resumen normas terminado

16
1 RESUMEN NORMA (E-050, NTP, ASTM, G-050)  egún la norma E050 CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.1 OBJETIVO: Establecer requisitos para la ejecución de Estudios de Mec ánica de Suelos para ciertas obras indicadas en la norma. 1.2 AMBITO DE APLICACIÓN: Es una norma a nivel nacional cuyo enfoque no es tan exigente. 1.3 OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS  1.3.1 Casos donde e!s"e o#$!%a"o&!edad - Es obligat orio realiz ar el EMS en todo tipo de edificaciones en general de tal manera que agrupen gran cantidad de gente ya sean edificios de gran tama!o o universidades fábricas puentes etc " de igual manera en suelos que no sean tan estables. - #o es obligatorio realizar el EMS en edificaciones con áreas menores que $%% m& de 'asta tres pisos y sin sótano. 1.' ESTUDIOS DE MEC (NICA D E SUELOS Se da cuando se cumple lo establecido o indicado en la norma E-%$% 1.) ALCANCE DEL EMS: El EMS estudio solo es válido para el terreno analizado o estudiado. 1.* RESPONSABILIDAD PRO+ESIONAL POR EL EMS (odo EMS deberá ser firmado por el )* el es el +nico responsable del estudio. 1., RESPONSABILIDAD POR APLICACIÓN DE L A NORMA ,as entidades encargadas de otorgar la ejecución de las obras están encargadas y responsabilizadas en 'acer cumplir estas normas.

Upload: mijael-delacruz-yauri

Post on 06-Jan-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ewrewrkjewhrjhewkjhrkjh32kj4h23kjh 23 hk42jhk4jh23klj4hk23ljhkj4h 2k3jh423h4kjh23k4jh23kjh 23k4jh2k3jh4k2j3h 2k3ljh4kj23h 23kjh4 k23j4

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 1/16

1

RESUMEN

NORMA (E-050, NTP, ASTM, G-050)

  egún la norma E050

CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

1.1 OBJETIVO:

Establecer requisitos para la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos para ciertasobras indicadas en la norma.

1.2 AMBITO DE APLICACIÓN:

Es una norma a nivel nacional cuyo enfoque no es tan exigente.

1.3 OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS 

1.3.1 Casos donde e!s"e o#$!%a"o&!edad

- Es obligatorio realizar el EMS en todo tipo de edificaciones en general de tal maneraque agrupen gran cantidad de gente ya sean edificios de gran tama!o o universidadesfábricas puentes etc " de igual manera en suelos que no sean tan estables.

- #o es obligatorio realizar el EMS en edificaciones con áreas menores que $%% m& de'asta tres pisos y sin sótano.

1.' ESTUDIOS DE MEC(NICA DE SUELOS

Se da cuando se cumple lo establecido o indicado en la norma E-%$%

1.) ALCANCE DEL EMS:

El EMS estudio solo es válido para el terreno analizado o estudiado.

1.* RESPONSABILIDAD PRO+ESIONAL POR EL EMS

(odo EMS deberá ser firmado por el )* el es el +nico responsable del estudio.

1., RESPONSABILIDAD POR APLICACIÓN DE LA NORMA

,as entidades encargadas de otorgar la ejecución de las obras están encargadas yresponsabilizadas en 'acer cumplir estas normas.

Page 2: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 2/16

2

1.- INTERPRETACIÓN DE LA NORMA

El +nico 'abilitado para realizar la norma es un ngeniero ivil registrado por el olegiode ngenieros del )er+.

1. RESPONSABILIDAD DEL SOLICITANTESe debe dar libre acceso al estudio.

CAPÍTULO 2

ESTUDIOS

2.1 IN+ORMACIÓN PREVIA

,a persona que solicita la obra deberá brindar datos del terreno as/ como los usos del

terreno colindantes datos generales de la zona entre otros.

2.2 T/CNICAS DE INVESTIGACIÓN

,as t0cnicas se indican en la (abla & de la norma E%$%" despu0s de los resultadosobtenidos el )* deberá obtener el tipo de suelos su resistencia al corte etc para luegorealizar los ensayos de laboratorio establecido en la (abla $ de la norma E%$% yclasificando las muestras de acuerdo al S1S.

2.3 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

1n programa de investigación de campo y laboratorio se define mediante2

a0 Cond!!ones de &on"e&a: comprobar si la caracter/stica de su suelo es igual ala de sus colindantes.

