio por ejemplo el art 150 del cc en sus incisos 6 y 8, los artculos 1247 y 1263 respecto del patrimonio personal, el cual no responder por obligaciones hereditarias o testamentarias, otro ejemplo es el articulo 253 del cc establece que los actos o contratos del hijo de familia no autorizados por padre, madre o curador adjunto, segn el caso, le obligaran exclusivamente en su peculio profesional o industrial; inversamente si los actos fueron autorizados o ratificados por escrito, obligaran directamente al padre, madre, subsidiariamente al hijo hasta concurrencia del provecho que hubiere reportado. Art 254 cc.

Cuando existen garantas reales como la hipoteca se hace efectiva la obligacin en forma determinada (excepcin), puede perseguirse en primer termino el bien gravado, pero esta es una caracterstica especial del derecho real. Si el bien hipotecado no alcanza a solventar la obligacin el saldo se hace efectivo en forma indeterminada. Si el bien a pasado a manos de tercero se hace efectiva la garanta a travs de la accin persecutoria, exclusivamente sobre el bien hipotecado, si quedare un saldo insoluto este se perseguir a travs de los bienes del deudor original.

El Art 1448 indica que lo que una persona ejecuta estando a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado los mismos efectos que si hubiera contratado el mismo. (sea representacin legal o voluntaria)

3.- NACIONALIDAD: Es el vnculo que une a una persona con un estado determinado. Este vnculo crea derechos y obligaciones recprocos, los deberes del sujeto por lo general se encuentran establecidos en sus leyes y consisten principalmente en defender y prestar determinados servicios al estado y respetar su ordenamiento jurdico; los deberes del estado por lo general son de carcter constitucional, esencialmente comprenden el derecho a la vida, integridad fsica, libertad, proteccin de los derechos etc.

Art.56 "Son chilenos los que la constitucin declara tales. Los dems son extranjeros"

Art.10 Constitucin: seala cinco formas de adquirir la nacionalidad chilena:

1. por nacer en territorio chileno,

2. Habiendo nacido en el extranjero por ser hijo de padre o madre chileno que se hallen en actual servicio de la repblica, estos se considerarn para todos los efectos como nacidos en territorio chileno,

3. Los hijos de padre o madre chileno, nacidos en territorio extranjero por el slo hecho de avecindarse por ms de un ao en Chile,

4. Extranjeros que obtuvieren carta de nacionalizacin, renunciando expresamente a su nacionalidad anterior.

5. Los que obtuvieren especial gracia de nacionalizacin por ley.

En Chile de acuerdo al artculo 57 la ley no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la adquisicin y goce de los derechos civiles que regla este cdigo. Este principio tiene excepciones:

* Decreto Ley N 1939 art.7 prohibe a ciertos extranjeros la propiedad, posesin o mera tenencia en la Provincia de Arica y otras que se determinen por el Presidente. Zonas limtrofes.

* Los extranjeros no domiciliados no pueden ser testigos de un testamento ni de un matrimonio y tampoco pueden pescar en mar chileno.

4.- CAPACIDAD: Es el poder de una persona para ser sujeto de relaciones jurdicas desde su nacimiento, es la aptitud legal de una persona para ser titular de derechos y estar habilitado para ejercitar personalmente dichos derechos.

Se distingue entre:

Capacidad de Goce: Ser titular de derechos

Capacidad de Ejercicio: Posibilidad de ejercer personalmente los derechos de que se es titular.

Por regla general "Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces" Art.1446.

La Incapacidad puede ser: A) Absoluta B) Relativa

Son absolutamente incapaces:

Los Dementes, Los Impberes y Los Sordomudos que no pueden darse a entender claramente. Art. 1447 cc.

Son relativamente incapaces:

Los Menores adultos y Los disipadores que se hallen bajo interdiccin de administrar lo suyo. Art. 1447 inc 2 cc.

En relacin a la edad las personas son absolutamente capaces a la edad de 18 aos.

IMPUBERES: el hombre que no ha cumplido 14 aos y la mujer que no ha cumplido 12 aos, son absolutamente incapaces.

MENORES ADULTOS: hombre mayor de 14 y mujer mayor de 12 hasta los 18 aos.

DISIPADOR: Es el que manifiesta una total falta de prudencia por actos repetidos de dilapidacin.Art.445

Representantes legales: Art.43 "Son representantes legales de una persona el padre o la madre, el adoptante y su tutor o curador".

