resumen u.n.a

Upload: genesis-jerarding-colina

Post on 22-Jul-2015

8.500 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA UNIDAD DE APOYO PUNTO FIJO CURSO INTRODUCTORIO LAPSO 2012-IFecha de Formalizacin de inscripcin: 14/03/2012 Fecha de Entrega: 25-05-2012

RESUMEN DE LA UNIDAD III

Nombre y Apellido: Gnesis Colina C.I 20.796.467

En el estudio universitario, la lectura es fundamental para la adquisicin y procesamiento de informacin que se transforma en conocimientos. La comprensin de la lectura es parte del proceso formativo educativo del curso introductorio que constituye una condicin fundamental para el rendimiento y xito acadmico.

La lectura comprensiva como proceso del conocimiento y herramienta de estudio en el Curso Introductorio contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento para los estudiantes. Mas aun cuando los medios de instruccin en la modalidad educativa a distancia se presentan en forma escrita. La lectura es un proceso selectivo: el lector no utiliza toda la informacin, sino slo aquella que necesita para contribuir el sentido del texto. De all que la lectura comprensiva ser la clave para que, como estudiante-lector-activo, puedas reconstruir el significado concebido por el autor cuando escriba y, as, cerrar, construir, el sentido del texto que lees. La seleccin de lecturas corresponde a diversos tipos de texto, con caractersticas distintas, los cuales estn a la disposicin del estudiante/aspirante, para evidenciar y fortalecer el logro de los objetivos de aprendizaje. Entre los recursos necesarios para el desarrollo de las habilidades y estrategias de lecturas compresivas se encuentra: Las TIC. Las TIC o recursos tecnolgicos se han convertido en los ltimos aos, en valiosos elementos para el proceso de enseanza-aprendizaje, ya que facilita el acceso a la informacin y la comprensin de temas contemplados en las diferentes asignaturas de la carrera. En la modalidad de educacin a distancia, el uso de las TIC cobra mayor relevancia y es uno de los recursos bsicos que promueve la comunicacin profesor-estudiante y estudiante-estudiante de manera sincrnica y/o asincrnica. DESARROLLO DE LA UNIDAD EL CMO Lectura comprensiva y rdenes discursivos La interaccin dinmica entre el lector, el texto y el contexto durante la lectura constituye un proceso clave para el estudio de la carrera seleccionada, muy especialmente cuando se estudia en la modalidad a distancia. Durante el proceso de lectura se puede exhibir comportamientos como los que se ilustran en las tres situaciones que siguen: La pasividad de quien se limita a pasar la vista sobre los textos, frente a la actividad que despliega quien interacta con el texto para construir el sentido del mismo; la constancia o asiduidad; es decir; la frecuencia con la que se invierten tiempo y recursos en la lectura; el buscador de diversas fuentes quien se abre a la posibilidad de leer conscientemente, el fiel al reto de entrar a algo desconocido y perseverante en la accin, el flojo que abandona la lectura con facilidad y el desanimado que carece de motivacin propia; quien se apoya en ciertos recursos, subraya, hace notas al margen mientras lee para comprender, sigue con el dedo las lneas de los prrafos, lo hace en voz alta, encierra palabras que desconoce o marca las ideas que considera ms importantes. La reaccin ante una necesidad

La valoracin de las propias experiencias con la lectura

En la modalidad a distancia, en tu estudio y aprendizaje para cualquiera de las carreras, la lectura est permanentemente presente en la planificacin, autodireccin y autorregulacin de procesos para conocer y saber. En la lectura de textos entra en juego la emocionalidad, como expresin de necesidades e intereses personales.