#0 N4e&o n de P5n"os de In6es"!%a!7n:  3e acuerdo a la tabla 4 nosayuda a calcular la cantidad de puntos de investigación ya sea cuando se conozca elemplazamiento o cuando no. 

0 P&o5nd!dad 8 a a$an9a& en ada 85n"o:

imentación Superficial2 En ning+n caso 5p6 será menor de 7 metros.imentación )rofunda2 ,a profundidad m/nima de investigación corresponderá a lalongitud del pilote o pilar si el suelo es resistente la profundidad no deberá ser menor de $metros o de 8$ metros si existen de suelos licuados.

Page 3: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 3/16

3

d0 D!s"&!#5!7n de $os 85n"os en $a s58e&!!e de$ "e&&eno: Se deberátener en cuenta las caracter/sticas y dimensiones del terreno para que sean distribuidasadecuadamente.

e0 N4e&o "!8o de 45es"&as a e"&ae&: Si el suelo no tiene roca se tomará

una Mab cada & metros de profundidad. 0 Ensaos a &ea$!9a& ;In s!"5< en e$ $a#o&a"o&!o: El n+mero de muestrasa ensayar será determinado por el )*.

2.' IN+ORME DEL EMS

El informe del EMS comprenderá2

- Me4o&!a Des&!8"!6a:  omprende las condiciones de cimentación de losensayos de laboratorio perfil del suelo efectos del sismo y otros.

- P$anos de U#!a!7n de $as O#&as de D!s"&!#5!7n de $osP5n"os de In6es"!%a!7n:

onsiste en realizar planos topográficos del terreno.

- Res5$"ados de $os Ensaos ;!n s!"5< de La#o&a"o&!o:  Seg+n la tabla$ de la norma E-%$% se incluirá todos los resultados obtenidos en laboratorio.

CAPÍTULO 3

AN(LISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

3.1 CARGAS A UTILI=AR

)ara la elaboración de conclusiones considerar2

- >$5$o de$ a"o& de se%5&!dad de !4en"a!ones: se utilizaránlas argas de Servicio que se utilizan para el dise!o estructural de las columnasdel nivel más bajo de la edificación. 

- C>$5$o de$ asen"a4!en"o de !4en"a!ones a8oadas so#&e

s5e$os %&an5$a&es o?es!6os:  se considerará la arga obtenida deacuerdo a la #orma (0cnica de Edificación E .%&% argas.

3.2 ASENTAMIENTO TOLERABLE

9uiándose de la tabla : uno debe estimar el asentamiento tolerable para una edificación oestructura y en caso de ser suelo granular estimar como el ;$< del asentamiento total.

Page 4: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 4/16

4

3.3 CAPACIDAD DE CARGA

Se calcula seg+n las formulas estimadas en la norma y para suelos co'esivos seconsidera una fricción igual a cero y para suelos friccionaste la co'esión igual a cero.

3.' +ACTOR DE SEGURIDAD +RENTE A UNA +ALLA POR CORTE

,os factores de seguridad m/nimos son los siguientes2

a= )ara cargas estáticas2 7%

b= )ara solicitación máxima de sismo o viento2 &$

3.) PRESIÓN ADMISIBLE:

(omar en cuenta los siguientes factores2)rofundidad de cimentación dimensión de los elementos de la cimentación ubicación del#ivel >reático considerando su probable variación durante la vida +til de la estructuraasentamiento tolerable de la estructura etc.

CAP@TULO '

CIMENTACIONES SUPER+ICIALES

'.1. DE+INICIÓN

uando la relación )rofundidad ? anc'o D B0  es menor o igual a cinco. Soncimentaciones superficiales las zapatas aisladas conectadas y combinadas y las plateas

de cimentación.

'.2. PRO+UNDIDAD DE CIMENTACIÓN

,a profundidad de cimentación de zapatas y cimientos corridos es la distancia desde elnivel de la superficie del terreno a la base de la cimentación

En el caso de plateas o losas la profundidad de cimentación será la distancia del fondode la losa a la superficie del terreno

#o es adecuado cimentarse sobre turba suelo orgánico tierra vegetal etc.

'.3. PRESIÓN ADMISIBLE

Se obtiene tomando en cuenta2 ,a profundidad de cimentación caracter/sticas ydimensión de los cimientos etc.