El Art. 1447 habla en el inciso final habla de otras incapacidades que no son tal ya que se refiere a ciertas prohibiciones impuestas a determinadas personas para ejecutar ciertos actos.

5.- DOMICILIO: Es el asiento jurdico de una persona para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

Art. 59: "El domicilio consiste en la residencia, acompaada, real o presuntivamente, del nimo de permanecer en ella.

Divdese en poltico y civil."

Art. 60 "El domicilio poltico es relativo al territorio del Estado en general. El que lo tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad chilena, aunque conserve la calidad de extranjero.

La constitucin y efectos del domicilio poltico pertenecen al derecho internacional."

El domicilio poltico se refiere a que una persona se encuentra vinculada al pas, no a un lugar determinado de l, sino al pas entero. Los chilenos lo tienen por origen, los extranjeros por el hecho de habitar en Chile.

Art.61: "El domicilio civil es relativo a una parte determinada del territorio del Estado.". Es una determinacin del domicilio poltico, quin tiene domicilio civil en Chile necesariamente tiene domicilio poltico en Chile.

Elementos:(Art.59)

1. residencia

2. nimo, real o presuntivo, de permanecer en ella.

HABITACION O MORADA: Es una relacin de hecho de una persona con un lugar donde permanece y generalmente pernocta, pero puede ser accidental (Hotel), ocasional o transitoria.

RESIDENCIA: Es siempre una nocin concreta, se diferencia de la habitacin o morada porque aqu desaparece el aspecto transitorio, implica la idea de algo estable, permanente, la permanencia fsica de una persona en un lugar determinado. Lo anterior no significa que deba estar siempre all.

La mera residencia har las veces de domicilio civil respecto de las personas que no tuvieren domicilio civil en otra parte.(Art.68)

DOMICILIO: Es la intencin de la persona de tener el lugar de su residencia como asiento de su vida social y jurdica.

Normalmente coinciden ambos elementos (residencia y nimo) de ah que el art.62 dice "El lugar donde un individuo est de asiento, o donde ejerce habitualmente su profesin u oficio, determina su domicilio civil o vecindad."

Como de acuerdo al cdigo el nimo puede ser real o presunto establece diversas presunciones de domicilio:

* Presunciones positivas:

Art. 64 Se presume desde luego el nimo de permanecer y avecindarse en un lugar, por el hecho de abrir en l tienda, botica, fbrica, taller, posada, escuela u otro establecimiento, para administrarlo en persona; por el hecho de aceptar en dicho lugar un cargo concejil, o un empleo fijo de los que regularmente se confieren por largo tiempo; y por otras circunstancias anlogas."

* Presunciones negativas:

Art. 63 No se presume el nimo de permanecer, ni se adquiere, consiguientemente, domicilio civil en un lugar, por el slo hecho de habitar un individuo por algn tiempo casa propia o ajena en l, si tiene en otra parte su hogar domstico o por otras circunstancias aparece que la residencia es accidental, como la del viajero, o la del que ejerce una comisin temporal, o la del que se ocupa en algn trfico ambulante.

Art. 65 "El domicilio civil no se muda por el hecho de residir el individuo largo tiempo en otra parte, voluntaria o forzadamente, conservando su familia y el asiento principal de sus negocios en el domicilio anterior.

As confinado por decreto judicial a un paraje determinado, o desterrado de la misma manera fuera de la repblica, retendr el domicilio anterior, mientras conserve en l su familia y el principal asiento de sus negocios."

Tipos de domicilio:1. - Puede haber domicilio general, es el normal de una persona para todas sus relaciones jurdicas, y domicilio especial (Art. 49 CPC), se refiere slo a ciertas relaciones determinadas.(para actuar frente a un tribunal).

2. - Puede ser domicilio legal (Art. 311 COT), es el impuesto por la ley a determinadas personas, as los que viven bajo patria potestad tiene el domicilio paterno o materno, los interdictos tendrn el domicilio de su tutor o curador; domicilio convencional (ley de contrato), el artculo 69 dice " se podr en un contrato establecer de comn acuerdo un domicilio civil especial para los actos judiciales o extrajudiciales a que diere lugar el mismo contrato"; domicilio real (Art. 59 cc), llamado tambin de hecho o voluntario, est constituido por la residencia acompaada real o presuntivamente del nimo de permanecer en ella.

Sera aplicable siempre que el individuo no este sometido a ninguna de las reglas que segn la legislacin le impone un domicilio especial.

