resumen y análisis crítico de la lectura como cambiar las trampas vitales

3
RESUMEN Y ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LECTURA “CÓMO CAMBIAR LAS TRAMPAS VITALES” La terapia de esquemas es una psicoterapia integradora que combina elementos de las escuelas cognitivo-conductuales, teoría del apego, gestalt, constructivistas y elementos dinámicos. Así, la característica más destacada es que la terapia de los esquemas ofrece, tanto al terapeuta como al paciente, un marco integrador que le sirve para organizar y comprender patrones profundos, persistentes y autoderrotistas de pensamiento, conducta, sentimiento y de relaciones con los demás, que Young bien a denominado esquemas disfuncionales tempranos. Como podemos notar la presencia de estas trampas vitales tienen un origen infantil, tal vez en la pequeña infancia nos fueron útiles para conseguir nuestra adaptación al entorno pero conforme fueron transcurriendo los años, nos fuimos quedando por decirlo así “clavados” en ellas. Afectándonos más de la cuenta, el poder quitarnos de encima esta “coraza” que resulta ser tan pesada e impide nuestra estabilidad no es tan sencillo como vamos. A modo de resumen voy mencionar estas trampas vitales que Jeffrey Young cita en su libro: Abandono, Desconfianza y abuso, Dependencia, Vulnerabilidad, Privación emocional, Exclusión social, Imperfección, Fracaso, Subyugación, Normas inalcanzables y la Grandiosidad. Por otro lado, antes de pasar a hablar de una posible forma de intervención o mecanismo para hacerles frente que el propone. Es necesario indicar que su naturaleza integradora de las diferentes técnicas psicoterapéuticas le permite ser flexible y aplicarlas según las necesidades, reconociendo las bondades de cada una de ellas, pero sin dejar de aplicar una estructura para no caer en la improvisación. Podemos decir que recoge las técnicas sin llegar a simpatizar o desmerecer los constructos teóricos que hay detrás. Entre los pasos generales que el autor menciona para cambiar las trampas vitales tenemos: 1. Etiqueta e identifica las trampas vitales: Con respecto a esta premisa el autor recomienda que es necesario que autoapliques es cuestionario que el propone y reconozcas la trampa vital, puesto que muchas veces no somos conscientes que está presente. Es una forma de hacerla tangible y poder abordarla. Me parece muy similar a las técnicas humanistas de querer “clarificar” la situación.

Upload: leonel-angel

Post on 09-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sobre las trampas vitales Jeffrey Young y como nos afectan. Algunas formas de intervención.

TRANSCRIPT

RESUMEN Y ANLISIS CRTICO DE LA LECTURA CMO CAMBIAR LAS TRAMPAS VITALESLa terapia de esquemas es una psicoterapia integradora que combina elementos de las escuelas cognitivo-conductuales, teora del apego, gestalt, constructivistas y elementos dinmicos.

As, la caracterstica ms destacada es que la terapia de los esquemas ofrece, tanto al terapeuta como al paciente, un marco integrador que le sirve para organizar y comprender patrones profundos, persistentes y autoderrotistas de pensamiento, conducta, sentimiento y de relaciones con los dems, que Young bien a denominado esquemas disfuncionales tempranos.

Como podemos notar la presencia de estas trampas vitales tienen un origen infantil, tal vez en la pequea infancia nos fueron tiles para conseguir nuestra adaptacin al entorno pero conforme fueron transcurriendo los aos, nos fuimos quedando por decirlo as clavados en ellas. Afectndonos ms de la cuenta, el poder quitarnos de encima esta coraza que resulta ser tan pesada e impide nuestra estabilidad no es tan sencillo como vamos.

A modo de resumen voy mencionar estas trampas vitales que Jeffrey Young cita en su libro: Abandono, Desconfianza y abuso, Dependencia, Vulnerabilidad, Privacin emocional, Exclusin social, Imperfeccin, Fracaso, Subyugacin, Normas inalcanzables y la Grandiosidad. Por otro lado, antes de pasar a hablar de una posible forma de intervencin o mecanismo para hacerles frente que el propone. Es necesario indicar que su naturaleza integradora de las diferentes tcnicas psicoteraputicas le permite ser flexible y aplicarlas segn las necesidades, reconociendo las bondades de cada una de ellas, pero sin dejar de aplicar una estructura para no caer en la improvisacin. Podemos decir que recoge las tcnicas sin llegar a simpatizar o desmerecer los constructos tericos que hay detrs.

Entre los pasos generales que el autor menciona para cambiar las trampas vitales tenemos:

1. Etiqueta e identifica las trampas vitales:Con respecto a esta premisa el autor recomienda que es necesario que autoapliques es cuestionario que el propone y reconozcas la trampa vital, puesto que muchas veces no somos conscientes que est presente. Es una forma de hacerla tangible y poder abordarla. Me parece muy similar a las tcnicas humanistas de querer clarificar la situacin.