En cuanto a los contenidos, la lectura conlleva un cuerpo de informacin o conocimiento organizado como parte de las disciplinas del saber. En la interaccin de lo personal, lo estratgico y los contenidos es como se desarrollar tu papel como estudiante-lector-activo; con un rol de persona adulta y participante responsable de su estudio y aprendizaje. En esta modalidad a distancia, permanentemente estars inmerso en diversos procesos de la lectura, ante diferentes situaciones y tipos de texto: planillas, formatos de registro de informacin trpticos, etc. Que deben ser abordados por el estudiante tanto de manera autodirigida como en forma eficiente. En cuanto a la expresin texto vale la pena hacer algunas precisiones. Un texto es cualquier material que provea algn significado y con l, un conocimiento; de all que las imgenes, conducta, los rostros, los gestos, las escenas teatrales, inclusive la vida diaria son textos. Al avanzar en el desarrollo de esta unidad y hablar de texto, se est haciendo referencia a: El texto impreso que constituye un escrito, como unidad lingstica comunicativa, que tiene cierre en su significado. De esta manera se puede leer comprendiendo y el lector asume su parte de responsabilidad en la compresin, con sus capacidades como ser humano. En cambio: La lectura es una de las experiencias ms ricas del ser humano, lo cual es mucho ms que un conjunto de habilidades aisladas o de tcnicas operativas, porque en la lectura interactan tanto la informacin no visual que posees como lector como la informacin visual que proporciona el texto. Los cuatro textos que se presentan a continuacin sirven de referencia para caracterizar los tipos de texto y conocer las implicaciones en la comprensin de los mismos al leer.

Recuerda por un momento la lectura que acabas de realizar del cuento La siembre de los ajos y lo que sucedi en ti mientras la hacas. El darte cuenta de que alguien cuenta la historia de unos personajes, que viven en un lugar y un tiempo determinados, es lo que corresponde con las caractersticas de uno de los rdenes de discurso: el narrativo; ste se corresponde con un tipo de lectura del orden narrativo y con otro orden del discurso que frecuentemente va de la mano con la narracin, como es el orden descriptivo. Narrar: equivale a contar, relatar ( a alguien) hechos o acontecimientos ficticios o reales, ocurridos en un espacio y en un tiempo determinado. Hablamos de orden descriptivo para distinguir un nuevo orden del discurso que conforma otro tipo de texto que encontramos en los estudios acadmicos. Describir: Es representar lingsticamente el mundo que imaginamos o el mundo real. Encontrars ahora otro tipo de texto de diferente orden discursivo en vinculacin con el rol de estudiante-lector-activo.

El texto ledo es de orden informativo. A travs de las siguientes acciones, el lector suele reconocer que este texto es de orden informativo. El lector: Vincula el tema con algunas situaciones cercanas a l o con sus propias experiencias. Puede entender de qu trata, sin necesidad de precisar de un narrador que le cuente los hechos; sencillamente es una informacin, y quien la narra no permite reflejar ni responsabilidades ni compromisos con lo que est informado. Encuentra alguna informacin nueva, con la cual no requiere comprometerte, sino compartir las ideas mostradas por la forma como el autor lo a expuesto. Informar: como orden discursivo, precisa otro tipo de lectura. Es dar informacin o dar conocimiento referencial de los asuntos que se tratan. Textos de orden expositivo-argumentativo Conviene recordar que la lectura y escritura son dos procesos interdependientes; de all que conllevan el descifrar las claves utilizadas por el autor para transmitir sus ideas a travs de un escrito y conectarlas con significado a las informaciones y conocimientos de los lectores.

Reflexiona ante las siguientes caractersticas que corresponden al tipo de texto que acabas de leer: Permiten generar preguntas o inquietudes para mantener la atencin y concentracin sobre el texto. Despiertan curiosidad y cuestionamientos entre la informacin del texto y la que uno cree que posee. Ofrecen ciertas repeticiones o reiteraciones sobre las ideas clave y permiten hacer revisiones y verificaciones entre ellas. Generalmente se presentan de manera interpersonal, o en tercera persona. El texto se me presenta con cierta estabilidad, parecida a la estructura de los textos informativos.

Exponer: Implica la presencia de textos que sirven para acceder a nuevos conocimientos.