Pluralidad de domicilios: Art. 67 "Cuando concurran en varias secciones territoriales, con respecto a un mismo individuo, circunstancias constitutivas de domicilio civil, se entender que en todas ellas lo tiene; pero si se trata de cosas que dicen relacin especial a una de dichas secciones exclusivamente, ella sola ser para tales casos el domicilio civil del individuo."

Por tanto esta disposicin acepta la pluralidad de domicilio.

Cambio de Domicilio: Para que exista un cambio de domicilio debe haber un cambio real y efectivo de sus elementos. El domicilio es un hecho material y por lo tanto al producirse prueba al respecto son admisibles todos los medios probatorios.

Importancia del domicilio: Fija para las personas el lugar donde deben ejercer habitualmente sus derechos y cumplir sus obligaciones.

Ejemplo: El pago debe hacerse en el domicilio del deudor, la sucesin se abre en el ltimo domicilio del causante, en materia procesal determina la competencia, en materia de matrimonio se establece como competente el oficial civil del domicilio o residencia de cualquiera de los cnyuges, en materia de estado civil la posesin notoria de hijo debe haberse desarrollado ante el vecindario del domicilio.

6.- ESTADO CIVIL: Art. 304 "El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles"

Otra definicin: "Es la calidad permanente que un individuo ocupa en la sociedad, derivada principalmente de sus relaciones de familia".

El estado civil es personalisimo.

El estado civil es un atributo de la personalidad.

El estado civil da origen a derechos y obligaciones o cargas. Todo lo relativo al estado civil es de orden pblico, esta regulado por las leyes y escapa a la autonomia de la voluntad.

No se puede transigir sobre el estado civil de las personas, ademas es imprescriptible.

El estado civil de una persona puede variar o ser permanente para el, mientras no lo afecte un acto constitutivo de estado civil, por ejemplo el matrimonio.

El estado civil es uno e indivisible, lo cual es exacto en cuanto se atienda a una clase de relaciones de familia, filiacin o matrimonio. En cada una de estas relaciones puede tener solo un estado civil, pero ambas pueden yuxtaponer dos estados basados en relaciones diferentes.

Fuentes del estado civil; Hechos jurdicos, como el nacimiento, la edad y la muerte; Actos jurdicos, como el matrimonio, la filiacin, Sentencias judiciales, como la sentencia que declara nulo el matrimonio, la de reconocimiento forzado de hijo, filiacion.

Prueba del estado civil: Fundamentalmente se prueba por medio de los certificados o partidas del registro civil.

Art. 1700 "El instrumento pblico hace plena fe en cuanto al hecho de haberse otorgado y su fecha, pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en l hayan hecho los interesados. En esta parte no hace plena fe sino contra los declarantes."

Es importante hacer notar que en cuanto a la prueba que tratndose de instrumentos pblicos, estos pueden ser impugnados por los declarantes, pero necesitan de un medio probatorio de igual o mayor fuerza que el instrumento pblico, lo que descarta la posibilidad de probar la falsedad de las declaraciones por testigos, es aqu donde entra el art.308 que establece que tratndose de las partidas de matrimonio, nacimiento y defuncin atestiguan la declaracin hecha por los contrayentes de matrimonio, por los padres, padrinos u otras personas en los respectivos casos, pero no garantizan la veracidad de esta declaracin en ninguna de sus partes. Podrn, pues, impugnarse, haciendo constar que fue falsa la declaracin en el punto de que se trata.". Esta norma hace posible la nulidad de matrimonio por incompetencia del oficial, que se prueba por testigos.

Slo en caso que falten las partidas pueden probarse:

1. - por otros documentos autnticos,

2. - por declaracin de testigos que hayan presenciado los hechos constitutivos del estado civil, deben ser presenciales,

3. - por ltimo puede probarse por la posesin notoria del estado civil, la que deber por lo menos haber durado diez aos continuos, se probar por un conjunto de testimonios fidedignos, que lo establezcan de un modo irrefragable; particularmente en el caso de no explicarse y probarse satisfactoriamente la falta de la respectiva partida, o la prdida o extravo del libro o registro, en que debiera encontrarse.

En este caso la "posesin" tiene un significado diverso, esto es no referido a la definicin del art. 700, sino que el estado civil no puede adquirirse por prescripcin, aqu la posesin es un hecho social y no sirve para adquirir un estado sino para probar un estado.