Page 5: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 5/16

5

'.'. CIMENTACIÓN SOBRE RELLENOS

Re$$enos Con"&o$ados  Son aquellos que se construyen con MaterialSeleccionado tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentacionessuperficiales" dependen de las propiedades f/sicas del material.

Re$$enos No Con"&o$ados: #o se pueden construir sobre estos *ellenos estostienen que ser reemplazados en su totalidad.

'.). CARGAS EC/NTRICAS

Se da en cimentaciones superficiales que transmiten una carga vertical @ y dosmomentos Mx y My y act+an simultáneamente seg+n los ejes 5x6 e 5y6 respectivamente.

'.*. CARGAS INCLINADAS

Esta carga modifica la configuración de la superficie de falla.

'.,. CIMENTACIONES SUPER+ICIALES EN TALUDES

,a ecuación de capacidad de carga debe ser calculada teniendo en cuenta la inclinaciónde la superficie y la inclinación de la base de la cimentación.

CAPITULO 5

CIMENTACIONES PRO+UNDAS

).1 DE+INICIÓN,a cimentación profunda será usada cuando2

- El estrato o estratos superiores del suelo son altamente compresibles y demasiadod0biles para soportar la carga transmitida por la estructura.

- Están sometidas a fuerzas 'orizontales.-  Algunas estructuras están sometidas a fuerzas de levantamiento.

Son cimentaciones profundas2 los pilotes y micro pilotes los pilotes para densificación lospilares y los cajones de cimentación y se da cuando la relación profundidad ?anc'o B3f ?C= es mayor a cinco.

).2 CIMENTACIÓN POR PILOTES

Son usados para construir cimentaciones en los casos en que sea necesario apoyar lacimentación en estratos ubicados a una mayor profundidad que el usual para ellos esnecesario regirse a lo establecido en la norma2

- Estimación de la longitud y de la capacidad de carga del pilote

Page 6: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 6/16

6

- onsideraciones en el cálculo de capacidad de carga- apacidad de carga del grupo de pilotes- >actores de seguridad- Espaciamiento de pilotes entre otros.

).3 CIMENTACIÓN POR PILARES

Son elementos estructurales de concreto vaciados 5in situ6 con diámetro mayor a 8%%metro con o sin refuerzo de acero y con o sin fondo ampliado con una capacidad decarga es calculada tomando en cuenta los efectos por punta y fricción.

Es necesario considerar2

- >actor de seguridad-  Acompa!amiento en la base del pilar-  Aflojamiento del suelo circundante-  Asentamientos

).' CAJONES DE CIMENTACIÓN

Son elementos estructurales de concreto armado que se construyen sobre el terreno y aligual que en los pilotes y pilares es necesario tener en cuenta2

- apacidad de carga- >actor de seguridad-  Asentamientos

CAP@TULO *

PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN

*.1 SUELOS COLAPSABLES

Son suelos que cambian violentamente de volumen al ser sometidos a un incremento decarga o al 'umedecerse.

El )rofesional *esponsable efectuará el estudio correspondiente para descartar o verificar la existencia de suelos colapsables cuando 0stos puedan afectar a la estructura.

*.2 ATAUE U@MICO A LAS CIMENTACIONES

En los lugares donde 'aya sospec'a del ataque qu/mico a las cimentaciones deberánllevarse a cabo investigaciones para estudiar a esta posibilidad. El estudio del ataque

Page 7: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 7/16

7

qu/mico a las cimentaciones debe efectuarse mediante análisis qu/micos del agua y delsuelo.

*.3 SUELOS EPANSIVOS

El )rofesional *esponsable efectuará el estudio correspondiente para descartar o verificar la existencia de suelos expansivos cuando 0stos puedan afectar a la estructura.

*.' LICUE+ACCIÓN DE SUELOS

El )rofesional *esponsable efectuará el estudio correspondiente para descartar o verificar la ocurrencia del fenómeno de licuefacción en los suelos ubicados bajo la napa freática.

*.) SOSTENIMIENTO DE ECAVACIONES

#o deben permanecer sin sostenimiento salvo que el estudio realizado por el )*determine que no es necesario efectuar obras de sostenimiento el +nico responsable esel constructor.

3e acuerdo a la norma el )* debe sostener los parámetros del EMS para prevenir encaso de desestabilizamientos cuando se construyan los sótanos" no se permitenexcavaciones sin soportes y en caso de sismos se deberá tomar las precauciones delcaso.

