resumen tesis. diseño modelo de gestión sustentable

1
Wilson Rodrigo Rojas Catelicán Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Universidad de La Serena [email protected] Titulo Diseño de un Modelo de Gestión Sustentable para el Desarrollo del Producto Turístico: Valles Escondidos de Monte Patria, a través de un modelo emergente Resumen La Tesis denominada: “Diseño de un Modelo de Gestión Sustentable para el Desarrollo del Producto Turístico: Valles Escondidos de Monte Patria, a través de un modelo emergente”. Está orientado a desarrollar un modelo de carácter cualitativo de gestión que emerge de los propios integrantes del producto turístico, que son los prestadores de servicios turísticos de alojamiento, alimentación y servicios en la comuna de Monte Patria, Provincia del Limarí, Región de Coquimbo-Chile. El modelo de gestión sustentable se desarrolló utilizando la metodología cualitativa, aplicando uno de los principios centrales de la investigación social cualitativa que es la codificación. Esta codificación se realizó en base a las entrevistas realizadas a los microempresarios ubicados en la comuna de Monte Patria, para luego codificar y describir con hechos verídicos, sobre lo que visualizan los integrantes de la ruta, sus debilidades y fortalezas con el fin de aportar al propio desarrollo del producto turístico. A raíz de esto se pudo categorizar y determinar familias de categorías, las que finalmente fueron la base del diseño del modelo de gestión sustentable, para lograr el desarrollo del producto turístico, Valles Escondidos de Monte Patria, que desde su lanzamiento el año 2012, no han podido realizar gestiones propias para el desarrollo del producto diseñado. Es así como el modelo emergente, permitió entregar la información necesaria para poder proponer una gestión sustentable del producto en base a los ejes de Liderazgo, Gobernanza, Gestión y Comunicación.

Upload: wilson-rojas-catelican

Post on 17-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Tesis Diseño de un Modelo de Gestión Sustentable para el Desarrollo del Producto Turístico: Valles Escondidos de Monte Patria, a través de un modelo emergente , para la obtención del Grado de Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones en la Universidad de La Serena-Chile

TRANSCRIPT

  • Wilson Rodrigo Rojas Catelicn

    Facultad de Ciencias Sociales y Econmicas

    Universidad de La Serena

    [email protected]

    Titulo

    Diseo de un Modelo de Gestin Sustentable para el Desarrollo del Producto Turstico:

    Valles Escondidos de Monte Patria, a travs de un modelo emergente

    Resumen

    La Tesis denominada: Diseo de un Modelo de Gestin Sustentable para el Desarrollo

    del Producto Turstico: Valles Escondidos de Monte Patria, a travs de un modelo

    emergente. Est orientado a desarrollar un modelo de carcter cualitativo de gestin que

    emerge de los propios integrantes del producto turstico, que son los prestadores de

    servicios tursticos de alojamiento, alimentacin y servicios en la comuna de Monte Patria,

    Provincia del Limar, Regin de Coquimbo-Chile.

    El modelo de gestin sustentable se desarroll utilizando la metodologa cualitativa,

    aplicando uno de los principios centrales de la investigacin social cualitativa que es la

    codificacin. Esta codificacin se realiz en base a las entrevistas realizadas a los

    microempresarios ubicados en la comuna de Monte Patria, para luego codificar y describir

    con hechos verdicos, sobre lo que visualizan los integrantes de la ruta, sus debilidades y

    fortalezas con el fin de aportar al propio desarrollo del producto turstico. A raz de esto se

    pudo categorizar y determinar familias de categoras, las que finalmente fueron la base

    del diseo del modelo de gestin sustentable, para lograr el desarrollo del producto

    turstico, Valles Escondidos de Monte Patria, que desde su lanzamiento el ao 2012, no

    han podido realizar gestiones propias para el desarrollo del producto diseado.

    Es as como el modelo emergente, permiti entregar la informacin necesaria para poder

    proponer una gestin sustentable del producto en base a los ejes de Liderazgo,

    Gobernanza, Gestin y Comunicacin.