Del anlisis de los arts. 310 y 311 se desprende que la posesin notoria en el caso del hijo legtimo y del matrimonio est constituida por hechos notorios, pblicos, que tradicionalmente consisten en el trato, nombre, y fama que la persona ha tenido frente a terceros, y se probar por un conjunto de testimonios fidedignos, que lo establezcan de un modo irrefragable; particularmente en el caso de no explicarse y probarse satisfactoriamente la falta de la respectiva partida, o la prdida o extravo del libro o registro, en que debiera encontrarse.

Estas normas no se aplican a la filiacin.

Sentencias judiciales: es una fuente del estado civil, pero para que una sentencia sea fuente del estado civil es necesario que ello no aparezca como una cuestin accesoria a un problema diverso, la cuestin principal debatida debe haber sido el estado civil, adems segn el art.316 deben:

1.- Haber pasado en autoridad de cosa juzgada;

2.- que se hayan pronunciado contra legtimo contradictor;

3.- que no haya habido colusin en el juicio

La accin que se ejercita se llama accin de reclamacin de estado.

El hecho de seducir a una menor, hacindola dejar la casa de la persona a cuyo cuidado este, es rapto aunque no se emplee la fuerza.

7. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

Vasto conjunto de derechos, aun no totalmente determinados, pero que son inherentes a la persona humana. Constituyen un atributo de la persona por ser tal y en consecuencia, son iguales para todos.

A.- Derecho a la individualidad: art 19 N 1 const derecho a la vida y la integridad fisica; art 19 N 7 const derecho a la libertad personal y la seguridad individual; art 19 N 13 y 15 derecho a reunirse y asociarse; art 19 N 6 y 12 derecho a opinar, pensar y crecer; art 19 N 7 derecho a trasladarse; art 19 N 16 derecho y libertad de trabajo.etc.

B.- Derecho a la personalidad civil: proteccin del derecho al nombre no en el sentido de atributo de la personalidad sino al derecho de oponerse a la usurpacin o uso indebido del mismo por terceros; proteccin del estado civil usurpacin de este por medio de la ocultacin o sustitucin de una persona para hacerla perder su estado (accin de reclamacin de estado), y de la propia imagen la cual se refiere a la reproduccin de los rasgos de una persona sin su consentimiento (jurisprudencia francesa).

C.- Derecho a la personalidad moral: Proteccin de su honor, reputacin e incluso de sus sentimientos de afeccin. Art 19 N 4 const respeto y proteccin de la vida privada y publica y a la honra de la persona y de su familia. Ej delitos de calumnia o injuria.

10.- PERSONAS JURIDICAS

a) CONCEPTO.

b) CLASIFICACION.

c) CORPORACIONES Y FUNDACIONES.

d) SOCIEDADES CIVILES Y COMERCIALES.CONCEPTO : Art. 545 "Se llama persona jurdica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

Las persona jurdicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pblica.

Hay personas jurdicas que participan de uno y otro carcter.".

Clasificacin:

1.- Personas jurdicas

derecho pblicoderecho privado -->

sin fines de lucro --> corporaciones - fundaciones

con fines de lucro --> sociedades --> civiles - comerciales

Corporaciones: Son personas jurdicas formadas por un cierto nmero de individuos asociados para la realizacin de un fin comn que no tenga carcter de lucro.

Fundaciones: Estn constituidas por un conjunto de bienes destinados a un fin de inters general.

Las corporaciones se constituyen por ley o a travs de la aprobacin del presidente. Se rigen por el reglamento que regula la concesin de personalidad jurdica, su constitucin es solemne, es decir deber constar por escritura pblica.

Las fundaciones se constituyen por voluntad de su fundador y el presidente debe aprobar su existencia, se rigen por los estatutos que hubiere manifestado el fundador y si no hubieren o fuesen incompletos el Presidente de la repblica suplir la falta. El fundador puede hacerlo mediante una asignacin testamentaria, por acto entre vivos (declaracin de voluntad unilateral) pero debe ser solemne.

Las fundaciones perecen por la destruccin de los bienes destinados a su manutencin.

Sociedad: La sociedad o compaa es un contrato en que dos o ms personas estipulan poner algo en comn con la mira de repartir entre s los beneficios que de ello provengan. La sociedad forma una persona jurdica de los socios individualmente considerados.

Las sociedades sern comerciales cuando estn destinadas a realizar actos de comercio.