Este tipo de texto frecuentemente lo encontramos complementado con el orden argumentativo. Los textos narrativos, informativos, expositivos y argumentativos son de gran importancia en la vida universitaria; de all que te invitamos a considerar otro tipo de texto tambin acadmico y muy utilizado en las modalidades de estudio a distancia como la UNA.

Textos Instruccionales Los textos instruccionales presentan ciertas caractersticas sobre las cuales van a ocurrir procesos de pensamiento muy importantes en la formacin integral de los estudiantes. Este tipo de texto contiene las siguientes caractersticas: Se presentan masivamente tanto en forma impresa como electrnica; llegan en presentaciones iguales a todos los estudiantes, sin importar el lugar donde se encuentran geogrficamente. Son elaborados por equipos interdisciplinarios de especialistas en un determinado contenido y en diseo de instruccin para grandes poblaciones. Permiten el desarrollo de actividades e interacciones con el material, de manera secuencial y ordenada. Paso a paso, el estudiante o lector recibe instrucciones que se dan por la va de la lectura para ser acatadas. Se ofrecen orientaciones e indicaciones, de manera dialgica (conversada), para alcanzar objetivos de aprendizaje. Como has podido ver en las unidades del Curso Introductorio estos tipos de texto pertenecen al orden instruccional y los estudiantes a distancia los usan a diario. Al estudiarlos se recomienda atender las orientaciones que se indican para lograr los objetivos de aprendizaje previstos. Lectura y textos acadmicos

En el caso de los estudios universitarios a distancia, los textos instruccionales como materiales o medios para recibir "clases escritas", constituyen el "medio maestro" ya que aquellos vienen a sustituir al profesor para convertirse en textos acadmicos con fines de aprendizaje, el cual va a ser certificado por la institucin. De esta forma un texto acadmico constituye cualquier material o medio instruccional con fines de estudio. Un texto acadmico puede presentarse, dentro de un concepto ms amplio del medio impreso (mediante mdulos, guas de estudio), al entregar al estudiante la 'instruccin' en medios audiovisuales o mediante el uso de recursos electrnicos. Los textos acadmicos tienen vida en el marco de los procesos de lectura comprensiva, instrumento fundamental del camino hacia el xito estudiantil en educacin a distancia. La lectura es un proceso complejo dadas las estructuras, componentes y contenidos que lo conforman para la adquisicin de informacin y procesamiento de nuevo conocimiento. Dicho proceso se desarrolla sobre los esquemas del lector, los rdenes del texto y las estrategias de

pensamiento, de tal forma que te permiten -como lector- reconstruir mentalmente el significado y la manera en como el (los) autor(es) planificaron la instruccin en el texto acadmico. De qu trata el rol de estudiante-lector-activo?

Si lo estudiado hasta ahora tiene sentido para tus estudios a distancia, y an pudieras darte ms tiempo para asumir dicho rol, se te plantea la tarea de convertirte en un Lector con L mayscula, teniendo en cuenta las situaciones externas donde ocurre el proceso (situacin de estudio) y el conocimiento de las fortalezas o restricciones que te acompaan (valoracin de las propias habilidades y actitudes para el estudio a distancia y aprendizaje autodirigido) al centrarte en:

L de logro de la comprensin de lo ledo, L de lucidez intelectual en el conocimiento.

. Estructuras textuales: formal, semntica y gramatical o lingstica La estructura formal suele coincidir con: inicio-desarrollo-cierre, gracias a la cual, es posible seguir el pensamiento del autor con cierto ordenamiento espacio temporal. La estructura formal que encuentras en un texto bien hecho, bien consolidado, ser fundamental para la comprensin del lector, en el sentido de sealar un ciclo que se inicia y se cierra; de ah su pertinencia para los textos acadmicos en su estudio.

La estructura semntica se evidencia en la coherencia y cohesin textual. Estos aspectos hacen que un buen texto te atrape como lector por muchas razones, pero una fundamental es que cuando est bien escrito, desde esta perspectiva, t vas siendo llevado por el autor hasta el final. La estructura gramatical o lingstica se refiere a cmo el autor (a) logra combinar los recursos de la lengua, las palabras, de tal manera que cada una est utilizada en forma perfecta e ideal.