Page 8: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 8/16

8

NTP 339.162

TECNICA NORMA APLICABLE

Método de ensayo normalizado para lacapacidad portante del suelo por carga estticay cimientos aislados

NTP!!"#$%!&A'TM ( $$")*

Método normalizado para ensayo de corte por

+eleta de campo de suelos co,esi+os NTP !!"#$%%&A'TM ( -%.!*

Método de ensayo normalizado para laauscultaci/n con penetr0metro dinmico ligerode punta c/nica &(PL*

NTE !!"#$%"&(IN)1")*

Norma practica para la in+estigaci/n y muestreode suelos por per2oraciones con 3arrena

NTP !!"#$4$&A'TM ( $)%-*

5u6a normalizada para caracterizaci/n decampo con 2ines de dise7o de ingenier6a y

construcci/n

NTP !!"#$4-&A'TM ( )-1*

Método de ensayo normalizado de corte por+eleta en miniatura de la3oratorio en suelos2inos arcillosos saturados

NTP !!"#$48 &A'TM ( )4)8*

Practica normalizada para la per2oraci/n den9cleos de roca y muestreo de roca parain+estigaci/n del sitio

NTP !!"#$.!&A'TM ( -$$!*

Page 9: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 9/16

9

(ensidad in:situ mediante método delreemplazo con agua en un pozo de e;ploraci/n

NTP !!"# -%!&A'TM ( %1!1*

(ensidad in:situ mediante el método de 3al/nde <e3e

A'TM (-$4.

Cono (inmico 'uperpesado&(P'=* >NE $1!:81$?$"")

Cono (inmico tipo Pec@ >NE $1!:81$?$"")

 ASTM

)ráctica estándar para

lasificación de suelos para propósitos de ingenier/a BSistema 1nificado de lasificaciónde Suelos= 8

Esta norma 'a sido publicada bajo la 3&D:; designación t/xed2 el n+mero inmediatamentesiguiente designación c'e indigetes el a!o de adopción original o en el caso de revisiónel a!o de la +ltima revisión. 1n n+mero entre par0ntesis indieates el a!o de la +ltimaaprobación. 1na 0psilon super/ndice Be= ind/cales un c'utige editorial desde la +ltima

revisión o re-aprobación. Esta norma 'a sido aprobada para su uso por agencias del 3epartamento de 3efensa.8 . Alcance

8 Esta norma describe un sistema para la clasificación de los suelos minerales y órgano-minerales con fines de ingenier/a basados en la determinación de laboratorio de lascaracter/sticas de tama!o de part/cula l/mite l/quido y el /ndice de plasticidad y seutilizará cuando se requiere clasificación precisa.

NOTA 1 - El uso de esta norma dará lugar a un solo s/mbolo de grupo de clasificación y el nombredel grupo excepto cuando un suelo contiene $ a 8& < de finos o cuando el argumento dell/mite l/quido y los valores de /ndice de plasticidad cae en el área sombreada de la cartade plasticidad. En estos dos casos se utiliza un s/mbolo doble por ejemplo 9)- 9M ,- M, . uando los resultados de las pruebas de laboratorio indican que el suelo estáierra a otro grupo de clasificación del suelo. la condición l/mite puede ser indicado condos s/mbolos separados por una barra . El primer s/mbolo debe ser el basado en este

Page 10: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 10/16

10

estándar por ejemplo , ? . 9M ? SM S ? , . S/mbolos Corderline sonparticularmente +tiles cuando el valor l/mite l/quido de los suelos arcillosos es ierra el$% . Estos suelos pueden tener caracter/sticas expansivas y el uso de un s/mbolo en ell/mite B , ? ? , = alertará al usuario de las clasificaciones asignadas expansivapotencial .

8.& ,a parte de s/mbolo de grupo de este sistema se basa en pruebas de laboratoriorealizadas en la porción de una muestra de suelo que pasa el 7 - en. B;$ mm= de tamizBv0ase Especificación Ell = .

8.7 omo un sistema de clasificación esta norma se limita a los suelos de origen natural.

NOTA 2 

-,os nombres y s/mbolos usados en este m0todo de ensayo del grupo pueden serutilizados como un sistema descriptivo aplicado a tales materiales como pizarra piedraarcillosa conc'as piedra triturada etc. F0ase el Ap0ndice G& .

8.D Esta norma es de aplicación sólo cualitativa.

NOTA 3 

uando se requiere información cuantitativa para detallados de- signos de estructurasimportantes este m0todo de ensayo se debe complementar con pruebas de laboratorio u

otros datos cuantitativos para determinar las caracter/sticas de rendimiento encondiciones esperadas.