Atributos de las personas jurdicas: Nombre, capacidad, nacionalidad, patrimonio y domicilio.

11.- TEORIA DE LOS ACTOS JURIDICOS.

a) HECHOS Y ACTOS.

Hecho es en general TODO LO QUE SUCEDE, puede ser irrelevante jurdicamente como cerrar una puerta, etc., o bien puede ser un hecho jurdico, esto es todo hecho o acontecimiento que produce una consecuencia de derecho.

Entonces, el hecho jurdico ser el acontecimiento de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurdicos; que consisten en la adquisicin, modificacin o extincin de derechos subjetivos (para otros, de relaciones jurdicas).

Los hechos jurdicos pueden ser:

a) Hechos jurdicos naturales y voluntarios.

Segn si consisten en un acontecimiento de la naturaleza (nacimiento, muerte, demencia, mayora de edad) o en un acto del hombre. Si bien es cierto que en el suicidio, por ejemplo, interviene el hombre, igualmente se puede hablar de hecho natural, pues tal intervencin es secundaria, ya que sin ella, los efectos del hecho natural igualmente ocurriran.

b) Hechos jurdicos positivos y negativos.

Segn si se producen como consecuencia de que ocurra algo o de que no ocurra. En verdad, las consecuencias de los hechos jurdicos negativos, ocurren porque se vinculan a hechos positivos.

c) Hechos jurdicos constitutivos, extintivos e impeditivos.

Los primeros tienen como consecuencia la adquisicin de un derecho subjetivo; los segundos, ponen fin a una relacin jurdica; los terceros obstan la eficacia de los constitutivos.

2. Supuesto Jurdico.

Son los hechos y circunstancias que la norma legal prev, y a los cuales atribuye la produccin de efectos jurdicos.

Ser simple o complejo, segn si para que se produzca el efecto previsto por la norma se requiere un solo hecho (muerte), o si se necesita ms de uno (matrimonio).

Los actos jurdicos son actos humanos voluntarios y conscientes destinados a producir un efecto jurdico predeterminado y querido por el autor; estos actos jurdicos pueden ser Unilaterales o Bilaterales.

12.- DEL ACTO JURIDICO.

a) CONCEPTO Y CONTENIDO.

b) CLASIFICACION.

c) ESTRUCTURA O ELEMENTOS.

d) REQUISITOS DE EXISTENCIA.

e) REQUISITOS DE VALIDEZ.Concepto: Los actos jurdicos son actos humanos conscientes y voluntarios destinados a producir un efecto jurdico predeterminado y querido por el autor. Pueden ser unilaterales o bilaterales.

Clasificacion:

1.- Unilateral y bilateral

Acto jurdico unilateral es la expresin de voluntad de una sola parte, que puede ser una o varias personas como en los actos jurdicos unilaterales colectivos (voluntad de una corporacin).

Acto jurdico bilateral es el acuerdo de voluntades de dos o ms partes. Este acuerdo de voluntades se denomina consentimiento.

En los actos jurdicos bilaterales se distinguen:

Convenciones: que son aquellas que crean, modifican o extinguen obligaciones.

Contratos: que son aquellos que crean obligaciones, es una convencin que crea obligaciones.

2.- En cuanto a la poca en que van a producir sus efectos;

ACTO ENTRE VIVOS, no supone la muerte de su autor para producir efectos, ej. arrendamiento.

ACTOS POR CAUSA DE MUERTE, supone la muerte del autor o una de las partes para producir efectos, ej. testamento.

3.- En cuanto a si sus efectos se producen de inmediato;

INSTANTANEOS, todos sus efectos se producen de inmediato, ej. pago al contado.

DE TRACTO SUCESIVO, sus efectos se van produciendo en el tiempo, ej. arrendamiento.

4.- En razn a la naturaleza del acto;

REALES, cuando para que sea perfecto es necesaria la tradicin de la cosa que se trata.

SOLEMNES, requieren de formalidades para perfeccionarse.

CONSENSUALES, se perfecciona por el solo consentimiento.

5.- En razn a si puede subsistir por s solos;

PRINCIPALES, no necesitan a otro contrato para subsistir.

ACCESORIOS, slo subsisten en cuanto acceden a otro. Ej. prenda.

6.- En cuanto a la reciprocidad de las prestaciones;

A TITULO GRATUITO, solo una de las partes se obliga, ej. donacin.

A TITULO ONEROSO, ambas partes se obligan.