El acto de leer El acto de leer conduce a un proceso dinmico en el que una persona acta, aporta, participa; es mucho, pero mucho ms que pasar hojas una vez paseada la vista sobre ellas y llegar hasta el final, pero sin comprender lo que se est leyendo.

Momentos clave del proceso de lectura: prelectura, lectura comprensiva y post lectura

El proceso de la lectura tiene tres momentos secuenciales: prelectura, lectura comprensiva y postiectura. Alguna razn para darles estos nombres? Tal vez para poder planificar y obtener los beneficios que se esperan con ese proceso. Lo importante ahora es tener en cuenta que la lectura ocurre en tres grandes " momentos los cuales nos permiten operar" adecuadamente en ellos como estudiante-lectoractivo. Despus es bueno saber cmo lo hacen los expertos y en esta inquietud puedes ir descubriendo, internalizando y aplicando el mtodo que emplea un lector experimentado (Chevallier, 2000: 45), quien lee en tres tiempos; Estos tres tiempos los podemos asociar con las tres fases cruciales del proceso de la lectura: la pre -lectura, la lectura comprensiva y la post-lectura, las cuales permiten un trabajo consciente principalmente orientado a propsitos acadmicos.

Estrategias para la comprensin de la lectura

Precisa ahora algunas de las estrategias para la lectura comprensiva que facilitan la interaccin con un texto, particularmente con un texto acadmico: desde el comienzo, pasando por el desarrollo, hasta el cierre de la misma.

Estrategia que promueven la comprensin de la lectura: Inferencias: descubrimos, derivamos nuevas relaciones a partir de otras, deducimos el contenido de una situacin o hecho determinado que no se ha expresado completamente en un texto Anticipaciones: adelantamos comentarios sobre algn tema o situacin del texto, o presentamos el posible contenido del texto con intuiciones que nos permiten conjeturar, prever... Conclusiones: expresamos los resultados finales de un hecho especfico o de un determinado tema, luego de un anlisis previo de los mismos, una vez concluido el proceso de la lectura. Generalizacin: manifestamos un concepto abarcador, en el que se incluyen otras proposiciones contenidas en el texto y relacionadas entre s. Parfrasis: explicamos con nuestras palabras el contenido de un determinado texto. La lectura es un proceso estratgico; pues, implica vincular el pensamiento con ciertos recursos del lenguaje, para fortalecer el rol de lector estratega. Slo queda el deseo y realidad de cambio para ser conscientemente un estudiante lector-activo, de tal forma que te acompae en el camino del xito.

Como estudiante-lector-activo, necesitas encontrar lo que cada autor expresa en sus textos escritos al captar el contenido y la forma del texto y la intencin de ese autor. Captar el contenido implica darse cuenta de: el qu y el por qu de los contenidos que desea expresar el autor, ello se produce porque l elige un tema y hace un planteamiento especfico sobre el mismo. Adems, da un por qu a lo largo del desarrollo de sus ideas al justificar y argumentar los asuntos que desarrolla. Los textos tienen una forma, reflejo de quien lo escribe, por medio de la cual puedes conocer su estilo. Es decir, en aquello que la persona lee y escribe estructura su pensamiento y su lenguaje que deben estar presentados en forma lgica; con cohesin y coherencia para que desde el rol de estudiante-lector-activo puedas captar el sentido de lo que all se expresa. La claridad de pensamiento del autor y su capacidad para escribir exactamente lo que desea expresar permite llegar al significado sin desviaciones. Los textos evidencian el mensaje que el autor quiere transmitir con su escrito, es decir, en ellos subyace la intencin del autor: a quin est dirigido?, por lo que al leer irs captando esa intencin presente en el texto y que su autor la ha expresado de manera clara, explcita o en forma sugerida. Esto se debe a que los autores en sus textos estn conscientes de que siempre habr un lector y una razn para escribirlo.