8.$ Esta norma es la versión de AS(M del Sistema 1nificado de lasificación de Suelos .,a base para el esquema de clasificación es el Sistema de lasificación de Aeródromodesarrollado por A. asa-

8 Esta práctica está bajo la jurisdicción del omit0 AS(M 3: sobre Suelos y rocas y esresponsabilidad directa del Subcomit0 3 8:.%; sobre dentificación y lasificación deSuelos.

urrenH edición aprobado el 8 de mayo & B 888 %4 &%88 )ublicado originalmente aprobadoen 8I44 Jltima edición anterior aprobado en &%8% como 3&D:; - % 3K2 . . . .8%.8$&%?3&D:;-88 .

9rande a principios de 8ID%. ,legó a ser conocido como el Sistema 1nificado delasificación de Suelos cuando varias agencias del gobierno de EE.11. aprobó unaversión modificada del sistema de campo de aviación en 8I$&.

Page 11: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 11/16

11

8.4 Esta norma no pretende se!alar todos los concentos de seguridad si los 'ayasociados con su uso. Es la responsabilidad del usuario de esta norma establecer lasprácticas de seguridad y salud apropiada y determinar la aplicabilidad de las limitacionesreglamentarias antes de su uso.

8.; Esta práctica ofrece un conjunto de instrucciones para petforming una o másoperaciones espec/ficas. Este documento no puede sustituir a la educación o laexperiencia y debe ser utilizado en conjunto con el juicio profesional. #o todos los aspeetsde esta práctica pueden ser aplicables en todas las circunstancias. Esta norma AS(M nopretende representar o sustituir el afeare estándar por el cual la adecuación de un servicioprofesional determinado debe ser juzgado ni se debe aplicar este documento sinconsideración de muc'os aspeets +nicas de un proyecto. El Lorcl estándar en el t/tulode este documento sólo significa que el documento 'a sido aprobado a trav0s del procesode consenso de la AS(M.

Ensao !e Pene"ra#$%n Es"&n'ar ( SPT )AST* !+15,6-

El ensayo S)( determina la resistencia de un suelo a la penetración de un toma muestrastubular de acero en el interior de un sondeo al tiempo que permite obtener una muestrarepresentativa para su identificación aunque con su estructura alterada.Kperativamente consiste en la 'inca de un toma muestras normalizado mediante laca/da de una masa de 47.$ Ng. de peso desde una altura de ;4 cm. ,a 'inca se efect+a

en tres tramos de 8$ cm. cada uno denominándose valor # a la suma de los golpeos delos dos +ltimos tramos.on el objetivo de verificar y obtener parámetros geot0cnicos se propone realizar %;

ensayos S)(.

Excavación de calicatas (ASTM D 420)

)or lo general proponen calicatas a cielo abierto de 7.%m a D.%m sin embargo para estetramo se considerará realizar 4 y 87 calicatas de 8%.%m y $m de profundidad

respectivamente con la finalidad de obtener algunas muestras inalteradas en caso seaposible lo cual será de utilidad para la elaboración de algunos ensayos de resistencia ycompresibilidad.

3e acuerdo al Estudio de 9eolog/a Mecánica de Suelos y 9eotecnia realizado por laEmpresa onsorcio Fial 1rbano S.A. se 'a sectorizado el (ramo en tres sectores enbase a los diferentes tipos de suelos encontrados cuyo procedimiento de análisisconsistió en examinar los perfiles estratigráficos a una profundidad de 7 metros deacuerdo a la variabilidad del material encontrado a este nivel se determinó la

Page 12: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 12/16

12

sectorización. Se definió la profundidad de 7.%% m. como criterio de sectorización debido aque por encima de este nivel el material de suelo no es 'omog0neo con numerosos lentesde arcillas y material de relleno.

Se tomará la previsión de realizar una calicata de exploración previa a la realización delas investigaciones profundas y en un punto adyacente para descartar la existencia de

otros servicios que no 'ayan sido identificados.Se realizaran calicatas con el fin de explorar el subsuelo y extraer muestras alteradas

para su respectivo ensayo de laboratorio. Se excavarán alrededor de 8I calicatas que

estarán distribuidas a lo largo del tramo de acuerdo a la variabilidad de tipo de suelo.