7.- En cuanto al momento en que se producen sus efectos normales;

PUROS Y SIMPLES, producen sus efectos de inmediato.

SUJETOS A MODALIDAD, sus efectos se producen cuando se da la modalidad (condicin, plazo y modo).

8.- En cuanto a la extensin de las facultades del que los realiza;

ACTOS DE DISPOSICION, pueden implicar una disminucin del patrimonio.

ACTOS DE ADMINISTRACION, no implican disminucin de patrimonio.

9.- Segn estn regulados o no por ley:Nominados: Son regulados por ley, ella da el supuesto de hecho para dar efectos jurdicos.

Innominados: Pese a que no estn reglamentados por ley, igual pueden adquirir existencia jurdica, en aplicacin del principio de la autonoma privada.

ELEMENTOS DEL ACTO JURIDICO; hay que distinguir entre elementos esenciales, naturales y accesorios.

Art. 1444 "Se distinguen en cada contrato aquellas cosas que son de la esencia, las que son de su naturaleza y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas sin las cuales no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en l, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una clusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de clusulas especiales."

Esenciales: Son de la esencia de un contrato aquellas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente.1444

Art. 1445: Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaracin de voluntad es necesario: 1 que sea legalmente capaz, 2 que consienta en dicho acto o declaracin y su consentimiento no adolezca de vicio, 3 que recaiga sobre un objeto lcito, 4 que tenga una causa lcita. La voluntad causa y objeto son esenciales.

Puede degenerar en otro por ejemplo cuando falta la gratuidad en el depsito. Estos sern elementos esenciales particulares a cada contrato.

Naturales: son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en l, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una clusula especial.

Forman parte sin necesidad de estipulacin de las partes, la ley suple la voluntad de las partes. Pueden modificarse, ejemplo en las obligaciones del vendedor, pueden modificarse.

Accidentales: son aquellas en virtud de la autonomia de la voluntad las partes pueden incorporar sin alterar su naturaleza y que se le agregan por medio de clusulas especiales."

REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ:

Cierta doctrina distingue entre los Req.de Existencia y los de validez, sin los primeros el acto no existira, sin los segundos adolecera de un vicio de nulidad.

Requisitos de Existencia:

Son indispensables para que el acto nazca a la vida del derecho, de faltar alguno el acto seria inexistente.

Voluntad,

objeto,

causa,

solemnidades, en los casos en que la ley las exija. En algunos casos omiten las solemnidades, pues en ciertos actos, la voluntad se declara a travs del cumplimiento de la solemnidad requerida, es por ello que a veces esta no es necesaria.

Requisitos de Validez: Art. 1445.

Son necesarios para que el acto tenga una vida sana y produzca los efectos esperados.

* Capacidad de las partes,

* Voluntad exenta de vicios,

* Objeto lcito,

* Causa lcita.

Los requisitos pueden dividirse en:

Internos : voluntad, capacidad, objeto y causa.

Externos : Formalidades.

13.- LA VOLUNTAD.

a) CONCEPTO Y REQUISITOS.

b) MANIFESTACION EXPRESA Y TACITA.

c) EL SILENCIO.

d) CONSENTIMIENTO, CONCEPTO Y FORMACION.Concepto: Es la facultad de determinarse a ciertos actos, potencia del alma que mueve a hacer o no una cosa. La palabra voluntad se reserva para los actos jurdicos unilaterales, ya que el concurso de voluntades necesario para los actos jurdicos bilaterales se llama CONSENTIMIENTO.

Requisitos de la voluntad :

Que sea seria, o sea que se manifieste con el fin de producir un efecto jurdico.

Que se exteriorice, para crear una relacin jurdica debe ser conocida, de ah que sean absolutamente incapaces los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito. La exteriorizacin de la voluntad puede hacerse personalmente o representado.

Voluntad Expresa y Tcita:

* La expresa se manifiesta por cualquier medio que la indique, la palabra, la escritura, los signos. Esta no es concebible sin un destinatario.

* La voluntad tcita se infiere de ciertos antecedentes, ya sean stos acciones positivas u omisiones del individuo.

Es un comportamiento que no va dirigido a un destinatario, de donde se puede extraer una conclusin inequvoca y desprender una manifestacin de voluntad implcita. conducta concluyente

Ej. Aceptacin tcita es todo acto en ejecucin del mandato.

