resumenes

3
“MI COLEGIO POR SIEMPRE” PÁGINAS 19 Y 20 RESUMENES. ANA MARÍA RESTREPO RUEDA GRADO: 10°C NÚMERO: 23 ÁREA: EMPRENDIMIENTO PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JÍMENEZ COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012 MEDELLÍN

Upload: ana-maria-restrepo

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

administracion financiera

TRANSCRIPT

Page 1: resumenes

“MI COLEGIO POR SIEMPRE”

PÁGINAS 19 Y 20 RESUMENES.

ANA MARÍA RESTREPO RUEDA

GRADO: 10°C

NÚMERO: 23

ÁREA: EMPRENDIMIENTO

PROFESOR:

SERGIO ALEXANDER JÍMENEZ

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE

20 DE SEPTIEMBRE DE 2012

MEDELLÍN

Page 2: resumenes

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

Se refiere al manejo inteligente del dinero, hacer un adecuado uso de este.

Esta pequeña historia me deja como enseñanza que todo lo que la vida nos da,

siempre tenemos que tratar de multiplicarlo, y que siga creciendo cada vez más y

sacarle el máximo provecho.

Rentabilidad: es el beneficio que produce el capital invertido.

Liquidez: es la facilidad que tiene una empresa de convertir en dinero los activos

y demás propiedades.

Una empresa siempre busca que lo invertido se devuelva rápido, y los

recursos que sean rentable y líquidos al mismo tiempo.

FACTORES DE ÉXITO EN EL MANEJO DE LAS FINANZAS.

Tener un capital de trabajo: esto se refiere al material y a los recursos con

los que se empieza el negocio, este lo pone el dueño del negocio y es el

resultado de la diferencia entre el activo y el pasivo corriente.

Realizar un presupuesto efectivo: es hacer una estimación del dinero y

material ingresado y egresado y se realiza en un determinado tiempo.

Controlar el flujo de caja: calcular los saldos en dinero a partir de los

ingresos y egresos durante cierto tiempo.

Mantener una buena facturación: tener ingresos estables para que le

negocio pueda sobrevivir.

Page 3: resumenes

Para que estos cuatro factores de éxito sean posibles y se cumplan

es necesario tener un mercado asegurado dentro de un nicho o

segmento especifico. Igualmente, como un capital invertido y son las

bases del lado económico de la empresa.

FUENTES DEL CAPITAL DEL TRABAJO

Las principales fuentes de capital de trabajo son el endeudamiento y las

capitalizaciones y los resultados de las operaciones de la empresa.

El endeudamiento: esta consiste en la financiación con los proveedores y con los

bancos, aunque con los bancos casi siempre sale más costoso.

La capitalización: es otro medio más económico para adquirir el capital de

trabajo, pero a veces puede ser perdidas para la empresa dependiendo del

manejo de los socios.

Esta se puede dar a través de la emisión de nuevas acciones, la capitalización de

utilidades, dinamismo de la empresa con lo efectuado y que se mejoren las ventas

(ingresos).