Norma ( 050

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE CONSTRUCCION

(oda obra de construcción debe contar con un )lan de Seguridad y Salud en el (rabajoB)SS(= que contenga los mecanismos t0cnicos y administrativos necesarios paragarantizar la integridad f/sica y salud de los trabajadores y de terceras personas durantela ejecución de las actividades previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales quese deriven del contrato principal.

El plan de )revención de *iesgos debe integrarse al proceso de construcción de la obradesde la concepción del presupuesto el cual debe incluir una partida espec/ficadenominada 5)lan de Seguridad y Salud en el (rabajo6 en la que se estimará el costo deimplementación de los mecanismos t0cnicos y administrativos contenidos en plan.

El Oefe de Kbra o *esidente de Kbra es responsable de que se implemente el )SS(antes del inicio de los trabajos contratados as/ como de garantizar su cumplimiento entodas las etapas ejecución de la obra.

En toda obra los contratistas y subcontratistas deben cumplir el )lan de Seguridad ySalud.

OBJETIVO:

Exigir el uso correcto de los Equipos de )rotección )ersonal BE))= informar y capacitar alos trabajadores sobre los peligros y accidentes en los procesos constructivos. 3ar aconocer las v/as de evacuación y salidas de emergencia.

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL DE LA EMPRESA2

Page 13: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 13/16

13

El plan de seguridad exige una formación de brigada de seguridad la cual estáconformada por personas capacitadas en el ámbito de seguridad y salud la cual seencargara de orientar al personal en general para la prevención de accidentes en obra.

,ey #P &I;:7 ,ey de Seguridad y Salud en el (rabajo

 Art/culo 7&Q.- ,a documentación del Sistema de 9estión de la Seguridad y Salud en el(rabajo que debe ex'ibir el empleador es la siguiente2

a= ,a pol/tica y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.

b= El *eglamento nterno de Seguridad y Salud en el (rabajo.

c= ,a identiRcación de peligros evaluación de riesgos y sus medidas de control.

d= El mapa de riesgo.

e= ,a planiRcación de la actividad preventiva.

f= El )rograma Anual de Seguridad y Salud en el (rabajo.

 Art/culo 77P.- ,os registros obligatorios del Sistema de 9estión de Seguridad y Salud en el(rabajo son2

a= *egistro de accidentes de trabajo enfermedades ocupacionales incidentes peligrososy otros incidentes en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.

b= *egistro de exámenes m0dicos ocupacionales.

c= *egistro del monitoreo de agentes f/sicos qu/micos biológicos psicosociales yfactores de riesgo de ergonómicos.

d= *egistro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.

e= *egistro de estad/sticas de seguridad y salud.

f= *egistro de equipos de seguridad o emergencia.

g= *egistro de inducción capacitación entrenamiento y simulacros de emergencia.

*A/CO TE/ICO NTP 339. 162 )AST* ! 20- NTP

339.150

Page 14: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 14/16

14

A8$!a!7n de $as TFn!as de In6es"!%a!7n

,a investigación de campo se realizará de acuerdo a lo indicado en el presenteap/tulo respetando las cantidades valores m/nimos y limitaciones que se indican enesta #orma y adicionalmente en todo aquello que no se contradiga se aplicará lo

indicado en la #() 77I.84&2&%%8. BAS(M 3 D&%=

 

Po9os o Ca$!a"as T&!n?e&asSon excavaciones de formas diversas que permiten una observación directa del

terreno as/ como la toma de muestras y la realización de ensayos in situ que norequieran confinamiento. ,as calicatas y trinc'eras serán realizadas seg+n la#() 77I.84&2&%%8 BAS(M 3 D&%=. El )* deberá tomar las precaucionesnecesarias a fin de evitar accidentes.

  Pe&o&a!ones Man5a$es Me>n!as

Son sondeos que permiten reconocer la naturaleza y localización de las diferentescapas del terreno as/ como extraer muestras del mismo y realizar ensayos in situ. ,aprofundidad recomendable es 'asta 8% metros en perforación manual sinlimitación en perforación mecánica. ,as perforaciones manuales o mecánicastendrán las siguientes limitaciones2

Pe&o&a!ones 4ed!an"e Es8!&a$ Me>n!o,os espirales mecánicos que no dispongan de un dispositivo para introducir 'erramientas de muestreo en el eje no deben usarse en terrenos donde seanecesario conocer con precisión la cota de los estratos o donde el espesor de losmismos sea menor de %7% metros.