La manifestacin tcita de la voluntad por la pasividad del actor ha sido llamada tambin EL SILENCIO como manifestacin de voluntad esta sujeto a las mismas reglas de esta ( por ejemplo. Puede adolecer de Vicio, fuerza,dolo), pero requiere que exista un precepto legal o resolucin judicial que establezcan que el silencio del que calla constituye aceptacin y adems que la persona tenga pleno conocimiento de los hechos, ej. Art.280 N4 exige que se cite al supuesto padre "Expresndose en la citacin el objeto" Pero tambin existen casos en que se estima que el silencio es una manifestacin de voluntad negativa, Ej. Art. 1233 "El asignatario constituido en mora de declarar si acepta o repudia, se entender que repudia."

Otro ejemplo es en el contrato de arrendamiento en donde las partes estipulan darle valor al silencio, pactando que vencido el plazo del contrato, si las partes nada dicen este se entender como renovado.

No es lo mismo el silencio visto como una manifestacin de voluntad, que como la reticencia de una persona que debia manifestarse explcitamente por mandato de la ley.

Voluntad real y declarada: Voluntad declarada es aquella que ha manifestado el actor y voluntad real es aquella que efectivamente ha tenido en su fuero interno, de acuerdo al art.1560 Conocida claramente la intencin de los contratantes, debe estarse ms a ella que a lo literal de las palabras.

Principio de la Autonoma de la voluntad.

1.- Consecuencia de la autonoma de la voluntad:

El hombre es libre para obligarse o no.

Es libre para renunciar por su sola voluntad a un derecho establecido en su beneficio.

Es libre para determinar el contenido de los actos jurdicos que realice.

Cada vez que surjan dudas de las consecuencias o el significado de la manifestacin, debe atenderse al querer real de las partes. Art 1560.

Autonoma privada: es la facultad o poder que la ley reconoce.

El acto jurdico es el instrumento que regula estos intereses, es el instrumento de la autonoma privada.

La autonoma supone la libertad del individuo para vincularse.

Limitaciones: La autonoma de las dems personas, debe ajustarse a lo establecido por la ley, el orden pblico y las buenas costumbres. En el caso de los actos jurdicos innominados estos deben perseguir un fin prctico de conveniencia social. (ver pag 1).

LA VOLUNTAD BILATERAL EN LOS ACTOS JURIDICOS.

El consentimiento es el requisito esencial para la existencia del acto jurdico bilateral, el cual no debe adolecer de vicio (Articulo 1445).

CONSENTIMIENTO: Es el concurso de voluntades necesario en los actos jurdicos bilaterales.

Etapas de formacin del consentimiento:

Oferta y Aceptacin.

Oferta: Es la proposicin de celebrar un contrato en condiciones determinadas.

( Clasificacin de la oferta:

1) a) Expresa : verbal o escrita.

b) Tcita.

2) a)Hecha a persona determinada.

b) Indeterminada ( no son obligatorias para el que las hace. Ejemplo catlogos.

( De quien emanan la oferta:

Puede emanar del futuro acreedor o futuro deudor, es indiferente.

Requisitos para la validez de la oferta:

1. Debe versar sobre un contrato determinado

2. Debe indicarse todos los requisitos esenciales del contrato que se propone.

3. Debe hacerse a persona determinada (art.195 C.de Comercio), as las ofertas a personas indeterminadas hechas en catlogos o anuncios impresos no son obligatorias para el oferente, pero si se hace a persona determinada la oferta es vlida pero queda sujeta a que al tiempo de la demanda no hayan sido enajenados los objetos ofrecidos o no hayan sufrido una alteracin en el precio y que existan en el dominio del oferente.

Puede ser verbal o escrita. Tambin puede ser tcita cuando se manifieste por signos inequvocos, ej. oferta de contrato de transporte. Tambin hay ofertas indeterminadas, Ej. catlogos.

La oferta pierde vigencia por: Revocacin o retractacin.

Caducidad.

Retractacin: Acto por el cual el proponente revoca la oferta antes que haya sido aceptada por la persona a la que fue dirigida.

La retractacin debe ser tempestiva, es decir, en aquellos en que el oferente se hubiere comprometido a esperar un plazo deber cumplir, si no lo hace ser intempestiva, la retractacin debe hacerse en forma explcita.

La retractacin expresada en tiempo y forma produce el efecto de quitarle vigencia a la oferta, queda el oferente que se retracta obligado a indemnizar los gastos de la persona a quin fue encaminada la propuesta y los daos y perjuicios que hubiera sufrido. (especie de Resp. Precontractual).

