resumen r. musalem dss adolescente

Upload: albertonoquiero

Post on 06-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Resumen R. Musalem Dss Adolescente

    1/3

    Ricardo Musalem

    El desarrollo adolescente y sus trastornos

    Al finalizar emerge como un ser humano que alcanza un nivel de integración de funciones y capacidades, conuna identidad definida, un proyecto personal propia y significativo, en busca de completarse a través del

    encuentro con el otro, especialmente a nivel de los vínculos de pareja

    !actor sociocultural" catalizador, activador y moldeador del cambio hacia la adaptación#psicopatología

    $s un fenómeno social, adolescentes alcanzan sus metas solo si se integran en la comunidad %e ponen en

     juego e&pectativas, temores, incertidumbres y anhelos tanto propios como de aquellos que observan al

    individuo en su danza evolutiva hacia la adultez

    'onstrucción intersubjetiva entre su representación y valoración personal y la identidad social, conjunto de

    significados y representaciones que los dem(s han llegado a construir acerca de él

    )*+) iniciación cambios biopsicosociales

    $tapas -metas, tem(ticas, y din(micas.

    /rocesos secuenciales de diferenciación de funciones y habilidades -fases críticas., y periodos de integración

    -fases intencionales., en las que se estabilizan las adquisiciones iniciadas en la fase crítica

    11-14 años: prepubertad

    $tapa de apertura, cambios biológicos -incluye activación del crecimiento y maduración se&ual.

    0esconcierto del sujeto

    1uscar representar socialmente sus cambios, asumiéndolos en vez de ocultarlos

    Abandono de apegos a e&p 2 dimensiones de la vida infantil que todavía aportan gratificaciones o de las queeventualmente se tiene cierta dependencia

    0esafío para lograr un equilibrio emocional" lograr un lugar en el medio social en que se desenvuelve -sus

     pares., recibir reconocimiento y desarrollar una imagen valorizada y positiva

    3ensión libidinal

    4 fenómenos" -posible segundo episodio de oposicionismo" necesidad de afirmar su valor y diferenciación.

    ) Rechazo a las imposiciones, que surge de la necesidad de poder y autoafirmación Repliegue o tendencia introversiva intermitente, que surge de la necesidad de escucharse y

    comprenderse a sí mismo, para integrar el mundo vivencial nuevo y completo en el que se ve

    envuelto A esto se le ha llamado orientación bipolar del prep5ber

    4 6ecesidad de lograr aceptación e integración a grupos, que surge de la necesidad de alcanzar una

    autoimagen socialmente valorada y la obtención de 7un lugar8 en el grupo

    3areas"

    ) 9ograr adaptarse a los cambios físicos, hormonales y psicológicos

    :ntegrar y utilizar apropiadamente las nuevas capacidades cognitivas4 $ncontrar un lugar en el grupo de pares

    ; :ntegrar en su personalidad características y actitudes que corresponden a e&pectativas relativas al

    género -

  • 8/17/2019 Resumen R. Musalem Dss Adolescente

    2/3

    un sentimiento de realización de su ser y de sus motivaciones, así como también le permite aprender a

    vincularse y vivir en interdependencia con los otros

     Relación entre autonomía (control interno) y autoridad (control externo).0esarrollo de habilidades para hacerse cargo de sí mismo, de sus compromisos y de vivir de manera

    responsable en sus ambientes sociales $sto puede ser armonioso o no dependiendo de las e&igencias del ct&o

     AutorregulaciónRegulación de los propias emociones e impulsos 70ilema del control8 impulsos atacan con espcial virulencia

    la realidad psicosom(tica del joven, yo débil =en formación >n control rígido aumenta la tensión impulsiva,

    generando ansiedad y cambios anímicos

    16-19 años: adolescencia final

    %e orienta a consolidad la definición de su identidad e integrarse a la sociedad ejerciendo roles de adulto,

    asumiendo una participación social activa y desarrollando intereses culturales, políticos y religiosos que lo

     prometen con la sociedad y con los dem(s?isión hacia la realidad de forma idealista, progresiva cc de sí mismo como un agente de responsabilidad

    social

    /roceso de integración, dar sentido a las e&periencias de frustración

    %uperación del egocentrismo y la aceptación de la necesidad de otros se van dando en la medida que el joven

    logra disminuir tendencias a la omnipotencia en la b5squeda del é&ito individual, integrando a otros

    15squeda de pareja est( orientada a encontrar un tu que permita acceder a un nivel de significado en elencuentro caracterizado por un ct&o de intercambio, de influencia mutua positiva bidireccional, interés

    incondicional, cuidado, respeto, y un sentido de coparticipación y pertenencia

    $l logro de una e&itosa individuación supone el haber alcanzado un sentido de confianza en sí mismo,

    diferenciación psicológica y autoafirmación -9eer indicadores p(g @)+@.

    Tr. psicológicos en la adolescencia

    A. En torno a la inserción en grupos de pares de amos sexos 0ificultades de integración de la vida

    impulsiva, inadecuación social =pelean por poder, dificultades para integrarse a grupos por lo que se aíslan,vinculación con otros a través de la dependencia#obsesividad#miedo+evitación

    1. En torno al proceso de autoconfiguración y autoafirmación

    :magen de sí mismo, autoconfiguración que va formando patrones internalizados para la relación entre el yo

    cc y este fondo personal o si mismo, determinado lo que se denomina la relación consigo mismo 'oncurrecon una serie de e&p %ignificativas -apego y afectividad con los padres, desarrollo competencias sociales y

    académicas, valoración de otros, historias de gratificación#perdida

  • 8/17/2019 Resumen R. Musalem Dss Adolescente

    3/3

    0. En torno a la integración de la psicosexualidad 

    %e&ualidad (rea que integra de manera compleja los vínculos on las figuras de apego, la autoimagen física e

    identidad personal, la vida impulsiva, la vida social y la cultura

    Alteración en la integración de la corporalidad debilitan la integración psicose&ual, pudiendo generardesviaciones de las elecciones de objeto se&ual, alterar la identidad se&ual, las conductas degénero, el sentido

    de confianza en la propia corporalidad y su capacidad, etc

    :nfluencia de factores socioculturales en el desarrollo de psicopatología

    Realidad social actual caracterizada por una e&acerbación del individualismo y la competitividad" m(s presión

     por rendir o producir, de manera cada vez importa m(s el resultado menos la persona !oco en las cosas

    ?er tabla +)#+ -p @B.