Pe&o&a!ones 8o& La6ado on A%5a.Se recomiendan para diámetros menores a 8%% mm. ,as muestras procedentes delagua del lavado no deberán emplearse para ning+n ensayo de laboratorio.

  MF"odo de Ensao de Pene"&a!7n Es">nda& SPT0 NTP

33.133:1,os Ensayos de )enetración Estándar BS)(= son aplicables seg+n se indica en la(abla 7. #o se recomienda ejecutar ensayos BS)(= en el fondo de calicatas debido ala p0rdida de confinamiento.

  Ensao de Pene"&a!7n C5as!Es">"!a P&o5nda de S5e$os on

Cono Cono de +&!!7n CPT0 NTP33.1'-:2HHHEste m0todo se conoce tambi0n como el ono oland0s.

Page 15: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 15/16

15

  P&5e#a de Pene"&a!7n D!n>4!a S58e&8esada DPS0 UNE

1H3-H1:1'Se utiliza para auscultaciones dinámicas que requieren investigación adicional desuelos para su interpretación y no sustituyen al Ensayo de )enetración Estándar. ,osparámetros obtenidos con este ensayo B#&%= deberán ser correlacionados con losparámetros de los ensayos S)( B#= en el sitio de estudio. #o se recomienda ejecutar ensayos 3)S en el fondo de calicatas debido a la p0rdida de confinamiento. )aradeterminar las condiciones de cimentación sobre la base de auscultacionesdinámicas debe conocerse previamente la estratigraf/a del terreno obtenida mediantela ejecución de calicatas trinc'eras o perforaciones.

 

A5s5$"a!7n D!n>4!a Med!an"e e$ Cono D!n>4!o T!8o Pe

CTP 6e& ANEO III0Es un ensayo desarrollado en el )er+ que se utiliza para efectuar auscultaciones

dinámicas que como en los casos del 3)S y el 3), requieren de investigaciónadicional de suelos para su interpretación y no sustituyen al Ensayo de )enetraciónEstándar BS)(=. ,os parámetros obtenidos con este ensayo Bn= deberán ser correlacionados con los parámetros de los ensayos S)( B#= en el sitio de estudio. #ose recomienda ejecutar ensayos con ono 3inámico (ipo )ec B()= en el fondo decalicatas debido a la p0rdida de confinamiento. )ara determinar las condiciones decimentación sobre la base de auscultaciones dinámicas debe conocerse previamentela estratigraf/a del terreno obtenida mediante la ejecución de calicatas trinc'eras operforaciones

 

MF"odo de ensao no&4a$!9ado 8a&a $a a5s5$"a!7n on

8ene"&74e"&o D!n>4!o $!%e&o de 85n"a 7n!a DPL0 NTP33.1):2HH1

,as auscultaciones dinámicas son ensayos que requieren investigación adicional desuelos para su interpretación y no sustituyen al Ensayo de )enetración Estándar BS)(=. ,os parámetros obtenidos con este ensayo Bn= deberán ser correlacionadoscon los parámetros de los ensayos S)( B#= en el sitio de estudio o en el caso de

control de rellenos con el grado de compactación. #o se recomienda ejecutar ensayos 3), en el fondo de calicatas debido a la p0rdida de confinamiento. )aradeterminar las condiciones de cimentación sobre la base de auscultacionesdinámicas debe conocerse previamente la estratigraf/a del terreno obtenida mediantela ejecución de calicatas trinc'eras o perforaciones.

Page 16: Resumen Normas Terminado

7/17/2019 Resumen Normas Terminado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-normas-terminado 16/16

16

  MF"odo No&4a$!9ado 8a&a Ensao de Co&"e on Ve$e"a de

Ca48o en S5e$os Co?es!6os NTP 33.1)):2HH1Este ensayo es aplicable +nicamente cuando se trata de suelos co'esivos saturadosdesprovistos de arena o grava como complemento de la información obtenidamediante calicatas o perforaciones.

• MF"odo de Ensao No&4a$!9ado 8a&a $a Ca8a!dad Po&"an"e de$

S5e$o 8o& Ca&%a Es">"!a 8a&a C!4!en"os A!s$ados NTP33.1)3:2HH1,as pruebas de carga deben ser precedidas por un EMS y se recomienda su uso+nicamente cuando el suelo a ensayar es tridimensionalmente 'omog0neocomprende la profundidad activa de la cimentación y es semejante al ubicado bajo  elplato de carga.