Las TIC como fuente de informacin y recurso para el aprendizaje

Para leer textos acadmicos electrnico, debes utilizar una herramienta tecnolgica que te permita el acceso a ese tipo de textos. Esa herramienta es la Internet y en sta, la Web permite la bsqueda de informacin.

Qu es la Web? Una de las tcnicas ms populares para la comunicacin es el in greso a la Internet a travs de un procesador de palabras o computador. La Internet es una red de redes que funciona como una red lgica nica. Es de alcance mundial y permite la conexin entre las personas de todas las regiones del mundo a travs de servi dores. Uno de los servicios que ms xito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o pgina Web). La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Como recursos tecnolgicos para facilitar el proceso educativo, es importante mencionar otros aspectos de Internet y las pginas Web, que es necesario considerar; su uso puede constituirse en algo desventajoso y en este caso se restringe el acceso a ciertas personas a fin de controlar las consecuencias posibles. A continuacin se amplan algunos de los aspectos que debes conocer acerca de las TIC y que te ayudar al mejor uso de las mismas.

Tecnologa de Internet Tipos de servidores

En las siguientes listas, hay algunos tipos comunes de servidores y de su propsito: Servidor de archivo: almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red. Servidor de impresiones: controla una o ms impresoras y acepta trabajos de impresin de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresin (aunque tambin puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayora o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizara para lograr una tarea de impresin si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo. Servidor de correo: almacena, enva, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con e-mail para los clientes de la red.

El mtodo de acceso a Internet vigente hace algunos aos, la telefona bsica, ha venido siendo sustituida gradualmente por conexiones ms veloces y estables, entre ellas el ABA con Cable Mdems sin uso del telfono. Tambin han aparecido formas de acceso a travs de la red elctrica, e incluso por satlite (generalmente, slo para descarga, aunque existe la posibilidad de doble va, utilizando el protocolo DVB -RS). Internet tambin est disponible en muchos lugares pblicos tales como bibliotecas, hoteles o ciber y hasta en centros comerciales. En tiempos ms recientes han cobrado auge sitios corno Youtube, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre, prcticamente, cualquier terna: Servidor de fax: almacena, enva, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisin, recepcin y distribucin apropiadas de los datos fax. Servidor de telefona: realiza funciones relacionadas con la telefona. Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros c lientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones. Firewall (redes inalmbricas) que permite administrar el acceso a la Internet en una Red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web. Servidor del acceso remoto (RAS): controla las lineas de mdem de los monitores u otros canales de comunicacin de la red. Servidor de uso: realiza la parte lgica de la informtica o del negocio de un uso del cliente. Servidor web: almacena documentos HTML, imgenes, archivos de texto, escrituras, y dems material Web compuesto por datos. Una pgina web, tambin conocida como pgina de Internet, es un documento adaptado para la red y normalmente forma parte de un sitio Web. Su principal caracterstica es que posee hiperenlaces (vnculos) a otras pginas Web.

S i t i o s Web

Existen muchas variedades de sitios web, cada uno especializndose en un tipo particular de contenido o uso, y pueden ser arbitrariamente clasificados de muchas maneras. Unas pocas clasificaciones pueden incluir:

Sitio archivo Sitio webloq (o blog) Sitio de empresa Sitio de comercio electrnico Sitio de comunidad virtual Sitio de Base de datos Sitio de desarrollo Sitio directorio Sitio de descargas Sitio de informacin

Accesibilidad Web

Se refiere a la capacidad de acceso a la Web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad (fsica, intelectual o tcnica) que presenten o las que se deriven de los contextos de uso (tecnolgicos o ambientales), Esta cuali dad est ntimamente relacionada con la usabilidad.

Como podrs constatar existen mltiples recursos tecnolgicos tiles y necesarios en la modalidad educacin a distancia porque adems de la Internet y la pgina Web, existen otros, como son: Telefona celular y el correo.