Caducidad de la oferta: Hace que la oferta pierda su vigencia.

Art.101 C.de Comercio.

1.- Muerte del proponente

2.- Incapacidad sobreviniente del proponente

3.- Quiebra del proponente

4.- Expiracin del plazo

5.- Retractacin.

En la propuesta hecha por escrito la ley establece como plazo 24 horas si la persona a quin fue dirigida reside en el mismo lugar o a vuelta de correo si estuviese en otro diverso.

ACEPTACION: Es el acto jurdico por el cual la parte a la cual se ha dirigido una proposicin, la admite consintiendo en la celebracin del negocio jurdico propuesto.

(Clasificacin.

1. a) Expresa: verbal o escrita.

b) Tcita.

2. a) Aceptacin pura y simple: El destinatario manifiesta la conformidad de la propuesta en los mismos trminos en que se le formul.

b) Aceptacin condicionada: en la cual el destinatario introduce modificaciones. Importa una contraoferta del destinatario al proponente.

( Aceptacin Parcial.

La oferta al comprender varias cosas el destinatario puede pronunciarse solo respecto a algunas de ellas. Para determinar los efectos se distinguen 2 situaciones:

La intencin del proponte era formular una oferta:

a) divisible, o sea que se ha hecho varias ofertas, y se consideran solo aquellas que el destinatario ha aceptado.

b) Indivisible, la aceptacin parcial no es idnea. Tendra solo el alcance de una contraoferta.

( Requisitos de la aceptacin para formas consentimiento.

a) Aceptacin pura y simple.

b) Oportuna: Si se hace verbalmente se debe conocer en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirige.

Si se hace por escrito:

- Destinatario reside en mismo lugar debe aceptar la oferta en 24 horas.

- Destinatario reside lugar distinto debe aceptara vuelta de correo.

Nota: el alcance de los trminos residir y a vuelta de correo los determina el juez.

c) Que se exteriorice (expresa o tcita, por actos inequvocos).

d) La aceptacin debe acerce mientras la oferta este vigente.- Perdida de vigencia: retractacin proponente, su muerte o incapacidad legal sobreviviente.

- El oferente puede arrepentirse entre el tiempo del envi de la propuesta y la aceptacin.

Excepciones:

1. Si al hacer la oferta se hubiera comprometido a esperar la aceptacin.

2. S se hubiera comprometido a no disponer del objeto del contrato sino trascurrido un plazo.

(Efectos de la retractacin:

a) Tempestiva(antes que el destinatario acepte), es irrelevante, pero debe indemnizar los gastos, daos y perjuicios que pudiera haber sufrido el destinatario. El proponente se puede eximir de esto si acepta cumplir el contrato.

b) Intempestiva (posterior a la aceptacin); no puede exonerarse de cumplir las obligaciones.

Momento en que se perfecciona el contrato:

Entre presentes: La aceptacin deber darse de inmediato.

Entre ausentes o cuando existe un acuerdo para esperar un plazo es difcil determinar cuando se forma el consentimiento, pero la solucin la da el art.99 del C.de C. que dice que se puede retractar hasta antes de "la contestacin", Teora de la declaracin( norma general), pero hay casos en el C.Civil en que se acepta la teora del conocimiento, ej. en la donacin.

Es importante determinar el momento en virtud de:

1) La capacidad de las partes al momento de contratar.

2) La licitud del objeto al momento de contratar.

3) Las leyes que se aplicaran.

4) Los efectos del contrato (produce efecto desde el momento en que se perfecciona).

5) Posibilidad de retractacin del oferente.

( Teoras para determinar el momento en que se forma el consentimiento.

El consentimiento se forma en el momento en que:

1) Teora de la declaracin: el destinatario acepta la oferta, aunque sta sea ignorada por el proponente.

2) Teora de la expedicin: el destinatario de la oferta enva la correspondencia que contiene su aceptacin, no es necesario que la haya recibido.

3) Teora de la recepcin: la carta que contiene la aceptacin llegue al domicilio del oferente.

4) Teora del conocimiento de la informacin: Oferente toma conocimiento de la aceptacin.

(C.C Chileno : opta por Teora de la declaracin.

Lugar de la formacin del consentimiento:

Es importante para determinar las leyes aplicables y los usos y costumbres. El art.104 del C.de C. seala que "entre ausentes" el consentimiento se forma e