resumen n°5

9
1.2.6 DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA Es la cantidad de bienes y servicios que el mercado consuma en años futuros, la cual determina que ningun productor podrá satisfacer si prevalecen las condiciones en la que se hizo el cálculo UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE: LENIN AGUILAR RODRIGUEZ DOCENTE: ING. SYLVIA JACQUELINE MOSQUERA MALDONADO. CURSO: NOVENO DE ADMINISTRACION SECCION: NOCTURNA PARALELO: “C” FECHA: 30 DE MAYO DEL 2016 RESUMEN N°5 1.2.6 DETERMINANCION DE LA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA 1.2.7 ANALISI DE LOS PRECIOS. Objetivo de la Clase: Calcular la demanda potencial insatisfecha, con datos proporcionados para el ejercicio y fórmulas para la cuantificación del mercado potencial del proyecto de inversión.

Upload: lenin-aguilar-rodriguez

Post on 07-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen N°5

1.2.6DEMANDA

POTENCIAL INSATISFECHA

Es la cantidad de bienes y servicios que el mercado

consuma en años futuros, la cual determina que

ningun productor podrá satisfacer si prevalecen las condiciones en la

que se hizo el cálculo

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NOMBRE: LENIN AGUILAR RODRIGUEZDOCENTE: ING. SYLVIA JACQUELINE MOSQUERA MALDONADO.CURSO: NOVENO DE ADMINISTRACION SECCION: NOCTURNA PARALELO: “C”FECHA: 30 DE MAYO DEL 2016

RESUMEN N°5

1.2.6 DETERMINANCION DE LA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA

1.2.7 ANALISI DE LOS PRECIOS.

Objetivo de la Clase:

Calcular la demanda potencial insatisfecha, con datos proporcionados para el ejercicio y fórmulas para la cuantificación del mercado potencial del proyecto de inversión.

Page 2: Resumen N°5

El estudio de mercado debe medir la calidad y cantidad de bies y servicios, cuya producción es el objeto del proyecto así como los precios y la

forma de comercialización y promoción para llegar al consumidor

DETERMINAR SI EXISTE O NO UNA DEMANDA

INSATISFECHA

En los pigmentos no hay estadísticas, pero como estos se usan en pinturas de cualquier tipo, se hace un análisis

de la tendencia de las ventas de pintura.

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CALCULO DE LA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA

EJEMPLO:

Pigmentos o colorantes esenciales para pinturas, no hay datos en ningún sitio, por la sencilla en que los colores que se puedan obtener son casi infinitos, y de empresa a empresa, aun siendo el mismo color, tiene nombres

distintos.

Page 3: Resumen N°5

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

En caso de no existir diferencias, se deberán mencionar los factores que puedan permitir captar el mercado ya abierto, o la incorporación a posibles expansiones futuras

cruce los datos de demanda

proyectada con la oferta proyectada

si la demanda es mayor a la oferta

proyectada, significa que habrá demanda

insatisfecha

compárela con la oferta del producto,

que cubrirá el proyecto y

cuantifiquela

la demanda es un limite superior de la demanda real que se ha de

estimar para el supuesto enque el esfuerzo comercial realizado es máximo. Es una estimación que

puede ser física o monetaria en un determinado período

Debemos segmentar el mercado eje:

*La poblacion total del CAE, docentes, estudiantes,

empleados, etc.* Población potencial, ( los

estudisantes)* Población Objetivo: Cuántos estudiantes

Page 4: Resumen N°5

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PARAMETRO 1 (n)

Estaría dispuesto a alquilar un proyecto?CARRERAS SI NO TOTALContabilidad 10 6 16Administración 3 0 3Marketing 9 3 12Economía 5 2 7Comercio Internacional 13 1 14Hotelería y Turismo 10 4 14TOTALES 50 16 66

Del total que son 66 estudiantes, sólo tomamos los 50 estudiantes que dijeron que si

PARAMETROS DE

MEDICION

Q= n x p x q

Q= Demanda potencialn= número de compradores posibles para el mismo tipo de producto en un determinado mercadop= precio promedio del producto en el mercadoq= cantidad promedio de consumo en el mercado.

Page 5: Resumen N°5

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PARAMETRO 2 (p)

Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de alquilar por 1 hora de proyecto?

PRECIORESPUESTA PORCENTAJE

10.00 35 70.0%

11.00 10 20.0%

12.00 4 8%

13.00 dólares o más 1 2%

TOTAL 50 100%

Debemos conocer a como están alquilando otras entidades.

ENTIDADES PRECIO POR HORA

Copiadora edificio antiguo 12,00

Copiadora edificio nuevo 11,00

Encuesta realizada a estudiantes 10,00

PRECIO PROMEDIO 11,00

El precio promedio obtenido es $11,00

Page 6: Resumen N°5

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

HORA SEMANALES PROMEDIO MARCA CLASE (x)FRECUENCIA

OBSERVADA (fo) x.fo0-1 (0+1) 0,5 34 171-3 (1+3) 2,00 49 983-5 (3+5) 4,00 31 1245-7 (5+7) 6,00 33 138TOTAL 147 437

437/147=2,97

Q= 3 Horas semanales (consumo per cápita)

DEMANDA POTENCIAL Q= n x p x q

Q= 50 X 11 X 3

Q= 1650,00

Page 7: Resumen N°5

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA 2

1.2.7 ANALISIS DE LOS PRECIOS

PRECIO

Es la cantidad monetaria a la cual los productos están dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio

TIPOS DE PRECIOS

INTERNACIONAL Se usa para artículos con importación-exportación

REGION EXTRENO Es el precio vigente sólo en parte de un continente

REGION INTERNO Es el precio vigente en solo un parte del país

LOCAL Precio vigente en una población o poblaciones pequeñas y cercanas

NACIONAL Precio vigente en todo el país

COMO DETERMINAR LOS PRECIOS

Calidad de producto

Detallista Buena Mayorista Muy buena Cadena de autoservicio Excelente

Tipo de establecimiento

Page 8: Resumen N°5

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CONSIDERACIONES PARA DETERMINAR EL PRECIO DE VENTA

La base de todo precio control de los precios quees la producción el gobierno impone

Segunda consideración La estrategia es la demanda potencial de mercadodel producto y lascondiciones económicas del país

La reacción de la competencia El comportamientoes el tercer factor a considerar del revendedor