2. Entiende los orgenes de la trama vital en la infancia. Siente el nio herido en su interior.Esta situacin implica ponerse en contacto con nuestro nio interior, se vale de las tcnicas humanistas, sobre todo vivenciales, para recrear nuevamente nuestra infancia e identificarnos con la situacin generadora de la trampa vital. Desde ah poder abordarla y confrontarla por medio de un dilogo y ayudarlo a encontrar un camino. Considero que la riqueza de la tcnica parte por vencer nuestro pensamiento racional y pasar a un plano ms emotivo, ya que aquellas personas que no logran conectarse con este momento difcilmente podrn entablar una conexin.3. Somete a juicio la trampa vital. Desaprueba su validez a nivel racional.Toda expresin que no goza de racionalidad como un trampa vital, nos encadena por lo cual puede ser generadora de nuevas dificultades por nuestro modo errneo de analizar la realidad de forma distorsionado. Por lo que es necesario, llegar a quebrar la fortaleza de la trampa vital sometiendo a juicio lgico nuestra forma de pensar. Considero que la estrategia de hacer uso de las tcnica cognitivo-conductual le otorga fortaleza y una sistematizacin necesaria para enfrentar algo tan fuertemente arraigado.

4. Escribe cartas a tus padres, hermanos o compaeros que favorecieron tu trampa vital. El empleo de esta tcnica se hace con la finalidad de poder terminar el asunto inconcluso a modo de cierre y poder ir liberndose del vnculo que habamos entablado con la persona que influy en nuestra trampa vital, y que por medio del escrito transmitimos nuestras emociones y pensamientos libremente.

5. Examina el patrn de la trampa vital con detalle.En esta situacin ponemos a prueba nuestra capacidad de afrontamiento frente a la fortaleza de nuestra trampa vital, donde podemos escoger entre tres opciones: rendirnos, escapar o contratacar. Una vez, reconocido buscar estrategias ms saludables para hacerles frente basados en lo trabajado anteriormente, pues debemos estar fortalecidos emocionalmente y reconocer sin temor que es algo al cual nos podemos enfrentar.

6. Rompe el patrn de la trampa vital.Enfrentarse a la trampa vital por la menos fuerte (pudiendo ser varias en una persona, difcilmente pura) con las estrategias proporcionadas. Si hay dificultades es necesario apoyarse en un profesional psicoterapeuta para mejores orientaciones.

7. Persevera en el intento.Una vez que los primeros logros que vayan llegando y las primeras recadas se hagan presentes, porque no es para nada sencillo hacer frente a las trampas vitales, no te desalientes. Al contrario, reajusta tus objetivos y tus metas, simplifica la presin que tienes encima y contina intentndolo; tal vez necesites un poco de ayuda extra: psicoterapeuta.

8. Perdona a tus padres o a la persona que generaron la trampa vital en ti.Muchas veces el resentimiento surgir al hacer visible que somos el resultados de las influencias que recogimos de nuestros padres y que ocasionaron la formacin de la trampa vital. El perdonar permitir reconocer la imperfeccin de nuestros padres y su naturaleza humana, con ello nos acercaremos ms y podremos dejar nuestro rol infantil, para posteriormente avanzar a nuestro crecimiento, es decir nuestra madurez.

Lo anterior se basa en cmo se puede hacer frente, pero como todo aquello que implica un retor, siempre tiene un sinnmero de obstculos que muchas veces nacen de los propios introyectos de la persona y de la fortaleza de la trampa vital. Para cada una de ella es conveniente hacer un reajuste y asumir retos realistas para nuestro cambio.

Finalmente, se puede decir del modelo de Young que es uno de los modelos cognitivos ms recientes y que ms se est divulgando. Adems, que el modelo tiene un matiz claramente integrador/eclctico, al aunar tcnicas de distinto tipo y sobre todo, de distinto origen. Uno de los rasgos tpicos de este modelo es la vinculacin que se establece entre patrones actuales de vida y su origen en experiencias infantiles, familiares, sobre todo. De manera que la terapia centrada en esquemas es una de las terapias cognitivas actuales en donde se da una explicacin histrica del problema del paciente, lo cual lo diferencia de otros modelos ms clsicos. Otros de los rasgos ms destacados es el de aunar, en la conceptualizacin del problema del paciente, aspectos cognitivos, emocionales y conductuales.

Estamos, pues, ante un modelo de tratamiento cognitivo interesante y esperamos que en aos futuros demuestre por completo su eficacia teraputica, as como sus mecanismos de produccin del cambio teraputico, revalidando el papel de los esquemas disfuncionales temprano